Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Dúo de plateados1107 viewsEsta foto acertó a juntar a dos "iconos plateados" de fines de los '40: el Mack C-41, que como sabemos fue el ómnibus más numeroso en la flota de la Corporación y T.B.A., y al microómnibus Chevrolet 1946, con carrocería Costa Rica o F.A.C.A., que fue el modelo con el que se renovó buena parte de los colectivos privados incautados, ya fueran originales o alargados.
El Mack se encuentra al servicio de una línea que ya no existe: la 122. Desconocemos en qué línea circulaba el Costa Rica, que en su techo tiene una cartelera publicitaria ubicada de manera muy curiosa, atravesando el coche en diagonal. Tampoco sabemos en donde se tomó esta imagen (algo fundamental para descubrir la línea del microómnibus)
|
|

Estampas porteñas del ayer1107 viewsEsta foto es realmente hermosa, para admirar. Nos transporta a la ciudad de Buenos Aires de los tempranísimos '70, cuando el centro conservaba buena parte de sus calles empedradas y el tránsito no era tan caótico como lo es hoy.
Omnibus y colectivos más coloridos y vistosos que los transportes de hoy enriquecían la visual a quienes gustaban del tema. Algunos quedaron congelados en esta imagen.
En primer plano vemos un Bedford carrozado por Luna, al servicio de la desaparecida línea 142. Era prestada por Transportes Automotores San Lorenzo, aún por cuenta y orden de T.A.N.S.A. Nos lo indica la falta de razón social en el lateral.
Completan la foto un 33 y un ómnibus Leyland Olympic que aparece al fondo, que podría ser un 99 o un 48.
|
|

Un jubilado que nos cuenta su historia1106 viewsEste viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por Belgrano sobrevivió durante mucho tiempo con sus colores originales, luego de su radiación. Hasta entrados los '90 podía vérselo en estas condiciones, en un suburbio del norte del Gran Buenos Aires.
Los restos de la pintura corresponden a la empresa La Primera de Munro, prestataria original de la línea 130, que poseyó varios ejemplares como éste en su flota. Es el modelo con ventanillas simétricas agrupadas de a pares, fabricado de 1963 en adelante.
Resistió más de una década y media así, con sus colores cada vez menos visibles. Fue fotografiado entre 1992 y 1993 y desconocemos qué fue de él posteriormente.
|
|

Línea 139 - Recuerdo de los tempranos '701106 viewsUbiquémonos en la foto: la avenida doble mano en donde está ingresando el colectivo es Entre Ríos, mientras que la bocacalle, desde donde dobló, es Independencia.
Si un colectivo de Transportes Automotores Curapaligüe (su esquema de pintura en escala de grises es inconfundible) dobla desde Independencia hacia Entre Ríos es señal de que se encuentra al servicio de la línea 139. Si fuera un 50, debería haber cruzado derechito, porque tomaba (y aún toma) Entre Ríos desde la avenida Caseros.
Pese a que la publicidad altera su aspecto exterior y lo desluce, se nota que este coche, un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por A.L.A. en 1969, estaba muy bien cuidado para lo que era, en esa época, la "media normal" de presentación de las unidades de esta empresa, que en su mayoría no lucían o su aspecto era bastante descuidado.
|
|

Un ómnibus plateado nunca visto en fotos1106 viewsEsta foto fue tomada desde la vereda de la Casa de Gobierno y ambos ómnibus suben desde el Bajo hacia la Plaza de Mayo.
El más lejano a la cámara es reconocible: es un Leyland Olympic MCW, que puede estar al servicio de las líneas 105 ó 119. Pero el otro, el que vemos a la derecha, es una rareza singular: se trata de un Berliet del tipo "Bus" que durante varios años utilizó la línea 126, pero que había sido modificado con ventanillas del tipo G.M. o de los tranvías Estomba.
Algunas unidades fueron reformadas de esta manera y quedaron muy toscas. Es la primera vez que una de ellas aparece en fotografías. Es un hallazgo realmente extraordinario.
|
|

Córdoba y "el Bajo" en una panorámica de los '501106 viewsEsta toma fue realizada desde la esquina noreste de Córdoba y Leandro N. Alem, mirando al oeste. Vemos la primera cuadra de Córdoba luego del Bajo, con ese fuerte declive que la caracteriza.
Asciende un ómnibus de Transportes de Buenos Aires, un Leyland Royal Tiger carrozado por Metropolitan Cammell Weymann. El modelo nos indica, de manera inequívoca, que se encuentra al servicio de la línea 132.
Aún mantiene su diseño original: la carrocería no había sido modificada exteriormente, lo cual nos indica que la toma fue realizada en los '50, durante la "juventud" de estos ómnibus, que pisando los '60 sufieron cambios estéticos externos.
|
|

Raro modelo de Carrocerías Bi-met1106 viewsEsta variante del modelo "protopanorámico" de Bi-met no fue fácil de ver. Su producción fue escasa.
La diferencia más apreciable respecto del standard es su techo, que tiene un desnivel. Parte de los coches de esa época no lo tenían.
La consecuencia de su inclusión es una bandera de muy pequeño tamaño, comparada con la que esquipaba a los "modelos normales"
También son llamativas las ventanillas, que pese a ser enterizas tienen una división en su sección superior, en la que se colocaban vidrios tintados.
Lo vemos al servicio de la línea 123. Hasta donde recordamos, este coche fue el único de este modelo que trabajó allí (registramos un gemelo en la 135)
|
|

El cruce de dos frentes inconfundibles1105 viewsEs innegable que estos dos frentes, que acertaron a cruzarse en Plaza Constitución, son de los más inconfundibles y característicos de la década de 1970 (y de parte de la anterior también)
En primer plano, el coche de la línea 102 nos muestra las clásicas líneas excesivamente redondeadas de La Favorita, mientras que el Expreso Quilmes que aparece al fondo exhibe parcialmente las clasiquísimas formas de los productos de Carrocerías El Cóndor.
Ambos son un clásico inolvidable para quienes llegamos a conocerlos en la calle. A cada rato podíamos cruzarnos con ejemplares de ambas carroceras, vendidos en las líneas nacionales en gran cantidad.
Los últimos Favoritas de la 102 llegaron activos hasta 1986-87 y al menos un Cóndor del Expreso Quilmes, algo más moderno que el ejemplar que aparece en la foto, continuó en servicio hasta 1986 al menos.
|
|

Línea 103 - Recuerdo de los '501105 viewsEste bello Chevrolet "Sapo", cuya carrocería fue identificada por varios amigos como La Unión, se encuentra al servicio de la línea 103, que hasta hoy sigue en manos de la misma prestataria: Transportes Quirno Costa.
Podemos ver las cabeceras en su cartelera: por un lado conserva la original asignada en 1944 (Primera Junta) pero por el otro vemos que su recorrido ya se había internado en el Gran Buenos Aires, alcanzando la entonces tranquila barriada de Tapiales.
Por eso, estimamos que esta imagen fue tomada durante los '50. A comienzos de la década siguiente se le otorgó el alargue a la Aduana y de esa manera se configuró el recorrido que presta en la actualidad.
|
|

El tiempo pasa... (15-A)1105 viewsEn ocasiones recibimos fotografías que, además de contarnos una historia de la época en la que fue tomada, tiene alcances hasta el tiempo presente. Y es interesante presentar los diferentes momentos de esa unidad en ambas épocas y contar una pequeña historia.
Ya hemos presentado a este lindo colectivo de la línea 109, un Mercedes Benz LO-911 carrozado por Vaccaro en los tempranos '70. Aquí lo vemos cuando nuevo, durante su viaje de ablande, con un agreste paisaje de fondo. Allí comenzó su historia, que llega hasta nuestros días de una manera sorprendente y en manos de gente amiga.
El tiempo pasó y en la actualidad puede verse como podemos apreciarlo en la siguiente fotografía.
|
|

"Plateado" en Retiro, a todo color1105 viewsEsta toma fue rescatada de una antigua película nacional y nos permite ver en colores a uno de los legendarios modelos de ómnibus que Transportes de Buenos Aires utilizó en los '50 y que llegaron a la privatización efectuada en 1961 para luego pasar a manos privadas.
Es un Leyland Royal Tiger carrozado por Metropolitan Cammell Weymann en el Reino Unido. Llegaron al país en 1952 y equiparon las flotas de varias líneas de ómnibus estatales.
Esta imagen fue tomada en Retiro (vemos atrás al edificio Kavanagh). Podría estar al servicio de las líneas 109 (139 a partir del 2 de enero de 1969) ó 132, pero es realmente imposible individualizar a la línea correcta.
|
|

A tiempo, en algún lugar (XI)1105 viewsNos gusta publicar este tipo de fotos, que casi siempre se obtiene por casualidad, porque el fotógrafo acertó a pasar justo cuando se logra, sin buscarlo, alguna conjunción rarísima de ver.
Y este es uno de esos casos raros: la toma se logró en Barrancas de Belgrano y justo se estacionaron tres ómnibus de la línea 118, cada uno con un esquema de pintura diferente. Son los tres que hoy la distinguen.
El más cercano al fotógrafo es el que se ideó para renovar al impuesto a fines de los '80, que lleva el coche ubicado al fondo de todo. El que está en el centro tiene el evocativo que es el mismo que usó la Cooperativa Centenario.
El ver a los tres cortes en una foto es algo completamente inusual.
|
|

Un frente inconfundible (VI)1105 viewsEn honor a la verdad, este frente es muy característico de la época, pero debido a lo frontal de su perspectiva no es difícil confundirlo con los de otras carroceras.
Por ese detalle, los invitamos a jugar con esta imagen, de un engalanado ejemplar de la línea 403, que llega a nuestros días numerada como 143. Como por un lado creíamos que es inconfundible, suponíamos que el acertijo durará poco y nada y así fue: poco después de subida la imagen, dos de nuestros amigos lo identificaron correctamente, como Carrocerías A.L.A. Felicitaciones para ellos.
|
|

Línea 106 - Unidad de sus primeros tiempos1104 viewsPor desgracia no se alcanza a distinguir claramente al chasis que equipa a este colectivo, que se encuentra al servicio de la línea 106. Por lo poquitito que se ve, parecería ser un chasis Ford, pero no estábamos del todo seguros hasta que uno de nuestros amigos lo confirmó.
Su carrocería tampoco nos quedaba demasiado en claro. Nos resultaba familiar, pero no nos animábamos a dar un veredicto inapelable. Nos parecía La Unión y en efecto así era. Es un producto de la añosa firma instalada en el pasaje Rumania.
El coche es de 1946 ó 1947. Por lo tanto, no es uno de los que inauguraron la línea dos o tres años antes. Pero llegó casi en los comienzos de esta línea, que a fines de los '70 supo ser una de las mejores, en lo que a antigüedad de sus unidades y calidad de servicio se refiere.
|
|

Un vehículo legendario de Transporte del Oeste, algo modificado1103 viewsEl diseño de este ómnibus es realmente inconfundible: es un Gnecco "Superamérica" frontal, carrozado sobre un Mercedes Benz OP-312. Se fabricaron muchos ejemplares, aunque la mayoría marchó al interior del País.
El número de línea y los destinos que aparecen en la cartelera nos dejan en claro que se encuentra al servicio de Transporte del Oeste. Su frente es llamativo, porque tiene su parabrisas modificado respecto del diseño original.
Pensamos que la unidad quizás tuvo un accidente frontal luego del cierre de la carrocera; por eso no se pudieron conseguir los parabrisas originales y se realizó una adaptación para salir del paso.
|
|
2380 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
92 |  |
 |
 |
 |
 |
|