busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
110609.jpg
Interesante "revoltijo dotesco"1348 viewsGeneralmente, los muchachos del Grupo D.O.T.A. han sido bastante prolijos a la hora de pasar un coche de una línea a otra. No registramos muchas improvisaciones desprolijas a las que otros grupos grandes nos tenían acostumbrados. Las hubo, sí, pero no en grandes cantidades.
Pero este OA-103 convertido en coche común se compró todos los números de la rifa: circula en la línea 135 de Transportes Lope de Vega y: dice D.O.T.A. al costado; tiene numeración interna de la línea 44; en el parabrisas tiene los destinos de la 28 y dos de la 135 agregados como se pudo.
Le faltaron detalles que remitieran a las líneas 91 y 101 y cantamos bingo...
14 comments
99102.jpg
Línea 130 - Bello ejemplar llegado de los mejores tiempos de La Primera de Munro1348 viewsEn los tempranos años '70, la recordada Primera de Munro lució con su flota bastante renovada. La empresa remontó un retraso importante en la renovación de sus unidades con una gran cantidad de Mercedes "1112" con diversas carrocerías.
Aquí vemos a un ejemplar carrozado por El Cóndor, datado entre fines de 1970 y comienzos de 1971. Pese a no estar muy ornamentado, este coche resalta por la belleza de su carrocería y el brillo de su pintura.
9 comments
103485.jpg
Línea 119 - Unidad con una duda a resolver1347 viewsPor suerte, se siguen reolectando imágenes de esta vieja línea, tan recordada. En este caso nos trae aparejada una duda que queremos despejar.
Observemos su bandera: parece ser intercambiable. De ser así, es algo que desconocíamos en esta línea. Por las franjas y cuerpos de filete muy blancos, es claro que esta unidad corresponde a la época de Transportes Versailles y no a La Libertad. Y Versailles pintaba las banderas, porque tenía una única línea para explotar.
Si es intercambiable, quizás fuera porque provenía de la flota original de La Libertad. Pero si no es así, nos queda la duda.
No pudimos identificar a este coche con claridad, pero entre todos lo identificamos como San Juan.
10 comments
P51.jpg
Línea 135 - "Famoso" de fines de los '701347 viewsEl coche 1de la 135, durante varios años, se destacó por su estado: siempre "de punta en blanco", sobriamente ornamentado y con un escape "roncador" muy atractivo. Fue uno de los coches más destacados de la línea, a comienzos de los '70.
Fue fabricado por Carrocerías San Miguel en 1978. Era una carrocería bella, muy bien diseñada, que con algunos ornamentos bien puestos potenciaba su, digamos, "belleza natural"
Fue reemplazado a fines de los '80, cuando ya no se destacaba por su estado. Esta foto fue tomada en sus primeros años de servicio, en su mejor momento, aún con las leyendas "de fábrica" en su bandera.
14 comments
109797.jpg
Línea 108 - Belleza de los tempranos '701346 viewsSe nota que a este colectivo lo quisieron mucho: está impecablemente presentado con pocos ornamentos, pero con una pintura impecable, realzada con algunos filetes y bastante brillo.
Fue un clásico de la línea 108. No hubo muchos ejemplares como éste, pero cada tanto se los veía en el medio de una flota muy heterogénea.
Aquí surge la duda que tenemos con buena parte de las unidades como ésta: ¿Es Biglia o L.A.B.I.G.L.E.A.? Esperamos sus opiniones, como siempre, para dilucidar esta incógnita.
Los coches como éste circularon en la 108 hasta los tempranísimos '80. Tal vez no pasaron de 1982 en servicio.
6 comments
99587.jpg
Línea 403 (143) - Modelo icónico de los '701346 viewsDurante los años '60 e inicios de la década siguiente, la línea 403 tuvo un buen ritmo comercial con Carrocerías A.L.A. Muchas unidades cero kilómetro fueron fabricadas por esa firma.
Aquí vemos un ejemplar de 1967 con ciertos elementos de "fama" (tazas de acero inoxidable, gálibos, defensa, luces adicionales, etc.) fotografiado durante un paseo, tal vez de ablande.
28 comments
P55.jpg
Línea 113 - Un clásico de los '70 y '801344 viewsDesde los tempranos '60 y casi hasta su cierre, Carrocerías A.L.A. tuvo excelentes relaciones comerciales con la empresa Bernardino Rivadavia. Un buen porcentaje de las flotas de ambas líneas (63 y 113) se fabricó en esta popular carrocera.
Esta imagen nos muestra a un colectivo de la línea 113, fabricado hacia fines de 1977. Es de los primeros panorámicos de ventanillas amplias con la puerta delantera chanfleada. Se fabricaron muy pocos de estos coches en el año mencionado, porque estaba en producción el modelo anterior a éste, con las mismas ventanillas, pero con las puertas rectas y los parantes más finos.
12 comments
107249.jpg
Un "curvito" de juguete (II)1343 viewsEste pequeño colectivo es realmente un juguetito, de ésos que le falta la cuerda en el techo, solamente.
No nos es desconocido, porque ya publicamos una foto de él, hace años. Se trata de un Mercedes Benz O-3500, el famoso chasis "curvo", en una versión corta, carrozado por Antártida Argentina con un curioso modelo con solo dos ventanillas por lateral.
Esta solución se la había visto en chasis pequeños como el Ford Thames, pero no fue corriente sobre Mercedes Benz. En general, las Antártida Argentina más chicas que se montaban sobre Mercedes Benz tenían dos ventanillas más otra más pequeña.
Los invitamos a comparar ambas fotos, para que puedan apreciar las diferencias en la decoración de la unidad.
10 comments
113058.jpg
Línea 111 - Un clásico de los '801343 viewsA comienzos de 1980 llegaron a la línea 111 un grupo de "Frontalitos" Mercedes Benz OC-1214 carrozados por El Detalle. Fue la última compra masiva de coches cero kilómetro que hizo Los Constituyentes hasta la llegada de los OA-101 de segunda generación en 1992.
Estos vehículos, junto a un enorme lote de 1114 fabricados por la misma carrocera en 1978 y 1979, "rejuvenecieron" la flota de una manera significativa, pero a partir de ese momento su antigüedad aumentó cada vez más. A fines de los '80 el deterioro era indisimulable.
La imagen nos muestra al coche 17 con la decoración implementada hacia 1985, que agregó el amarillo en dos gruesas franjas sobre el lateral verde. Pese a algunos signos de cuidado, como las tazas sobre las llantas, su estado general no es bueno.
36 comments
96559.jpg
Un antiguo caducado, de paseo1343 viewsLa línea 144 desapareció hacia 1975 y pocos recuerdos nos han llegado de ella. No fue una línea muy "fotogénica", tal vez debido a que casi siempre sufrió escasez de unidades en su flota. En determinados momentos fue realmente muy rara de ver.
Conocemos a esta unidad, Mercedes Benz 1112 con carrocería Luna de la cual hemos publicado alguna otra foto. Tras la caducidad de la concesión, continuó su vida útil en la línea 5.
Aquí la vemos durante un paseo, con un Mercedes LO-911 carrozado por El Cóndor de la línea 28 estacionado a su lado.
7 comments
105157.jpg
Interesante perspectiva de un clásico de los '601342 viewsEstos simpáticos productos de Carrocerías Luna, una de las que se expandió en los '60 de manera explosiva por su bajo precio, fueron incorporados en grandes cantidades por algunas empresas, mientras que otras trajeron algunos ejemplares a baja escala. Lo cierto es que fueron de las más vistas en los '60, entre las líneas del Area Metropolitana.
Esta toma nos lo muestra en una perspectiva poco habitual. Puede apreciarse la curvatura marcada de la culata, característica de los modelos de la época. El ángulo de la imagen nos permite verla con claridad.
Pertenece a la empresa El Halcón, más que clásica de la zona sur, que contó con varios Luna como éste en su flota.
5 comments
101129recorte.jpg
Jugando con la ciudad (XLVI)1340 viewsEstamos viendo un cruce de avenidas muy activo, en una toma realizada hacia fines de los '60. Se ven varios elementos característicos de la época, como los semáforos en el centro de la calzada, los refugios que separaban las manos de las avenidas y los pilares de hormigón que se colocaban junto a los semáforos, que tantos accidentes ocasionaron.
El desafío es determinar de qué esquina se trata. Tenemos a los colectivos como referencia: en primer plano aparece un 106 y lo sigue un 92 (o 292, de acuerdo al año en el que se haya tomado la foto)
A ver, amigos, a estudiar el lugar. Veamos quiénes son los primeros en acertar. A jugar...
13 comments
37612.JPG
Raro ejemplar de Carrocerías El Cóndor1340 viewsSi bien el diseño general de este coche no es raro, pues este interno de la línea 126 está equipado con un modelo corriente, sí es raro de encontrar un ejemplar de esta serie que no posea puerta izquierda. Es realmente muy poco frecuente y casi no visto.
A comienzos de los '80 ya no era muy corriente que salieran a la calle unidades urbanas sin puerta izquierda, costumbre muy popular en los '70. Por eso, este 126 se presenta tan raro. Es probable que haya llegado usado t posiblemente desde la empresa La Cabaña, que tuvo varios "Cóndores" de esta época que no estaban equipados con puerta izquierda. Ese es el origen más probable de esta unidad.
18 comments
44.jpg
Línea 109 - Un clásico de los '80 (II)1338 viewsMuchos componentes de la línea 109 eligieron los productos de Carrocerías Suyai a la hora de elegir el "vestido" para sus unidades nuevas, durante los '80.
La línea tuvo muchas de las variantes que Suyai diseñó en los '80. Fue un pequeño "muestrario" de versiones agradable de ver.
La foto nos muestra un ejemplar que participó de una Exposición Rural, en 1983. Obsérvese qué presentación interesante: además de su cuidada pintura y ornamentación, detalles como el interior de los guardabarros en celeste realzan enormemente su aspecto.
Por aquellos años, la ubicación del número de línea en uno de los costados de la bandera era toda una novedad. Tal vez haya sido el primer coche de la línea 109 que lo tuvo ubicado así.
11 comments
79064.jpg
"Cabeza a cabeza" por el barrio de Flores1338 viewsEsta interesanrte imagen reunió a dos líneas cuyos recorridos se unían en la avenida Rivadavia y atravesaban (y de hecho atraviesan) juntos los barrios de Flores, Floresta y Vélez Sarsfield.
A la derecha vemos un tranvía modelo "Tassara" al servicio de la línea 5, mientras que a su izquierda marcha uno de los colectivos que creemos fue uno de los fundacionales de la línea 113, de la empresa Bernardino Rivadavia.
El diseño de este coche nos hace pensar que fue un ejemplar de 11 asientos de 1942, al cual se lo alargó para incorporar una fila más de asientos. La mayoría de los coches de esa época, anteriores a la reapertura de las importaciones dada en 1946, eran producto del "reciclaje", alargado y recarrozamiento de unidades más antiguas. Incluso se sacrificaban camiones, ante la carestía de chasis.
23 comments
2349 files on 157 page(s) 68