busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
110180.jpg
Omnibus plateados surtidos...1069 viewsEste rescate de una filmación logró lo que pocas veces se pudo hacer en fotos "de verdad": reunir a tres ómnibus plateados de diferentes marcas en una sola toma y encima en servicio y no "posando para el fotógrafo"
Como se aprecia, la toma fue realizada sobre la avenida Rivadavia casi llegando al Palacio del Congreso. Por lo tanto, el G.M. en primer plano se encuentra al servicio de la línea 116. No cabe otra posibilidad.
Más adelante vemos un Mack C-41, que podría ser un 129, un 142 o, en su defecto, un 164. El Leyland Olympic que vemos al fondo debería estar al servicio de la línea 105.
Como un "plus" de interés, podemos observarlos de culata. No es frecuente verlos desde esta posición.
21 comments
111723.jpg
Un clásico "ochentoso" de la Bernardino Rivadavia1067 viewsLos que recordamos a la flota de las líneas 63 y 113 en los '80 coincidiremos en que no hay otro calificativo para este modelo de Carrocerías A.L.A. que el que elegimos para el título. En ambas líneas hubo numerosas unidades de diferentes versiones, que conservaban este frente con algunas modificaciones que eran producto de la actualización de sus líneas estilísticas.
El coche de la foto es de 1982 y, como vemos, se encontraba al servicio de la línea 113. Quizás alguno de nuestros amigos memoriosos o que investigan flotas pueda contarnos la historia de esta unidad.
13 comments
60548.jpg
El ayer cercano en Plaza Miserere1067 viewsNos situamos en Bartolomé Mitre y Ecuador hacia mediados de los '90, para ver a dos vehículos de dos empresas que ya no existen como tales: la Río de la Plata dejó de circular tras la caducidad de sus concesiones y Transportes Río Grande, si bien existe, forma parte del Grupo D.O.T.A.
En primer plano tenemos al 129 que fue carrozado por la propia empresa sobre un chasis El Detalle. Eran épocas donde aún era fuerte y se dio el lujo de fabricar sus propias carrocerías. Su derrumbe comenzó años después. A su lado tenemos a uno de los FIAT 130 AU carrozados por Bus que trabajaron en la línea 5, cuya chapa patente de origen cordobés nos indica que quizás haya llegado desde la desaparecida empresa urbana Mediterráneo.
31 comments
80773.jpg
Remoto antecedente de la línea 123 actual, con carrocería dudosa (II)1067 viewsEste pobre colectivo, que tan maltrecho quedó luego de sufrir un accidente (quién sabe contra qué, pero no hay dudas de que el golpe fue fuerte) se encuentra al servicio de la antigua línea 20 de colectivos particulares, que a través de los años se transformó en ómnibus y en ese momento adoptó el número que la distingue hasta hoy: 123.
Fue fabricado sobre un chasis Chevrolet de 1934 ó 1935, por una carrocera que no podemos distinguir. Nos falta ese dato y agradeceremos si alguien puede brindarlo.
Esta línea fue la primera de colectivos que se entregó a la Corporación de Transportes y, encima, por voluntad propia. Su situación financiera era mala y sus componentes eligieron ingresar a la nueva empresa monopólica a perder todo por falta de medios económicos.
9 comments
107179.jpg
El 226 menos conocido1066 viewsCuando hablamos de las líneas porteñas, recordamos sus viejas numeraciones y se recuerda al número 226, automáticamente saltará el recuerdo de la actual línea 56, que llevó ese número hasta el 1° de enero de 1969. Pero es poco conocido el hecho de que no fue la primera línea que llevó ese número: hubo un antecedente.
Esta foto nos lo muestra: a mediados de los '40, la Corporación de Transportes decidió reemplazar los ómnibus de la línea 26 a su cargo por colectivos. Y para diferenciarla de la línea homónima que previamente circulaba con este tipo de vehículos, se la identificó con el 226.
El asunto es que, pocos años después, a esta línea se la volvió a operar con ómnibus y se la volvió a renumerar, esta vez como 126. Conserva ese número hasta la actualidad.
Y tiempo después, la línea 26 de colectivos se reconvirtió a microómnibus y este número volvió a utilizarse. O sea que las actuales líneas 56 y 126 supieron llevar, hace mucho tiempo, el mismo número. Aunque con unos pocos años de diferencia.
12 comments
112607.jpg
Línea 133 - Un usadito llegado en los '801064 viewsEste viejo "1114" fue carrozado por Alcorta e inició su carrera en la línea 53, junto a un gran lote de coches gemelos.
Su renovación se inició temprano: hacia 1984 comenzaron a marcharse de manera acelerada y, como aún les quedaba vida útil, recalaron en varias líneas que acostumbraban comprar coches con cierto uso.
No sabemos el año exacto que llegó esta unidad a la línea 133, pero sí que llegó desde la 53. Estimamos que el traspaso se hizo entre 1984 y 1985, pero no estamos seguros del todo.
Renovó a uno de los últimos convencionales que se mantenían en servicio.
19 comments
111742.jpg
Los dos colores del Expreso Quilmes en Avenida de Mayo1063 viewsPor casualidad, esta imagen retrató una curiosidad ocurrida en el Expreso Quilmes en la segunda mitad de los '60.
Estamos en Avenida de Mayo y Lima. Se cruzan dos colectivos al servicio de la línea 116: uno va y el otro viene.
El coche de la derecha, Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Detalle, no presenta nada raro a la vista; pero el de la izquierda, un clásico producto de Braje Hnos. con chasis L-312 "carbonero", tiene un elemento inusual: su techo es azul.
Conocemos varias unidades en las que se pintó el techo de ese color, pero no el porqué. Especulamos con que en un primer momento se diferenció de esa manera a las unidades asignadas a la línea 116, pero no nos consta si fue así.
13 comments
111968.jpg
Línea 132 - Uno de sus clásicos de la década de 1970 (II)1063 viewsLa flota de la línea 132 en los tempranos '70, cuando aún era "una del montón" aunque con buena frecuencia, fue bastante variada en cuanto a modelos se refiere. Se mezclaron coches nuevos con algunos usados recientes y formaron un parque móvil bastante variado e interesante.
Uno de los modelos "de cabecera" era este clásico de Carrocerías La Favorita. Llegaron varios, casi todos como éste, aunque hubo ejemplares más viejos (con "chapón" en el pasaruedas trasero) y alguno con ventanillas trapeciales.
Llegaron activos a fines de los '70 y fueron reemplazados antes de los diez años marcados por ley.
6 comments
107454.jpg
Transportes Automotores Curapaligüe en los tempranos '701062 viewsEsta es la imagen típica que brindaba la empresa Transportes Automotores Curapaligüe, prestataria de las líneas 50 y 139, en los primeros años de la década del '70. La mayoría de su flota estaba compuesta por coches antiguos y no siempre bien presentados.
La presentación en general de sus unidades no era de las mejores y este colectivo, filmado mientras ingresaba a la zona de Plaza de Mayo, lo demuestra. Además de ser antiguo tiene su pintura deslucida, sensación que se acentúa gracias al "pegote" de la publicidad exterior.
Aparentemente, el número interno es de dos dígitos. Eso es señal de que este coche se encuentra al servicio de la línea 139 (los de la 50 se numeraban dentro de la centena del 300)
7 comments
111005.jpg
"Chanchas alemanas" en el Obelisco1062 viewsEsta hermosa foto de Sameer Makarius nos lleva a mediados de los '60 y nos permite apreciar un entorno urbano mucho más tranquilo que el actual y a dos ómnibus Mercedes Benz O-321 H de origen alemán que justo acertaron a pasar por allí en el momento de la toma.
La más cercana pertenece a Transportes Automotores Noroeste y se encuentra trabajando en la línea 102, que luego se renumeró como 142. No hay otra posibilidad. Al fondo, del lado izquierdo, vemos otra con el característico color plateado con franja azul, cuya prestataria es imposible de determinar, aunque hay posibilidades que sea una de las que 1º de Mayo asignaba a las desaparecidas líneas 14 y 16. Pero no tenemos seguridad plena de ello.
11 comments
103351.jpg
Elegancia "de media y larga"1061 viewsLos adornos para embellecer el exterior de las carrocerías de los vehículos de transporte de pasajeros no estaban limitados a los que prestan transporte urbano o interurbano: los dedicados a media y larga distancia también tuvieron lo suyo.
Este Mercedes Benz O-140 carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama" nos muestra orgulloso sus adornos (bandalines, tazas, filetes y cromados) como si fuera un colectivo de recorrido corto. Si bien en el momento de tomarse la foto estaba afectado a la línea 129, este tipo de coches rotaba con los servicios de larga distancia.
No eran muy corrientes los micros ornamentados, pero los hubo. Y eran bellísimos.
31 comments
106292.jpg
Línea 106 - Simpático pionero1061 viewsMuchas de las unidades con las que la línea 106 arrancó sus servicios en 1944 eran de las tradicionales de once asientos, junto a unas pocas alargadas del tipo microómnibus. Con ellas, brindó un servicio que en aquellos momentos, gracias a la defección de los servicios de ómnibus y colectivos a cargo de la Corporación de Transportes debido a la falta de repuestos, fue realmente necesario e importante para los vecinos de los barrios que atravesaba.
El colectivo es un Ford de 1937 ó 1938, con carrocería La Favorita. Obsérvese que su puerta de ascenso derecha ha sido adelantada respecto de su posición original, debido a que el puesto de conducción fue trasladado a la izquierda. Eso indica que esta foto fue tomada después del cambio de mano efectuado en junio de 1945.
11 comments
112987.jpg
Dos "viejas vecinas" del barrio de Chacarita1061 viewsSi bien esta imagen fue captada durante una manifestación en los tempranos '70 fuera del recorrido de ambas líneas, sin querer unió a dos conocidas que se cruzaban en Chacarita, en la estación Federico Lacroze del Ferrocarril Urquiza.
Por una lado tenemos a la línea 111 con dos ejemplares, un Mercedes Benz "convencional" cuya carrocería fue fabricada por Biglia entre 1967 y 1968, más un semifrontal carrozado por El Indio.
La 187 está representada por un Bedford medio baqueteado (hasta le falta uno de sus faros) cuya carrocería se nos presenta dudosa. Tiene los destinos de las dos líneas que explotaba (el San Juan y Boedo corresponde a la 127)
37 comments
109327.jpg
Cruce de leyendas (LVI)1060 viewsEste rescate de una antigua filmación nos muestra el cruce de dos modelos legendarios de los '60 y '70, como lo fueron el Chevrolet 400 que aparece en primer plano en la versión más lujosa que contaba con techo vinílico, y el colectivo carrozado por El Indio de acuerdo a su modelo producido entre 1960 y 1965 con pocas variantes y sobre diferentes chasis.
Ambos vehículos fueron simbólicos, aunque los colectivos duraron mucho menos tiempo que autos.
El Indio que aparece de fondo, pariente de nuestro amigo el "Indiecito", pertenece a la línea 141 y nos muestra su tradicional color en blanco y rojo, sustituido en 1981 con la llegada de algunos coches del tipo "frontalito"
29 comments
107163.JPG
Un frente inconfundible (XLIX)1059 viewsCreemos que está de más decirles a qué carrocería pertenece este frente. Es bien conocida nuestra: es un producto de Carrocerías La Estrella.
Esta vista frontal nos permite apreciar la amplitud de su cartelera y de la buena visión que permitía el parabrisas. Por lo que se llega a ver de sus ventanillas, creemos que es un ejemplar de los que se fabricaron entre 1966 y 1969, con las ventanillas algo más amplias y más angulosas que las del modelo que le sucedió.
Se encuentra al servicio de la línea 132. Por los años posibles de fabricación, en el momento de tomarse la foto pudo estar al servicio de las dos empresas que la operaron en ese espacio temporal: bien puede estar bajo Mayo S.A., la misma prestataria de la 141 actual, o bajo Nuevos Rumbos, la empresa formada tras la secesión de esta línea de la anteriormente nombrada.
2 comments
2349 files on 157 page(s) 92