Most viewed - 055 - Empresas de media, larga distancia y Turismo - L |

Antiguo servicio interprovincial1244 viewsLa empresa Los Lagos unía a la ciudad de Zapala, ubicada en la provincia de Neuquén, con la rionegrina San Carlos de Bariloche. En el lateral del vehículo se leen referencias a las localidades de Junín y San Martín (de los Andes): por ese detalle, pensamos que su razón social haría referencia a todos los lagos que tocaría en su trayecto.
El micro es un típico ejemplar de la segunda mitad de los '30, cuya identificación dejamos en manos de los amigos más expertos en la época. Su chasis resultó ser un REO Speedwagon y continúan las dudas la carrocería, aunque esta última tiene algunos detalles que nos hacen acordar a Facchini (pero otros no. Y por eso dudamos)
|
|

Los primeros tiempos de "La Puntual"1203 viewsLa desaparecida empresa La Puntual, una de las tantas caídas desde la desregulación de los servicios de comienzos de los '90, tuvo su origen hacia inicios de la década de 1930, con varios recorridos de índole provincial bonaerense con cabecera principal en la ciudad de Bahía Blanca.
En sus primeros tiempos tuvo unidades de diferentes tamaños. Esta es una de las más chicas, carrozada por Cardinali y Capiatti sobre un chasis Dodge.
El barro de sus ruedas y las salpicaduras en la carrocería nos indican que los caminos que recorrería esta unidad no eran precisamente un billar...
|
|

"Una luz azul en el camino" para identificar correctamente1172 viewsEsta belleza de fines de los '60 es uno de los tantos micros que Carrocerías Cametal fabricó para el grupo del Expreso Buenos Aires, La Estrella y El Cóndor con este modelo con un solo desnivel en el techo, tanto sobre chasis nuevos como antiguos a los cuales se recarrozó.
Justamente, tenemos la duda del chasis de esta unidad, numerada internamente con el 307. Sospechamos que se trata de uno de los recarrozados, pero no estamos seguros del todo y por eso pedimos auxilio, como siempre hacemos cuando tenemos dudas.
¿En efecto es un chasis antiguo con carrocería nueva o es un cero kilómetro?
|
|

Los últimos años de los Cametal "Jumbus" de La Estrella1168 viewsEl grupo Estrella - Cóndor le sacó muy bien el jugo a sus micros del primer modelo "Jumbus" de Carrocerías Cametal, fabricados en la segunda mitad de los '80. Varios trabajaron más de diez años y alguno se ligó una sobrevida adicional, tras ser reformado por Neocar. Estos viejos fierros no pudieron ser más nobles.
Esta imagen nos muestra un ejemplar en sus últimos años de vida. Así lo indica su esquema de pintura, copiado de una serie de coches fabricados en Brasil por Marcopolo a mediados de los '90 y que se trasladó a las unidades más antiguas.
Lo vemos llegando a la Terminal de Omnibus de Retiro. Luce en general bastante entero, a pesar de los años que tenía en el momento de tomarse esta fotografía.
|
|

Un guerrero en pleno descanso1168 viewsLa foto nos sitúa en 1971, en el balneario de Monte Hermoso. Estamos sobre la avenida Faro Recalada entre Dufaur y la avenida Traful: ahí solían estacionar los micros de La Estrella cuyos recorridos terminaban allí.
Era un lugar estratégico para esta empresa, porque los choferes dormían en el Hotel Paco's que aparece a la derecha y que también tenía un bar. Es más: llegaron a salir desde ese punto y allí también tenían la boletería.
El vehículo es un clásico de esta empresa, un Pegaso 5022 carrozado por Cametal en la segunda mitad de los '60. Si alguien tuviera las medidas de este chasis agradeceremos el dato, porque el amigo que nos facilitó esta hermosa foto quiere modelarlo.
La mayoría de estos coches fue reemplazada entre 1976 y 1978. Algunos chasis se recarrozaron con el modelo "Nahuel II" de la misma carrocera.
|
|

Incógnita reconstruida para identificar1128 viewsSi bien la imagen no permite apreciar a esta rareza en su totalidad, podemos afirmar que se trata del coche 358 del grupo Estrella - Cóndor. Lleva el esquema de pintura que se adoptó con los primeros micros del modelo Nahuel II de Carrocerías Cametal que llegaron en 1978, que fueron el producto del recarrozamiento de algunas unidades antiguas con chasis Pegaso.
Por más que quisimos, no pudimos identificar a la carrocera que recarrozó o reformó esta unidad, que también cuenta con un chasis de la marca española.
Pero sabemos que algunos de nuestros amigos nos pueden ilustrar con la historia de este interesante cochecito. Esperamos sus opiniones...
|
|

El vehículo y el paisaje (XXII)1126 viewsEstos paisajes agrestes "pegan muchísimo" con los micros de larga distancia, que son los que más recorren los caminos que los atraviesan. El poder fotografiarlos en el medio de la nada genera imágenes fantásticas y más aún si son de los viejos tiempos, con esas unidades tan imponentes que marcaron ciertas épocas.
En este caso, rescatamos esta foto de una mucho mayor, en donde posaba gente con otro vehículo y justo acertó a pasar este micro de La Estrella por detrás en el momento que se sacaba la foto. Y se logró una hermosa imagen de lo que en realidad es un segundo plano.
El coche es un Cametal "doble camello" y su chasis: ¿Es ACLO? Esperamos sus opiniones.
|
|

La Estrella y sus coches reformados1111 viewsPor desgracia, no se aprecia bien la patente de esta curiosa unidad de La Estrella. Si la supiéramos, se hubiera resuelto la intriga que teníamos con este tipo de micros que apareció en esta empresa a mediados de los '90.
Su frente nos indicaba que es un producto de la firma rosarina Neocar, surgida luego del cese de actividades de Cametal. Aparentemente algunos de los socios de la tradicional carrocera armaron la nueva empresa tras su cierre.
Pero su lateral tiene reminiscencias de los viejos CX.40 de Cametal y así fue: se reformó en Neocar un lote de estos vehículos para modernizarlos y que "tiren" un tiempo más. La foto nos muestra el resultado.
|
|

Las "Pajareras" con techo plano1077 viewsCarrocerías D.I.C. fabricó numerosas variantes de su modelo "Panorama", apodado en la jerga "la Pajarera" por lo enorme de sus ventanillas para la época en la que fue lanzado. Las versiones más conocidas tienen dos desniveles en el techo, pero también las hubo con techo plano, como la que nos muestra esta imagen.
Si bien de hecho tiene un pequeño "camello" antes del comienzo del salón, no era tan apreciable como el trasero en los coches que tenían dos.
El ejemplar de la foto pertenece a la recordada empresa La Internacional y contaba con un chasis FIAT de motor delantero. Trabajó hasta bien entrados los '80 en servicios que no llegaban a Buenos Aires.
|
|

Recuerdo de "la larga" del ayer1037 viewsNos vamos a algún punto de la Mesopotamia para cruzarnos con este fantástico testimonio gráfico que recuerda a una de las empresas clásicas de la zona: la correntina LOBA, toda una institución hasta la segunda mitad de los '70 aproximadamente, cuando fue adquirida por Transportes Automotores Chevallier.
Tenemos la suerte de que esta imagen es en colores y podemos apreciar su esquema de pintura, que era rojo abajo, blanco para su techo y negro en franja y recortes del lateral.
La unidad es poco frecuente y rara de encontrar, con chasis ACLO y una carrocería Velox "doble camello" con escasos ejemplares fabricados.
|
|

Impecable recuerdo "ochentoso" de La Internacional (II)1028 viewsEstamos ante uno de los modelos más característicos de La Internacional en la década de 1980. Estos D.I.C. LD-1014 S fueron icónicos, junto a otros modelos que en su mayoría eran productos de esta tradicional carrocera rosarina. Nos referimos a las diferentes variantes de "Panorama" y a los "Gigante" de fines de la década.
Es este caso estamos ante un Scania BR-116 de 1983, numerado internamente como 52. Tuvo un grave accidente a mediados de los '80 y perdió todo su lateral izquierdo, que fue reconstruido.
Trabajó hasta entrados los '90, cuando su "época de gloria" ya había concluido. Aquí lo vemos impecable, cuando nuevo.
|
|

Lejana y dudosa Estrella1017 viewsEsta interesante foto acertó a retratar a uno de los coches "dudosos" del grupo Estrella - Cóndor (en este caso perteneciente a La Estrella) que, sospechamos, fue producto de la reconstrucción o recarrozamiento de unidades más antiguas.
En la segunda mitad de los '60 un lote de vehículos se modernizó siguiendo los parámetros estilísticos de la época, pero quedaron diferentes a los nuevos. Y creemos que el coche a la vista es uno de esos.
Pero por no estar seguros y como siempre en estos casos, les pedimos una mano a los más expertos de este segmento y lo identificaron como un Aclo Regal Mk. IV reconstruido en Rosario por Incar.
|
|

Añoso recuerdo en colores de La Veloz del Norte1011 viewsLos expertos en los antiguos transportes del Noroeste Argentino podrán confirmar en qué terminal se encuentra estacionado este legendario vehículo de La Veloz del Norte (¿Acaso es Salta) al cual podemos apreciar a todo color.
También debimos pedir una mano para confirmar chasis y carrocería. Creíamos que estamos ante un Scania Vabis carrozado por Cametal hacia mediados de los '50 y nuestros amigos confirmaron nuestra sospecha.
Lo cierto es que se ve imponente. Cabe destacar un implemento que en la época aún se usaba: el portaequipajes en el techo.
|
|

Impecable recuerdo "ochentoso" de La Internacional (II)995 viewsLos D.I.C. del tipo LD-1014, ya sean con o sin "S" marcaron una época en la recordada empresa La Internacional en la década de 1980. Fue uno de los modelos más numerosos, ante el progresivo retiro de los representantes de los distintos modelos de las líneas "Panorama" y "Panorama Internacional" fabricados por la misma carrocera.
En este caso vemos un LD-1014 sin "S" sobre chasis Volvo B 10 M. Fue una marca poco vista con esta carrocería, una de las variantes menos numerosas de todas las que conocemos.
Esta empresa los utilizó durante gran parte de los '80. Comenzaron a retirarse a fines de esa década y algunos llegaron activos a la siguiente (sobre todo los de la variante "S")
|
|

Un icono de La Puntual de los tempranos '80958 viewsEs innegable que este modelo de Carrocerías San Antonio para la época era una verdadera belleza. Si bien el lateral con ese tipo de ventanillas era bastante tradicional y poco novedoso, el frente era moderno para la época y tuvo pocas variantes respecto de la que se montó en el modelo que sucedió a este, el Imperial III.
El chasis de esta belleza es Magirus Deutz 280 RS-14 U y es del año 1981. En este caso es muy fácil determinarlo: esta empresa, la recordada La Puntual, acostumbraba utilizar un interno de cuatro cifras: la unidad de mil y la centena (27) eran el número interno y la decena y la unidad (81)era el año de fabricación.
|
|
146 files on 10 page(s) |
 |
 |
 |
 |
4 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
|