busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
109513.jpg
Uno de los tantos coches incorporados de apuro en Ecotrans1416 viewsTras el reinicio de los servicios de la líneas ex Transporte del Oeste por parte de Consultores Asociados Ecotrans, la flota disponible se reveló como insuficiente casi enseguida.
Al volver a funcionar todas las líneas de manera gradual, se reparaban coches ex TDO y se alquiló un pequeño lote que se numeró en la centena del 600, pero las quejas por el mal servicio eran tantas, que la Municipalidad de Merlo hasta amenazó con quitarles la concesión de la 503.
Por eso, el Grupo Plaza trajo una buena cantidad de coches viejos sacados de varias de sus líneas, que iniciaron sus actividades con solo el frente pintado. Y no disimulaban para nada su origen, como este OA-101 asignado a la 136.
21 comments
104566.jpg
Los colectivos de Don José (V)1415 viewsHe aquí a la unidad más antigua de los famosos colectivos de los tres "Don José" de la línea 108. Con este coche, el primero de los Asenjo dio el puntapié inicial en su participación en esta línea.
Como se ve, es un once asientos, así que es prácticamente un hecho de que esta unidad fue una de las fundadoras de la línea, cuando inició sus actividades en 1944. Seguramente está pintada de bordó, mucho más oscuro que el rojo posterior, y su techo es gris. Ese fue el primer color de la 108, "embellecido" tiempo después con el rojo más claro y el beigecito tan característico de su techo.
35 comments
108967.jpg
Los fallidos Scania BR-116 urbanos1415 viewsEn 1982, Scania lanzó al mercado una variante de su modelo BR-116 preparado para prestaciones del tipo urbano. Apostaron a participar en este segmento del mercado, pero finalmente el éxito no los acompañó: solo se entregaron unas pocas unidades para servicio común y otro pequeño lote que se destinó a los entonces novedosos diferenciales.
Se ofrecieron a varias empresas para evaluar su rendimiento, pero la única que los incorporó en su flota estable fue El Halcón, que los utilizó entre cinco y seis años. Todos contaban con carrocerías fabricadas por Cametal.
Luego de circular como coches comunes entre cinco y seis años. Algunos fueron reconvertidos en diferenciales para, tiempo después, desaparecer.
24 comments
102912.jpg
Un auténtico "fatto in casa"1414 viewsDe acuerdo al testimonio brindado por los dueños de esta interesante fotografía, este raro colectivo habría sido carrozado en un taller particular y no por una carrocera hecha y derecha. Realmente se notan "toques precarios" en el diseño de este colectivo que, como se ve, se encuentra al servicio de la línea 101, por entonces "de emergencia"
Su chasis es Chevrolet de 1946, aunque no sabemos si su carrocería fue contemporánea o fabricada tiempo después del chasis. Ni siquiera sabemos el nombre del taller en el cual se construyó.
Estamos en presencia de un coche rarísimo, al cual realmente vale la pena conocer.
32 comments
105349.jpg
Una escena en Playa Lastra "A"1414 viewsSi bien seguramente esta foto tiene "preproducción", es innegable su valor histórico: nos muestra el interior de la Playa Lastra "A", adonde guardaban los trolebuses de las líneas 306, 314 y los correspondientes a la Escuela de Conductores.
Mientras el agente saluda al trolebús M.A.N. carrozado por Kassböhrer que atraviesa el playón, vemos de fondo a la construcción que albergaba a los talleres y al tanque de agua que se conserva hasta hoy, en el cual se ven bien los escudos de Transportes de Buenos Aires que hasta hace poco tiempo atrás podían distinguirse claramente. Hoy día ya están casi borrados y poco puede verse, en los restos de la otrora importante estación.
15 comments
98164.jpg
Por la avenida Rivadavia, cerca de Plaza Flores...1414 views...fue tomada esta imagen, que nos muestra, al fondo, a interesantes "actores secundarios" que circulan por la avenida mencionada.
De izquierda a derecha aparecen un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Indio de la línea 113, al cual continúa un coche de la recordada Transporte del Oeste carrozado por El Sol, probablemente sobre chasis Bedford. A la extrema derecha aparece otro Mercedes Benz, aparentemente carrozado por El Indio, del cual no podemos identificar su línea.
9 comments
102471.jpg
Incógnita en Diagonal Norte1413 viewsEsta toma fue realizada sobre la Diagonal Roque Sáenz Peña entre Carlos Pellegrini y Suipacha, la "Chancha" alemana Mercedes Benz O-321 H está cruzando el pequeño pasaje Carabelas.
Dudamos sobre la filiación de este ómnibus. Sospechamos que se trata de un coche al servicio de la línea 102 (luego 142) pero no estamos seguros del todo.
Se ve un número interno de la centena del 200 (por lo cual no podría ser de E.T.A.P.S.A.), su parte superior es clara y la inferior oscura. No se ven logotipos que nos permitan identificar correctamente a la empresa propietaria.
La mayoría está de acuerdo de que se trata de un T.A.N.S.A. de la línea 102. ¿Alguien tiene alguna otra opinión?
8 comments
106630.jpg
Una parte de la actual línea 1121412 viewsEl actual recorrido de la línea 112 surge de la unión de dos previos, ambos de ómnibus, que tenían una cabecera en común: los alrededores de Rivadavia y Avenida La Plata.
Hasta allí llegaban los Leyland de la 112 desde Lanús y desde ese mismo punto partían los Mack de la línea 106 hasta el barrio de Saavedra. Quizás por ser un recorrido que no tocaba puntos céntricos, nunca se destacó por sus buenas frecuencias y es más: al privatizarse bajo T.A. Noroeste, sus frecuencias bajaron al mínimo.
Hacia 1968 se resolvió fusionarla con la línea 112 y armar un solo recorrido con las dos. Y fue así que el Expreso Lomas alcanzó el norte de la ciudad, pese a ser una empresa muy característica de la zona sur.
27 comments
109959.jpg
Leyenda "tarseana" de los tempranos '801412 viewsEn 1981, Transportes Automotores Riachuelo adquirió un gran lote de ómnibus fabricados sobre el chasis Mercedes Benz OC-1214 que era alargado quizás por Talleres Pizzo, en Rosario. Cuando nuevos llamaron mucho la atención, porque fueron de los primeros coches de servicio común asignados a líneas nacionales que salieron a la calle con una carrocería que no fuera El Detalle.
La imagen nos muestra un ejemplar al servicio de la línea 115. Estos coches se desparramaron por las cuatro líneas que esta empresa prestaba, aunque en general no fueron tan longevos: muchos componentes los reemplazaron pocos años después de su llegada, aunque algunos "rezagados" entraron a los '90 aún activos.
Detrás podemos ver a un "1114" carrozado por La Unión propiedad de la línea 109.
13 comments
98475.jpg
El antecedente más remoto de la actual línea 1171412 viewsEl pasado de la línea que hoy conocemos como 117 se remonta a los inicios de la década del '30, casi hasta la génesis del sistema de taxis colectivos.
Se la numeró 15 hacia 1934 y unía Líniers con Villa Lugano, pasando por el entonces industrial barrio de Mataderos.
La Corporación la renumeró como 217 y, en 1969, se le asignó el número que hasta hoy la identifica. Su esquema de pintura combinaba dos tonos de marrón (claro abajo, oscuro arriba) con franjas y cuerpos de filete en amarillo.
12 comments
99878.jpg
Pequeño Indio de fines de los '501412 viewsEsta serie de chasis cortos de Mercedes Benz, con 4,20 metros entre ejes, daba como resultado una serie de colectivos chiquititos, con un formato simpático que se aproximaba más al de un juguete que al de un colectivo "de verdad". Les faltaba la cuerda en el techo, digamos.
Aquí vemos un ejemplar carrozado por El Indio, entre 1959 y 1960. Obsérvese que tiene tres ventanillas "y media" y no cuatro iguales.
Pertenece a la línea 111 y aquí lo vemos frente al Ministerio de Economía, sobre Hipólito Yrigoyen.
8 comments
103898.JPG
En Lima y Avenida de Mayo, en la primera mitad de los 70...1411 views...se obtuvo esta interesante toma, que nos muestra varios ejemplares clásicos de la época.
Se destaca el único Bedford, con carrocería El Detalle de 1966, modelo clasiquísimo de la C.O.P.L.A., empresa a la cual pertenece. No sabemos qué hacía por Avenida de Mayo. Está desviado de su recorrido original.
Se ven tres Mercedes Benz LO-911: un 116 carrozado por El Indio, un 56 de La Favorita y un 64 fabricado por El Cóndor. También aparece un Mercedes Benz L-312 Vaccaro de la línea 56 y completa la foto un clásico producto de Carrocerías El Indio de la línea 86, pero no sabemos cual chasis lo equipa.
Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que de manera fortuita esta foto unió a ejemplares bien característicos del transporte porteño. Todos los modelos fueron muy vistos.
14 comments
109698.JPG
La línea 125 en sus últimos días, con duda incluida1411 viewsEsta hermosa imagen nos muestra el frente de uno de los últimos ocho colectivos con los que la línea 125 circuló. El epígrafe de la foto, en el marco de una nota que hablaba sobre líneas nacionales en problemas, afirmaba que "solo quedaban ocho coches en servicio" y que "el resto había sido vendido". Triste final para esta línea sin suerte.
Vemos su cartelera, que daba como cabeceras a Retiro y a Lope de Vega y General Paz, señal que en sus últimos tiempos la 125 "legal" abandonó su tramo provincial a Puerta 8. Ahora bien, tenemos referencias que el servicio en provincia se mantuvo y que incluso sobrevivió a la línea nacional. ¿En sus últimos tiempos el recorrido de la 125 estuvo partido en dos, entonces? ¿Alguien puede aclarar esto?
24 comments
107676.jpg
Variante poco vista en la línea 1091410 viewsEn los '70, la mayoría de las unidades que incorporaba la línea 109 poseían tres puertas. Las que tuvieron solo dos, fueron las menos. Las hubo, pero eran muy pocas porcentualmente.
Esta hermosa imagen nos muestra a uno de los escasos colectivos sin puerta izquierda que circularon. Fue fabricado por A.L.A. en 1971 y nos permite apreciar la interesante resolución del lateral ante la falta de puerta izquierda.
Obsérvese la interesante variante en el esquema de pintura, con esa pequeña franja que nace en el capot, se prolonga sobre el lateral y encierra al número interno, que queda bien contrastado sobre el fondo oscuro.
8 comments
102135.jpg
Clásica trompa "sureña"1409 viewsEstamos en presencia de un clásico del sur del Gran Buenos Aires, uno de los primeros diseños salidos de la fábrica de Carrocerías Mitre como tal.
Fue un modelo bastante difundido en su area de influencia. Muchas empresas contaron con al menos un ejemplar como éste.
El de la foto pertenece a la legendaria empresa El Halcón, que por aquellos años se identificaba con el número 1 comunal de Florencio Varela. Esta imagen nos muestra su delantera tan característica, con los parabrisas hundidos y los ventiletes aparte, no integrados al frente.
11 comments
2381 files on 159 page(s) 65