Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Parada, chofer...1246 viewsEsta imagen, tomada en la estación Retiro del Ferrocarril Mitre, nos muestra a uno de los tradicionales ómnibus plateados de Transportes de Buenos Aires, en este caso Leyland Olympic, junto a su parada. Se trata de la línea 115, la misma que la actual, que en 1961 fue privatizada y entregada con esos mismos ómnibus a Transportes Automotores Riachuelo, que aún hoy la explota.
Esta toma nos permite observar, además del frente del ómnibus, a las paradas típicas de parte de los '50 y los '60, en la cual se colocaban chapas dentro de marcos metálicos que se podían presentar de a una, de a dos o de a tres en un mismo poste.
La mayoría fue removida a comienzos de los '70, pero algunas continuaron en pie hasta entrados los '90 inclusive.
|
|

Panorama desde el puente (III)1245 viewsEsta imagen fue tomada sobre el puente que permite que la avenida San Martín pase de por sobre la traza del entonces Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, luego San Martín. Se ubica entre las estaciones La Paternal y Villa del Parque.
Justo acertó a pasar, en el momento de tomarse la fotografía, un tranvía modelo Caseros de la línea 86. Es el mismo recorrido que aún hoy se mantiene y cruza ese puente, pero con el número 146.
Desconocemos el año en que fue tomada la foto y por eso no podemos establecer si el tranvía aún se encontraba al servicio de la Compañía Anglo Argentina o si ya estaba bajo la administración de la Corporación de Transportes.
|
|

El último diseño de Carrocerías Splendid sobre chasis semifrontal1243 viewsEn 1986, Carrocerías Splendid abandonó su diseño clásico con ventanillas asimétricas que mantenía desde 1977. Para sustituirlo, sus diseñadores crearon el modelo de la foto, que se fabricó con algunas variantes hasta el fin de la producción del noble chasis LO-1114 de Mercedes Benz.
Era muy panorámico y agradable, aunque no sobresalía por ser un diseño transgresor. Era uno "normal" de la época, como tantos otros que no buscaron revolucionar el styling típico de aquellos años.
Pertenece a la línea 106, que tuvo varios coches como éste, llegados desde la línea 17 con muy poco uso. Otra buena compradora fue la línea 92.
|
|

Adivina, adivinador... (V)1241 viewsEsta belleza de la línea 110 daba para jugar a adivinar al autor de su carrocería. Se trata de un Bedford de comienzos de los '60 como tantos, pero su carrocería no fue muy usual de ver. Fue de ésas que aparecían de vez en cuando, entre tantos Serras, Alcortas y demás con gran producción.
Como se ve muy de frente, la dificultad se agudizaba, pero pensábamos que más de uno de nuestros amigos la reconocería. Y no nos equivocamos: la solución saltó casi enseguida: Berlingieri. Es idéntico al coche de la línea 6 preservado, que hoy día no está tan mimado y se deteriora en la calle, en un suburbio porteño.
Conociendo algo de las unidades que la 110 contó en la época de esta foto, vemos que tuvo muchas carrocerías poco frecuentes: Martín Car, General Roca, una "chancha" brasileña, Berlingieri... Debió ser interesante verla pasar, en aquellos tiempos.
|
|

Por la avenida Corrientes, entre mediados y fines de los '60...1241 views...discurre uno de los modelos menos vistos en la primera etapa de la recordada C.O.P.L.A. con colectivos, tras la erradicación de los trolebuses: la foto nos muestra un Bedford carrozado por Serra, que fueron minoritarios si comparamos su cantidad con los coches del mismo chasis pero carrozados por El Detalle que revistaron en su flota.
Además, vemos una de las tradicionales paradas "A.C.A. - F.A.T.A.P." de las actuales líneas 50 y 146 con las denominaciones antiguas (160 y 306)
|
|

Un clásico del Expreso Buenos Aires de fines de los '601240 viewsEste modelo de Carrocerías Cametal fue muy característico de esta empresa y de otra semejante que también contaba con concesión nacional, que fue la Atlántida. El detalle característico era la puerta de cuatro hojas, que recuerda más a un servicio suburbano o de media distancia que a los de largos recorridos.
El Expreso Buenos Aires utilizó estas unidades tanto para garantizar los servicios de la línea 147 a La Plata como para cubrir las rutas que llegaban a la Costa Atlántica. El ejemplar de la foto posee un chasis Scania Vabis BF-76, de 1969.
Este tipo de unidades del Expreso Buenos Aires circuló hasta la supresión de la 147, cumplimentada en los tempranos '70. Unos pocos continuaron su carrera en los servicios largos o en las otras empresas del grupo.
|
|

Plateados en apuros1239 viewsEsta toma fue realizada sobre la avenida Mitre, a la altura de Sarandí o Villa Domínico. Es evidente que alguno de los arroyos, hoy entubados, que la cruzaban, se desbordó y causó este desbarajuste y transformó a todos los vehículos que acertaron a pasar por allí en anfibios.
No sabemos la altura de la avenida en la que se tomó esta imagen. De acuerdo a la zona, esos ómnibus G.M. de chasis largo estaban al servicio de la línea 116.
Los vehículos que se ven nos indican que pudo haber sido tomada entre la segunda mitad de los '50 y comienzos de los '60. Al estar los laterales parcialmente tapados, nos era imposible determinar si los ómnibus aún están bajo T.B.A. o si ya habían sido transferidos a manos privadas, pero uno de nuestros amigos alcanzó a ver una de las escarapelas de la empresa estatal, lo cual confirman que aún no habían sido privatizados.
|
|

Línea 109 - Un clásico de los '80 (IV)1239 viewsEste modelo de Carrocerías A.L.A. fue uno de los clásicos de la línea 109 durante los '80. Entre 1980 y 1983 se incorporaron varias unidades como ésta, con variantes menores de acuerdo a su año de fabricación. El ejemplar que vemos en esta fotografía data de 1981.
Creemos que esta foto se tomó a mediados de los '80, época en la que gran parte de las unidades no tenían la presentación superlativa que lucieron desde finales de esa década. La mayoría lucían un estado "de calle", a veces con algunos "descuidos" expuestos, como ese manchón de masilla que vemos en la pollera.
Trabajaron durante todos los '80 y alguno llegó a ingresar activo a la década siguiente.
|
|

Dos modelos legendarios en Constitución1238 viewsEsta foto, tomada en las dársenas de Plaza Constitución, unió a dos modelos muy característicos de la década del '60 y de parte de la posterior.
Son los que fabricaron Carrocerías La Estrella, que viste al coche de la empresa El Halcón, por entonces línea 1, y Carrocerías El Indio, que vemos al fondo al servicio de la línea 259, la actual 59.
Ambos modelos fueron muy fabricados y populares. Los dos desaparecieron de las líneas nacionales en 1978, gracias a la ley de los diez años. Alguno, tal vez, logró llegar a 1979 en servicio regular. En el Gran Buenos Aires duraron un poco más.
|
|

Jugando con la ciudad (LXV)1238 viewsEsta escena nos muestra un recambio de vías tranviarias en una avenida que no llegamos a reconocer. O sea que en ésta jugamos todos, ustedes y nosotros.
Las pistas son pocas: que es una avenida ancha, con una curva en el lugar en el que se sacó la foto, que se cruzan dos vías en cada sentido, que es muy arbolada y que pasa un ómnibus GM de los largos, cuya línea no se llega a identificar.
Esta vez costó, pero finalmente se identificó: se trata de la esquina de la avenida Montes de Oca y Osvaldo Cruz y el ómnibus se encuentra inequívocamente al servicio de la línea 116. Destacamos al amigo MAPTBA que descubrió el lugar exacto y a todos los que le "anduvieron cerca"
|
|

Línea 111 - Su modelo típico de los '70 y parte de los '801237 viewsEl modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio fue el último "redondito" que circuló en la línea 111 en grandes cantidades. Si bien a partir de 1978 comenzaron a retirarse para dejarle paso a una gran tanda de colectivos fabricados por El Detalle, continuaron activos hasta bien entrados los '80.
La variante de la foto, el "convencional" fue el menos visto de los dos. Hubo muchos sobre los chasis Mercedes Benz LO-1112 y 1114 semifrontales, complementados por unos pocos ejemplares como éste.
Lo llamativo fue que muchos volvieron a fines de los '80, cuando absorbieron dentro de la 111 el piso de la línea 90.
|
|

Línea 140 - Su esquema de colores característico de los '70 (y un poco más también)1234 viewsCuando la entonces línea 310 pasa a ser prestada por la Cooperativa Alvarez Thomas, que a comienzos de los '70 se transformó en Sociedad de Derecho bajo la denominación Ttes. Villa Adelina, adoptó un esquema de pintura que la caracterizó durante muchos años.
El fondo era blanco, con franja verdosa. Los cuerpos de filete y la pollera eran negros. Hacia 1982 se decidió renovarlo y se reemplazó el color de todos los cortes por el rojo y éste se desechó.
En la foto, un Estrella de 1963-64 nos lo recuerda.
|
|

A comienzos de los '70, en la avenida Santa Fe...1233 views...podía darse esta verdadera "conjunción de clásicos" en una sola fotografía. Por obra de la casualidad, en esta imagen se juntaron lo moderno de la época (el Mercedes Benz semifrontal El Detalle de la línea 106) y lo clásico, representado por el Mercedes Benz L-312 de la línea 59 cuya carrocería fue fabricada por Los Criollos y, tras el 106, un Bedford carrozado por Luna de la línea 152.
O sea que esta foto reunió a los tres chasis para colectivo más representativos de aquellos años. Es una buena muestra de la "media normal" de la flota urbana porteña, si dejamos de lado a los ómnibus Leyland y Mercedes Benz O-321 H que todavía circulaban.
|
|

Un 119 "antediluviano" (¿Y radiado?)1233 viewsEste Chevrolet de 1937 tiene en su frente el número 11, correspondiente a la línea de colectivos a la que la Corporación, años después de su absorción, transformó en ómnibus y le otorgó el número 119.
Aparentemente la foto fue tomada poco después de su retiro del servicio activo: obsérvese que solo se nota el número en la bandera y que no tiene ninguna inscripción en la cenefa, donde usualmente se pintaban el número y los destinos.
Pareciera tener un número interno tras el capot, pero no se lo ve bien. Lo cierto es que este coche perteneció a la línea 11 (aunque no sabemos si cuando se tomó esta foto aún estaba en servicio activo)
|
|

Nuevito, sin estrenar... (III)1232 viewsLa línea 102 no contó con muchos productos de la terminal automotriz El Detalle en su flota. Fueron realmente raros de ver, a diferencia de otras empresas que los incorporaron en grandes cantidades.
Por eso, esta imagen nos presenta una interesante rareza, con el plus agregado de verlo sin estrenar, en los playones de la firma fabricante.
Y es más: hasta podemos decir que estaba recién terminado. Observen, en el número interno pintado en gótica, las líneas de tiza realizadas por el fileteador para que oficien de renglón y facilitar su trabajo. Ni siquiera se las borraron, o sea que este cochecito está "recién salido del horno". ¡Más nuevo, imposible!
|
|
2349 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
78 |  |
 |
 |
 |
 |
|