Most viewed - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

La línea 169, durante los '702219 viewsEn esa década, la línea 169 se caracterizó por tener unidades usadas, algunas de vieja data y otras de modelos no muy vistos (sobre chasis Ford, por ejemplo). La mayoría estaba correctamente mantenida.
Aquí vemos a un Luna sobre Mercedes LO-1112, que fue el primer modelo que esta carrocera fabricó sobre este chasis. Era una adaptación del antiguo que se carrozaba sobre Bedford o convencionales, cuyo diseño sentó bien sobre el nuevo chasis, aunque tenía un aspecto algo "retro".
|
|

Línea 189 - Retrato de una etapa fugaz2215 viewsSi bien este colectivo Bedford carrozado por La Carrocera del Sud nos muestra el número de línea 526, a la derecha del número se alcanza a leer la leyenda POMP (por Pompeya) que indica que este coche estaba al servicio de la línea 189, que entre el 1º de enero de 1969 y mediados o fines de 1970 había sido numerada como 526.
Esta es otra de las tantas líneas provinciales y comunales que cambiaron dos o tres veces de número en el transcurso de un año y medio o dos.
La 526 resurgió años más tarde como una escisión de la 189 sobre el piso comunal y a la larga fue la que sobrevivió, tras la caducidad de la línea original.
|
|

La línea 184 hacia mediados de los '802212 viewsEstimamos, sin seguridad absoluta, que esta foto fue tomada entre 1984 y 1985. Nos muestra dos atractivas unidades de la línea 184, que lucen su esquema de pintura tradicional y que al momento de tomar la fotos eran de modelos recientes.
A la derecha tenemos un ejemplar de Carrocerías San Juan de 1978 y, pegado a él, un El Indio modelo "Campeón '78" fabricado en 1979.
|
|

Línea 176 - Uno de sus efímeros Zanello2212 viewsCuando estalló "la fiebre de los Zanello", en 1990 y 1991, el Expreso General Sarmiento no escapó a ella, aunque la sufrió de forma leve: incorporó muy pocos coches carrozados sobre este chasis y la mayoría fue desafectada de servicio muy poco tiempo después de su llegada. Su rendimiento no satisfizo en absoluto.
Aquí vemos un ejemplar carrozado por La Favorita, que fue muy efímero. Creemos que no llegó a cumplir seis meses en circulación antes de su radiación definitiva.
|
|

Línea 175 - Sus últimos tiempos de "color independiente"2209 viewsPese a que la unidad conserva el esquema de colores que la distinguió durante años, los socios de Ttes. José Hernández, la línea provincial 252, ya habían comenzado una progresiva adquisición de partes de la sociedad, lo cual desembocó en el repintado de la línea con los colores de la empresa que poseía la mayoría de las acciones.
La presencia de la 252 está indicada por los cortes de pintura, dispuestos igual que en la 252 (con la franja más abajo de lo usual y el color del techo "invadiendo" el lateral).
|
|

Los productos de Carrocerías Crovara con luneta semiciega2208 viewsEn 1985, Carrocerías Crovara se sumó a la nueva tendencia de incluir lunetas semiciegas, de menor tamaño que las panorámicas, con el fin de ganar resistencia estructural en el fondo de la carrocería.
Este fue el único diseño que los "1114" que Crovara fabricó llevaron de fábrica. Lo que sí varió repetidas veces fue el diseño de los cortes de pintura que se presentaban en la culata.
Este coche de la línea 176, fabricado entre 1985 y 1986, nos muestra uno de los primeros diseños. Fue cambiado varias veces y en ocasiones se hicieron cortes especiales, seguramente a pedido de los dueños de las unidades que los llevaron.
|
|

¿Y esto...?2207 viewsA veces, cuando uno cree conocerlo todo, o casi todo sobre alguna empresa y las unidades que sirvieron en una época determinada, aparece alguna foto que a uno lo descoloca y le llama la atención, como en el caso de esta unidad.
El parabrisas parece ser de Cametal, por lo cual podemos sospechar de que se trate de un producto de su "alter ego" Incar. También tenemos dudas sobre su chasis. ¿Alguien sabe qué es este simpático bicho raro?
|
|

Línea 156 - Recuerdo de sus últimos años2206 viewsEste tipo de unidades era corriente en la línea 156, desaparecida en 1979. Hubo varios coches como éste, carrozados por A.L.A. entre 1970 y 1971 (el ejemplar de la foto es de 1971)
Buena parte de su "flota final" estuvo compuesta de vehículos de este estilo, "redonditos", con cierta antigüedad pero dentro de lo tolerado por las normas de aquel momento.
Al decidir los componentes el cese de actividades, la flota estaba dentro de la antigüedad permitida. Pero juzgaron imposible una renovación completa y abandonaron la concesión antes de una eventual caducidad.
|
|

Línea 166 - Rareza de tiempos recientes2204 viewsEsta foto nos muestra un raro espécimen que llegó a la línea 166 en 1985: una unidad carrozada por El Detalle.
Empresa Línea 216 nunca carrozó colectivos en El Detalle de manera masiva. Sólo se conocen unos pocos y éste es el único producto de esta firma llegado a la empresa durante toda la década de 1980.
Aquí lo vemos "inmortalizado" en proximidades de la estación Morón del Ferrocarril Sarmiento.
|
|

La última parada de la línea 1872201 viewsTras la caducidad de la empresa Transportes General Mitre y la desaparición de la línea 187, las unidades fueron concentradas en un terreno ubicado sobre la Ruta Nacional 8, en la localidad de Loma Hermosa.
Allí quedaron tirados durante años, languideciendo hasta su remate final. Casi toda la flota fue a parar allá y terminó desguazada, tras ser adquirida por un chatarrero.
Aquí vemos al viejo coche 41, carrozado por Alcorta sobre Mercedes Benz LO-911, rodeado por otras unidades en diferentes estados de degradación. Finalmente, ninguna se salvó.
|
|

El último modelo de Carrocerías La Favorita con ventanillas de subir y bajar2199 viewsEntre 1954 y 1955 Carrocerías La Favorita dejó de fabricar su clasiquísimo modelo con ventanillas de subir y bajar, las cuales fueron sustituidas por las bien conocidas inclinadas, pero para atrás. Probablemente, entre el diseño de la foto y el primero de subir y bajar haya existido otro, efímero, con ventanillas corredizas chicas y rectas.
Pero el nuevo modelo mantuvo características de éste: el frente y la curvatura del techo fueron idénticas en los nuevos con ventanillas de correr.
Este coche de la entonces Cía. de Omnibus Lomas corresponde al último diseño con ventanillas levadizas. Al estar la trompa tapada, no podemos saber si se trata de un Mercedes Benz L-312 o un "curvo" LO-3500.
|
|

Quién te ha visto y quién te ve... (IV)2199 viewsNo creo que nadie hubiera pensado, por ejemplo, a fines de los '80, que esta entonces poderosa empresa, una de las más prolijas y pujantes de la zona, circularía con unidades usadas y, para peor, sin repintar.
Por eso, verla en estas condiciones puede asombrar a los que ya tenemos algunos años encima. Hasta podríamos decir que este coche con solo el frente pintado y con el resto de la carrocería manteniendo los colores del Grupo D.O.T.A., su propietario original, no es digno de la brillante trayectoria que esta empresa mantuvo durante décadas.
Pero los tiempos cambian y las grandes empresas de ayer no pueden, en algunos casos, mantenerse en la cúspide y suceden estas cosas. Pero hasta ahora le ha ido mejor que muchas otras prestatarias de gran tamaño y trayectoria, que terminaron con sus concesiones caducadas o vendidas a otros grupos empresarios.
Estos "Agralitos" MT-12 llegaron en grandes cantidades a la 176, que necesitaba una profunda renovación. Muchos coches estaban por vencerse y ésta fue una alternativa barata para salir del paso.
|
|

Incógnita en Transporte del Oeste2196 viewsEste viejo colectivo de Transporte del Oeste se nos presenta extraño. Fuera del chasis que, pese a lo poco que se ve de su trompa, es un Studebaker, su carrocería nos es desconocida. Sus formas fueron realmente poco vistas y su frente tampoco ayuda mucho, porque aparentemente los parabrisas fueron modernizados.
Su carrocería podría ser un producto de la firma Martín y Cía.
|
|

Uno de los "Zarateños" de T.A. Chevallier con aspecto cuasi urbano2193 viewsDesde fines de los '80, un porcentaje cada vez más elevado de las unidades que Transportes Automotores Chevallier destinaba a cubrir los servicios de la línea 194, los popularmente conocidos como "Zarateños", se prestó con coches de aspecto "cuasi urbano" como el que nos presenta esta fotografía y no con los los clásicos "micros en miniatura" con los cuales se cubría este piso desde hacía años.
Se incorporó un gran lote de coches de diferentes chasis y carrocerías. Circularon desde OA 102 de El Detalle, Zanellos inusualmente largos y algunos Mercedes Benz de la línea OH con diferentes carrocerías.
La unidad que nos presenta esta foto corresponde al último de los grupos mencionados y fue carrozada por La Favorita en 1991. Salvo por el frente y la ausancia de puerta trasera, el resto del coche presenta un aspecto similar a los urbanos que la firma fabricaba en la época.
|
|

Empresa Línea 216 - Sus primeros frontales de tiempos recientes2190 viewsTal como muchos empresarios del sector, casi todos los pertenecientes a Empresa Línea 216 le escaparon a las unidades frontales, por la simpleza del mantenimiento del clásico "1114". Si bien a inicios de los '80 llegaron muchos coches sobre Mercedes OC y OF 1214, no duraron mucho. Y se volvió al 1114.
Cuando éste dejó de producirse, entre 1988 y 1989 llegó una primera tanda de frontales como éste, OF 1214 Bi-met. Fue el primer lote de unidades de este tipo, con el que comenzó la frontalización masiva.
|
|
1849 files on 124 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
17 |  |
 |
 |
 |
 |
|