Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Los colectivos de Don José (VII)1282 viewsPese a que ésta es la tercera foto de este Bedford Alcorta de la línea 108 que subimos, creemos que vale la pena verla pese a ser repetitivos. Este coche es una belleza por sus cuatro costados y queremos mostrarlo de todos lados.
Observen la voluptuosidad de sus cuerpos de filete, ese corazón sobre el número de línea, los filetes en el capot, los faros adicionales, la defensa de hierros torzados... este frente es una belleza. ¿O no, amigos?
Cada rincón tiene algo para admirar. Lo imaginamos rodeando la Calzada Circular de Plaza Italia y tiene que haber sido un espectáculo verlo pasar. ¿O no?
|
|

El último diseño de Carrocerías Splendid sobre chasis semifrontal1282 viewsEn 1986, Carrocerías Splendid abandonó su diseño clásico con ventanillas asimétricas que mantenía desde 1977. Para sustituirlo, sus diseñadores crearon el modelo de la foto, que se fabricó con algunas variantes hasta el fin de la producción del noble chasis LO-1114 de Mercedes Benz.
Era muy panorámico y agradable, aunque no sobresalía por ser un diseño transgresor. Era uno "normal" de la época, como tantos otros que no buscaron revolucionar el styling típico de aquellos años.
Pertenece a la línea 106, que tuvo varios coches como éste, llegados desde la línea 17 con muy poco uso. Otra buena compradora fue la línea 92.
|
|

Un clásico de Carrocerías Moliterno1281 viewsA comienzos de los '60, Carrocerías Moliterno tomó fuerza en el mercado carrocero del Area Metropolitana. Comenzó a fabricar unidades en gran cantidad y su producción aumentó significativamente.
Fueron muy vistos por todos lados. Fue una de las pocas carroceras cuya "zona de influencia" se extendió mucho más allá de la zona en la que estuviera afincada.
Esta unidad de la línea 107 nos muestra bien su frente, con su bandera de pequeño tamaño. En una foto que subimos el día de ayer, de un Bedford, no pudimos identificar claramente la unidad por no verse el resto del coche, pero esta foto, en la que se lo ve completo, no deja lugar a dudas sobre el fabricante, por ver la cartelera integrada al resto del coche.
|
|

Línea 148 - Un diferencial poco visto1281 viewsCuando El Halcón estableció el servicio diferencial en su línea 148, se iniciaron con un lote de ómnibus Mercedes Benz O-170 carrozados por El Detalle, que casi enseguida se revelaron insuficientes por la gran demanda que tuvieron.
Si no recordamos mal, esos coches se numeraron internamente del 401 al 415. Cuando se aumentó la flota inicial recurrieron a otras carroceras, cuyos modelos le aportaron algo de diversidad a la flota.
Esta imagen nos muestra al interno 418, carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Puma '80" que salió a la calle así como lo vemos. A la izquierda aparece el frente de un "Frontalito" carrozado por El Detalle de la línea 3 de Transportes Automotores Lanús Este.
|
|

Línea 403 (143) - Impecable recuerdo "sesentoso"1279 viewsEstimamos que este hermoso ejemplar fabricado por Carrocerías El Indio data de 1964 ó 1965, aproximadamente. Y es casi seguro que esta toma fue realizada antes de ser estrenado en la calle. Obsérvese que no tiene matrícula y que su presentación es inmaculada. No tiene rastros de uso. Está demasiado bien presentadito y, de ser así, se lo engalanó lindo antes de su estreno.
Con los ornamentos justos y necesarios, quedó realmente impecable. A esta foto solo le falta sonido y, por ende, algún roncador que "marque presencia" en los lugares que transite.
Hubo unos pocos ejemplares como éste en la 403, que continuaron en servicio tras la renumeración de la línea como 143. Dejaron de circular aproximadamente hacia 1976.
|
|

Viejo icono, hoy descuidado1279 viewsHoy da pena verlo estacionado así, descuidado, tirado, sin siquiera tener aire en sus neumáticos. Se ve que quien sea su propietario no lo necesita. Ahí quedó, esperando quién sabe qué.
Pero en su línea de origen, la 103, supo ser el icono de una época, el vehículo más representativo en la década de 1990 y gran parte de los 2000. Fue uno de los perfiles más vistos durante más de una década y media, pero todo tiene su final.
Y así quedó, casi tal cual como cuando estaba en servicio. Solo le faltan las leyendas para imaginar que sigue circulando. Pero la realidad es otra. Quién sabe si tendrá un futuro más benévolo que el soplete...
|
|

A comienzos de los '70, en la avenida Santa Fe...1277 views...podía darse esta verdadera "conjunción de clásicos" en una sola fotografía. Por obra de la casualidad, en esta imagen se juntaron lo moderno de la época (el Mercedes Benz semifrontal El Detalle de la línea 106) y lo clásico, representado por el Mercedes Benz L-312 de la línea 59 cuya carrocería fue fabricada por Los Criollos y, tras el 106, un Bedford carrozado por Luna de la línea 152.
O sea que esta foto reunió a los tres chasis para colectivo más representativos de aquellos años. Es una buena muestra de la "media normal" de la flota urbana porteña, si dejamos de lado a los ómnibus Leyland y Mercedes Benz O-321 H que todavía circulaban.
|
|

Línea 127 - Un solitario Cóndor1277 viewsCuando la línea 127 bajo Autolíneas Argentinas comenzó a renovar los coches que había heredado de su etapa bajo Transportes General Mitre, recurrió a unidades usadas que se mezclaron con algunos cero kilómetro que elevaron fuertemente la calidad de la flota que en ese momento ofrecía.
Llegaron series carrozadas por La Unión y por El Detalle (ver la culata del coche que se va) más algunos ejemplares sueltos, como este "1114" carrozado por El Cóndor que vemos en esta foto.
Era el interno 95, que renovó a una de las rarezas que la 127 tenía hasta ese momento: un Chevrolet carrozado por El Indio que no tenía puerta izquierda.
|
|

Un 110 "prehistórico"1276 viewsPese a que los personajes tapan el frente de este colectivo, se alcanza a distinguir que fue carrozado sobre un chasis de la línea Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo) y, por las leyendas que alcanzan a verse en la cenefa, que se encontraba al servicio de la línea 110, pero estaba recién radiado (no posee destinos en la bandera, pero sí en el lateral)
Suponemos que fue fabricado entre 1946 y 1948, pero desconocemos su carrocería, que podría ser El Cóndor. No se ve mucho que permita identificarla con seguridad.
Pero si alguien, con lo poco que se ve, la reconociera, agradeceremos el dato...
|
|

Línea 104 - Un "OH" con esquema tradicional1276 viewsEn 1988, la línea 104 incorporó un lote de ómnibus fabricados sobre el nuevo chasis OH-1314 de Mercedes Benz con motor trasero. Fueron dos series, una carrozada por A.L.A. y la otra por El Indio. Salieron prácticamente a la par.
Los coches fabricados por El Indio vinieron de fábrica con el esquema de pintura tradicional, aunque la franja central estaba ubicada un poco más abajo de lo normal. Podemos apreciar este detalle en la fotografía.
Los A.L.A., en cambio, llegaron con un diseño de pintura renovado que luego se replicó en otras unidades. Quizás la serie que vemos en esta foto haya sido la última que llevó la librea que distinguió a la línea desde su fundación, en 1944.
|
|

Dos modelos legendarios en Constitución1275 viewsEsta foto, tomada en las dársenas de Plaza Constitución, unió a dos modelos muy característicos de la década del '60 y de parte de la posterior.
Son los que fabricaron Carrocerías La Estrella, que viste al coche de la empresa El Halcón, por entonces línea 1, y Carrocerías El Indio, que vemos al fondo al servicio de la línea 259, la actual 59.
Ambos modelos fueron muy fabricados y populares. Los dos desaparecieron de las líneas nacionales en 1978, gracias a la ley de los diez años. Alguno, tal vez, logró llegar a 1979 en servicio regular. En el Gran Buenos Aires duraron un poco más.
|
|

Los inolvidables FIAT de COPLA1275 viewsRecordar a la desaparecida C.O.P.L.A. a fines de los '80 nos remitirá automáticamente a su "modelo insignia" de ese momento, el FIAT 130 AU carrozados por Bus en 1988. Llegaron numerosos ejemplares, la mayoría nuevos y unos pocos de segunda mano con muy poco uso.
Fueron simbólicos su característico sonido del motor y los chistidos que algunos ejemplares emitían a cada rato. Casi todos trabajaron hasta la caducidad de la empresa.
La imagen nos muestra tres ejemplares gemelos al servicio de la línea 114, estacionados en proximidades de su cabecera cercana al Autódromo.
|
|

Esquema poco atractivo en Transportes Automotores Riachuelo1275 viewsHacia fines de los '90 comenzó a notarse en Transportes Automotores Riachuelo un descenso cualitativo en la presentación de sus unidades. Esta empresa, casi siempre prolija, comenzó a decorar sus coches de manera no tan atractiva. El lindo esquema de sus coches frontales, con varias franjas sobre su lateral rojo, en algunos casos no se respetó y comenzaron a verse algunos cortes realizados con poco esmero.
Aquí vemos a uno de ellos, sobre un ejemplar de la línea 115. Se eliminaron las franjas sobre el lateral rojo y la central negra, que fue sustituida por la faja reflectante reglamentaria. Además, se colocó un logotipo amarillo aparentemente plotteado, de forma ovalada, no demasiado vistoso. Tampoco se respetó el tradicional "zócalo" color amarillo.
La foto nos muestra el resultado, visualmente pobre al lado del corte tradicional. No hubo muchas unidades decoradas como ésta. Especulamos con que no gustó y la idea no pasó de unos pocos coches, que circularon un tiempo así pintados.
|
|

Acertijo de perfil1274 viewsEste hermoso "carbonerito" propiedad de la empresa El Halcón, fue fotografiado en sus talleres perfectamente de perfil y da para que juguemos un ratito.
Y decimos "un ratito" porque sabemos que muchos de nuestros amigos lo pueden identificar enseguida. No es muy difícil este juego que proponemos y en verdad así fue: uno de nuestros amigos lo identificó correctamente, como un ejemplar fabricado por F.A.C. Nuestras felicitaciones para él.
|
|

Un clásico del Expreso Buenos Aires de fines de los '601273 viewsEste modelo de Carrocerías Cametal fue muy característico de esta empresa y de otra semejante que también contaba con concesión nacional, que fue la Atlántida. El detalle característico era la puerta de cuatro hojas, que recuerda más a un servicio suburbano o de media distancia que a los de largos recorridos.
El Expreso Buenos Aires utilizó estas unidades tanto para garantizar los servicios de la línea 147 a La Plata como para cubrir las rutas que llegaban a la Costa Atlántica. El ejemplar de la foto posee un chasis Scania Vabis BF-76, de 1969.
Este tipo de unidades del Expreso Buenos Aires circuló hasta la supresión de la 147, cumplimentada en los tempranos '70. Unos pocos continuaron su carrera en los servicios largos o en las otras empresas del grupo.
|
|
2380 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
78 |  |
 |
 |
 |
 |
|