Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Las eternas improvisaciones del Grupo Plaza (IV)1427 viewsEs muy probable que este viejo Busscar modelo El Buss, al cual vemos al servicio de la línea 129 pero completamente blanco, haya sido uno de los que circularon en la época de Viasur, empresa formada por varias preexistentes, que se hizo cargo de parte de los recorridos de la 129 tras la defección de la prestataria original, la legendaria Río de la Plata.
En su defecto, podría ser uno de los que poseía la empresa El Rápido Argentino en el momento que Plaza adquirió la mayoría de su paquete accionario.
Sea como fuese, el asunto es que esta foto nos lo muestra circulando en la 129, completamente pintado de blanco. Digamos que el que no lo ve de adelante, si lo quiere identificar, sonó...
|
|

Línea 143 - Llamativa rareza1427 viewsEste 1112 con A.L.A. de la línea 143 en sí no es una rareza absoluta, pues esta línea contó can varias unidades como ésta en su flota. No fueron muy raras de ver.
Lo que sí es raro es la tipografía elegida para pintar número y destinos en su bandera: la misma que conocimos en tantas películas del tipo "western", en los famosos carteles de "Buscado vivo o muerto"
Hubo una época bastante anárquica en cuanto a las tipografías para la cartelería, aunque hacia inicios de los '70 se normalizó y reglamentó.
|
|

Un frente inconfundible (XIV)1425 viewsPese a que esta toma no nos permite apreciarlo completo, de igual manera con lo que se alcanza a visualizar alcanza para distinguir a uno de los modelos más vistos en Buenos Aires sobre chasis Bedford, fabricado por Carrocerías Alcorta.
Después de los Serra, tal vez haya sido el más numeroso. Muchas líneas lo incorporaron y a veces en buena cantidad. Fueron muy vistos hasta mediados de los '70.
Transportes Automotores Riachuelo compró muchos y los distribuyó entre sus líneas. En este caso vemos un ejemplar destinado a cumplir los servicios de la línea 134, fotografiado durante un paseo. La T.A.R.S.A. los "hizo durar" en algunos casos hasta 1975 aproximadamente, pero la mayoría fue retirada de servicio entre 1973 y 1974.
|
|

Interesante modelo de Carrocerías Suyai1425 viewsEn 1984, Carrocerías Suyai renovó su diseño y comenzó a comercializar el modelo de la foto, cuyos lineamientos básicos no variaron respecto del anterior, pero las modificaciones realizadas lograron renovar su aspecto.
Su frente es más anguloso y "duro", su lateral presentó nuevas ventanillas divididas en dos partes en lugar de las tres tradicionales, la unión con el techo era bien angulosa sin redondear y su luneta era amplia, pero algo más pequeña que las de su antecesor.
Si bien esta unidad de la línea 117 no las posee, este modelo se caracterizó por incorporar, a elección del comprador, puertas enterizas pivotantes, muy novedosas aunque reducían el espacio para subir o bajar y hacían esa operatoria más incómoda.
|
|

Como arruinar un diseño original (IV)1424 viewsA mediados de los '80, cuando muchos propietarios quisieron convertir las lunetas panorámicas de sus colectivos en semiciegas, se perpetraron muchos atentados a la estética, algunos más "graves" que otros.
Los colectivos de Carrocerías El Detalle sufrieron multiplicidad de "ataques estéticos" con daños de mayor o menor envergadura. A muchos ejemplares les eliminaron su hermosa y armónica luneta panorámica, con mayor o menor suerte.
El de la foto, al cual vemos con los colores de la línea 143, dentro de todo no quedó tan mal. Hubo algunos mucho peores, como uno de la línea 505 de Almirante Brown que ya publicamos aquí. Al menos le respetaron las formas básicas, como la sección original bajo el parabrisas en la que se solía pintar la razón social correspondiente.
Estos intentos de modernización fueron "plaga" en la segunda mitad de los '80.
|
|

Línea 143 - Añoso recuerdo en Constitución1424 viewsDe la película nacional "Breve Cielo", poblada de imágenes en exteriores y llena de unidades históricas, extraemos este fotograma que nos muestra un pequeño y simpático colectivo carrozado por La Estrella, perteneciente a la línea 403 (hoy 143).
Es de los primeros modelos con alerito en la culata, de fines de los '50. Posee chasis corto, por eso las ventanillas son tan pequeñas y el coche parece de juguete.
Aquí lo vemos doblando en Lima Oeste desde la calle Constitución.
|
|

Día temático 21 - Rememorando líneas nacionales caducadas (VII)1423 viewsY aquí nos vamos al cruce de las avenidas Córdoba y 9 de Julio, donde vemos pasar un colectivo que, inequívocamente, está al servicio de la desaparecida y tan recordada línea 119.
No hubo otra línea con tal combinación cromática en ese punto y, a pesar de que la imagen es borrosa y el techo parezca negro en lugar de azul noche, es imposible que pertenezca a otra. Tampoco puede ser un 156 fuera de línea, por ejemplo, porque va con pasajeros en su interior.
La 119 supo tener varios ejemplares como éste, carrozados por La Favorita. Se lo ve enterito. Además, con esta foto están de parabienes los fanas de los taxis, porque tenemos un muestrario de los modelos más populares en los tempranos '70: Ford Falcon, Chevrolet 400, SIAM Di Tella...
|
|

En Avenida de Mayo y Luis Sáenz Peña, a mediados de los '60... (II)1422 viewsEsta interesante toma, rescatada de un viejo filme, nos muestra dos curiosidades del transporte porteño de breve duración. A la izquierda vemos a un ómnibus Leyland ex Transportes de Buenos Aires, probablemente al servicio de la línea 109, ya en manos de Rastreador Fournier. ¿Cómo nos damos cuenta? Por el número interno que se ve en la culata (221, en este caso) y por su tipografía, aplicada "de raje" con un stencil.
Además, la entrada de la estación Sáenz Peña del subte "A" nos ofrece una cartelería casi olvidada, con leyendas en pequeño tamaño, utilizada aproximadamente entre fines de los '50 y la segunda mitad de los '60.
|
|

Un frente inconfundible (XVII)1420 viewsPese a que está parcialmente tapado por el personal que posó para la foto, el frente de este viejo e icónico ómnibus G.M.C. es inconfundible. Es imposible equivocarse y atribuírselo a otro ómnibus de la época.
La insignia en su frente ya no deja lugar a dudas, pero el diseño de su parabrisas y el de la cartelera luminosa superior también son característicos de este modelo, como así también la toma de aire superior con las tres luces de posición.
Se encuentra al servicio de la línea 116, que unía la localidad de Wilde con Plaza Miserere y que aún hoy se mantiene, pero como ramal de la línea 98.
|
|

"Doble Camello" de una empresa legendaria1420 viewsEstos micros con dos desniveles de Carrocerías Cametal fueron legendarios en el grupo empresario integrado por el Expreso Buenos Aires, La Estrella y El Cóndor. El ejemplar de la foto se encuentra al servicio de la primera de las nombradas.
Fue carrozado sobre un chasis Volvo de motor central, que quizás sea más antiguo que la carrocería. Agradeceremos una confirmación sobre esto.
El número interno y el destino que figura en la cartelera nos indican que generalmente servía en los recorridos de media o larga distancia que esta empresa explotaba, aunque ocasionalmente podía aparecer uno de éstos en la línea 147, que desde Plaza Constitución llegaba a La Plata y a otros destinos suburbanos.
|
|

El último "redondito" de Carrocerías San Juan1420 viewsEntre 1974 y mediados del año siguiente, Carrocerías San Juan produjo este modelo a muy baja escala, que a la postre fue el último de sus diseños "redonditos" que coexistieron con los protopanorámicos que casi todas las otras carroceras fabricaban. Fue uno de los tres últimos modelos redondos en producción, junto a los de las carroceras El Indio y El Cóndor.
Este ejemplar de la línea 107 nos muestra su diseño, que no era otro que el anterior con las superficies vidriadas algo más amplias. No hubo muchos colectivos como éste en la calle, porque a mediados de 1975 comenzaron a fabricar su primer modelo protopanorámico que rápidamente lo sustituyó.
Es probable que el coche de la foto haya sido el último de esta serie en servicio en una línea nacional.
|
|

El embrión de una poderosa empresa de hoy1419 viewsEste auto colectivo es curiosísimo, porque no circuló dentro del ámbito de la ciudad de Buenos Aires. Solo la rozaba en la zona de la estación Liniers.
Hacía un corto recorrido entre Liniers y Ramos Mejía y luego se lo identificó con el número 1. Lo que no es conocido es el hecho de que este pequeño servicio, prestado con automóviles en un primer momento, es el embrión de una de las empresas más poderosas de la zona oeste de hoy: Empresa Línea 216.
Así se iniciaron sus pioneros, con este pequeño servicio con automóviles, que progresó y con el tiempo se transformó en una gran empresa que hoy es modelo. Vaya si progresó...
|
|

¿Y esto...? (III)1419 viewsEsta foto es realmente interesante y nunca vista. Muestra un cruce de unidades y colores inédito.
Cabe aclarar que este viejo "1114" de la línea 7 nunca circuló con pasajeros en la 146. Fue utilizado un breve tiempo como coche auxiliar y lo dejaron tal cual como cuando circulaba en la empresa 12 de Octubre independiente, con el único agregado de una calcomanía de la 146 en su bandera.
En estas condiciones ofició de auxilio, en un lapso temporal breve. Fue muy raro verlo en la calle y luego desapareció. No sabemos qué suerte corrió.
Este testimonio gráfico es rarísimo, sobre todo porque duró muy poco en estas condiciones
|
|

Un frente inconfundible (X)1418 viewsEstamos ante el frente que tal vez sea el más característico del transporte porteño en la segunda mitad de los '70 e inicios de los '80: el que Carrocerías El Detalle diseñó en 1974 para su primer modelo panorámico, que tuvo un éxito rotundo. Tal vez sea el modelo más vendido de esa década.
Se carrozó de a cientos, para el mercado local y para exportación. Hubo empresas que los compraron por docenas y muchos tuvieron doble o triple vida, tras su reventa como usado.
Este coche, sin ir más lejos, llegó usado a la línea 103 desde la provincia de Santa Fe. Es el famoso interno 14, que tuvo una presentación más que superlativa, que luego fue reemplazado por el famoso A.L.A. que bien conocemos en este espacio.
|
|

Foto para jugar un rato1417 viewsEsta foto, más paisajística que otra cosa, nos invita a jugar con los acertijos. Hay dos posibles y no son difíciles: uno, el lugar en el que fue tomado y el otro, la línea a la que pertenece el coche.
El primero salió casi enseguida: es el Parque Centenario y, al fondo, vemos al Museo de Ciencias Naturales. El segundo costó salir, pero finalmente se dilucidó: el coche está al servicio de la línea 141, que aún hoy circula.
|
|
2381 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
64 |  |
 |
 |
 |
 |
|