Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Raro ejemplar en la 129 "Viasur"1026 viewsEs evidente que este micro sufrió reformas a fondo tal vez por un incendio, aunque realmente no nos consta si es así. Lo cierto es que su carrocería luce modificada por donde la miremos.
Sus formas básicas nos indicaban que estamos ante un producto de la firma rosarina Imeca, con ventanillas cambiadas y frente modernizado. Al menos así lo vimos nosotros. No obstante, numerosos testimonios de nuestros amigos afirmaron que en realidad se trata de un producto de Carrocerías Peverí, que claramente imitaba al más conocido modelo de Imeca.
Lo vemos al servicio del ramal "La Plata por Centenario" con cabecera capìtalina en la zona de Retiro.
|
|

Línea 101 - Sus primeros días bajo D.O.T.A.1025 viewsSi vemos esta foto sin prestar atención a los detalles, podríamos pensar sin temor a equivocarnos que pudo haber sido tomada en los últimos tiempos en los que la línea 101 fue independiente, aunque estos coches fueron aportados por el Grupo D.O.T.A. Y si alguien nos cuestionara, podríamos decir de buena fe "¡pero todavía son azules!"
El tema de la pérdida de su independencia está en un elemento puntual: su número interno. Si observamos con atención, veremos que ya tiene agregada la centena del 4 adelante del guarismo original.
Seguramente, semanas después de tomada esta foto estos OA-101 de segunda generación fueron repintados con los colores de D.O.T.A., aunque continuó con la razón social original unos años más.
|
|

Incógnita color plateado (IV)1023 viewsEsta foto fue tomada sobre la avenida Rosales, cerca del Correo Central y mirando hacia la Casa de Gobierno, que se ve parcialmente tapada por los árboles, a la derecha.
Vemos en primer plano la culata de un microómnibus Costa Rica con chasis Chevrolet del tipo "Sapo" que, por su ubicación, pertenece a la línea 126.
Pero nos resulta llamativa la culata del vehículo que va adelante. Parecería ser un ómnibus o tal vez un trole, pero no se ven recuperadores. Pero no reconocemos esa culata. ¿Qué es eso? ¿Alguien reconoce a ese vehículo con esa luneta microscópica...?
|
|

Clásico remoto de Bernardino Rivadavia1021 viewsRecordar a la empresa mencionada en el título de la foto entre fines de los '50 y la segunda mitad de los '70 es acordarse casi de inmediato de este clasiquísimo modelo de Carrocerías La Favorita, uno de los más vistos en ambas líneas de la empresa.
La imagen nos muestra un modelo de fines de los '50, distinguible por la falta de ventiletes para el conductor y por el diseño de la cartelera, con el número separado de los destinos como si aún estuviera dividida en tres partes.
Coches similares a éste, pero de modelos más recientes, llegaron en servicio hasta mediados de los '70. Los últimos circularon en la línea 63.
|
|

"Halcones" interesantes de admirar1020 viewsDesconocemos la circunstancias en las que se tomó esta foto. Los colectivos pueden estar incautados, de paro o trasladando manifestantes, pero el asunto es que los más cercanos de ambos lados pertenecen a la empresa El Halcón, que entonces explotaba la línea 1 que en 1969 fue renumerada con el guarismo que ostenta hasta hoy: el 148.
Vemos una culata clasiquísima, correspondiente a Carrocerías F.A.C., muy vista en esta empresa en los '60 y parte de los '70. De frente vemos una interesante carrocería de la segunda mitad de la década de 1950, de ésas que solemos confundir por su similitud. Por un lado estábamos convencidos de que se trata de un ejemplar carrozado por Mitre pero, por el otro, dudábamos y creíamos que tal vez podría ser un producto de Carrocerías El Expreso.
Recurrimos a Ustedes, como siempre, para dilucidar esta incógnita. Y nuestros amigos se inclinaron por Mitre. Les agradecemos mucho su ayuda.
|
|

Línea 109 - Otro de sus clásicos de fines de los '701020 viewsEntre 1978 y 1979, la línea 109 renovó buena parte de su flota para estar en regla con los diez años de antigüedad que se establecieron como máximo gracias a una Resolución de 1977. Por eso llegaron varios modelos que hoy son recuerdo y bastante interesantes de ver.
Uno de ellos es éste, fabricado por La Unión. Se incorporaron varios ejemplares de duración dispar: Todos continuaron en servicio hasta el final de su vida útil, que sumó alrededor de diez años.
En la foto vemos al interno 22, fotografiado cerca de la cabecera de Liniers.
|
|

Diagonal Norte, en la primera mitad de los '501019 viewsEsta extraordinaria imagen es la primera de una serie muy interesante publicada para su venta en Ebay, que muestra a la ciudad de Buenos Aires a todo color en los tempranos '50. Por suerte hay varias con transportes públicos, que compartiremos aquí.
Vemos a Diagonal Norte con "toques" plateados interesantísimos: a la derecha marcha un Mack C-41, probablemente de la línea 102 (luego 142) cuyo motor aparentemente recalentaba (observar la tapa abierta) y está a punto de cruzarse con un G.M. que seguramente se encontraba al servicio de la línea 104 (hoy 24) que era la única con este tipo de ómnibus que pasaba por allí (la 155, que contaba con los mismos vehículos, volvía por Corrientes)
|
|

"Plateado" engalanado por una fecha patria1017 viewsEn épocas de la Corporación y de T.B.A. se acostumbró a engalanar las unidades en ocasión de celebrarse fechas patrias. La decoración consistía en una escarapela pintada sobre chapa, que se colocaban sobre todo en los frentes de las diferentes unidades.
En el caso de los ómnibus, se colocaban en un gancho colocado ad hoc junto a la cartelera luminosa de destinos delantera. Fueron un clásico, en las diferentes celebraciones.
La foto nos muestra a un Mack C-41 de la línea 129, hoy parte de la línea 86, que lleva la escarapela junto a la bandera.
Obsérvese que el coche tiene las cubiertas pintadas de blanco, elemento que no se incorporó para oficiar de adorno, si no para identificar a los choferes que hacían "cordonear" a los vehículos.
|
|

Línea 106 - Recuerdo entrañable de los '60 y '701017 viewsEsta carrocería tipo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio fue muy popular en la línea 106, tanto en el modelo original como en las copias de este diseño que realizaron La Unión y C.E.A.P., que tuvieron bastantes representantes en la flota de esta empresa.
En este caso estamos ante un ejemplar fabricado por Carrocerías La Unión, en este caso en 1968. Fue fotografiado en su vieja cabecera de Retiro, cuando estacionaban a la altura de la terminal del Ferrocarril San Martín. Seguramente fue tomada cuando era muy nuevo: aún tiene pintado en su bandera el número de línea blanco sobre fondo rojo, que debió cambiar en los tempranos '70 cuando se reglamentó que debía ser negro sobre blanco.
|
|

Línea 140 - Su primera etapa bajo Transportes Villa Adelina1016 viewsEntre 1975 y 1976 la sociedad de derecho Transportes Villa Adelina sucedió a la Cooperativa Alvarez Thomas en la explotación de la línea 140 nacional, descendiente del antiguo trolebús 310.
Su primera flota fue la existente hasta el momento, proveniente de la Cooperativa. Lo único que se hizo fue sustituir el logotipo de la Cooperativa por la nueva razón social en letra gótica. Se conservaron los colores, que eran blanco de fondo, "pollera" y cuerpos de filete en negro, más la franja en verde aturquesado.
La foto nos muestra a un clasiquísimo Mercedes Benz LO-1114 carrozado por La Favorita, con la decoración heredada de la Cooperativa. En 1981 comenzó su progresiva sustitución por el más reciente y recordado, de fondo blanco con recortes y franjas en rojo.
|
|

Belleza, por donde se lo mire (II)1016 viewsLos memoriosos de "La Marrón" recordarán a esta unidad, una de las tantas que trabajaron en esa línea en los '70, '80 y los tempranos '90. Su presentación era más que superlativa, era una auténtica belleza.
Se trata del coche 32, que hacia mediados de los '80 lucía inmejorable, con pocos adornos, pero con una pintura brillante y algunas luces que de noche resaltaban su aspecto de manera notoria y todo complementado con un "roncador" que era un festival para los oídos.
Esta foto lo retrató en sus mejores épocas. Los que llegamos a verlo en la calle podemos juzgarlo como un coche inolvidable. Obsérvese la pintura del capó, diferente a la de sus congéneres.
Hacia fines de los '80 su presentación decayó y terminó como uno más, presentado "de calle"
|
|

"Plateados" en fila por el Centro porteño1015 viewsEstamos en el cruce de las avenidas Córdoba y 9 de Julio, aparentemente en los tempranos '60. Algunos automóviles famosos en esa época nos llevan a pensar eso.
Justo, en el momento de filmar esta escena, acertaron a pasar tres ómnibus de Transportes de Buenos Aires encolumnados. Son dos Leyland Olympic y un Mack C-41, que es el que cierra la fila.
Los Leyland pueden estar al servicio de las líneas 115 ó 119, que pasaban por allí. El Mack, en cambio, podría ser un 102 (142) o un 125. Pero no podemos asegurar en cual circula o si nos olvidamos de alguna a la hora de detallarlas.
Lo cierto es que es una hermosa imagen, estampa de un pasado que a veces añoramos.
|
|

Un 101 "pobre"1014 viewsHubo líneas que, muchas décadas atrás, se caracterizaron por comprar en general colectivos con carrocerías de primer nivel. En ciertas empresas, eran raras de encontrar coches con carrocerías "baratas" de calidad inferior a las que podemos llamar "de punta" como en la época lo eran El Indio, A.L.A. o La Favorita, por ejemplo.
La 101 era una de ellas. Estaba llena, justamente, de Indios, A.L.A.s y Favoritas, pero un grupo de componentes "pobres" recurrían a carroceras más económicas o a coches usados para renovar.
Es el caso de este Bedford con Serra, carrocería económica y no muy vistosa, que hasta donde sabemos en la 101 fue único. Mientras otras líneas recurrieron a ella asiduamente, en la 101 estaba este solito, con aspecto "pobre" al lado de tantas carrocerías destacadas.
|
|

Línea 141 - Un Bedford carrozado tardíamente1011 viewsEs raro ver a este modelo de carrocería Alcorta, que empezó a producirse con puerta trasera en 1966, sobre un chasis Bedford. Hubo muy pocos y cuesta encontrarlos en fotos.
Este ejemplar data de 1966 y lo vemos al servicio de la línea 141, con su viejo color blanco con franja y recortes en rojo. Es realmente extraño ver un "Befito" con puerta trasera y ventanillas con marco de aluminio deslizable.
En general, los Bedford carrozados de 1965 en adelante tienen raro aspecto, porque justo en ese año, las carrocerías del Area Metropolitana comenzaron a evolucionar al incorporar, justamente, las ventanillas más amplias con cristal inastillable y marco corredizo, además de la puerta trasera. Y este chasis, que ya estaba en retirada, alcanzó a lucir algunos diseños "evolucionados"
Esta unidad llegó en servicio al menos hasta 1974. Desconocemos el año correcto de su radiación.
|
|

Parece nuevo...1011 viewsPor lo completo que está y por lo que brilla, estamos seguros que este trolebús M.A.N. fue fotografiado a poco de su puesta en servicio. Es muy probable que esta imagen haya sido tomada muy poco después de la puesta en marcha de la línea de trolebuses 306, que llega a nuestros días bajo el número 146.
Otro elemento que alimenta nuestra sospecha es el poste de parada, que parece estar nuevo, sin daños a la vista.
La foto fue tomada sobre la avenida Corrientes, en pleno Centro. Cabe acotar que, en aquellos años, el sentido de la avenida era este-oeste, inverso al actual. Esta línea subía por Corrientes y bajaba por Sarmiento, todo lo contrario del recorrido que hoy tiene fijado.
|
|
2349 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
96 |  |
 |
 |
 |
 |
|