Most viewed - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

Una línea, tres esquemas de pintura1824 viewsCuriosamente, esta imagen reunió a los tres esquemas de pintura que la Cooperativa Centenario, "heredera" de las líneas de trolebuses de las estaciones Centenario y Demaría, aplicó a sus unidades.
Adelante, vemos a un colectivo Bedford carrozado por Moliterno que posee el color inicial de los colectivos de la empresa: azul abajo, rojo arriba, franja blanca y cuerpos de filete en azul. En el medio, la "Chancha" nos muestra la primera variante, con la franja más ancha y desplazada adentro de la sección azul. La divisoria tradicional no existía, porque ocupaba su lugar una bagueta metálica.
Y el último coche presenta la librea más conocida, con el franjón en la sección azul y la franja divisoria pintada. De pura casualidad, podemos ver los tres esquemas de la recordada Centenario en una sola foto.
|
|

Panorama desde el puente (II)1824 viewsEn este caso el fotógrafo está ubicado sobre el puente de la avenida General Paz que cruza el Ferrocarril Sarmiento y la avenida Rivadavia a la altura de la estación Liniers. Está del lado provincial, o sea que está mirando hacia el oeste.
Entre los carteles de publicidad asoma un colectivo de la línea Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo) de la línea 182 Sargento Cabral, mientras que por la mano contraria vemos a un Mercedes Benz L-312 carrozado por A.L.A. de Transportes Colectivos La Cabaña, aún identificado con el número 3.
Además, tapado por los carteles de publicidad vemos a un micro tipo "lechucero", cuya empresa no pudimos determinar.
|
|

Dos iconos del barrio de La Boca1823 viewsTanto el transbordador que aparece atrás y el colectivo 152, cuyo frente se "roba" la imagen, son dos iconos del por aquellos años tan popular barrio de La Boca.
Esta línea, junto a la 86 y la 64, estacionaban sus unidades a orillas del Riachuelo, a la espera de comenzar la vuelta. Y en ese momento fue tomada esta fotografía.
Es un ejemplar del modelo "trapecial" de La Favorita, el mismo que ya presentamos con los colores de la línea 21. Luego de su radiación, recaló un tiempo en la 152.
|
|

En una congestionada Plaza Miserere...1822 views...aparece, en el centro de la foto, una auténtica rareza: un Bedford carrozado por Magicor del Expreso Caraza, en los tiempos que su línea 188 se identificaba con el número 5.
Completa la imagen una "Chancha" alemana de Transportes Castro Barros al servicio de la línea 55 (hoy 75) y, detrás, asoma la "ñata" un "Curvo" La Favorita de la 32. Completa el cuadro otra unidad de la línea 5.
|
|

Dos rarezas en Empresa Línea 2161821 viewsEsta foto tomada en Juan B. Justo y Avenida Santa Fe reunió a dos unidades raras y muy poco vistas en la calle por diferentes motivos. Y cuando decimos "raras" no nos referimos solamente a la flota de Empresa Línea 216, si no en general. Estas variantes fueron poco vistas.
El de adelante, Mercedes Benz LO-1114 frontalizado y carrozado por Supercar, agrega un detalle muy poco visto en unidades largas "tipo OF", con la puerta delantera derecha delante del tren delantero. Nos referimos a la puerta izquierda, casi no vista en vehículos de este tipo.
No recordamos muchos. Además de éste, hubo uno en la 37 y otro, llegado usado, en la 50.
El "1114" con C.E.A.P. que se ve atrás corresponde al modelo fabricado entre 1979 y 1981, el primero con las ventanillas divididas en dos paños en lugar de tres. Lo raro que tiene este ejemplar es que fue carrozado sobre un chasis largo, de 5,17 metros entre ejes, cuando casi todos sus congéneres se fabricaron sobre los chasis más cortos. No conocimos otro coche como éste en ninguna otra línea nacional.
|
|

Línea 157 - Su último testimonio "vivo"1821 viewsBueno, digamos que vivo, lo que se dice "vivo" es un decir, cuando vemos el estado en el que se encuentra este viejo "convencional" carrozado por La Favorita, en el cual aún se adivinan los colores del desaparecido Expreso Río de la Plata, la recordada línea 157.
Al menos hasta 2008 y probablemente aún siga allí, esta unidad descansaba en la casa de un viejo componente con el cual no pudimos contactarnos, que vivía a medio camino entre el centro de Tigre y Canal San Fernando. Lo usaba de depósito y se encontraba en el estado de degradación que podemos apreciar en la imagen.
Hasta donde sabemos, éste es el único coche que circuló en la desaparecida 157 que continuaba en pie, salvo que haya algún otro guardado en alguna parte, al abrigo de cualquier indiscreción. Esta foto puede servirle de epitafio a esta vieja línea, que muchos de nuestros amigos recuerdan con cariño.
|
|

Un destino llamativo1821 viewsSon muy pocas las líneas de concesión nacional (las numeradas entre 1 y 195) que llevan o llevaron en su cartelera luminosa de destinos una leyenda que refiera a un establecimiento privado y no a un punto geográfico de referencia, como puede serlo una plaza, una estación o un barrio, por ejemplo.
El "Grafa" que vemos en este ejemplar de la línea 169 refiere a la fábrica que, durante décadas, se ubicó cercana a Constituyentes y General Paz, donde hoy hay un hipermercado WalMart.
Este es uno de los pocos ejemplos que podemos encontrar en líneas nacionales, de este tipo de destinos.
|
|

Línea 194 - Su OA 1021820 viewsEste modelo de El Detalle, de la primera serie de OA que se fabricaron, fue el menos numeroso de todos. En el interior fue prácticamente desconocido, mientras que en Capital fue un modelo muy visto en la "Lujanera", màs un par de coches en la línea 57 y el ejemplar que vemos en la foto, aplicado al servicio "Zarateño" de Transportes Automotores Chevallier, la línea 194.
En la foto vemos al coche 190, que fue realmente raro entre sus pares. Casualmente sucedió a otro ejamplar extraño, un Troyano "Funke 2000" de pequeño porte, fabricado sobre un chasis Mercedes Benz con motor delantero y de aspecto poco común, para lo que se veía por esta zona.
|
|

Día temático 3 - Recordando a Carrocerías La Favorita original (I)1819 viewsCabe acotar que la historia de la primitiva carrocera La Favorita, la que inició sus actividades hacia fines de los '30, se interrumpió en 1974 debido a su cierra. La actual fue "resucitada" por algunos de los últimos dueños de la original, en 1985.
Hoy recordaremos a la "Vieja Favorita", a la desaparecida en 1974. Sus redondeados productos fueron icónicos durante muchos, pero muchos años.
Aquí tenemos a una de las versiones del primer diseño que la firma realizó sobre Mercedes Benz LO-1112: equipado con ventanillas trapeciales. Corresponde a la última versión de esta variante, con puerta trasera y parabrisas más amplios que los primeros modelos fabricados.
Los vemos con los colores de la línea 151, que adquirió unos cuantos Favoritas de la época, aunque la mayoría llegó con las ventanillas inclinadas hacia atrás. Si no recordamos mal, este coche con ventanillas trapeciales fue único en esta línea.
|
|

Línea 182 - Carrocería poco frecuente1817 viewsSi bien varias unidades carrozadas por Suyai llegaron a la empresa Sargento Cabral y a su línea 182, fue claramente minoritaria al lado de otras, como A.L.A. o San Miguel, por ejemplo, elegidas por muchos componentes a la hora de renovar sus coches.
No fueron muy vistas y por eso llaman la atención. Esta imagen nos muestra un coche fabricado entre 1987 y 1988 sobre la version normal del Mercedes Benz LO-1114, con 4,83 metros entre ejes.
Extrañamente, los socios de la 182 prefirieron los chasis cortos hasta último momento. Sin revisar "rosters", creemos que esta línea nunca tuvo chasis largos, con 5,17 metros entre ejes. Y si tuvieron algunos, deben haber sido muy pocos.
|
|

Llamativo modelo de los '60 en La Vecinal de Matanza1816 viewsTuviera el color que tuviese, los coches carrozados por Gnecco de acuerdo a su modelo América llamaban la atención. Esos diseños (para la época) raros y revolucionarios los hicieron llamativos y curiosos.
Esta imagen nos muestra un coche de la empresa La Vecinal de Matanza, que por aquellos años explotaba la línea 10 comunal del partido de La Matanza, la misma a la cual hoy conocemos como 180.
Aquí lo vemos en una "meca" de los colectivos: la Basílica de Luján, donde muchos colectiveros llevaban a sus unidades para su bendición. Era (y aún es) un paseo tradicional para todo colectivero creyente.
|
|

Perfil clásico en La Vecinal de Matanza1814 viewsEste modelo de Carrocerías El Detalle, producido por centenares, fue adoptado por muchas empresas porteñas del Gran Buenos Aires. Fueron "figurita repetida" en muchas líneas y uno de los iconos de fines de los '70 e inicios de la década siguiente.
La Vecinal de Matanza tuvo un lote de coches considerable, pero no fue un porcentaje destacado en su flota. Se los utilizó hasta fines de los '80.
Aquí vemos un coche bloqueando el Camino de Cintura durante una manifestación. Al fondo, un 1114 Crovara de 1982-83.
|
|

Imagen icónica de Empresa Línea 2161812 viewsEntre mediados de los '50 y la segunda mitad de la década siguiente, Carrocerías La Estrella fue una de las principales proveedoras de la "216". Su flota se llenó de colectivos de esta firma, cuyos últimos ejemplares fueron retirados de servicio hacia mediados de los '70.
Aquí vemos una interesante toma de un coche de fines de los `50, obtenida en un ángulo "agresivo" que magnifica su agradable diseño.
|
|

Un coche tal vez carrozado a destiempo1810 viewsTenemos registrado este modelo de Carrocerías El Cóndor como fabricado de 1949-50 en adelante. Fue una de las últimas versiones con ventanillas de subir y bajar que esta firma fabricó.
Su presentación sobre un chasis Chevrolet de 1946 nos huele a recarrozamiento, pues en ese año se fabricaba otro modelo, con diferente diseño.
Obsérvese el destino "Soldati" de la línea 60 hoy 160, destino anterior a la "rectificación" de su recorrido rumbo a San Juan y Boedo primero y Palermo después.
|
|

Un pequeño "famoso"1809 viewsNo hay tamaño para engalanar vehículos. Sean del tamaño que fuesen, las unidades ornamentadas llaman la atención, así sea un enorme micro de dos pisos o un pequeño minibús.
Esta foto nos muestra a un representante de los coches urbanos más chicos de los tempranos 2000, como lo fueron los Mercedes Benz OH-1115 LSB. En este caso fue carrozado por Ottaviano Hnos. de acuerdo a su modelo AMO IV.
Pertenece a Micro Omnibus Quilmes y trabajó en la línea 159. Suponemos que su tamaño habrá sido "molesto" en horas pico, en una línea de alto tráfico como la 159. Lo cierto es que luce impecable, señal de que era un coche "mimado"
|
|
1849 files on 124 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
31 |  |
 |
 |
 |
 |
|