busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
110400.JPG
Inspiraciones (1-A)1211 viewsEste modelo es más que conocido: es el primero tras la apertura de Carrocerías La Favorita como nombre de fantasía de Roher Hermanos, ocurrido en 1985.
Y es más: ya hemos visto a esta misma unidad en otra foto. Se trata de un ejemplar fabricado para la línea 117 sobre un chasis Mercedes Benz LO-1114 de 4,83 metros entre ejes, que fue una de las primeras que salió a la calle tras la "reapertura"
Reconocemos que el lateral de este modelo fue "inspirado" en el de Carrocerías Independencia. Son muy parecidos y hasta solían confundirse en la calle si se los veía de costado.
En esta foto lo vemos de atrás. ¿En qué carrocería se inspiró la culata? ¿No les suena familiar? La solución está en la próxima foto...
16 comments
109292.jpg
Las eternas improvisaciones del Grupo Plaza (VI)1209 viewsQuien no esté ducho en el tema de las líneas y empresas urbanas porteñas, a lo mejor le hace señas a este coche mientras espera a la línea 19 en alguna de sus paradas. Pero ese número manuscrito en realidad no señala a la línea en la que circula.
En realidad, este Puma se encuentra al servicio del ramal 19 de la línea 129 y evidentemente llegó allí de apuro: obsérvese su número interno, que corresponde indistintamente a las líneas 61 o 62.
Quizás ni tuvieron tiempo de cambiarle la leyenda al letrero electrónico, pero sí de improvisar el número de ramal con una hoja y un par de marcadores. Y así salió a circular...
11 comments
110170.jpg
Línea 130 - Un clásico algo longevo1209 viewsEs innegable el carácter de clásico de esta unidad, el famoso Gnecco "América" que la línea 130 "estiró" un poquito de más en su vida útil: esta foto fue tomada antes de 1972 (año en el que se reemplazaron la mayoría de las patentes antiguas y este coche aún la posee) y después del 2 de enero de 1969, cuando se reemplazó el tradicional número 230 por el nuevo)
Podemos datar a esta unidad hacia 1960, por lo cual estimamos que se pasó de los diez años promedio de uso que se les daba en las líneas de concesión nacional.
Además, esta línea solía alargar la vida útil de sus unidades mucho tiempo, por lo cual sospechamos que ingresó cómodamente en los '70 aún activo.
9 comments
111045.jpg
Línea 114 - Otro recuerdo de su flota inicial bajo el Grupo Plaza1208 viewsEsta imagen nos traslada al momento en el que el Grupo Plaza se hizo cargo de la línea 114 tras la caída de C.O.P.L.A. Recurrió a unidades "prestadas" de otras líneas a cargo de esta empresa para cubrir los servicios de manera provisoria.
El vehículo de la foto es el característico del Grupo en los '90 y parte de los 2000. Los OA-101 de segunda generación fueron explotados a más no poder: tras su radiación, buena parte de estos coches no tuvo futuro.
Como su interno lo delata, formó parte de la flota estable de la línea 141. Tras la llegada de los coches titulares, volvió a su recorrido de origen.
7 comments
111114.jpg
Línea 117 - Belleza de los '70 (II)1206 viewsEn los '70, una buena parte de la flota de la línea 117 era más que vistosa: era un gusto verlos pasar. Un elevado porcentaje de sus componentes mantenía sus unidades en excelentes condiciones y es más: se llegó a pagar un sobresueldo a los choferes que colaboraran en mantenerlos de punta en blanco.
Por eso, no nos extraña encontrarnos con este clásico tan brillante y ornamentado. En la 117 era algo normal de ver. Se trata de un Mercedes Benz LO-911 carrozado por La Favorita en 1972, un modelo bastante visto en esta línea. Verlos pasar por la General Paz, quizás compitiendo con un coche mellizo de la 21, fue un espectáculo inolvidable...
12 comments
P50.JPG
Línea 109 - Agradable ejemplar de fines de los '701206 viewsEntre 1978 y 1979, llegaron a la línea 109 algunas unidades carrozadas por La Unión de acuerdo a su penúltimo diseño previo al cierre definitivo de esta firma. A la vez, fue el último modelo de La Unión que se vio en las calles de manera masiva.
No es otro que el "pariente" del que desarrolló Carrocerías Supercar, cuyo diseño tuvo marcadas similitudes con el que nos muestra esta imagen, que fue tomada a poco de la llegada de esta unidad a la empresa (aún conserva la tipografía original de fábrica en la bandera y el número interno)
15 comments
110835.jpg
Línea 127 - Clásico de fines de los '701205 viewsA poco de formarse la empresa Autolíneas Argentinas y por consiguiente escindirse de la tradicional General Mitre, la línea 127 trajo algunas unidades cero kilómetro que sobresalieron entre tantos colectivos de viejo modelo.
Un pequeño lote compuesto por tres o cuatro ejemplares fue carrozado por La Unión con el último diseño que fabricó de manera masiva antes de su cierre.
El coche de la foto, numerado internamente como 89, fue patentado en el límite entre 1978 y 1979, por lo cual pudo registrarse con cualquiera de los dos años nombrados.
Fueron muy longevos y se mantuvieron en buen estado, aunque los años pasaran. Hacia 1990 ó 1991 ya habían sido retirados de servicio en su totalidad.
22 comments
109212.jpg
Línea 110 - Raro modelo de los '601204 viewsEste colectivo, perteneciente a la tradicional y recordada línea 110, nos presenta ciertas dudas respecto de su fabricante.
Su modelo es raro y muy poco visto. Teníamos un dato que queremos confirmar: habría sido fabricado por Carrocerías Sarmiento, pero no estábamos seguros del todo y recurrimos a nuestros amigos que siempre nos ayudan a resolver las dudas, para confirmar este dato definitivamente o corregirlo.
Luego de un debate interesante, varios "sabios de la época" coincidieron en que el fabricante en efecto fue Sarmiento.
Esta foto es realmente interesante, porque no se conocen muchos registros de este modelo de Sarmiento.
23 comments
F198.JPG
La línea 142 en tiempos de T.A. Constituyentes1204 viewsEsta imagen nos ofrece el recuerdo de un coche típico de la hoy desaparecida línea 142, mientras fue explotada por la gente de Transportes Automotores Constituyentes, cuyas actividades se desarrollaron entre 1975 y 1984.
A fines de los '70, buena parte de la flota estaba compuesta por unidades convencionales de antigüedad media, aunque entre 1979 y 1980 se incorporó un numeroso lote de colectivos Ford cero kilómetro que mejoraron mucho su promedio etáreo.
El modelo de la foto, carrozado por L.A.B.I.G.L.E.A. en 1971, fue un diseño bastante visto en esta línea. Llegaron varias unidades como ésta, que circularon hasta entrados los '80. Tal vez alguna haya llegado al momento de la caducidad de la empresa.
9 comments
105414.jpg
Día temático 24 - El pasado remoto de algunas líneas de hoy (III)1202 viewsEste colectivo, de la entonces línea 50, es el antepasado de la actual línea 115, en manos de Transportes Automotores Riachuelo.
Inició como taxi colectivo 55, por ser parásito del tranvía homónimo, línea que aún hoy existe pero con el número 75. De esta manera se da el caso que dos líneas coexistentes se iniciaron con una de ellas parasitando a la otra.
El colectivo de once asientos, bien típico de los '30, es un Chevrolet de 1938 aparentemente carrozado por La Maravilla. Agradeceremos confirmaciones o correcciones al respecto.
2 comments
109081.jpg
Quién lo diría...1202 views...en el momento de tomar esta hermosa fotografía, que algún día las dos líneas que aparecen cruzando la Plaza de la República pertenecerían a un mismo grupo empresario...
Se trata de las líneas 146, representada por un "superclásico" de su flota: el Bedford de mediados de los '60 carrozado por El Detalle. Fue el modelo más numeroso de C.O.P.L.A. en los '60, apenas desaparecieron los trolebuses.
Detrás, vemos un modelo cuasi emblemático de E.T.A.P.S.A. y su línea 24, también carrozado por El Detalle pero unos años después. En este caso no fue mayoritario, pero se adquirieron varios coches como éste sobre chasis Mercedes Benz, tanto semifrontales como convencionales.
Y hoy, aunque en manos de diferentes empresas, los dueños son los mismos. Todo cambia...
5 comments
91267.JPG
Elegante recuerdo del Expreso Quilmes1202 viewsLas redondeadas y distinguidas líneas de esta carrocería, La Favorita, le caían bien a cualquier combinación de colores. No sé si exageramos, pero no recordamos a uno de estos coches con un esquema de pintura que nos hiciera decir "que feo"
En esta foto blanco y negro tenemos que imaginarlo, pero podemos asegurar que los colores del Expreso Quilmes le caían a este modelo como "anillo al dedo". Quedaban muy elegantes y sobrios.
El coche es de 1968 y, tal como vemos en la cartelera de ramal, se encontraba al servicio de la línea 116, relegada a la condición de ramal de la línea 98 desde la segunda mitad de los '60.
18 comments
99778.jpg
Un frente inconfundible (VIII)1202 viewsEste frente tampoco pasó desaprecibido en el mercado del Area Metropolitana de Buenos Aires. Tuvo éxito y se vieron muchas unidades, aunque no al extremo de la masividad, como en la misma época ocurrió con El Detalle.
Este fue el primer panorámico de Carrocerías El Indio que se fabricó a gran escala. Luego de los ensayos realizados entre 1976 y 1977, a fines de ese último año surgió este modelo, que se fabricó hasta 1980.
Aquí vemos un ejemplar de 1978, al servicio de la línea 150 de Transportes Automotores Riachuelo. Creemos que esta foto se tomó poco después de su salida a servicio, porque aún conserva las inscripciones de fábrica en su bandera, del "letrista oficial" de la carrocera.
8 comments
99098.jpg
Un acertijo en segundo plano1201 viewsPese a estar lejos del objetivo de la cámara pasar por detrás de la escena en segundo plano, este coche de La Primera de Munro se ve claramente como para jugar un rato a descubrirlo.
Si bien el acertijo no eraz difícil, los invitamos a descubrir la carrocería que equipa a esta unidad y "saltó" enseguida: Caseros.
También recurrimos a los memoriosos de la zona, para ver si recordaban su chasis y también se aclaró este tema: es Bedford.
10 comments
98396.JPG
Perfil perfecto de una leyenda plateada1200 viewsPropicia para dibujantes, esta foto de un Mack C-41 nos recuerda al modelo más numeroso de los ómnibus plateados de la Corporación y Transportes de Buenos Aires. Llegaron 593 más el prototipo y circularon en buena parte de las líneas de ómnibus porteñas de la época.
El de la foto, inmortalizado en su estación, está aplicado a los servicios de la hoy desaparecida línea 122. Obsérvense las bandas blancas pintadas con cal, en especial la trasera, que muestra huellas de los "cordonazos" que se buscaba evitar con su inclusión. Presuponemos que algún conductor se habrá ligado un reto, gracias a esto...
8 comments
2380 files on 159 page(s) 84