Most viewed - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

Uno de los "bichos raros" de la Chevallier "Zarateña" en los '801655 viewsLa línea 194, el tradicional servicio "Zarateño" de Transportes Automotores Chevallier, siempre nos tuvo acostumbrados a la aparición de vehículos raros, muy poco vistos, que nada tenían que ver con la flota corriente de esta empresa. Y menos que menos con los coches que se aplicaban a los servicios de larga distancia.
Al ser una línea "corta" respecto de las demás, tenía sus coches propios y más pequeños. Algunos llegaban en series numerosas y otros no, lo que los convertía en rarezas para admirar.
Esta unidad, de rara morfología, es producto de una carrocera que no acostumbraba fabricar coches de este tipo: Italo Argentina. Conocemos muy pocos, que en el Area Metropolitana circularon en esta línea y en la 88 de Línea Expreso Liniers.
|
|

Interesante contraste en el Expreso Caraza1654 viewsEsta foto nos brinda un atractivo contraste de modelos en la flota del Expreso Caraza. Adelante vemos un ya antiguo Chevrolet "Sapo" carrozado por U.C.A.S.A., mientras que al fondo aparece un coche de modelo más reciente, con chasis Bedford de 1957, cuyo diseño hace aparecer al "Sapo" como arcaico. No parece que hubiera alrededor de 10 años entre un modelo y otro.
Actualmente, los modelos que se llevan una década entre sí no presentan una disparidad de diseño tan marcada, pero en aquella época los modelos envejecían en muy poco tiempo.
Obsérvese que la cabecera capitalina de la línea 5 aún estaba fijada en Parque Patricios. Su recorrido todavía no había alcanzado la zona de Plaza Miserere y menos aún el barrio de Palermo.
|
|

Raro y efímero diferencial "de bolsillo"1653 viewsTiempo antes de que se levantara el servicio diferencial de la línea 152, se expermientó un cambio en el modo de explotación: en lugar de mantener a los ómnibus grandes, que casi siempre circulaban a medio llenar y a la larga resultaban deficitarios, se incorporó un lote de minibuses de diferentes marcas. Los más numerosos fueron los Mercedes Benz LO-814 carrozados por Imeca.
Pero también llegaron, tal vez en carácter de prueba, un par de unidades carrozadas sobre chasis Dimex D-916, el más chiquito que se fabricó en nuestro País.
Evidentemente, su rendimiento no resultó satisfactorio para la gente de Tandilense, porque poco después de su puesta en servicio desapareció. Y al tiempo, el servicio diferencial se levantó, por falta de pasajeros.
|
|

Los primeros pasos del actual Expreso Lomas1652 viewsLa hoy tambaleante Expreso Lomas no se inició como un servicio de colectivos, si no de ómnibus, a fines de la década de 1920. Se utilizaron los típicos ómnibus de la época, con plataforma tipo tranviaria, pero generalmente más pequeños que los que solían verse en las empresas de ómnibus porteñas. Las bonaerenses, generalmente, fueron más "humildes" a la hora de elegir sus unidades. Tampoco les hacían falta vehículos más grandes que el que nos muestra esta imagen.
Desconocemos a su carrocero, pero el chasis es un modelo más pequeño de la popular marca Brockway.
|
|

Una foto reciente, imposible de tomar hoy día1651 viewsSi vemos esta foto a las apuradas, sin estudiarla, puede pasar por una de las tantas tomadas en estos días, pero si la estudiamos un poquito veremos que es hoy es imposible tomar una igual.
Veamos: el 90 que vemos a la derecha aún se identificaba con el 168; a su lado vemos a un 176 con el esquema de pintura tradicional que hoy se ve muy poco y, al fondo, aparece un Expreso Lomas con su color y decoración de su época independiente.
Hoy esa 168 es la 90, la 176 mutó al color blanco y la 112 perdió el tradicional verde que la acompañó durante gran parte de su existencia.
No lo parece por lo reciente, pero esta foto ya es histórica.
|
|

Triste final para un icono de los 20001647 viewsEste pobre OA-105 terminó igual que la mayoría de las unidades que la fallida empresa San Bosco tenía en servicio en el momento de la caducidad de su concesión: tirado en uno de los playones de Transporte Ideal San Justo.
Tras el cese de sus servicios, gran parte de los coches en actividad fue depositada allí para sufrir un gradual deterioro y canibalización de los componentes que se necesitaran para mantener a los vehículos que la dueña del terreno tenía en las diferentes líneas a su cargo.
En esta imagen lo vemos aún bastante completo. Tenía faltantes, pero no estaba demasiado vandalizado. Con el correr del tiempo se convirtió en chatarra.
|
|

El último 1901646 viewsCuando la línea 190 pasó a manos de Transportes Integrados Centro, gran parte de su flota se integró con los OA-101 que habían llegado usados, unos pocos Mercedes Benz de las líneas OH y OF, de los cuales algunos no llegaron a repintarse y una rareza singular: este viejo "1114" carrozado por A.L.A. que ya transitaba "tiempo de descuento" en su vida útil, pero que no impidió el que se lo repintara y continuara "tirando" un tiempito más.
Al caducar la línea, esta unidad continuó trabajando en solitario durante un tiempo, del lado provincial, sin entrar a la ciudad de Buenos Aires. Resistió un tiempo, hasta que fue retirado de las calles. Suponemos que, salvo que tuviera horarios fijos, nadie esperaría una línea de un solo coche...
|
|

Un cruce emblemático1646 viewsEl cruce de la avenida Santa Fe con el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico es uno de los más emblemáticos de Buenos Aires a la hora de tomar fotos, pues posibilita lograr buenas imágenes que unan a trenes y transporte automotor.
Esta imagen, extraída del documental Por Aire, Por Tierra y Por Mar, nos muestra un novísimo trolebús Mercedes Benz cruzándose con una vaporera del San Martín.
No sabemos si el trole fue puesto ahí "para la foto" o si está aplicado a alguna de las líneas que hoy forman la 152.
|
|

Los D.I.C. "Visión" de T.A. San Lorenzo, con su esquema de pintura original1645 viewsPor suerte, las fotos de estos "1114" fabricados en Rosario por Carrocerías D.I.C. de Transportes Automotores San Lorenzo abundan, pero de sus últimos años, con el esquema de pintura que Carrocerías Bi-met implementó en 1982. Existen algunas anteriores, pero en blanco y negro.
Esta es la primera que aparece de los primeros tiempos a todo color y nos muestra un coche asignado a la línea 170. Su número interno así lo indica.
Estos coches llegaron a la empresa en 1978 y se repintaron entre 1982 y 1983, perdiendo su aspecto original. Varios ingresaron a los '90 en servicio, pero casi todos desaparecieron cuando llegaron los OA-101 segunda generación entre 1992 y 1993.
|
|

Línea 158 - Inusual decoración en los tempranos 20001645 viewsDurante parte de los '90 y los 2000 fue bastante corriente cruzarse con unidades decoradas con gigantografías publicitarias, que en esa época proliferaron y que hoy las podemos ver en muy pocos coches, la mayoría de la línea 15.
Esta unidad de la línea 158 de la empresa El Puente exhibe una decoración bastante fuera de lo común, con árboles y un cielo azul. Se trata de un Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo que terminó allí sus días de servicio activo (cuando nuevos, trabajaron en la 128)
Aquí lo vemos estacionado en la cabecera de la estación Lanús, con solo su frente con los colores normales. Más de uno se habrá llevado un chasco al correrlo "de atrás"...
|
|

Raro modelo de Carrocerías Crovara1644 viewsEn 1977, Carrocerías Crovara lanzó al mercado este modelo, cuyo diseño general es conocido, pero con un detalle distintivo: un desnivel tipo "camello" en el techo.
No hubo muchas unidades como ésta en servicio. Su difusión fue acotada y, con el tiempo, terminaron transformados en curiosidades.
La línea 161 contó con un par de ejemplares y esta foto nos recuerda a uno de ellos. Tuvo algunos con puerta izquierda plegadiza y al menos uno que no la poseía, reemplazada por una ventanilla.
Hubo algunos muy longevos, que se mantuvieron en servicio hasta apenas entrados los '90.
|
|

Combinaciones hasta hace poco imposibles1643 viewsPoco tiempo atrás, hubiéramos pensado que sería imposible que dos líneas como la 90 y la 151 podrían llegar a relacionarse de manera estrecha. Desde hace décadas competían en el tramo Almagro - Constitución y se nos hacía realmente imposible imaginar una relación cercana entre ambas.
Pero desde hace poco esto es posible, gracias a la adquisición de la línea 90 por parte de la empresa M.O.D.O., integrante del grupo misionero Zbikoski. El Expreso San Isidro la vendió y el grupo la asimiló a la empresa propietaria de la 151. Hoy día parece raro que dos líneas tradicionalmente rivales estén en manos de la misma empresa.
Eso facilita ciertas artimañas, como prestarse coches de una línea a otra ante alguna necesidad. Aquí vemos un coche cruzado de una línea a la otra. Si bien en su frente se leen los números y destinos de la 151, en el lateral se lee el número 90, en la cual esta unidad normalmente trabaja.
A su lado, vemos un coche de otra de las empresas del grupo misionero: La Nueva Metropol.
|
|

Un frente icónico en "la 216"1643 viewsDurante muchos años y especialmente durante la década del '60, la gente de Empresa Línea 216 se apoyó mucho en Carrocerías La Estrella para el carrozado de sus unidades. Fueron un clásico, especialmente en la década mencionada.
Aquí vemos el característico frente del modelo de inicios de los '60. La foto fue tomada antes del alargue de la 216 hacia Palermo en un lugar muy, pero muy lejano de su recorrido, como lo indica la señal que vemos a la derecha...
|
|

Cruce de leyendas (II)1643 viewsTal como días atrás mostramos a dos leyendas del transporte unidas en una imagen (un coche motor FIAT y un "1114") la que hoy presentamos juntó a dos verdaderos iconos del transporte porteño: un "semifrontal" Mercedes Benz LO-1112 y a un taxi del formato SIAM Di Tella, aunque en este caso la marca que le corresponde es Riley.
Por detrás pasa el 1112 A.L.A. de la línea 168, que tuvo varios coches similares, que fueron radiados de servicio hacia 1979-80. Los taxis como éste fueron icónicos en los '60 y '70
|
|

Leyenda, detrás de las rejas1642 viewsPese a que fue fotografiado detrás de las rejas de una casa y durante una inundación, este colectivo no deja de ser una leyenda de la desaparecida empresa San Bosco y de su línea 174, que aún se identificaba como 224 en el momento de tomarse esta imagen.
Es uno de los tantos colectivos que Carrocerías Colón fabricó para esta empresa, que fueron icónicos durante los '60. La San Bosco incorporó varios ejemplares como éste, fuertemente inspirados en los modelos contemporáneos de Carrocerías La Estrella.
Aquí lo vemos en pleno "rafting" por una de las calles de su recorrido matancero.
|
|
1850 files on 124 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
38 |  |
 |
 |
 |
 |
|