Most viewed - 048 - Empresas de media, larga distancia y turismo - E |

Bienvenidos a Miramar...513 viewsEstamos en la ruta de acceso a la ciudad balnearia de Miramar hacia mediados de los '60, cuando comenzaba a llenarse de grandes edificios debido a la demanda turística. Vemos un par al fondo y a otro enorme en construcción a la derecha.
Por el camino viene hacia nosotros un bello micro de la empresa El Cóndor que parece muy bien conservado. Tal vez era bastante nuevo en el momento que se tomó esta fotografía.
Es un Mercedes Benz O-317, bastidor bastante exitoso en esta empresa. Su carrocería es un producto de la firma Cametal. Uno de nuestros amigos expertos nos aclaró su origen.
|
|

Día temático 133 - El porqué de algunos colores (XI)512 viewsEl color tradicional de la empresa El Cóndor, amarillo con rojo, tiene un origen bastante remoto: está basado en el esquema de pintura con el cual el Estado Nacional pintó a las empresas de larga distancia que "heredó" tras la estatización de los ferrocarriles entre las cuales estaba esta empresa.
Los coches estaban pintados de rojo en su parte inferior y amarillo en la superior. Cuando la empresa pasó a manos privadas se conservaron esos colores, que con el tiempo se modificaron y el amarillo pasó a ser el mayoritario.
Este Pegaso 5022 carrozado por Cametal a comienzos de los '70 nos lo muestra.
|
|

Hermosa combinación cromática, en los '70502 viewsFue en la década que mencionamos en el título que los empresarios de media y larga distancia comenzaron a pintar sus coches con imaginación, agregando nuevas formas en los cortes de sus esquemas de pintura, dejando atrás la clásica disposición "mitad inferior - franja - mitad superior".
La llegada de los coches panorámicos dio más "vuelo" a los carroceros para proponer nuevas combinaciones cromáticas.
Este D.I.C. "Panorama" de la empresa El Turista luce más que interesante, con este corte lleno de franjas. Es verdaderamente innovador para la época. Debió ser más que llamativo.
|
|

Las curiosas "empresas Bis" (III)501 viewsDías atrás publicamos otra foto de esta misma empresa llamada El Cóndor Bis, nacida el 15 de mayo de 1953 tras separarse de otra empresa llamada El Cóndor S.R.L.
Su recorrido principal unía las ciudades de Santa Fe y Córdoba, pasando por Rafaela. También realizó servicios de turismo, pero no en la época que nos presenta esta imagen, que puede ser cercana a la fundacional.
La carrocería del coche es Cametal, de la segunda mitad de los '50. No sabemos su chasis, aunque esas llantas parecen de Ford, pero... ¿Tan largo? ¿Qué opinan los expertos del rubro?
|
|

Añoso recuerdo de El Valle, aún estatal499 viewsEs sabido que la empresa El Valle tuvo una etapa que estuvo bajo la tutela del Estado Nacional, luego de la estatización de los ferrocarriles. Algunas empresas ferroviarias privadas administraban empresas de micros de media y larga distancia que se utilizaban como apéndice de los servicios de trenes de grandes recorridos.
Esta imagen nos presenta una unidad de El Valle, cuando aún era administrada por el Estado. Léase la leyenda E.N.T. (Empresa Nacional de Transportes) bajo las ventanillas. Aún faltaba mucho para que esta empresa se convirtiera en una cooperativa.
Esta unidad posee chasis Leyland (probablemente Tiger) y carrocería El Trébol de la primera mitad de los '50.
|
|

Un chasis poco frecuente en "la larga"496 viewsDe a poco, los chasis Volkswagen logran penetrar en el mercado del transporte de pasajeros, pero a baja escala. En los urbanos tiene una presencia poco importante aún, pero despacio va logrando adeptos. En lo que a larga distancia se refiere su penetración es mucho menor y se los puede calificar como rarezas, de acuerdo al lugar en donde trabajen: en Córdoba, por ejemplo, se los ve mucho más que en el Area Metropolitana.
Esta foto nos muestra uno de esos escasos ejemplares, que por su patente salió a trabajar en 2024. Su carrocería es Saldivia y lo vemos al servicio de la empresa El Aguila. El modelo del chasis correcto es el 18-280 OT.
|
|

"Doble camello" con dudas para aclarar491 viewsEl frente de esta unidad de la empresa El Cóndor no deja lugar a dudas sobre el chasis que lo equipa: es un Mercedes Benz O-317 de los que comenzaron a llegar al país entre fines de los '50 e inicios de los '60. Como la carrocería es mucho más moderna (podemos datarla de 1970-71 en adelante) es muy probable ya casi podemos dar como cierto que es el producto del recarrozamiento de un ejemplar más antiguo.
Además se presentaba otra duda: el fabricante correcto. Se sabe que en estos casos El Cóndor solía recurrir a Incar, el "alter ego" de Cametal, para su construcción. Y nuestros amigos confirmaron de que en verdad lo es.
|
|

Tumulto de micros en la autopista490 viewsEsta foto fue tomada, como tantas otras que publicamos en la última semana, en ocasión de la vuelta del General Perón a nuestro país luego de su exilio. Es muy probable, por lo tanto, que haya sido tomada sobre la Autopista Riccheri o en su continuación dentro de la ciudad de Buenos Aires, llamada Dellepiane.
Se ven los techos de varios micros de larga distancia pero se distinguen dos: el más visible pertenece a una empresa llamada El Tigre, que podría ser la formoseña (¿Lo será? ¿Algún experto podrá confirmar o corregir este dato?). No distinguimos su chasis y la carrocería es Ca.Me.Cas. A su lado se distingue un micro que parece carrozado por Varese de la empresa correntina T.A.L.A.
|
|

Producto santafesino en una empresa santafesina (IV)489 viewsNo cabe dudas que El Norte es una de las empresas pioneras en la media y larga distancia santafesina. Durante décadas fue (y es) protagonista del transporte en ese segmento.
Retrocedemos a mediados de los '80 para encontrarnos con ese micro "en acción" en plena ruta que cuenta con una carrocería fabricada en la misma provincia por la firma Toniutti. El Norte recurrió a sus productos varias veces a lo largo del tiempo.
Este modelo fue bastante visto en su flota. Adquirió varias unidades; no fueron muchas pero tampoco sabemos su cantidad exacta. Fue fabricado sobre un chasis Volvo.
|
|

Tres modelos legendarios de la segunda mitad de los '80, juntos488 viewsEsta foto tomada en la Terminal de Omnibus de la ciudad de Mar del Plata unió por casualidad a tres modelos surgidos en la segunda mitad de los '80 que fueron emblemáticos y representativos de la época.
El Augusto de Carrocerías San Antonio, al cual vemos con los colores de la empresa tucumana El Trébol, fue uno de los destacados pese a ser una copia de un modelo europeo. A su lado tenemos a un CX.40 de El Cóndor... ¿Qué decir sobre este modelo que ya no hayamos conversado? Es el más simbólico de la época.
Completa la imagen un Funke 2001 del Expreso Argentino al cual vemos atrás a la derecha.
|
|

Bellos O-317 en el Noroeste argentino487 viewsEl frente de estas dos unidades nos indica que estamos ante dos Mercedes Benz O-317, un chasis muy exitoso de la década del '60 que varias empresas utilizaron lo más posible, que pueden estar girando bajo dos razones sociales diferentes: una puede ser el Expreso Córdoba - Salta y la otra su sucesora, la empresa Panamericano.
Dependiendo de cuando se haya tomado la foto, las dos posibilidades son esas aunque el ejemplar más cercano tiene un detalle que nos hace sospechar que se trata de la primera que nombramos: no tiene patente y sería nuevo.
Dudamos con sus carrocerías. La de la derecha parece reformada, con el "camello" agregado.
|
|

Raro ejemplar de una empresa santafesina485 viewsAl ver esta foto nos quedamos pensando en cuales serán los datos reales del chasis y la carrocería de este ejemplar y los queremos debatir con ustedes.
El frente, que apenas se ve, parece ser de Mercedes Benz O-140. El tamaño del coche nos hace dar casi por cierto este dato, pero quisiéramos que lo corroboremos juntos.
La carrocería nos desorientó por el diseño de la ventanilla del conductor, que no recordamos verla en otro modelo. Nuestros amigos conocedores de estos vahículos nos indicaron que es un producto de San Antonio.
Pertenece a la empresa santafesina El Cóndor Bis, que llegaba hasta la ciudad de Córdoba.
|
|

Desolación (L)483 viewsEsta imagen da pena. Ver a tantos coches en estas condiciones da mucha lástima porque quizás hubieran tenido un poco más de utilidad.
Al menos tres de los seis vehículos presentes no están en condiciones de circular. Son los dos micros de dos pisos más cercanos al fotógrafo y el último que está pintado con los colores del Grupo Plaza. Los dos pegados al último nombrado y el minibús que se ve a la extrema izquierda no parecen estar en mal estado pero quién sabe. A lo mejor tenían faltantes que no se ven, como pueden ser los mecánicos.
Pertenecen a la desaparecida empresa El Rápido Argentino. Llaman la atención los internos bajos que se ven en los coches del fondo.
|
|

Pedido de ayuda a nuestros amigos "largadistancieros" (IV)478 viewsEn este caso sabemos bastante de este interesante ejemplar datado a mediados de los '70. Salta a la vista que es propiedad de la histórica empresa santafesina El Norte y que el fabricante de su carrocería es José Troyano, pero no nos queda claro cual es el chasis que equipa a esta unidad.
Sabemos que nuestros amigos expertos en larga distancia podrán darnos una mano para identificarlo y les agradecemos de antemano.
Su identificación está costando, pero finalmente uno de nuestros amigos trajo el dato seguro: se trata de un ACLO Regal seguramente de inicios de los '60 que fue recarrozado.
|
|

Los servicios de turismo de una empresa regular474 viewsLa empresa Evelia es de origen jujeño y presta numerosos servicios de media distancia con base en San Salvador de Jujuy, la capital provincial. Desde allí se dirige a Humahuaca, Tilcara y Purmamarca entre otros destinos.
Dentro de todo esta firma es bastante joven pero se desarrolló bien y sus servicios son buenos, pero además abrió una agencia de turismo llamada Evelia Travel con la que presta servicios de ese tipo y para ello cuenta con unidades grandes como la de esta foto, que fue fotografiada en San Miguel de Tucumán. Es un Scania K-440 carrozado por Troyano.
|
|
221 files on 15 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
14 |  |
|