Most viewed - 038 - Provincia de Chubut en general |

Un Cóndor patagónico861 viewsLa empresa Patagonia Argentina tiene un interesante historial en la zona a la que recuerda su razón social. Prestó servicios en varias localidades del sur argentino, pero la unidad de la foto circunscribió sus actividades a la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.
Esta imagen nos permite conocer su decoración tradicional, con su bandera sin destinos, en la que solamente figuraba su razón social. Su color original era verde abajo, franja y recortes en blanco más el techo rojo, pero esta unidad no parece tener su color original: la sección inferior parece ser celeste y el color general recuerda al de la línea 21 nacional.
No sería raro que este "Condorito" haya llegado desde allí, porque la 21 supo estar llena de coches como éste.
|
|

Un viejo conocido en la media distancia de Chubut854 viewsEstos ómnibus Ford Thames con carrocería Wayne Works, injerto pergeñado por Alberto J. Armando, fueron rechazados por varias empresas en el Area Metropolitana pero en el interior del país fueron muy bien recibidos. Muchos transportistas pudieron renovar sus viejas unidades a un costo relativamente bajo, aunque la calidad de estos vehículos era bastante discutible.
El ejemplar de la foto unía las ciudades de Trelew y Puerto Madryn. Era propiedad de una empresa con un nombre muy poco común: Miguelito.
Sabemos que se mantuvo activa al menos hasta fines de la década de 1960, aunque desconocemos la fecha real del cese de sus actividades.
|
|

Curioso interurbano en Comodoro Rivadavia846 viewsEste ómnibus parece ser muy curioso. Pertenece a la tradicional empresa Diadema, que lo utiliza para prestar servicios del tipo interurbano cercanos a su base operativa en Comodoro Rivadavia.
No parecería ser tan raro, pero parecía una adaptación de un coche urbano de piso bajo hecha sobre un Mercedes Benz OH-1521 LSB carrozado por La Favorita. Daba la impresión de que sus puertas central y trasera habían sido anuladas y la delantera cambiada por una enteriza, pero en realidad era todo lo contrario: salió así de fábrica y luego se lo "urbanizó" y continuó su carrera en la línea 34 nacional. Hay datos en los comentarios.
|
|

Los garages de la línea 28 de Julio chubutense845 viewsEsta imagen nos muestra el garage y talleres que la empresa chubutense Línea 28 de Julio poseía en una de las cabeceras de su recorrido (Trelew o Puerto Madryn) en el que vemos a uno de sus ómnibus Ford Thames con carrocería Wayne traídos al País por Alberto J. Armando y la culata de dos micros ACLO cuya carrocería no hemos podido determinar, que el Estado Nacional había distribuido entre las empresas que integraban Autorrutas Argentinas a fines de los '40.
|
|

A primera vista: ¿No parece un 107...? (II)824 viewsAños atrás publicamos otra foto de este mismo coche, pero en blanco y negro. Por los tonos de grises, nos preguntábamos si no parecía un 107 nacional. Ahora tenemos la oportunidad de verlo a todo color... y sí, es prácticamente igual...
La diferencia visible es la publicidad lateral, que extrañamente está pintada sobre la carrocería y no era un papel afiche pegado. Se nota que allá en Comodoro Rivadavia los compromisos duraban mucho tiempo.
Es coche es un Mercedes Benz L-312 carrozado por A.L.A. en 1965, propiedad del Expreso Pueyrredón, que era la prestataria de la línea 13 de la localidad que mencionamos más arriba.
|
|

Cruce de leyendas (LVIII)823 viewsEs indudable el carácter de legandario de los dos modelos que aparecen en la foto, uno a nivel local y el otro a escala mundial.
De más está describir al Junkers Ju-52, icono de la aviación de la época. Esperamos que alguno de los amigos aficionados a la aviación que comparten este espacio nos pueda contar su historia.
A su lado tenemos un coche carrozado por Gnecco para una empresa local de la zona de Comodoro Rivadavia, propiedad de una empresa denominada "Micro N. Valcheff"
Tiene un detalle realmente raro: obsérvese el techo bajo, a imagen y semejanza de los coches del tipo patagónico fabricados por Verdozzi y Zeppilli, pero con un diseño menos redondeado.
|
|

Atractivo Alcorta con formato interurbano815 viewsCarrocerías Alcorta se caracterizó por fabricar muchas unidades para servicios interurbanos o de media distancia, que en su mayoría fueron adquiridas por empresas del interior del país. Este segmento fue fructífero para esta firma.
Es innegable que el colectivo de la foto estaba destinado a este tipo de servicios. La falta de puerta trasera, el tipo de ventanillas, la puerta enteriza y sobre todo la empresa propietaria así lo señalan.
Este coche trabajó en Transportes Esquel, que aún hoy explota un servicio de media distancia entre la ciudad homónima y Lago Puelo. Además realiza recorridos por dentro del Parque Nacional Los Alerces.
|
|

Las aventuras de un Ñandú patagónico813 viewsEsta foto nos da una idea de las condiciones en las que trabajan (o trabajaron) muchas empresas que cumplen servicios de media o de larga distancia en el interior de nuestro País. En ocasiones, las condiciones de las rutas por las que deben transitar dejan mucho que desear y se dan situaciones como la de la foto.
El colectivo de nuestros amigos de la empresa El Ñandú, oriunda de Trelew, debe vadear un río o atravesarlo pese a que el camino se ha dañado por una inundación, pero no puede hacerlo sin la ayuda de máquinas viales que le ayudan a sortear el obstáculo.
Pero, por lo que vemos en la foto, las máquinas también tienen dificultades. Seguramente lo habrá logrado, luego de (quizás) varias horas de trabajo.
El coche es el mismo que vimos en una foto anterior de cuerpo entero, del cual no pudimos identificar su carrocería.
|
|

Día temático 34 - Perfiles para admirar (IV)810 viewsPoder admirar a este modelo tan característico de las rutas patagónicas, fabricado en Bahía Blanca por Verdozzi y Zeppilli, es más que interesante e ilustrativo, para apreciar en su real dimensión las redondeces que se aplicaban para mitigar los efectos de los fuertes vientos que soplaban en los caminos del sur argentino.
Buena parte de las empresas que recorrían las rutas patagónicas los incorporaron, para evitar posibles vuelcos o despistes que se daban en las unidades normales, gracias a esos vientos. La aerodinamia resultante de las redondeces y el bajo centro de gravedad hacían que estos vehículos fueran prácticamente involcables.
Hoy día pensamos en ellos cuando vemos circular por la Patagonia a esos enormes micros de dos pisos muy poco aerodinámicos.
Pertenece a la empresa Paredes Hnos., afincada en la localidad chubutense de Esquel, muy conocida por ser la cabecera de la famosa "Trochita", ferrocarril de trocha económica hoy explotado con fines turísticos.
|
|

Antiguo Indio patagónico805 viewsCarrocerías El Indio supo fabricar variantes muy raras a los ojos de un habitante del Area Metropolitana. No se veían por la zona porque estaban destinadas a empresas del sur de nuestro país, con diferentes necesidades que las compradoras de los modelos más usuales.
El ejemplar que vemos en la foto sirve para mostrar las diferencias. Su frente era distinto, con parabrisas rectos para enfrentar el ripio: eran más largos y la disposición de las ventanillas variaba. En este caso los parantes son más anchos.
Pertenece a la empresa chubutense Rawson, que aún hoy une a la capital provincial con la ciudad de Trelew.
|
|

Un Indio... ¿Tehuelche?798 viewsEl título es broma, pero a este colectivo le viene al dedillo: en efecto se trata de un ejemplar carrozado por El Indio y circula en la ciudad patagónica de Comodoro Rivadavia, lugar en donde los indios Tehuelches, que se desparramaron por casi toda la Patagonia, seguramente residieron o visitaron. Lo cierto es que estaban en la zona.
Este ejemplar es raro: es uno de los más antiguos que conocemos con parabrisas planos tipo patagónicos, completamente planos, más resistentes al ripio tan característico de la zona.
Se encuentra al servicio de la línea 5, una de las tantas urbanas que desarrollaron sus actividades en Comodoro Rivadavia, a cargo de una empresa llamada El Halcón, que nada tuvo que ver con su homónima de carácter nacional.
|
|

Día temático 84 - Un día con Carrocerías Bi-met (II)797 viewsEl diseño que le siguió al anterior se conoció a fines de 1975. Tuvo mucha personalidad y ya fue un panorámico hecho y derecho de líneas muy adelantadas en el momento de su aparición. No hay que olvidar que al mismo tiempo otras carroceras, como El Cóndor o Mitre, aún fabricaban modelos del tipo "redondito"
Se fabricaron en cierta cantidad, pero no de manera masiva. Muchas líneas contaron con ellos y también hubo variantes de diseño durante el año y medio o dos que se mantuvo en producción. Esta unidad de la empresa Centenario de Trelew nos muestra una de las versiones más vistas.
|
|

Rarísimo ejemplar con "crisis de identidad"785 viewsEste curioso vehículo presenta un estilo constructivo que se quedó a mitad de camino entre dos tipos de vehículo: el colectivo de once asientos y el micro de media distancia.
Si lo vemos de lateral, parece un colectivo tradicional de once asientos hecho y derecho, pero al estudiar su frente caeremos en cuenta de que es más cuneiforme de lo normal y que tiene bandera pequeña, un detalle de los vehículos aplicados a servicios de media o larga distancia. Además, posee portaequipajes en el techo.
O sea que, por un lado, parece un colectivo urbano clásico de once asientos, mientras que por el otro tenemos un micro de media distancia "de bolsillo" Se asemeja tanto al uno, como al otro.
Se encuentra al servicio de una empresa cuyo nombre desconocemos, que prestaba servicios en la zona de Comodoro Rivadavia. Comunicaba a la ciudad con los núcleos urbanos asentados en los Kilómetros 3, 5 y 8.
|
|

El tiempo pasa... (12-B)777 viewsEl tiempo pasó, la Cooperativa se afianzó, renovó sus colores y exhibió un número de línea distintivo, que fue el 12. El corte de pintura primitivo fue reemplazado por otro más actualizado y el viejo Fordcito renovó su aspecto, tal como lo vemos en esta fotografía.
El blanco se sustituyó por gris plateado y se agregó un franjón en "degradé" en el lateral en tonos de azul y celeste. Lucía un aspecto mucho más actualizado que con el corte anterior y, cosa rara con estos esquemas modernos, no desentonaba demasiado pese a que el coche es de diseño más bien anticuado y para colmo la trompa cuadrada no lo ayuda mucho a "ser moderno"
|
|

El tiempo pasa... (12-A)773 viewsCreemos que este colectivo Ford es uno de los de fabricación más reciente: dataría de 1984. Según socios de la empresa a la que perteneció, llegó desde una línea de color mayoritariamente celeste, así que sospechamos que, cuando nuevo, trabajó en la empresa rosarina La Florida.
Aquí lo vemos con el esquema de pintura primitivo de la Cooperativa Sud Este, que operó servicios urbanos en la ciudad chubutense de Trelew, que al principio no tenía un número de línea en su cartelera. Así trabajaba, como lo vemos en esta fotografía.
Pero el tiempo pasó...
|
|
|