Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Escena típica en Plaza Miserere1291 viewsEsta imagen se obtuvo durante el desarrollo de un paro ferroviario, entre fines de la década del '60 y comienzos de la siguiente. Al no funcionar los trenes, se daba esta escena en todas las cabeceras de los servicios urbanos (Plaza Miserere -foto-, Constitución, Retiro y Chacarita) en la que se veían colas interminables de gente a la espera de un ómnibus o colectivo que los condujera a casa.
Aquí vemos pasar un micro de la Lujanera y tras él un coche del Expreso Quilmes, mientras un coche de la 104 carga pasajeros en su parada.
|
|

Qué belleza... (IV)1290 viewsQuienes vivimos la época del coche de la fotografía, sonreiremos al verla. No nos dejarán mentir nuestros amigos que la hayan vivido, porque seguramente, como nosotros, dirán: qué belleza...
Y era realmente gratificante ver un coche tan atractivo, brillante y bien ornamentado. Las carrocerías de la época, que tenían mucha más personalidad que las actuales, le daban el "toque final" de atracción a este tipo de vehículos.
En este caso, vemos un Mercedes Benz LO-911 carrozado por A.L.A. en 1968. La decoración de su cartelera, con ese número tan "rebuscado", nos indica que se trata de un ejemplar de la versión "de lujo", que a pedido se les pintaba ese número en el frente y que traía detalles distintivos en su interior.
|
|

Día temático 20 - Clásicos en tres cuartos perfil trasero (I)1289 viewsAlguna vez comentamos que las imágenes de época tomadas de culata no abundan. No son muy frecuentes de encontrar.
No siempre se puede recordar a ciertos modelos de atrás, por eso pensamos en un día especial para activar recuerdos y nostalgias desde este punto de vista no tan usual.
Esta foto nos muestra la culata de uno de los modelos más característicos de los '60, fabricado por Carrocerías Serra. Se incorporó por centenares a muchas líneas porteñas de la época y hasta llegaron, en algunas, a ser "monomarca"
En la imagen vemos a uno de los pocos Serra, en este caso sobre chasis Bedford, que llegaron a la recordada C.O.P.L.A. en 1965, que llegaron a circular intercalados con los trolebuses.
Fue fotografiado en el Centro porteño, al servicio de la línea 306 (luego 146)
|
|

Línea 139 - Hermoso documento a todo color de sus últimos tiempos1288 viewsQuienes llegamos a ver "el canto del cisne" de la línea 139 poco antes de su caducidad, recordaremos a una empresa con mayoría de colectivos como el de la foto, ya antiguos pero con una presentación prolija que se potenciaba por lo agradable del esquema de pintura eligido para identificarla.
Esta espléndida imagen nos muestra un ejemplar típico de los que se veían en 1977-78, que como ya dijimos eran viejos, pero prolijos.
Se trata de un Mercedes Benz L-312 que fue carrozado por Colón. Si bien es muy parecido a los productos contemporáneos de otra carrocera llamada El Sol, nuestros amigos lo identificaron como Colón.
|
|

Improvisaciones (XXXV)1287 viewsEn ocasiones, la gente de Micro Omnibus Quilmes recurrió a las improvisaciones para rellenar huecos en la flota de su controlada empresa El Nuevo Halcón. Como bien sabemos, su explotación comenzó bajo un "pool" de empresas asociadas, que paulatinamente se retiraron mientras que "el Blanco" se hacía cargo de sus porcentajes.
Unas cuantas unidades ex Micro Omnibus Quilmes circularon en la línea 148 con su color original, algunos con el frente repintado y otros no.
Como vemos, este clasiquísimo Mercedes Benz OH u OHL carrozado por la empresa lleva los dos colores. No duró mucho tiempo en estas condiciones.
|
|

Leyland Olympic de T.B.A., con su diseño original1286 viewsEsta imagen, tomada en Plaza de Mayo, nos permite recordar a los ómnibus Leyland Olympic carrozados en Gran Bretaña por Metropolitan Cammell Weymann, adquiridos por el Estado Nacional para la Administración General de Transportes de Buenos Aires, con el fin de renovar a los pocos ómnibus de preguerra que aún circulaban y reforzar servicios que ya contaban con unidades nuevas.
Este es el aspecto con el que llegaron al país, con ventanillas amplias divididas en dos paños. Posteriormente, T.B.A. las modificó y transformó en otras "tipo G.M.", con una parte móvil y la superior transformada en una ojiva similar a las que poseían de fábrica los ómnibus de la marca mencionada.
Debido a su orientación (parece "apuntar" hacia la Avenida de Mayo) creemos que se encuentra al servicio de la línea 105, servida con este modelo hasta varios años después de su privatización.
|
|

El antecedente más remoto de la línea 1331285 viewsLa actual línea 133 tiene a esta línea como antecedente más lejano, la 34 anterior a la Corporación de Transportes.
Este coche es original de la línea, previo a su absorción por la Corporación. Su librea era en dos tonos de verde, con franja y cuerpos de filetes en blanco.
No se aprecia bien su chasis, pero es un International de 1939, carrozado por Los Criollos.
|
|

Línea 106 - Raro Suyai con puerta izquierda enteriza1285 viewsYa en los '70, la línea 106 acostumbraba a incorporar coches sin puerta izquierda o con ella enteriza, costumbre que continuó en los primeros años '80.
Este "1114" carrozado por Suyai hacia 1981-82 continuó esa tendencia. En esta imagen se puede apreciar la falta de puerta plegadiza.
Poco después se abandonó esta costumbre y casi la totalidad de las unidades que se renovaban salieron sin puerta enteriza.
En esta foto, tomada en 1985, lo vemos con la publicidad exterior que la línea llevó entre 1984 y 1986.
|
|

Uno de los primeros "Marroncitos"1284 viewsA la línea 223, luego renunmerada 133, se la conoció coloquialmente como "La Marrón", por el poco frecuente color de su sección inferior. Este color eligieron sus socios fundadores, luego de recibir el recorrido y las unidades de manos del estado, el 8 de julio de 1955.
Todos sus componentes recibieron coches como el de la foto, Chevrolet de 1946 carrozados en Costa Rica o F.A.C.A. O sea que éstos fueron los primeros colectivos que recibieron este color.
Debieron quedar muy lindos y distinguidos, con esta combinación. Es llamativo el raro diseño del "poncho" pintado en su cenefa, cuyo diseño combina con los cuerpos de filete que rodean la cartelera delantera.
|
|

Línea 130 - Recuerdo algo borroso1283 viewsPese a que la imagen es borrosa debido a que el colectivo pasó ante la cámara a toda velocidad, se alcanza a distinguir a uno de los clásicos de la recordada "La Primera de Munro" y su línea 130 de los '70 y de los '80, inclusive. Es probable que alguno de estos productos de Carrocerías El Cóndor haya llegado hasta el mismo momento de la caducidad de su concesión.
Puntualmente, este ejemplar fue fabricado entre 1973 y 1975. Pero también tuvo algunos más antiguos, de los que tenían las ventanillas más pequeñas, fabricados entre 1970 y 1972. Y algunos no tenían puerta izquierda, señal de que pudieron haber llegado usaditos desde la línea 60 (aunque no nos consta y no estamos seguros del todo)
Los Condoritos más viejos no llegaron al final, pero es probable que esta unidad haya cesado sus actividades el día que esta empresa dejó de circular.
|
|

Línea 117 - Viejo icono de los '601283 viewsLa tradicional y recordada Transportes Larrazábal fue una de las empresas que adoptó a los revolucionarios Gnecco "Superamérica" en cierta cantidad.
Si bien no llegaron en masa, adquirieron algunos ejemplares que circularon desde 1963 ó 1964 hasta entrados los '70. Todos fueron carrozados (hasta donde sabemos) sobre Mercedes Benz L-312.
Esta es la única foto que hasta el momento pudimos conseguir de ellos. Si bien está semitapado por las ramas del árbol, se alcanzan a apreciar sus raras y atractivas líneas estilísticas.
|
|

Línea 111 - Una carrocería poco habitual1282 viewsEn los '60 y '70, la línea 111 tuvo algunos colectivos con carrocerías poco habituales en su área de influencia. Justamente esta foto, que se tomó sobre Diagonal Norte, nos muestra a uno de estos raros ejemplares.
Nos referimos al más cercano a la cámara, carrozado por Mitre. No fue una carrocería muy vista en la zona en la que esta línea circulaba, sobre todo en el noroeste del Gran Buenos Aires.
En esa zona, la única línea "mitrera" por excelencia fue la 78 y otras, como en este caso la 111, tuvieron algunos ejemplares sueltos.
Adelante vemos a un clásico de esta línea, carrozado por La Estrella sobre Mercedes Benz LO-1112. Fue un modelo muy visto hasta fines de los '70, momento en el que se renovaron.
|
|

Curioso Chevrolet de mediados de los '701282 viewsCuando recibimos este rescate de un viejo noticiero, nos sorprendimos: no recordábamos que la línea 118 había tenido un colectivo Chevrolet como éste, a mediados de los '70. No debió durar muchos años en servicio activo.
Desconocemos en qué año se hizo la filmación, pero es de suponer que fue en 1978 ó 1979: el coche ya no posee la leyenda de la Cooperativa Centenario en su lateral, señal de que aún era la titular del piso, pero que ya era operada por una sociedad de derecho que tiempo después se hizo cargo directamente de la línea: Barrancas de Belgrano.
Aquí lo vemos, justamente, circulando cerca de dichas barrancas. Estaba a punto de llegar a su cabecera, que aún hoy se encuentra en el mismo lugar, cercana a la estación Belgrano "C" del Ferrocarril Mitre.
|
|

Línea 117 - Belleza de los '70 (III)1281 viewsEn 1978 llegaron a la línea 117 varios colectivos como el de la foto, un producto de Carrocerías C.E.A.P. que comenzó a fabricarse ese mismo año.
Fue el puntapié inicial de una larga serie de colectivos de tipo panorámico que C.E.A.P. fabricó para esta empresa. Hubo representantes de muchas variantes de este modelo en la flota de la tradicional Transportes Larrazábal.
No obstante, no llegaron a afirmarse como verdaderos clásicos. Como la renovación en esa línea era muy rápida, pocos años después no quedaba ninguno en servicio. Marcharon a otras líneas con poco uso, Las líneas 36 y 99, por ejemplo, recibieron algunos ejemplares seminuevos.
|
|

Remoto antecedente de la línea 123 actual, con carrocería dudosa1280 viewsYa hemos comentado que la línea a la que hoy conocemos como 123 tuvo su origen en un remoto servicio de colectivos, que se numeraba 20 y que tuvo un dudoso privilegio: fue la primera línea de este tipo que se unió a la Corporación y encima fue de manera voluntaria. Como las finanzas de la novel empresa atravesaban una etapa crítica, resolvieron incorporarse voluntariamente a la Corporación.
Esta foto es anterior a la absorción. El coche es un Chevrolet de 1939 ó 1940, cuya carrocería podría ser La Industrial. Si alguien puede corroborar o desmentir este dato, estaremos agradecidos.
|
|
2349 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
73 |  |
 |
 |
 |
 |
|