busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195

Most viewed - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195
105457.jpg
Jugando con la ciudad (XXXVI)1273 viewsEsta toma, rescatada de un antiguo noticiero, nos muestra una avenida porteña. Abajo a la izquierda vemos la pista para una de las adivinanzas a encarar: un colectivo Bedford Alcorta de la línea 168, del tradicional Expreso San Isidro.
Bien, aquí hay dos acertijos a encarar: el primero, consiste en adivinar de qué avenida se trata, mientras que el segundo es un detalle bastante insólito que los invintamos a encontrar. La toma fue realizada en una circunstancia rarísima: ¿Se animan a interpretar la imagen y decirnos cual es la circunstancia que la imagen nos revela? Veamos cómo anda la sagacidad de nuestros amigos...
9 comments
108603.jpg
Línea 151 - Rareza de los '701270 viewsDe entre todos los colectivos cero kilómetro que la línea 151 incorporó a fines de los '60 éste fue uno de los más raros e interesantes.
Junto a un buen lote de Mercedes Benz LO-911 carrozados por La Estrella y El Detalle llegó este ejemplar con chasis Chevrolet. Fue el interno número 1, durante varios años.
Resaltaba del resto, por su chasis. Si no recordamos mal, no fue el único "Chivo" que la M.O.D.O. tuvo en su flota.
Era modelo 1968 y habrá circulado hasta 1977 ó 1978. O quizás lo confundimos con el otro, si es que lo hubo.
Tiene un detalle interesante y que marca la época en la que se lo fotografió: sus primeros años de vida. Obsérvese el cartel que promociona al Supermercado Gigante de Vicente López en su parabrisas.
15 comments
109391.jpg
Los extraños internos 3000 del Grupo D.O.T.A.1270 viewsDurante un breve lapso, circularon en algunas líneas del Grupo D.O.T.A. varios coches de modelos anticuados, numerados en la centena del 3000. Suponemos que debido a falta de coches titulares por atraso en su entrega se recurrió a este método para reforzar algunos servicios que tenían faltantes en su flota.
Esta imagen nos muestra un OA-101 de segunda generación con interno 3004, afectado a la línea 188 de manera provisoria. Nótese que conserva la razón social original y hasta el número de línea primitivo, el 28, en el adhesivo dispuesto bajo la primera ventanilla.
Circularon solo un par de meses para luego desaparecer, tal vez por la llegada de los coches titulares.
7 comments
111923.jpg
¿Un "Zarateño" recarrozado?1270 viewsEsperamos que alguno de nuestros amigos memoriosos nos ayude a reconocer a este interesante micro de Transportes Automotores Chevallier. Es raro para lo que estamos acostumbrados a ver de esta empresa: los ejemplares de este modelo de Carrocerías Cametal incorporados eran del tipo "doble camello" y éste tiene un solo desnivel. Su aspecto se presenta extraño para lo que era en ese momento la "Cheva"
Creemos que es el producto del recarrozamiento de otro coche más antiguo. Podría tener motor delantero.
Como no estamos seguros de esta afirmación, le pedimos a nuestros amigos conocedores de esta empresa si es así, o no. Estaría afectado al servicio Once - Zárate, luego identificado con el número 194.
16 comments
104876.jpg
Simpático "sapito" para jugar1269 viewsEste hermoso ejemplar de Chevrolet "Sapo", perteneciente a la recientemente caída en desgracia Sargento Cabral, nos muestra el aspecto típico de las unidades de esta empresa en la década de 1950, con la bandera de fondo oscuro (rojo) con las leyendas pintadas en blanco. Es un modelo emblemático de la década mencionada.
También daba para jugar un rato con él, para adivinar cual fue la carrocera que lo fabricó. La resolución no era difícil y sospechábamos que el juego no durará mucho y así fue: duró menos de una hora.
La carrocería en cuestión no es otra que La Estrella, distinguible por las ventanillas, que en esa época se agrupaban de a pares. Felicitaciones para nuestro amigo Carlos Sueiro, que la adivinó y bastante rapidito...
8 comments
2241.jpg
Cuando la línea 152 era humilde...1268 views...incorporaba vehículos usados, como el que nos presenta esta fotografía. Se trata de un "Indiecito" de comienzos de los '60 que es imposible que haya llegado nuevo a la empresa: en el momento que salió nuevo a la calle, la línea 302 aún se operaba con trolebuses.
La Cooperativa Centenario tuvo un comienzo humilde y fue de menor a mayor. De incorporar "Chanchas" brasileñas procedentes de líneas ex tranviarias y colectivos usados como éste, en menos de una década pasó a comprar unidades cero kilómetro y a reducir notablemente la antigüedad promedio de sus unidades.
Si bien el coche de la foto en el momento de tomarse la foto (1971-72) no era tan antiguo, sí aparentaba serlo al lado de los cero kilómetro de La Favorita o El Indio que llegaron a la empresa en esos años.
Fue interesante ver las líneas de la "CTTC" en esos tiempos, porque podía encontrarse una variante muy interesante de modelos y chasis.
27 comments
107051.jpg
Línea 182 - Ejemplar poco frecuente de los tempranos '801264 viewsEntre 1980 y 1981, llegaron a la línea 182 unos pocos ejemplares de estos no tan usuales Mercedes Benz LO-1114 carrozados por Biglia, de difusión limitada en general. No sabemos realmente cuantos coches como éste llegaron a circular, pero sí sabemos que fueron poquitos. Por lo tanto, esta imagen muestra a uno de los modelos menos vistos de la época en esta línea.
Lo vemos estacionado en su cabecera capitalina, conocida como "Lacarra". En este caso está estacionado sobre la calle José E. Rodó entre Lacarra y Fernández. A lo largo de los años, ha modificado varias veces la ubicación de su cabecera en la zona, pero siempre se la identificó como Lacarra.
Al perder su independencia, a manos del grupo misionero Zbikoski, esta denominación cayó en desuso.
8 comments
113604.JPG
Desolación (XXXIII)1264 viewsSeguimos recorriendo los galpones ubicados dentro de un aeródromo en La Matanza, en donde se acopiaron numerosas unidades de todo tipo pertenecientes a empresas caducadas.
Entre otros restos, se destaca este Mercedes Benz OH-1316, carrozado por C.E.A.P. en 1993, que seguramente cuando nuevo trabajó en la Empresa de Transportes Fournier.
Aquí lo vemos con los colores elegidos por Transportes El Progreso para intentar "resucitar" a la línea 162 sin autorización. Llegaron a circular sobre su piso provincial, pero fueron secuestrados por las autoridades enseguida. Intentaron salir varias veces, sin éxito.
28 comments
104966.jpg
Antigua postal del ayer de La Central de Vicente López 1259 viewsEstamos en presencia de un hermoso clásico de los tempranos '50, carrozado por La Estrella sobre un chasis Mercedes Benz L-312.
Fue construido entre 1955: aún tiene las ventanillas de subir y bajar, pero sus parantes ya están inclinados hacia adelante.
Este diseño agrupaba las ventanillas de a dos. Cuando por el largo del chasis se ponían cinco, la última podía quedar sola o "juntarse" con las dos que le antecedían.
La unidad se encuentra al servicio de la línea 4 de La Central de Vicente López, que aún hoy existe pero nacionalizada, con el número 184.
19 comments
108949.jpg
Atractivo "TDO" para jugar un rato1258 viewsEste viejo Mercedes Benz "convencional" nos traslada a los tempranos '70, cuando los coches como él eran habituales de ver en las diferentes líneas que Transporte del Oeste explotaba.
El ejemplar de la foto, interno 25, se encuentra al servicio de la línea 163. Su carrocería no es tan corriente de encontrar en imágenes, porque su producción no fue demasiado numerosa. Además, suele confundirse con otra.
Por eso, los invitamos a descubrir de cual se trata y la respuesta correcta no tardó en llegar: se trata de un ejemplar fabricado por Carrocerías El Sol. Felicitamos a Carlos_5576 por haber acertado...
18 comments
99755.jpg
Tratando de descifrar un viejo enigma1258 viewsTras la publicación de la primera foto color que se consiguió de los trolebuses Westram pintados por Benito Quinquela Martín quedó abierto un interrogante: las fotos blanco y negro conocidas parecen mostrar diferentes variantes de pintura, como si hubiera existido más de un coche.
Un testimonio, brindado por uno de nuestros visitantes, afirma que fueron tres, con diferentes tonalidades. Esta foto parece confirmar sus dichos: si comparamos los tonos de grises con los que resultarían de convertir la foto color publicada, veremos que son diferentes (aunque el "trole" en colores está fotografiado del otro lado).
No sabemos si los colores eran simétricos, pero esta foto parece confirmar el dicho de nuestro visitante.
13 comments
102422.jpg
Un rincón de Olivos muy relacionado al transporte1257 viewsEn esta foto coinciden un trolebús, un colectivo y una barrera, señal que era un punto muy activo en lo que a transporte público se refiere.
Y así era: estamos en el paso a nivel de la avenida Maipú, en Olivos, con el Ramal del Bajo del Ferrocarril Mitre, que se clausuró en los tempranos '60.
De allí salía el trolebús 302 y, alternativamente, las líneas 301 y la 316. El trole Henschel puede estar afectado a la 302 o a la 316.
El colectivo cuyo frente se ve a la derecha se encuentra al servicio de la línea 25 del Expreso Río de la Plata, luego 157. La leyenda "V. URQ" que se ve en su cenefa, que refiere a Villa Urquiza, parece confirmarlo.
18 comments
107770.jpg
Interesante recuerdo de Transportes General Mitre1257 viewsEsta empresa, tan recordada y de manera vívida gracias a nuestro amigo El Indiecito, tuvo una flota muy interesante durante toda su existencia, debido a que era muy heterogénea.
Esta imagen nos presenta a una de sus tantas rarezas, fabricada por Carrocerías Antártida Argentina a mediados de los '50 sobre un chasis Mercedes Benz L-312. Es otro de los modelos que parecen "de juguete", por tener solo dos ventanillas y media y aparentar ser más chico de lo que en realidad era.
Aquí lo vemos con la decoración usual de los tempranos '60, aún con el número 9 (luego se la provincializaría con la concesión 107)
20 comments
108788.jpg
Línea 68 (168) - Interesante carrocería no muy vista en fotos1255 viewsEste viejo colectivo del Expreso San Isidro nos muestra una carrocería que no es muy frecuente de encontrar en fotografías y que es fácilmente distinguible, por la forma del chapón embellecedor del guardabarros trasero, que semeja un ala dinámica como la que Transportes Automotores Chevallier pintaba en sus micros.
Se trata de Establecimientos Carroceros San Andrés, más conocida como E.C.S.A., que produjo una limitada cantidad de unidades en la primera mitad de los '60. Sus líneas eran comunes a la época, pero la forma del chapón hace que sea inconfundible.
Lo vemos engalanado "a lo famoso", lleno de ornamentos característicos de la época. La toma fue realizada en sus primeros años de vida útil, porque aún tiene la defensa de hierros torzados en su frente, prohibida en 1966.
17 comments
105369.jpg
Curioso San Antonio "en miniatura"1254 viewsSi comparamos este ejemplar de Carrocerías San Antonio con los que se montaban sobre chasis más grandes para prestar servicios de larga distancia, nos parecerá una versión en escala de sus hermanos mayores. Es mucho más pequeñito y por ese detalle causa simpatía.
Pertenece a Transportes Automotores Chevallier y seguramente fue fabricado sobre un chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizado. Eso parece indicar la posición en la que se encuentra el volante, que apenas se ve.
Llegó a la 194 hacia 1979 y no se mantuvo muchos años en servicio. No recordamos haberlo visto de 1985-86 en adelante, aunque tampoco podemos afirmarlo en un 100%.
14 comments
1851 files on 124 page(s) 56