Most viewed - 004 - Líneas de Concesión Nacional 151/195 |

Línea 152 - Un verdadero clásico de los '702450 viewsTodas las líneas de la Cooperativa Centenario contaron con unidades Mercedes Benz del tipo semifrontal (ya sean 1112 ú 1114) carrozadas por El Indio, pero fue la línea 152 la que más coches de éstos tuvo en su flota. Fueron un indiscutido clásico de la década del '70, aunque hacia 1977 comenzó su progresiva retirada.
La imagen nos muestra un ejemplar de 1971, que puede ser tanto un 1112 como un 1114. Ese fue el año en el que se lanzó el 1114 y es el único en el cual los dos modelos coexistieron.
|
|

Línea 177 - Clásico de fines de los '80 y parte de los '902448 viewsLa combinación Mercedes Benz LO-1114 y Carrocerías Ottaviano fue muy prolífica en la empresa San Vicente. Entre 1985 y 1989 se carrozaron muchas unidades y hasta se recarrozaron algunas sobre chasis más antiguos.
En la línea 177, la "Chamamé", esta combinación fue muy vista y hasta repetitiva de 1987 a inicios de los '90. Hubo muchos coches de éstos, que modernizaron la flota de esta línea.
En la foto vemos un ejemplar de 1985, en la cabecera de Pompeya.
|
|

Bello icono del Expreso Lomas2444 viewsDurante toda la década de 1960, la gente del Expreso Lomas tuvo una estrecha relación con Carrocerías Luna. A lo mejor no exageramos si decimos que ordenaban los coches por docenas. Desde 1958-59 a 1968-69 aproximadamente, entraron muchos colectivos carrozados por esta firma.
Aquí vemos un ejemplar de 1967-68, delicadamente ornamentado. Con pocos adornos y la pintura correctamente conservada, alcanzó para darle a este "convencional" un toque de distinción. La foto fue tomada de 1969 en adelante, porque ya posee el número 165 en su bandera.
|
|

Línea 168 - Una de sus carroceras preferidas de tiempos idos2441 viewsEl Expreso San Isidro y Carrocerías El Cóndor tuvieron una buena relación comercial entre inicios de los '60 y comienzos de los '70, para luego entrar en un impasse y volver con todo entre 1978 y 1981.
Entre más o menos 1961 y 1972 El Cóndor carrozó muchos coches para la "ESISA", que eran un clásico de la empresa, junto a los productos de El Indio y La Favorita. Aquí vemos uno de los últimos en salir a la calle, datado entre 1970 y 1971, sobre chasis Mercedes LO-911.
|
|

Un "Sapo" de La Colorada y una rareza2436 viewsEsta foto, tomada en la cabecera Pompeya de la entonces línea 8, además del caracteristico "Sapo" de La Colorada nos muestra una rareza.
Obsérvese el tranvía que aparece a la extrema derecha. Tiene un detalle curiosísimo: la franja (azul) en "V" que alcanza a verse en su frente. Es la librea con la que el Ministerio de Transportes de la Nación sustituyó al clásico marfil con marrón de la Corporación (en liquidación, en ese entonces). Al formarse T.B.A. el azul de la franja se aclaró y la "V" se eliminó.
|
|

La denominación más efímera de la 1612430 viewsLa actual línea 161, originalmente 19, se denominó 221 durante un período de alrededor de un año y medio, entre el 1º de enero de 1969 y mediados o fines de 1970.
En la primera fecha nombrada se le asignó este número, pues su concesión era de carácter provincial. Al nacionalizarse todas las líneas que entraban a la ciudad de Buenos Aires, muy poco tiempo más tarde, recibió el 161 que hasta hoy la distingue.
|
|

Unidad "apenas usadita" para la San Vicente2415 viewsCuando el grupo Zbikoski se hizo cargo de la línea 151, a fines de 2010, renovó completamente su flota. No dejó en pie ni una de las unidades de la empresa M.O.D.O. original. Comenzó una diáspora de las viejas unidades, que fueron ofrecidas en venta hasta en Mercado Libre.
La empresa San Vicente adquirió las más modernas. Este Italbus, al cual vemos recién salido del taller de chapa y pintura, es una de ellas. Ha sido destinada a la línea 177, como alcanza a leerse en su cartelera electrónica apagada.
|
|

Línea 187 - Rarísima imagen con su número más efímero2413 viewsLa línea 187 de Ttes. Gral. Mitre fue otra de las que cambió su numeración tres veces en menos de dos años. Perdió el provincial 107 el 1º de enero de 1969, cuando se reorganizó la numeración general en Capital y Provincia de Buenos Aires. En ese momento recibió el 297 que vemos en la foto.
A mediados de 1970 pasó a la jurisdicción nacional y recibió el 187, que fue el que conservó hsata su caducidad, en 1984.
Esta es la única foto conocida de esta línea con el 297. En su bandera tiene la decoración original que Carrocerías A.L.A. aplicó a ciertas unidades, aparentemente a pedido.
Este coche, el 32, es gemelo de los internos 31 y 97 que ya exhibimos aquí.
|
|

Uno de los pocos Mercedes Benz O-140 de T.A. Chevallier2399 viewsPese a que en muchas empresas el Mercedes Benz O-140 fue un modelo exitoso y muy utilizado, en T.A. Chevallier pasó casi sin pena ni gloria.
No fue considerada su incorporación a los servicios de larga distancia, pues se prefirieron chasis de mayor porte. Solo llegaron algunos a los servicios "Zarateños" y suponemos que, sólo con algunas ocasiones, habrán sido aplicados a los servicios largos, quizás como refuerzo.
Aquí vemos al coche 179, carrozado por El Detalle hacia 1970-71.
|
|

Línea 176 - Recuerdo de finales de los '802396 viewsCuando el Expreso General Sarmiento renovó su esquema de pintura, en 1987, en poco tiempo se repintaron casi todos los coches que poseían el anterior, como este "1114" carrozado por El Diseño en 1983.
Esta unidad había salido de fábrica con el color tradicional. Por suerte, el nuevo diseño no desentonaba con los coches más antiguos que se encontraban en servicio.
Tras su radiación, este colectivo "emigró" a la localidad de Azul y prestó servicio en la línea 502 "La Unión" durante muchos años más.
|
|

Un Isotta con un raro detalle2383 viewsPese a la inscripción manuscrita "406" en su bandera, el corte de pintura nos indica que, al momento de tomarse esta fotografía, el coche pertenecía a la línea 405, la que luego se identificó con el número 156.
Sospechamos que esta foto fue tomada a poco de su entrega a manos privadas. Un llamativo detalle lo delata: su doble numeración interna. Bajo la ventanilla del chofer se lee "19", su interno en la 405 y, bajo la primera ventanilla, se ve "M.1726", su identificación en la Corporación de Transportes.
|
|

Línea 152 - Modelo muy visto de fines de los '702382 viewsCarrocerías La Unión fabricó varias unidades para la línea 152, entre 1976 y 1978. No sabemos su cantidad, pero fueron muy vistas hasta 1982-83, cuando se reemplazaron por nuevas. Hacia esos años, la recién nacida empresa Tandilense comenzó una política de renovación de flota que hizo que los coches se reemplazaran, en su mayoría, con alrededor de 5 años de uso, en promedio (aunque hubo excepciones)
Aquí lo vemos en la transición entre la Coop. Centenario y Tandilense, con franja roja pero sin razón social
|
|

Un misterio a dilucidar2379 viewsEsta foto es realmente extraña. Vemos una "Chancha" brasileña, con librea original e isologotipo de Trabajadores Transportistas Asociados en su lateral, pero circulando en la línea 303 de trolebuses. Se plantea una duda sobre el servicio que prestaba: podría estar reforzando el de trolebuses (poco probable, porque no hay ningún cartel que lo indique -y era costumbre ponerlo-) o fue tomada en los primeros días de operación de la Coop. Centenario (que tuvo coches como éste repintados de azul, rojo y blanco).
|
|

Una línea "fantasma"2376 viewsCreemos que la línea 155 fue, durante los '80 y los '90, la que tuvo peores frecuencias de explotación. El espacio temporal normal entre coche y coche en hora pico solía ser de media hora.
Nos extraña sobremanera que un recorrido con tanto potencial haya sido históricamente menospreciado. Comunica una barriada populosa como Mataderos con el Centro, pasando por barrios con muchos pasajeros potenciales, como Flores y Caballito.
Aquí vemos un ejemplar típico de los '80, atravesando la Plaza Lavalle. A su izquierda vemos un coche de la línea 23 clásico de la época, carrozado por San Juan sobre Mercedes Benz LO-911.
|
|

Historia pura en la terminal de Zárate2370 viewsEsta foto rebosa historia por los cuatro costados: ninguna de estas empresas hoy existe como tales; ni la Chevallier original (hoy propiedad de un grupo empresario y con razón social "Nueva Chevallier") ni las desaparecidas "SCOTA" o el Expreso Paraná. Nada de esto existe hoy.
Estimamos que esta foto fue tomada hacia 1982-83, por los coches que se ven. Llama la atención el viejo O-140 de la 194 y la disposición de colores del coche de SCOTA que se ve a la izquierda.
|
|
1597 files on 107 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
11 |  |
 |
 |
 |
 |
|