Most viewed - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

La efímera 253 que llegó a Primera Junta2456 viewsA partir del 2 de enero de 1969, la vieja línea 6 de Transporte del Oeste se renumeró dentro del rango provincial como 253 y, en la segunda mitad del año siguiente, se nacionalizó y pasó a identificarse con el 153. No obstante el 253 en Transporte del Oeste suena familiar, porque conservó esa numeración para ciertos recorridos provinciales.
Pero este 253 fue fotografiado en el barrio de Caballito, cerca de la cabecera de Primera Junta. Llevó este número solo un año y meses dentro de la ciudad de Buenos Aires y, posteriormente, su uso se circunscribió al Gran Buenos Aires.
Aquí lo vemos en la vieja cabecera, ubicada del lado norte del Ferrocarril Sarmiento, sobre la calle Giordano Bruno.
|
|

Línea 160 - Uno de sus clásicos "ochentosos"2453 viewsEntre 1980 y 1981, Micro Omnibus Sur incorporó un numeroso lote de unidades carrozadas por la entonces joven carrocera San Miguel, de acuerdo a su primer modelo de diseño tan agradable.
Fueron los coches 1, 6, 7, 8, 61, 77 y 91, a los cuales se le agrega el 94, carrozado con este mismo modelo pero sobre chasis Mercedes Benz OC-1214 "frontalito"
Aquí vemos al coche 7 a fines de los '80, fotografiado en el barrio de Palermo.
|
|

La línea menos recordada de La Central de Vicente López2451 viewsDesde tiempos remotos y hasta mediados de los '70, La Central de Vicente López tuvo a cargo dos líneas: la 4 es la emblemática, que hasta hoy circula con el número 184. Pero hubo otra, numerada 1, que luego fue renumerada 691 y posteriormente 191.
Su recorrido más recordado unió Villa Urquiza con Olivos, aunque en el coche de la foto solo llegaba a Constituyentes y General Paz.
El frente de este "sapo" fue modificado (obsérvese la cartelera enteriza) y dificultaba la tarea de reconocer la carrocería, pero su propio dueño nos despejó la duda: es La Unión.
|
|

Un frente para el recuerdo...2449 views...por partida doble: no es sólo la remembranza de la desaparecida línea 183, tan recordada en este espacio, si no por este frente tan característico de Carrocerías El Detalle, producido entre 1974 (sólo para exportación. Desde 1975 para el mercado local) e inicios de 1979.
Se carrozaron tantas unidades que era más que usual cruzárselas por la ciudad. En la foto, los cortes de pintura nos dicen que este coche llegó a estar pintado con la última librea que lució esta línea antes de su caducidad.
|
|

Línea 168 - Curiosidad histórica reciente2444 viewsCuando el Grupo Zbikoski le compró la antigua línea 90 al Expreso San Isidro, entregó algunos ómnibus de modelos recientes como parte de pago, que sirvieron para renovar varios coches de modelos vencidos o por vencerse que aún continuaban en servicio activo.
La cuestión fue que, debido al apuro por sacar los coches a la calle, se repintó solo frente y culata color Expreso San Isidro, mientras que en los laterales se mantuvo el color original, en este caso de la línea 65.
Así como se lo ve en la foto, circuló unas cuantas semanas antes de ser repintado. Y esta curiosidad cromática se repitió en tres o cuatro coches más.
|
|

Un viejo conocido, algo retocado2442 viewsNo es la primera vez que este simpático Gnecco "América" de La Vecinal de Matanza aparece en este espacio. Ya hemos subido una foto de él cuando nuevo, con la basílica de Luján de fondo, en la cual se lo ve con su configuración original.
Pero en esta otra imagen lo vemos reformado, con su lateral convertido en el de un coche "normal", sin baguetas que subían y bajaban ni cortes fuera de lo normal. El aspecto que presenta este modelo con la reforma es interesante.
Aún conserva el número 10, por lo cual podemos establecer que esta foto fue tomada antes de la renumeración del 1º de enero de 1969.
|
|

Otro clásico en la recordada línea 1832438 viewsContinuando la remembranza de los modelos más clásicos que la desaparecida línea 183 llegó a tener en su flota nos encontramos con éste, el modelo de Carrocerías Costa Brava que llamó la atención en su momento, por tener frente y culata de fibra de vidrio.
Creemos que la 183 tuvo más de un ejemplar en su flota, pero dejamos esa información a nuestros amigos, que pueden tener la información precisa que nosotros no tenemos. A ver, amigos...
|
|

Línea 96 (186) - Raro ejemplar de una época no muy vista2433 viewsEl colectivo que presenta esta imagen es raro de por sí. La combinación de chasis y carrocería no fue muy vista: Bedford de 1957 con carrocería El Cóndor.
No fue una combinación frecuente de encontrar, por lo cual podemos considerar a este coche una rareza.
También no son muy vistas las imágenes de esta línea cuando aún no entraba a Buenos Aires. Como se ve en su cartelera, los servicios aún cortaban en Dock Sud y no cruzaban a la Boca, rumbo a Constitución.
|
|

Línea 182 - Recuerdo de los '802424 viewsA partir de 1985, Carrocerías Ottaviano Hnos. comenzó una fructífera relación comercial con Ttes. Sargento Cabral, la prestataria de la línea 182, que duró hasta el mismo cierre de la carrocera.
Un porcentaje significativo de la flota de la Sargento Cabral fue carrozado por esta firma. Esta imagen rescata a uno de los primeros ejemplares que llegaron, entre 1985 y 1986. Lo vemos con sus colores tradicionales y la leyenda de la razón social escritos en letra gótica. Poco después fue reemplazada por un pequeño logotipo bajo la primera ventanilla.
|
|

Línea 161 - Escurridizo recuerdo en la General Paz2421 viewsEsta imagen, poco corriente de encontrar en colores, nos muestra a un viejo colectivo Bedford de la línea 161, "vestido" por Suipacha. A comienzos de la década de 1960, la relación entre esta carrocera y la entonces línea 19 fue muy activa. Circularon varios colectivos como éste, que fueron retirados de servicio en la primera mitad de los '70.
Y de aquella época datará esta foto, que es un extraordinario recuerdo de una época inolvidable porque ya luce el número 161 en su cenefa.
|
|

Recuerdos dando vueltas por Liniers2417 viewsEstimamos que esta imagen fue tomada entre comienzos y mediados de los '60 en la zona de Liniers, en Rivadavia y Gral. Paz (aunque en realidad fue realizada del lado de Ciudadela)
En primer plano vemos un histórico F.A.C. con su característica franja con caída en "V" en la culata. Esta imagen nos permite apreciar este detalle tan usual en los F.A.C. con total claridad.
Adelante, vemos un raro coche de Rastreador Fournier y su línea 406, además de otras unidades difíciles de identificar.
|
|

Un "Huevo" en la línea 1782414 viewsUn buen porcentaje de las líneas de la zona sur contaron en su flota con unidades carrozadas por la Cooperativa San Martín, clásico establecimiento que tuvo buena aceptación en las empresas de su zona de influencia.
Aquí vemos un simpático "Huevo" (modelo apodado así por la particular forma de su culata -ver nota en el cuerpo principal del sitio-) de la añosa empresa La Colorada. Los últimos ejemplares de este modelo fueron radiados de esta línea hacia 1983-84.
|
|

Un 183 con corte de pintura "híbrido"2408 viewsNo es ni chicha ni limonada. Ni una cosa, ni la otra. Este 183, como podemos ver, tiene partes de los cortes del último esquema de pintura, pero conserva el lateral con la librea cuasi original, sin recortes de perfil moderno.
Este fue uno de los coches que mantuvo el servicio casi hasta el final de sus días. En la foto bien se puede apreciar, en la trompa, el corte moderno y el lateral tradicional, aunque con una franja negra agregada bajo la azul.
|
|

Uno de los primeros "Frontalitos" del Expreso Caraza2407 viewsA partir de 1980, casi todos los socios del Expreso Caraza se "frontalizaron". A medida que renovaban sus unidades semifrontales 1112 ú 1114, adquirían coches carrozados sobre el nuevo chasis OC-1214 de Mercedes Benz.
Tal vez haya sido una decisión empresaria, porque desde la salida de este chasis frontal se renovaron muy pocos coches con 1114. Casi ninguno.
Aquí tenemos un ejemplar carrozado por A.L.A., aún en el playón de la carrocera. Detrás se ve estacionado un 60, a punto de ser entregado.
|
|

Línea 165 - Un viejo Indio en Plaza Miserere2406 viewsEl Expreso Lomas incorporó, entre 1963 y 1965, un nutrido grupo de unidades carrozados por El Indio como la que aquí presentamos.
Circularon muchos años y fueron retiradas en masa, entre 1977 y 1978. Esta escena, extractada de una película, nos muestra una de estas unidades, bordeando Plaza Miserere por la avenida Rivadavia.
|
|
1868 files on 125 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
13 |  |
 |
 |
 |
 |
|