Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Jugando con la ciudad (LIX)1128 viewsPara el que conozca el barrio en el que fue tomada esta imagen, la resolución de este acertijo será rapidísima, pero creíamos que se dificultaría un poco para los no tan duchos, por el escaso panorama de los alrededores que podemos apreciar.
Pero se identificó el lugar y la línea del ómnibus GM largo que vemos en la foto, porque era la única con ese tipo de vehículos que pasaba por allí.
Este acertijo fue muy acertado. Varios amigos brindaron el dato justo sobre el lugar y la línea de ese histórico plateadito.
Se trata del acceso al puente Nicolás Avellaneda del lado de Capital y, por lo tanto, el ómnibus pertenece a la línea 145. Nuestras felicitaciones a los que acertaron.
|
|

Línea 109 - Uno de sus últimos modelos de "convencional"1127 viewsLa línea 109 mantuvo en servicio algunos colectivos del tipo "convencional" hasta bien entrados los '80. En 1985 aún trabajaban al menos dos, uno carrozado por Alcorta y otro igual al de esta fotografía, salido de los talleres de Carrocerías A.L.A.
Esta empresa fue muy consumidora de este modelo, tanto sobre este chasis o sobre los más modernos semifrontales. Extrañamente, uno o dos convencionales fueron más longevos que los 1114 de la misma época.
Si no recordamos mal, el último coche como éste que trabajó hasta 1985 o tal vez un poco más fue el 53. Agradeceremos confirmaciones o correcciones. El Alcorta que llegó a la misma época fue el 15.
|
|

Jugando con la ciudad (LXXX)1127 viewsTraemos del olvido a esta entretenida saga con una foto más que difícil para adivinar. Y tirando a imposible, porque este paisaje del tipo suburbano se repitió por casi todos los barrios porteños. Sabemos que el desafío es cuasi incumplible, pero nos da motivo para un rato de entretenimiento.
Sabemos el lugar donde se tomó y de no adivinarse lo diremos, pero la imagen nos da una pista: el ómnibus GM corto que vemos cruzar la calle, al fondo.
Para que sirva como guía es indispensable saber su línea y nos consta: la 149. Es la única con ese tipo de ómnibus que pasaba por ese lugar.
La adivinanza fue resuelta de manera asombrosamente rápida. En los comentarios encontrarán las precisiones sobre el tema, que pese a que tuvo rápìda resolución dio qué hablar. Nuestras felicitaciones al descubridor del lugar.
|
|

Tiempos de transición en Transportes Automotores Riachuelo1126 viewsEsta foto registró magníficamente una etapa histórica ya concluida: el momento de la pérdida de la independencia de Transportes Automotores Riachuelo a manos del Grupo D.O.T.A. y el cambio progresivo de su esquema de pintura.
Aparentemente son dos coches gemelos, Agrale MT-15 carrozados por Todobus en los tempranos 2010. El de la derecha luce la nueva combinación cromática y el de la izquierda los colores tradicionales.
La renovación total (o el repintado de algunas unidades existentes) duró unos meses, en el cual hubo oportunidades de tomar fotos como ésta, en donde lo tradicional aún subsistía y lo nuevo lentamente desplazaba a lo anterior.
|
|

Línea 142 - Sus primeros tiempos bajo T.A. San Lorenzo1126 viewsEste clásico colectivo Bedford carrozado por Luna nos muestra el aspecto de las unidades de la línea 142 poco después de haber sido tomada por Transportes Automotores San Lorenzo.
Hay un detalle que nos indica que esta imagen fue tomada poco después del traspaso: la ausencia de la razón social en el lateral, que se debe a que aún la línea estaba a nombre de T.A. Noroeste y San Lorenzo la operaba "por cuenta y orden de", o sea que la nueva dueña, legalmente, aún ni figuraba. Poco tiempo después, al legalizarse el traspaso, se pintó la razón social en los coches.
Es muy probable que este Bedford haya sido transferido a San Lorenzo desde T.A. Noroeste, que supo tener muchas unidades iguales a ésta.
|
|

Viejo "plateado" de T.B.A., privatizado1125 viewsPese a que el ómnibus G.M. que vemos circular por la Avenida de Mayo mantiene sus colores originales, el plateado y azul de Transportes de Buenos Aires, tiene una segura señal de que ya se encuentra en manos privadas: la cartelera luminosa pintada de manera fija.
Mientras fueron estatales, contaban con la cartelera "de rollo" con una tela en la que constaban todos los recorridos de la estación en la que guardaban. Y lo primero que hicieron en T.A.U.S.A., la adjudicataria privada ganadora de la licitación, fue segregar los coches por líneas y dejarlos fijos.
Los de la 116, por ejemplo, estaban a cargo del Expreso Quilmes. Es de suponer que su numeración continuaba a los colectivos que trabajaban en la 8 hoy 98.
|
|

El prototipo del OA-101 a GNC, en la 1321125 viewsAllá por 1998, la terminal automotriz El Detalle presentó un prototipo de vehículo "ecológico" denominado así por contar con un equipo de Gas Natural Comprimido.
Trabajó en varias empresas, ofrecido a prueba. Seguramente su rendimiento no satisfizo, porque ninguna encargó series de estos ómnibus para incorporar de manera definitiva.
La imagen lo muestra al servicio de la línea 132, que contó con el durante dos o tres semanas. Se lo número internamente como 107 y trabajó con esta decoración alusiva a la reducción de gases contaminantes debido al uso del popular GNC.
|
|

Cuando "La Marrón" pareció repuntar1125 viewsEn los tempranos '90, los servicios de la línea 133 por parte de Transportes 8 de Julio eran correctos en frecuencia pero malos en cuanto a su flota, que lucía avejentada, con coches en algunos casos muy antiguos e incorporaciones provisorias de unidades a medio pintar.
Por eso, cuando aparecieron estos flamantes OA-101 de segunda generación causaron sorpresa: parecía que la calidad de su flota repuntaría, de ese momento en adelante.
Pero no fue así: junto a estos coches y a unos pocos seminuevos aportados por la línea 110, continuó parte de la flota antigua. No obstante, fue una mejora apreciable.
Pero en 1994 su concesión fue caducada y otorgada al Grupo Plaza. Y estos queribles "marroncitos" se convirtieron en historia.
|
|

Dos culatas características1122 viewsEsta foto, tomada en la avenida Santa Fe, acertó a juntar a dos culatas emblemáticas, pertenecientes a dos carroceras con "prosapia": La Estrella y Velox.
El coche más cercano a la cámara representa a la primera firma nombrada. Podemos apreciar a la culata previa a la más conocida, que tenía "alerito". Pertenece a la línea 106 y su chasis era International.
El más lejano es el Velox. Sus formas son realmente inconfundibles. Se encuentra al servicio de la línea 259 (hoy 59) que contó con varias unidades como ésta en su flota. Fue uno de los modelos más característicos de esta línea durante gran parte de los '60.
|
|

Línea 132 - El pasado y el futuro en una sola foto1121 viewsEsta imagen fue tomada en los galpones de la línea 132 antes que el ómnibus prototipo sobre chasis Scania K-250 que utiliza Biosiesel como combustible saliera a las calles a trabajar. Lo vemos parcialmente decorado, pero aún sin las leyendas de razón social y número interno colocadas en el exterior del coche.
Tras su llegada, a fines de 2018, quedó un tiempo depositado en la empresa y un buen amigo de este sitio aprovechó a fotografiarlo. El asunto es que, sin querer, juntó al futuro y al pasado en una sola imagen: si observamos tras el prototipo, veremos al "1114" carrozado por A.L.A. que la empresa restauró y lleva a exposiciones de vehículos históricos.
|
|

Dos guerreros en pleno descanso1121 viewsEsta linda toma nocturna fue lograda en el playón lindante a la estación Liniers, donde descansan las unidades de varias líneas cuando no están en servicio, que antes era una playa de maniobras del Ferrocarril Sarmiento.
Justo se dio que estacionaron dos coches de dos líneas con numeración correlativa. Tenemos al 108 de la empresa Teniente General Roca, un Agrale MT-15 carrozado por Todo Bus, que es el vehículo típico de esta línea en la actualidad.
A su lado tenemos un 109 bastante "coqueto", con paragolpes cromado, uñas y luces adicionales, algo muy corriente en los coches de esta línea. Es un Mercedes Benz OH-1618 LSB carrozado por Nuovobus.
|
|

Tiempos remotos en el Expreso Buenos Aires1120 viewsSegún versiones, esta toma fue realizada en el momento de la inauguración de los servicios del Expreso Buenos Aires, a mediados de la década de 1930, en la ciudad de La Plata.
De ser así, estamos ante parte de la flota inaugural, que nos muestra una curiosidad: el primer coche es un clásico de la empresa, International carrozado por Gerónimo Gnecco. Pero lo que se ven atrás, diferentes, son exactamente iguales a los que utilizó una empresa antecesora de Transportes Automotores Chevallier en el recorrido Buenos Aires y Rosario, cuya sigla era A.C.A.T.B.A.R., que operó en los tempranos '30.
Sospechamos que tras el cese de esa empresa, sus unidades llegaron en masa al Expreso Buenos Aires. El color de ambas empresas era similar, así que la hipótesis suena bastante cierta.
|
|

Línea 126 - Un Bedford misterioso1120 viewsLo poco que nos muestra esta fotografía, no nos permitió identificar como corresponde a este viejo colectivo Bedford de la línea 126. Se ve poco y dudamos sobre la carrocería que lo equipa.
Solos, no pudimos. Ý por eso apelamos a ustedes, a ver si entre todos podemos identificarlo. ¿Alguien tiene idea del autor de la carrocería de esta unidad? Agradeceremos datos...
|
|

Línea 130 - Rareza de fines de los '701119 viewsSi bien no tenemos la última palabra porque no existe documentación y la memoria puede fallar, La Primera de Munro fue la única empresa prestataria de líneas urbanas de concesión nacional que contó con estos ómnibus fabricados en Rosario por Carrocerías D.I.C. cero kilómetro.
Este modelo, en su versión interurbana o de media distancia, fue conocido como "UMF 80". Desconocemos si la versión urbana llevó ese nombre.
Aquí parece nuevo, recién entregado. Detrás, asoma un "1114" A.L.A. de la línea 314.
|
|

Modelo muy poco visto en Transporte del Oeste (III)1119 viewsSi queremos conocer modelos raros de esta emblemática empresa del oeste del Gran Buenos Aires, no hace falta remontarse muy atrás. Los tiempos recientes también tuvieron sus rarezas.
En los tempranos '90, cuando la flota de la "TDO" se llenaba de productos de Carrocerías Bus, unos pocos socios buscaron otras firmas para "vestir" sus chasis nuevos.
Algunos lo hicieron en C.E.A.P., que tenía en producción este agradable modelito que no era otra cosa que la evolución de diseños anteriores.
El coche de la foto llegó para la ampliación de flota que la línea 136 experimentó cuando estableció sus servicios al Parque San Martín. Con el tiempo fue repintado con el esquema que apareció entre 1993 y 1994 y su aspecto quedó notablemente deslucido.
|
|
2380 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
90 |  |
 |
 |
 |
 |
|