Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Jugando con la ciudad (XLVI)1376 viewsEstamos viendo un cruce de avenidas muy activo, en una toma realizada hacia fines de los '60. Se ven varios elementos característicos de la época, como los semáforos en el centro de la calzada, los refugios que separaban las manos de las avenidas y los pilares de hormigón que se colocaban junto a los semáforos, que tantos accidentes ocasionaron.
El desafío es determinar de qué esquina se trata. Tenemos a los colectivos como referencia: en primer plano aparece un 106 y lo sigue un 92 (o 292, de acuerdo al año en el que se haya tomado la foto)
A ver, amigos, a estudiar el lugar. Veamos quiénes son los primeros en acertar. A jugar...
|
|

Un "curvito" de juguete (II)1376 viewsEste pequeño colectivo es realmente un juguetito, de ésos que le falta la cuerda en el techo, solamente.
No nos es desconocido, porque ya publicamos una foto de él, hace años. Se trata de un Mercedes Benz O-3500, el famoso chasis "curvo", en una versión corta, carrozado por Antártida Argentina con un curioso modelo con solo dos ventanillas por lateral.
Esta solución se la había visto en chasis pequeños como el Ford Thames, pero no fue corriente sobre Mercedes Benz. En general, las Antártida Argentina más chicas que se montaban sobre Mercedes Benz tenían dos ventanillas más otra más pequeña.
Los invitamos a comparar ambas fotos, para que puedan apreciar las diferencias en la decoración de la unidad.
|
|

Línea 109 - Un clásico de los '80 (II)1375 viewsMuchos componentes de la línea 109 eligieron los productos de Carrocerías Suyai a la hora de elegir el "vestido" para sus unidades nuevas, durante los '80.
La línea tuvo muchas de las variantes que Suyai diseñó en los '80. Fue un pequeño "muestrario" de versiones agradable de ver.
La foto nos muestra un ejemplar que participó de una Exposición Rural, en 1983. Obsérvese qué presentación interesante: además de su cuidada pintura y ornamentación, detalles como el interior de los guardabarros en celeste realzan enormemente su aspecto.
Por aquellos años, la ubicación del número de línea en uno de los costados de la bandera era toda una novedad. Tal vez haya sido el primer coche de la línea 109 que lo tuvo ubicado así.
|
|

Línea 119 - Unidad con una duda a resolver1373 viewsPor suerte, se siguen reolectando imágenes de esta vieja línea, tan recordada. En este caso nos trae aparejada una duda que queremos despejar.
Observemos su bandera: parece ser intercambiable. De ser así, es algo que desconocíamos en esta línea. Por las franjas y cuerpos de filete muy blancos, es claro que esta unidad corresponde a la época de Transportes Versailles y no a La Libertad. Y Versailles pintaba las banderas, porque tenía una única línea para explotar.
Si es intercambiable, quizás fuera porque provenía de la flota original de La Libertad. Pero si no es así, nos queda la duda.
No pudimos identificar a este coche con claridad, pero entre todos lo identificamos como San Juan.
|
|

Interesante perspectiva de un clásico de los '601369 viewsEstos simpáticos productos de Carrocerías Luna, una de las que se expandió en los '60 de manera explosiva por su bajo precio, fueron incorporados en grandes cantidades por algunas empresas, mientras que otras trajeron algunos ejemplares a baja escala. Lo cierto es que fueron de las más vistas en los '60, entre las líneas del Area Metropolitana.
Esta toma nos lo muestra en una perspectiva poco habitual. Puede apreciarse la curvatura marcada de la culata, característica de los modelos de la época. El ángulo de la imagen nos permite verla con claridad.
Pertenece a la empresa El Halcón, más que clásica de la zona sur, que contó con varios Luna como éste en su flota.
|
|

Los últimos tiempos de estos incansables Marcopolo del Grupo Plaza1369 viewsEn 1998, en momentos en que el Grupo Plaza estaba en plena expansión, fue adquirido un lote de ómnibus que Marcopolo fabricó sobre chasis Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo.
Muchos se estrenaron en la línea 124 y otros en la 114, pero con los años se repartieron por buena parte de las líneas del grupo. Además, algunos coches se remataron por falta de pago y pasaron a otras empresas.
La foto nos muestra a uno de los ejemplares que terminaron sus días en la línea 143, que recibió algunos que agotaron allí su vida útil. Algunos lograron "estirar" el momento de su jubilación, al pasar a Ecotrans, que los aprovechó en sus líneas provinciales y comunales, cuya antigüedad es más permisiva que en las nacionales.
|
|

El OA-105 más interesante de Transportes Automotores Riachuelo1368 viewsEste ómnibus no fue interesante por su modelo, un OA-105 como cualquiera, ni por su decoración: si observamos detenidamente su bandera, veremos que su número está contenido en una cartelera rotativa y eso se debe a que era uno de los pocos coches que, en caso de necesidad, pasaba de una línea a otra.
En general fue visto en la línea 100. Era distinguible por su número interno de la centena del 300, que históricamente era la asignada a la 150.
Aquí lo vemos con una decoración atípica, gracias a la gigantografía publicitaria que lo cubre casi por completo.
|
|

Día temático 51 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '90 (I)1367 viewsDe entre todos los modelos que se fabricaron y trabajaron en la primera mitad de los '90, hay uno que sobresale como el más característico por lejos. Es el primero indiscutido: el OA-101 de segunda generación.
Se fabricaron cientos y cientos, que se desparramaron por todo el País. No hubo modelos que le hiciera sombra.
En sus múltiples versiones urbanas, diferenciales y de media distancia, fue el principal protagonista de los '90 y los 2000.
La foto nos muestra un ejemplar al servicio del Grupo Plaza, que compró muchísimos ejemplares nuevos y usados. El de la imagen circula en la desaparecida línea 142.
|
|

Línea 110 - Unidad "tímidamente vistosa"1365 viewsEn épocas como la que vivió esta unidad, Mercedes Benz L-312 con Alcorta, muchos coches solían engalanarse de manera "espamentosa", con profución de ornamentos y filetes. Pero en esta unidad, en cambio, vemos una "belleza serena", apenas destacada con pocos adornos. Tal vez sea el paradigma del punto justo para embellecer un ejemplar de época.
Solo cuenta con bandalines detalles de acero inoxidable (como el "alero" en los faros) y unos pocos ornamentos que contribuyen a embellecerlo sin estridencias.
Si bien la foto no ayuda mucho por su calidad, a nuestro juicio esta presentación nos muestra el punto justo de ornamentación de un coche antiguo. Aunque todo va en gustos personales, por supuesto.
|
|

La línea 132, en los '301365 viewsSi en la década de 1930 uno quisiera tomarse la actual línea 132, debería haber recurrido a estos simpáticos colectivos, en este caso Chevrolet de 1934 ó 1935, carrozado por La Maravilla.
Como se ve, es uno de los primeros colectivos con formato clásico de once asientos, evolución de los protocolectivos iniciales, con la cartelera luminosa saliendo del techo y no integrada a su frente.
Su color era verde abajo, franja y cuerpos de filete azules, más el techo en blanco.
Aquí lo vemos mientras era perseguido por un tranvía de la Compañía Anglo Argentina difícil de identificar, debido a lo borroso de su figura.
|
|

Línea 135 - La última variante de pintura de su etapa independiente1365 viewsHacia 1996, Transportes Lope de Vega incorporó dos OA-101 de segunda generación del tipo "cabezón" producto del recarrozamiento de dos ejemplares incendiados, con un cambio en su esquema de pintura que a la postre fue el último que experimentó en su etapa independiente.
En este caso, el azul claro de la franja y las iniciales de la razón social avanzó sobre el techo, relegando al azul noche a figurar solamente en una delgada franja en el lateral.
El cambio fue bastante notorio e interesante, pero solo se alcanzó a lucir en este lote de unidades, que finalmente fueron los últimos que llegaron antes de que el Grupo D.O.T.A. adquiriera la mayoría de las acciones de esta empresa.
Es obvio que, tras la asimilación de esta empresa en el grupo mencionado, la mayoría de los coches fueron repintados y esta variante tan rara se convirtió en recuerdo.
|
|

Raro ejemplar de Carrocerías El Cóndor1362 viewsSi bien el diseño general de este coche no es raro, pues este interno de la línea 126 está equipado con un modelo corriente, sí es raro de encontrar un ejemplar de esta serie que no posea puerta izquierda. Es realmente muy poco frecuente y casi no visto.
A comienzos de los '80 ya no era muy corriente que salieran a la calle unidades urbanas sin puerta izquierda, costumbre muy popular en los '70. Por eso, este 126 se presenta tan raro. Es probable que haya llegado usado t posiblemente desde la empresa La Cabaña, que tuvo varios "Cóndores" de esta época que no estaban equipados con puerta izquierda. Ese es el origen más probable de esta unidad.
|
|

Línea 117 - Un efímero refuerzo1361 viewsAnte la venta de buena parte de su flota titular, que se retiró de servicio precipitadamente y sin esperar la llegada de sus reemplazantes, la línea 117 tomó algunas unidades de otras de las líneas del Grupo D.O.T.A. y, de esta manera, cubrió los servicios provisoriamente mientras se entregaban los coches nuevos.
La foto nos muestra un ejemplar llegado desde la línea 161, tal como lo indica su número interno. Lo único que se hizo fue remover el número original plotteado en el lateral, reemplazar las leyendas en la cartelera y... a la calle...
No duró mucho en servicio. Apenas llegados los coches nuevos, los provisorios se retiraron y casi todos volvieron a sus líneas de origen. Por eso, este lote de unidades es una rareza muy interesante y de corta vida.
|
|

Un frente inolvidable1361 viewsQuienes conocimos en servicio a este modelo de Carrocerías A.L.A. coincidiremos que este frente fue inolvidable. Fue un clásico, pese a que otros modelos de la época tuvieron frentes parecidos.
La foto nos muestra un ejemplar de 1967 ó 1968, perteneciente a la Cooperativa Ciudad de Buenos Aires, prestataria de la entonces línea 403, hoy 143. Con sus dos tonos de verde, el esquema de pintura de esta línea era de los más llamativos de Buenos Aires. Ninguna otra empresa utilizó esa combinación de colores.
|
|

Línea 101 - Uno de sus iconos "setentosos"1360 viewsEn los '70, este modelo que Carrocerías A.L.A. fabricó entre 1970 y 1971 fue uno de los que se pueden calificar como "icónicos" en la línea 101, junto a los que fabricaron otras carroceras como La Favorita y El Indio e inclusive el diseño de A.L.A. que sucedió a éste.
Hubo varios ejemplares como éste en Transportes Los Patricios, que fueron retirados de servicio entre 1982 y 1983. La foto nos muestra un ejemplar de 1971, fabricado sobre Mercedes Benz LO-1112.
Al menos un ejemplar de éstos sobrevivió tal cual como salió de servicio, en la línea urbana 501 de la ciudad bonaerense de Baradero. Estaba pintado tal cual como se lo retiró de la 101, salvo por las leyendas de empresa y recorrido. En 1988 aún existía.
|
|
2381 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
69 |  |
 |
 |
 |
 |
|