Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

"Convencionales" en la Riccheri1113 viewsEsta imagen, rescatada de un viejo filme, nos muestra una escena tomada el 20de junio de 1973, durante los momentos previos a la llegada de Perón al país, el día que siempre se recordará como La Masacre de Ezeiza.
La movilización de gente para recibir al viejo líder fue enorme, de un volumen que aún hoy asombra. Miles de colectivos se destinaron a llevar a simpatizantes y militantes al evento, que terminó de manera trágica.
La imagen nos muestra a dos "Convencionales" Mercedes Benz LO-911. El primero es un Biglia de la línea 123 y, tras él, aparece un coche de la 39 carrozado por La Unión.
|
|

Línea 141 - Su "etapa blanca" a todo color1112 viewsEs sabido que las líneas de Mayo, cuando se separaron de Rastreador Fournier, adoptaron colores diferentes. La 132 adoptó su esquema tradicional con azul, rojo y blanco, la 154 usó varios en muy poco tiempo y la 141 tomó como propios los colores que vemos en la foto, totalmente blanco con franja y recortes en rojo.
Mantuvo esta combinación cromática hasta 1981 ó 1982, momento en el cual comenzaron a llegar los primeros "frontalitos" Mercedes Benz OC-1214, que llegaron con los colores más recordados, rojo para su sección inferior y cuerpos de filete, blanco para el techo y azul para su franja. Los coches de modelos recientes que se hallaban en servicio, como el "1114" de Supercar que vemos a la derecha, fueron rápidamente repintados.
El Mercedes Benz LO-1112 carrozado por La Favorita que aparece a la izquierda se retiró de blanco. No llegó a repintarse ningún coche "redondito" o protopanorámico.
|
|

Línea 102 - Un icono de los '60 y parte de los '701112 viewsEstos colectivos, fabricados por Carrocerías El Indio en la primera mitad de los '60, fueron uno de los modelos más vistos en la flota de la línea 102 en la década mencionada y en parte de la siguiente. Llegaron varios ejemplares entre 1969 y 1965 e incluso contaron con alguno montado sobre el chasis Mercedes Benz LO-1112, que fueron los primeros que esta carrocera fabricó antes de comenzar la producción de su famoso modelo "Cinta Azul"
Por su parabrisas enterizo, estimamos que fue fabricado entre 1963 y 1965.
Varios coches como éste y los semifrontales entraron trabajando a los '70. Los más longevos llegaron activos a 1975 como mucho.
|
|

Línea 143 - Una imagen muy "ochentosa"1111 viewsPese a que este coche es de fines de los '70, suponemos que esta imagen fue tomada en los tempranos '80, cuendo llegaron a la línea 143 varios coches como éste, con muy poco uso, que fueron decorados de la misma manera que esta unidad.
La característica más distintiva es la tipografía de las leyendas que aparecen en la cenefa: en un momento determinado, entre 1980 y 1982, en muchos coches se pintaron con esa tipografía "tipo far west" y en gran tamaño. Se sustituyeron los destinos múltiples por las cabeceras del recorrido, pintadas de manera destacada. Muchas unidades, de diferentes carrocerías y épocas, llevaron este tipo de leyendas.
Pero al adoptarse el nuevo corte de pintura, que eliminó el techo verde oscuro, dejaron de pintarse leyendas en la cenefa y esta característica tan peculiar desapareció.
|
|

Cruce de leyendas (XXXIII)1110 viewsEste es un hermoso testimonio de época, pese a que la disposición de los vehículos en la imagen no sea la mejor: si bien se ven cortados, quedó registrado el cruce de un ómnibus Leyland Olympic con las ventanillas ya reformadas por Transportes de Buenos Aires "a lo G.M." con un taxímetro, reconocible por la patente de fondo rojo y letras blancas.
La foto fue tomada sobre la avenida Paseo Colón, frente al entonces Ministerio de Guerra. Se ven sus escalinatas al fondo.
Por el rumbo que toma el ómnibus por la avenida mencionada, rumbo al sur, no puede estar en otra línea que no sea la 119, hoy desaparecida.
|
|

Impecable recuerdo "setentoso" de C.O.P.L.A.1108 viewsA comienzos de los '70 se incorporó un pequeño grupo de colectivos cero kilómetro a la aún joven Cooperativa Playa Lastra "A"
Muchos fueron carrozados por El Detalle, pero algunos fueron carrozados en otras firmas, rompiendo la hegemonía que hasta ese momento tenían en su flota la primera de las carroceras nombradas, junto a Serra.
En este caso, la unidad fue fabricada por A.L.A. entre 1972 y 1973. Hubo dos o tres coches con este modelo de carrocería, tanto sobre Mercedes Benz LO-911 como LO-1112.
Obsérvese que tiene la razón social completa en el lateral, en lugar del logotipo. El parasol con una frase en la puerta es otro clásico de la época.
|
|

Día temático 45 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '70 (II)1108 viewsSi nos referimos a los colectivos más icónicos de la primera mitad de los '70, es inevitable referirnos a este producto de Carrocerías La Favorita, fabricado entre 1967 y 1974. Si bien es un modelo con "arrastre" en la década anterior, no deja de ser un emblema de la época, fabricado en grandes cantidades sobre todos los modelos disponibles de Mercedes Benz y algunos sueltos sobre Ford y Chevrolet.
La foto nos muestra un LO-1112 de 1970, al servicio de la línea 141 en su época de "traje blanco"
El último de estos redondeados iconos circuló en la línea 34 hasta 1993. Por suerte hay un ejemplar restaurado por los amigos de la línea 45.
|
|

En una transitada avenida Corrientes...1107 views...casi llegando a Cerrito, podemos ver varios vehículos de transporte público, rodeados de unas gran cantidad de automóviles típicos de la época. Todos juntos forman un conglomerado de tránsito tan interesante como nostálgico.
El colectivo más cercano es uno de los iconos de la entonces Cooperativa Playa Lastra, la recordada C.O.P.L.A.: uno de los tantos Bedford con carrocería El Detalle que compraron en 1966.
Detrás, aparece un ómnibus Leyland de la línea 26 y la trompa de una "Chancha" Mercedes Benz O-321 H, tal vez de la línea 14. O de la 16.
Detrás se ven dos colectivos. El de atrás de todo parece ser de E.T.A.P.S.A. y el de adelante es un Gnecco Superamérica. ¿Qué línea de las que pasaban por allí tuvo uno?
|
|

La línea 126, en los tempranos '701107 viewsEsta toma data de 1971 y fue hecha en la esquina de Lacarra y Directorio, lugar por el que aún hoy transita la línea 126 en busca de su cabecera de Retiro.
La foto nos muestra a un colectivo fabricado por Carrocerías Vaccaro sobre chasis Bedford. Unos cuantos ejemplares de esta marca subsistieron en la flota de la 126 hasta 1975 aproximadamente.
Cruzando la calle, estacionado sobre Lacarra, vemos a un colectivo carrozado por La Favorita de la línea 7. En aquellos tiempos, esta línea tan tradicional tenía su cabecera no céntrica en ese lugar
|
|

Línea 126 - Un Bedford misterioso1106 viewsLo poco que nos muestra esta fotografía, no nos permitió identificar como corresponde a este viejo colectivo Bedford de la línea 126. Se ve poco y dudamos sobre la carrocería que lo equipa.
Solos, no pudimos. Ý por eso apelamos a ustedes, a ver si entre todos podemos identificarlo. ¿Alguien tiene idea del autor de la carrocería de esta unidad? Agradeceremos datos...
|
|

Línea 142 - Sus primeros tiempos bajo T.A. San Lorenzo1105 viewsEste clásico colectivo Bedford carrozado por Luna nos muestra el aspecto de las unidades de la línea 142 poco después de haber sido tomada por Transportes Automotores San Lorenzo.
Hay un detalle que nos indica que esta imagen fue tomada poco después del traspaso: la ausencia de la razón social en el lateral, que se debe a que aún la línea estaba a nombre de T.A. Noroeste y San Lorenzo la operaba "por cuenta y orden de", o sea que la nueva dueña, legalmente, aún ni figuraba. Poco tiempo después, al legalizarse el traspaso, se pintó la razón social en los coches.
Es muy probable que este Bedford haya sido transferido a San Lorenzo desde T.A. Noroeste, que supo tener muchas unidades iguales a ésta.
|
|

El centro de San Isidro, en los '501104 viewsEsta linda toma urbana nos muestra a la avenida Centenario, en el centro de la ciudad de San Isidro, con un ritmo que hoy es recuerdo. Hoy día en ese punto se mueve muchísima gente y más vehículos de los que se ven en la imagen.
Abajo a la derecha vemos un colectivo de una línea aún existente, pero que hace varias décadas abandonó esa porción de recorrido: no es otra que la 230, renumerada 130 en enero de 1969. Hasta entrados los '70 llegaba a San Isidro "R", pero luego se decidió recortar la ruta en Boulogne.
El coche es un Chevrolet "Sapo", que parece haber sido carrozado por La Unión, pero no estamos seguros. En este caso también agradeceremos una ayudita. Desconocemos la línea a la que pertenecen los colectivos que se ven sobre Centenario, aunque el de adelante parece un 60.
|
|

Otro G.M. de perfil, pero "del otro lado"1102 viewsDías atrás publicamos una fotografía de un ómnibus G.M. de la línea 145 en colores, que lo presentaba de perfil perfecto del lado de las puertas.
Uno de nuestros amigos "se motivó" para dibujarlo y, para que complete su trabajo, compartimos esta otra imagen que también muestra a un G.M. de la línea 145, pero del otro lado. Ahora se puede dibujar de los dos lados.
Lo vemos bastante "baqueteadito", con un fondo realmente inusual: detrás del coche asoman un par de ómnibus Berliet PCK 8R, de la versión llamada "Car", poco apta para servicios urbanos.
Eso nos hace dudar del lugar en donde fue tomada la foto. ¿Alguien lo sabe?
|
|

Línea 110 - Rareza de fines de los '901102 viewsSi bien este modelo de Carrocerías Marcopolo, el Viale Low Entry, no fue extraño en las líneas nacionales ni en la propia 110, sí lo fue su chasis: Scania L-94 UB.
Hubo una corta serie de unidades de este modelo que llevaron este chasis de una marca poco frecuente en el transporte urbano. Varias líneas lo incorporaron, algunas de manera definitiva y en cantidades apreciables (como el Grupo Plaza) y otras más bien para su evaluación. Una de ellas fue la empresa de la foto.
Llegó un solo coche, que trabajó unos años con el número interno 22. A comienzos de los 2000 se lo retiró de servicio. Aquí lo vemos en los playones de Automotores Colcar, recién "jubilado"
|
|

El primer OA-101 de tres puertas1099 viewsA comienzos de 1993 salió a la calle el primer OA-101 con chasis largo y de tres puertas, encargado por la línea 132. Le tocó en suerte el número de interno 30.
En sus primeros tiempos de vida fue más que llamativo, porque hasta ese momento no existían ómnibus equipados con tres puertas, algo que con el tiempo se generalizó.
Poco después salieron más coches como este, tanto en la 132 como en otras líneas y se hizo más usual verlos en la calle y tomarlos.
Esta foto fue tomada poco después de su puesta en servicio cerca de su cabecera de la zona de Retiro, más exactamente en la vereda de la Terminal de Omnibus.
|
|
2349 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
88 |  |
 |
 |
 |
 |
|