Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Línea 122 - Recuerdo entre las ruinas1243 viewsLos productos de Carrocerías El Cóndor fueron muy vistos en Transportes Quirno Costa, que en la época en la que fue registrada esta imagen explotaba dos líneas nacionales: la 103 que hoy mantiene y la caducada 122.
Justamente, el coche está trabajando en la línea que hoy no existe. Se encuentra atravesando las demoliciones realizadas para llevar a la Avenida 9 de Julio hasta la zona de Plaza Constitución. Los memoriosos de la zona sabrán decirnos en donde se tomó la foto exactamente.
Estos Cóndores fueron muy utilizados hasta entrados los '80. El de la foto, Mercedes Benz semifrontal, puede ser tanto LO-1112 o LO-1114.
|
|

Raro ejemplar del Expreso Buenos Aires1242 viewsLamentamos que esta imagen no sea todo lo clara que quisiéramos, pero por ser un rescate de una filmación no muy bien digitalizada, alcanza para lo que pretendemos: mostrar un vehículo raro.
Ese frente nos resulta rarísimo. Lo único claro es la marca del chasis, Volvo, gracias a la enorme insignia en su parrilla.
Su frente es muy raro y no podíamos saber fehacientemente de qué carrocería se trata. Aparentemente podría haber sido fabricado por la señera firma Gnecco.
Realmente esta unidad nos desorientó, por tener un frente tan, pero tan raro.
|
|

Una foto (hasta el momento) única1242 viewsHay en nuestro archivo una multitud de fotos de la desaparecida Cooperativa Centenario, heredera de las líneas de trolebuses de la estación homónima. Hay muchas publicadas y por publicar, pero ésta hasta el momento es única.
Nos muestra a un colectivo carrozado por Gnecco de acuerdo a su modelo "América" que por supuesto había sido adquirido usado, asignado a la línea 318, la actual 118.
Es la primera foto que nos llega de un coche luciendo el número 318, señal de que fue tomada previamente al 2 de enero de 1969. Todas las otras que tenemos en el archivo fueron tomadas luego de la renumeración y por eso consideramos a esta foto como una rareza digna de compartir.
Si vemos el lateral del colectivo, podemos apreciar que fue modificado y no es original. Tiene las baguetas en posición "normal" y no la disposición "de fábrica"
|
|

Línea 103 - Belleza llegada desde los '601242 viewsEste modelo de colectivo, carrozado por Alcorta sobre Mercedes Benz L-312, fue uno de los modelos más vistos en Transportes Quirno Costa durante la década del '60 y parte de la siguiente. También fue muy visto sobre chasis Bedford.
Circularon en las dos líneas que la empresa tenía a cargo: la 103 y la desaparecida 122.
Es evidente que el ejemplar de la foto estaba asignado de manera fija a la 103 o, quizás, en el momento de tomarse esta fotografía aún no se habían hecho cargo de la vieja línea de ómnibus que recibieron por su participación dentro de Rastreador Fournier, en la privatización de los ómnibus de Transportes de Buenos Aires.
|
|

Línea 115 - Sus primeros años de vida1241 viewsEsta foto es todo un documento: es la más antigua que se conoce de la línea 115 actual, la de Transportes Automotores Riachuelo.
Registra sus orígenes, una línea de colectivos numerada 55 y éste es un detalle curioso de "parasitosis doble": llevó este número por copiar al del tranvía homónimo (la actual línea 75) que ya tenía un parásito, el ómnibus del mismo número, correspondiente a la empresa S.A. De Omnibus. O sea que es un raro caso de "copia de copia" de un recorrido y un número de línea.
El coche es un Chevrolet de 1934, equipado con una carrocería tradicional: Mattarucchi.
|
|

Línea 148 - Sus primeros "OH" de servicio diferencial1240 viewsEntre 1988 y 1989 llegaron a El Halcón los primeros ómnibus de la línea OH de Mercedes Benz para el servicio diferencial. Fueron carrozados por A.L.A., de acuerdo a su segunda variante de diseño del modelo pergeñado para este chasis.
La única diferencia estilística apreciable respecto de las unidades de servicio común (además de la falta de puerta trasera, por supuesto) radicaba en su última ventanilla, que era similar a las restantes del salón. En el modelo urbano tenía una "ochava" en el ángulo inferior derecho.
Algún ejemplar llegó al final de los diferenciales en la 148. Es probable que alguno haya trabajado en el servicio común.
|
|

Un icono de Transporte del Oeste, de los tempranos '801239 viewsEsta figura fue una de las más características de la recordada "TDO" durante toda la década del '80 (y parte de la siguiente, aunque ya estaban en su ocaso)
No es otro que el conocido "superpanorámico" de Carrocerías El Detalle. Los compraron por docenas y se desparramaron por las diferentes líneas que esta empresa explotaba.
La imagen nos ofrece un ejemplar de 1982 en "mint condition", recién estrenado y fotografiado en su viaje de ablande. Está aplicado a la flota de la 136, que tenía sus coches fijos y no rotaban en las otras líneas.
|
|

Modelo de A.L.A. no tan corriente de ver1239 viewsEste modelo de Carrocerías A.L.A., el primero con luneta panorámica y aristas en lugar de redondeces, se fabricó entre fines de 1971 e inicios de 1976. De entre sus múltiples variantes, que se pueden ver en una nota en el cuerpo principal del sitio, ésta fue una de las menos frecuentes: presentaba sus ventanillas en un solo paño movible, pero estaban divididos en dos, con la parte superior en vidrio tonalizado.
Se fabricó una buena cantidad entre 1973 y 1976, pero fueron pocos al lado de los que tenían los paños sin dividir, que salían a la par de esta versión.
Este ejemplar de la línea 109 nos muestra sus atípicas ventanillas. Muchas empresas los tuvieron, pero en menor cantidad que los "normales"
|
|

Línea 111 - Interesante ejemplar de comienzos de los '501237 viewsEsta hermosa imagen capturada por el gran fotógrafo Sameer Makarius "capturó" un colectivo muy interesante al servicio de la línea 111.
Se trata de un chasis Morris Commercial con una bella carrocería, fabricada por Gnecco en los tempranos '50.
Las leyendas en la cenefa indican que su recorrido unía al Hospital de Niños con Villa Concepción. Aún no había llegado al Centro. Obsérvese la "gaffe" del letrista al momento de escribir la calle "Bonplan" olvidando la D final...
La imagen fue tomada en Chacarita, cerca de la estación terminal del Ferrocarril Urquiza.
|
|

Línea 403 (143) - Otra vista de un interesante recuerdo1236 viewsTiempo atrás compartimos una imagen de este mismo coche, tomada en colores, que nos permitió apreciar detalles del lateral y culata de esta carrocería, no muy vista en fotos: Establecimientos Carroceros San Andrés, más conocida como E.C.S.A.
Esta excepcional toma nos permite ver su frente, la tiporafía original de la carrocera en su bandera y los cuerpos de filete que se pintaban en fábrica. También aparecen la clásica defensa de hierros torzados luego prohibida y el tan peculiar chapón del pasarruedas cuya forma semejaba un ala.
La 403 debe haber sido una de las mejores clientes de esta carrocera, pues tuvo en servicio unas cuantas unidades como ésta.
|
|

¿Donde será...?1234 viewsEsta foto, pletórica de culatas, es realmente interesante. Nos invita a estudiarla, investigar y pensar donde pudo haber sido tomada, algo que aún nosotros no pudimos determinar, pero sí sospechar.
Hay un solo dato cierto: el 133 (¿Quilmescarr?) que se ve de culata. Pero... ¿El resto de las unidades? ¿De qué líneas son?
La escala de grises nos hace sospechar que allá adelante se ven las culatas de un coche de la 141 (el más cercano) y de un 36 (el central). No podemos saber de qué línea es el coche más cercano. ¿No parece un Bartolomé Mitre?
De ser ciertas nuestras sospechas, la foto pudo ser tomada sobre la avenida Rivadavia. ¿Que opinan, amigos?
|
|

Línea 146 - Entrañable clásico de los '701234 viewsEntre 1971 y 1974 llegaron varios colectivos carrozados por El Detalle a la recordada C.O.P.L.A., sobre los dos modelos de chasis que Mercedes Benz ofrecía en ese momento: LO-911 como el de la foto y LO-1114, el semifrontal.
Algunos reemplazaron a unidades "fundacionales" (sobre todo a los Bedford con Serra, más algunos Detalles con "cuernitos") y con otros se aumentó la flota.
La imagen nos muestra al interno 65, en ese momento asignado a la línea 146. Ostenta la decoración impuesta en la segunda mitad de los '70, con solo el logotipo en su lateral, sin la leyenda en letra gótica con la razón social completa.
|
|

Un gigante herido1233 viewsEntre 1940 y 1942, el Expreso Buenos Aires incorporó una serie de unidades que Carrocerías Agosti carrozó sobre chasis International K-7. Eran enormes, imponentes y fueron características de esta empresa durante gran parte de la década de 1940.
Pero también tuvieron sus problemas: esta unidad fue fotografiada luego de un accidente que dañó considerablemente su trompa. Contra qué debe haber chocado, para que su frente quede en el estado que presenta...
Estas unidades, tras su radiación, se desparramaron por varias empresas de segundo orden, algunas muy lejanas. La Cooperativa El Valle, por ejemplo, tuvo algún ejemplar de éstos en su flota, adquiridos a fines de los '40 para cumplir recorridos de media distancia.
|
|

Línea 109 - Un clásico de los '80 (III)1233 viewsEs innegable el carácter de clásico de estos colectivos carrozados por Suyai en la línea 109, sobre todo en los '80. Progresivamente y a lo largo de la década mencionada llegaron muchos ejemplares, sobre todo sobre Mercedes Benz LO-1114. Entre 1988 y 1989 también se incorporaron algunos frontales con chasis con motor delantero.
El ejemplar de la foto es de 1983. Como vemos, estaba bien "famoso", brillante pero muy sobrio, con pocos ornamentos en su exterior.
Fueron un símbolo durante toda la década y en parte de la siguiente.
|
|

Un "marroncito" de carrocería poco vista1232 viewsSi bien la carrocera E.C.S.A., sigla de Establecimiento Carrocero San Andrés, tuvo una cantidad de unidades fabricadas respetable, no era muy frecuente de encontrarse en la calle, de acuerdo a la zona en donde uno estuviera. Era frecuente encontrarla, por ejemplo, en el sudoeste, pero no tanto en el norte.
No sabemos si llegó más de un E.C.S.A. a la línea 133. Solo conocemos éste, que circuló bajo el número interno 1.
Por el número que tiene en su cartelera, es fácil establecer que llegó al menos hasta 1969. Por la época, pudo haber circulado bajo la razón social San José de Flores o tal vez Transportes 8 de Julio, la firma que la sucedió.
|
|
2380 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
81 |  |
 |
 |
 |
 |
|