Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Línea 139 - Otro recuerdo de la época de Curapaligüe1205 viewsEsta foto nos presenta a un viejo Bedford al servicio de la desaparecida línea 139, en la época que fue explotada por Transportes Automotores Curapaligüe junto con la 50.
Podemos definir al estado general de la unidad, bastante descuidado, como la "media normal" para esta línea. Gran parte de los coches lucían como éste, con la pintura algo gastada y "sucio" en su lateral gracias a la publicidad que se pegaba con adhesivo.
Tiene un detalle pintoresco: una falta de ortografía en su cartelera. Si observamos con atención, veremos que declara tocar el "P. CHACABCO" en lugar del correcto Chacabuco. Cosas de estos letristas con cero en lenguaje...
|
|

¿Donde será...?1204 viewsEsta foto, pletórica de culatas, es realmente interesante. Nos invita a estudiarla, investigar y pensar donde pudo haber sido tomada, algo que aún nosotros no pudimos determinar, pero sí sospechar.
Hay un solo dato cierto: el 133 (¿Quilmescarr?) que se ve de culata. Pero... ¿El resto de las unidades? ¿De qué líneas son?
La escala de grises nos hace sospechar que allá adelante se ven las culatas de un coche de la 141 (el más cercano) y de un 36 (el central). No podemos saber de qué línea es el coche más cercano. ¿No parece un Bartolomé Mitre?
De ser ciertas nuestras sospechas, la foto pudo ser tomada sobre la avenida Rivadavia. ¿Que opinan, amigos?
|
|

Línea 132 - Recuerdo de los '60 a todo color1203 viewsEsta impecable imagen nos trae el recuerdo de la época en la que la línea 132 era una más "del montón", con coches de modelo reciente, pero sin demasiado cuidado en su presentación.
Como vemos debajo de la primera ventanilla, la línea aún estaba en manos de Mayo S.A., instancia previa a su separación y la formación de la que hoy es su prestataria: Nuevos Rumbos.
Cruza la avenida Nueve de Julio por Córdoba, cuando aún tenía la fuente en el medio de la intersección. El coche es un Bedford de 1966, cuya carrocería fue fabricada por la firma Caseros.
|
|

Carrocería no muy difundida en T.A.R.S.A.1202 viewsQuilmescarr no fue una carrocería muy difundida en la flota de Transportes Automotores Riachuelo. Se incorporaron muy pocos hacia 1964, al menos en las líneas 101 (100) y 150.
La mayoría de los componentes eligieron los productos de otras carroceras y éstos quedaron relegados en sus preferencias, pero por suerte se conserva algo de material de ellos, parte del cual ya hemos expuesto.
En este caso vemos un ejemplar al servicio de la línea 150, aún con los cortes originales de fábrica (observar el diseño de los cuerpos de filete de las ventanillas, bien característicos de los productos de Quilmescarr)
|
|

Línea 111 - Interesante ejemplar de comienzos de los '501201 viewsEsta hermosa imagen capturada por el gran fotógrafo Sameer Makarius "capturó" un colectivo muy interesante al servicio de la línea 111.
Se trata de un chasis Morris Commercial con una bella carrocería, fabricada por Gnecco en los tempranos '50.
Las leyendas en la cenefa indican que su recorrido unía al Hospital de Niños con Villa Concepción. Aún no había llegado al Centro. Obsérvese la "gaffe" del letrista al momento de escribir la calle "Bonplan" olvidando la D final...
La imagen fue tomada en Chacarita, cerca de la estación terminal del Ferrocarril Urquiza.
|
|

Línea 217 (117) - Atractivo recuerdo de los '601201 viewsEl diseño del frente de este simpático "carbonerito" Mercedes Benz L-312 al servicio de la entonces línea 217 (hoy 117) no nos deja lugar a dudas sobre el carrocero que la fabricó: Vaccaro.
Si bien sus líneas estilísticas podrían confundirse con las de Bogovic, el diseño de la cartelera es más propio de la primera de las carroceras que nombramos.
Lo vemos bastante ornamentado, con defensa y "mataperros" con un diseño que hoy podríamos tildar de "minimalista", con gálibos y una "mini taza" en su llanta que en la época fue bastante difundida. Además el coche luce bastante inmaculado y brillante, por lo cual podemos inferir que era tratado con "cariño"
|
|

Línea 150 - Un "bicho raro" muy añejo1201 viewsA mediados de los '60, cuando Transportes Automotores Riachuelo debió reemplazar a sus antiguos ómnibus Leyland, generalmente realizó compras de colectivos en serie de gran cantidad. En algunos casos, llegaron coches iguales por docenas.
Buenos ejemplos son los Bedford con Serra, La Carrocera del Sud o Alcorta, los Mercedes L-312 con Alcorta o chasis de la línea Chrysler carrozados por El Detalle.
Pero algunos socios "se abrieron" y adquirieron unidades aparte de los grandes pools. Esta foto nos muestra a uno de estos ejemplares, carrozado por Quilmescarr sobre el noble L-312 de Mercedes Benz.
Hubo varios ejemplares "fuera de serie", casi no vistos en esta empresa. Y éste es uno de ellos.
|
|

Línea 146 - Entrañable clásico de los '701200 viewsEntre 1971 y 1974 llegaron varios colectivos carrozados por El Detalle a la recordada C.O.P.L.A., sobre los dos modelos de chasis que Mercedes Benz ofrecía en ese momento: LO-911 como el de la foto y LO-1114, el semifrontal.
Algunos reemplazaron a unidades "fundacionales" (sobre todo a los Bedford con Serra, más algunos Detalles con "cuernitos") y con otros se aumentó la flota.
La imagen nos muestra al interno 65, en ese momento asignado a la línea 146. Ostenta la decoración impuesta en la segunda mitad de los '70, con solo el logotipo en su lateral, sin la leyenda en letra gótica con la razón social completa.
|
|

Día temático 59 - Los recordados "convencionales" (I)1200 viewsHoy nos dedicaremos a rememorar algunos de los cientos de modelos que las diferentes carroceras montaron sobre los chasis que se conocieron como "convencionales", sea cual fuese su denominación (L-312, LO-911, etc.)
Hubo diseños para todos los gustos, más o menos vistos en las calles. Abrimos con uno que tuvo cierta distribución en el Area Metropolitana, pero del cual no hubo muchos. Se fabricó a mediana escala.
Nos referimos al modelo que Vaccaro produjo entre 1972 y 1974, menos redondeado que su antecesor y menos panorámico que su sucesor. En este caso lo vemos al servicio de la línea 109, que contó con dos o tres ejemplares como éste, que entraron activos a los '80.
|
|

En los '60, allá por el Cid Campeador...1199 views...podía darse este tipo de imágenes, que nos muestra una zona muchísimo más tranquila que hoy día.
No estamos muy bien ubicados y no sabemos de qué esquina se trata, pero por ver a esa "Chancha" alemana de Transportes Automotores Noroeste, seguramente al servicio de la línea 124, pensamos que se trata de la avenida Gaona o, en su defecto, de Angel Gallardo.
El colectivo que cruza, fabricado por Carrocerías La Estrella a fines de los '50, se encuentra al servicio de la línea 106. Por la posición en la que se encuentra, parece que hubiera doblado a la izquierda desde la avenida, luego de pasar junto al 124. Pero no estamos seguros.
¿Alguien reconoce el lugar? Juguemos un rato a buscar detalles...
|
|

Línea 122 - Recuerdo entre las ruinas1199 viewsLos productos de Carrocerías El Cóndor fueron muy vistos en Transportes Quirno Costa, que en la época en la que fue registrada esta imagen explotaba dos líneas nacionales: la 103 que hoy mantiene y la caducada 122.
Justamente, el coche está trabajando en la línea que hoy no existe. Se encuentra atravesando las demoliciones realizadas para llevar a la Avenida 9 de Julio hasta la zona de Plaza Constitución. Los memoriosos de la zona sabrán decirnos en donde se tomó la foto exactamente.
Estos Cóndores fueron muy utilizados hasta entrados los '80. El de la foto, Mercedes Benz semifrontal, puede ser tanto LO-1112 o LO-1114.
|
|

Línea 115 - Sus primeros años de vida1198 viewsEsta foto es todo un documento: es la más antigua que se conoce de la línea 115 actual, la de Transportes Automotores Riachuelo.
Registra sus orígenes, una línea de colectivos numerada 55 y éste es un detalle curioso de "parasitosis doble": llevó este número por copiar al del tranvía homónimo (la actual línea 75) que ya tenía un parásito, el ómnibus del mismo número, correspondiente a la empresa S.A. De Omnibus. O sea que es un raro caso de "copia de copia" de un recorrido y un número de línea.
El coche es un Chevrolet de 1934, equipado con una carrocería tradicional: Mattarucchi.
|
|

La línea 140 a fines de los '701198 viewsQuienes hayan frecuentado a la 140 en la época mencionada en el título de la foto la recordarán como una línea con coches mayoritariamente antiguos y algunos muy "pasados de época", que durante 1978 fueron renovados gracias a la famosa "Ley de los diez años" que arrasó con todos los coches de viejo modelo entre 1977 y 1979.
Esta imagen, tomada sobre la avenida Madero y que tiene al Luna Park de fondo, nos muestra un coche típico de la época: se trata de un Mercedes Benz LO-911 carrozado por A.L.A. en 1969, al cual seguramente no le quedaba mucho tiempo de vida útil: por la patente que tiene la camioneta Ford "Ranchera" (B147XXXX o B141XXXX) el piso etario es 1977-78. Por eso, al coche le quedarían uno o dos años de uso.
|
|

Modelo de A.L.A. no tan corriente de ver1198 viewsEste modelo de Carrocerías A.L.A., el primero con luneta panorámica y aristas en lugar de redondeces, se fabricó entre fines de 1971 e inicios de 1976. De entre sus múltiples variantes, que se pueden ver en una nota en el cuerpo principal del sitio, ésta fue una de las menos frecuentes: presentaba sus ventanillas en un solo paño movible, pero estaban divididos en dos, con la parte superior en vidrio tonalizado.
Se fabricó una buena cantidad entre 1973 y 1976, pero fueron pocos al lado de los que tenían los paños sin dividir, que salían a la par de esta versión.
Este ejemplar de la línea 109 nos muestra sus atípicas ventanillas. Muchas empresas los tuvieron, pero en menor cantidad que los "normales"
|
|

Deduzcamos en equipo1195 viewsEsta toma del cruce de las avenidas Córdoba y 9 de Julio nos trae el recuerdo de una ciudad que ya no existe, con un tránsito mucho más "amigable" que el de nuestros días. Imagínense lo que sería el tránsito hoy si se conservara la rotonda, la fuente y si, como se ve, no hubiera semáforos...
El asunto es descubrir a qué línea se hallaba afectado el ómnibus Mack C-41 que vemos dispuesto a encarar la rotonda. Si no nos falla la memoria, por allí pasaban dos líneas con Mack: la 102 y la 125. Esta última venía derecho por Córdoba desde el bajo, mientras que la 102 venía por Carlos Pellegrini y en ese punto doblaba por Córdoba. En su recorrido de vuelta, doblaba por Cerrito hacia Diagonal Norte.
Como el coche está cruzando la 9 de Julio rumbo al bajo, está al servicio de la línea 125. No cabe otra posibilidad.
|
|
2349 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
81 |  |
 |
 |
 |
 |
|