busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195

Most viewed - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195
118277.jpg
Un "blanquito" misterioso (II)425 viewsEste colectivo es rarísimo para la flota de Micro Omnibus Quilmes, pero en realidad ya lo conocemos: publicamos otra foto de él (o de un coche igual) hace casi diez años, que pueden rastrear con el número 103634. En la otra no se ve el número interno pero se ven detalles diferentes como la pintura en la parrilla, que pueden indicarnos que llegó más de un ejemplar a esta empresa.
La fabricante de esta carrocería es la firma cordobesa Vespasiani, que en la segunda mitad de los '60 consiguió algunos clientes en el Area Metropolitana. Tiene el 219 en su bandera, que es la actual 159 nacional.
8 comments
108132.jpg
Los lejanos tiempos fundacionales de La Cabaña424 viewsEsta gran empresa de hoy es una de las más añosas que se mantienen en actividad. No es de las centenarias como la Empresa Ciudad de San Fernando o la Compañía Velayos, pero ese hito se acerca y se cumplirá dentro de unos años.
Esta foto nos remonta a sus primeros tiempos, cuando circulaba con coches del tipo "protocolectivo" en un único recorrido entre la estación Liniers del Ferrocarril Sarmiento y la localidad de Villa Luzuriaga.
Por desgracia no se puede descifrar el chasis del coche más cercano, pero por el diseño de su carrocería parece Mattarucchi. ¿Será?
5 comments
117875.jpg
Hermoso recuerdo del Expreso Lomas de los '60424 viewsPodríamos pensar que esta carrocera, Velox, era una de las que más posibilidades tenía de sumar ejemplares en el Expreso Lomas junto a Agosti, porque ambas estaban cerca de la base de esta empresa. Es lógico que a lo largo del tiempo se vieran numerosos ejemplares en su flota, hasta que ambas cerraron sus puertas.
No obstante, hasta el momento no nos cruzamos con muchas fotos del modelo de la foto en esta empresa. Corresponde al fabricado de 1962 en adelante, que tenía una visera parasol al estilo de los "once asientos", pero de acrílico.
Tiene el número 155 en la cartelera, sustituido por el 355 en 1969 (y por el 165 en 1970).
5 comments
118364.jpg
Línea 96 (186) - Recuerdo de los '50 y '60424 viewsEste colectivo es una estampa clásica de la entonces línea 96 (renumerada 186 en 1969) que nos hace retroceder hasta la década del '50 y a parte de la siguiente. Es un Mercedes Benz O-3500 (el chasis apodado "Curvo") carrozado por La Favorita en la primera mitad de los '50.
Fue un modelo muy visto en numerosas líneas de primer nivel (como la 12 o la 60, por nombrar dos) y en muchas otras. Fueron muy solicitados también cuando sus primeras compradoras los vendieron. No sabemos si los neumáticos eran de un rodado menor al usual o si es un defecto de la foto. Pero sea como sea, se lo ve impecable pese a la ausencia casi total de adornos exteriores.
5 comments
121144.jpg
Dos cortes de pintura diferentes del Expreso Caraza424 viewsEsta foto tomada en Plaza Miserere reunió a dos esquemas de pintura con los que el Expreso Caraza identificó a sus unidades desde fines de los '80 en adelante.
El de atrás es el clásico de los '90 y lo vemos en un Mercedes Benz de la línea "OH" carrozado por Ottaviano Hnos. El "ondeado" que luce el coche de piso semibajo carrozado por Marcopolo en 1999 llegó con estas nuevas unidades. No era muy vistoso que digamos. El que llevaron los OA-105 llegados en la misma época era más armónico.
Este último corte también se usó en Rocaraza.
6 comments
F126.jpg
Día temático 123 - Modelos inconfundibles (VI)424 viewsHoy es otro día para rememorar a modelos que en su momento fueron icónicos e inconfundibles. Empezamos por otro de los indiscutibles de los '70, el "protopanorámico" fabricado por A.L.A. entre fines de 1971 y 1976. No solo fue un éxito, si no que sirvió de base a evoluciones que prolongaron la vigencia de las líneas estilísticas hasta la segunda mitad de los '80.
El coche de la foto data de 1972. Fue el básico, aunque una versión anterior tenía la bandera más redondeada. Pertenece a la línea 152, que aún giraba bajo la Cooperativa Centenario aunque ya estaban separadas (se ve la franja roja bajo la blanca inferior, no tiene la razón social al costado y tampoco dice Tandilense).
3 comments
116932.jpg
Un frente inconfundible (LXX)422 viewsEste frente fue más que inconfundible. El Detalle lo mantuvo con pocas modificaciones desde 1965, cuando eliminó los "cuernitos" en donde se colocaban las luces de posición, hasta 1974 al iniciar la producción de su modelo panorámico. Cambió el diseño de los laterales varias veces, pero el conjunto de parabrisas, ventiletes y bandera se conservó pese a que el resto de la carrocería evolucionaba.
Lo poco que se ve del diseño de las ventanillas nos hace pensar que estamos ante un ejemplar fabricado en el año 1967. Por ser de ese año su chasis Mercedes Benz es el LO-911: 1967 justo fue su año de lanzamiento. Pertenece a Micro Omnibus Quilmes y lo vemos con la estación ferroviaria como fondo.
7 comments
118417.jpg
Carrocería poco vista en "El Blanquito" (III)422 viewsEn la primera mitad de los '70 Micro Omnibus Quilmes tuvo sus "carrocerías de cabecera" a la hora de incorporar unidades cero kilómetro. Fue así que llegaron docenas de unidades fabricadas por Mitre, Ottaviano Hnos., Costa Brava y la Cooperativa San Martín, que fueron los perfiles más vistos hasta fines de esa década.
Pero hubo otras que llegaron en pequeñas cantidades, pese a ser modelos muy populares y vendidos en buena cantidad. Resulta raro ver a este colectivo carrozado por La Unión, carrocería muy difundida y sobre todo con este modelo que imitaba a El Indio, con estos colores. Era modelo 1975 y lo vemos con los destinos de la línea 159 en su cartelera intercambiable delantera.
8 comments
115704.jpg
Otro testimonio de la línea que desapareció "dentro de la 152"421 viewsYa publicamos varias fotos de la línea 303 ex trolebús en manos de la Cooperativa Centenario cuando la explotó con colectivos. Por suerte aparecieron unas cuantas de esta etapa tan poco conocida, previa a su fusión con la 152 para formar un solo recorrido.
Este colectivo es un clásico de esta empresa, que fue incorporado en cantidad. Es un Bedford carrozado por Luna en 1966, que ya contaba con puerta trasera. Verlo con la cartelera de la 303 es inusual, pese a que ya publicamos alguno.
Lo que falta conseguir es una foto con el último número que llevó: el 153.
6 comments
62347.jpg
Modelo poco visto de Carrocerías Quilmescarr421 viewsEl diseño más conocido de la carrocera Quilmescarr tuvo numerosas variantes de acuerdo al tamaño de su chasis. El normal llevaba cuatro ventanillas de tamaño standard, el más largo cinco más pequeñas y los más cortos tuvieron dos variantes: una tenía tres ventanillas más otra más chica del tipo compensadora y la otra es la de la foto, con tres más largas. Y todos eran agradables de ver.
Este coche de Micro Omnibus Quilmes tiene un plus: ¡Es una belleza! Su decoración es muy buena, con los ornamentos exteriores en cantidad y lleno de filetes, tal vez un poquito recargado. La foto es de sus primeros tiempos.
10 comments
117584.jpg
Un "Blanco" en un paisaje inusual420 viewsDe más está decir que esta foto se tomó durante un paseo o ablande, porque los recorridos de la entonces línea 1 de Micro Omnibus Quilmes no recorrían paisajes como este.
Es una hermosa toma de época que muestra un detalle que en los años de fabricación de esta unidad aún se mantenía pero ya estaba en retirada: la leyenda "Pullman" que se le colocaba a muchas unidades destinadas a servicios interurbanos o de media distancia. Cabe recordar que cuando esta empresa inició sus prestaciones se acercaban más a una interurbana que a una urbana común.
Dudamos con su carrocería, pero nuestros amigos la identificaron: es un producto de La Favorita.
8 comments
118513.jpg
Clasicazo de Micro Omnibus Quilmes en los '60420 viewsEstos colectivos carrozados por Quilmescarr fueron incorporados de manera masiva por Micro Omnibus Quilmes en la primera mitad de la década del '60. Muchos socios los eligieron, tal vez por ser una de las "carroceras del barrio" y estar cerca de la propia empresa. Algo similar pasó con Costa Brava, otra firma quilmeña, pero que fue elegida en menor cantidad.
Esta hermosa foto nos muestra un ejemplar fabricado sobre un chasis de tamaño standard (los más largos tenían cinco ventanillas por lateral) con el número 19 en su bandera, que reemplazó al 1 durante 1963.
7 comments
108691.jpg
Una incógnita y una rareza en Caballito419 viewsEsta foto fue tomada sobre la avenida Rivadavia en el barrio de Caballito, luego del cruce con la calle Hidalgo. Justo acertaba a pasar por ahí un colectivo de la empresa Transporte del Oeste que estaría al servicio de la línea 163. Eso parece decir en su bandera, si es que no vimos mal. Dudamos con su carrocería: ¿Es La Maravilla o alguna otra? Esperamos sus opiniones.
Al fondo, tapado por los árboles, vemos aparecer un colectivo Ford carrozado por El Detalle. Por el lugar y la escala de grises no cabe otra posibilidad: o es el interno 2 o el 20 de la línea 36, que fueron idénticos. Llegaron en 1972 y se retiraron hacia 1982 (el 20 fue más longevo que el 2 y pudo llegar a 1983).
12 comments
117903.jpg
Un "famoso de barrio"419 viewsEn ocasiones notamos que algunos propietarios de colectivos cuyos recorridos atravesaban suburbios a veces no muy "amigables" en cuanto al estado de sus calles se esforzaban, pese a ello, en presentar sus unidades de la mejor manera posible. No tenían la suerte de una línea como la 39 o la 12, que recorrían calles que generalmente se encontraban en buen estado.
Pero en este antiguo "216" se nota la intención de brindarle cuidados y una buena presentación. Tenemos filetes en cantidad, defensa, cubreparrilla y algunos ornamentos clásicos de un "famoso" que en este caso es "de barrio".
Es un L-312 de 1957 carrozado por La Estrella.
4 comments
117926.JPG
Línea 160 - Un clásico "accidentado"417 viewsEste modelo de Ottaviano Hnos. fue uno de los más numerosos que ingresaron a la línea 160 entre 1972 y 1975, junto a los productos de La Unión. Llegaron muchos tanto sobre el chasis del ejemplar que nos muestra la imagen (Mercedes Benz LO-911) como sobre los semifrontales LO-1114. Es más: uno sobrevive hasta hoy utilizado como auxilio y hay rumores de que podrían restaurarlo, algo que sería muy representativo de esta línea en los '70. Ojalá que se haga, de ser cierto que sería preservado.
La imagen muestra al "convencional" en una situación poco decorosa, luego de caer a un gigantesco pozo que se abrió sobre la avenida Boedo. El coche no tenía mucho tiempo de uso, porque la avenida aún era empedrada.
3 comments
1849 files on 124 page(s) 119