busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
102471.jpg
Incógnita en Diagonal Norte1389 viewsEsta toma fue realizada sobre la Diagonal Roque Sáenz Peña entre Carlos Pellegrini y Suipacha, la "Chancha" alemana Mercedes Benz O-321 H está cruzando el pequeño pasaje Carabelas.
Dudamos sobre la filiación de este ómnibus. Sospechamos que se trata de un coche al servicio de la línea 102 (luego 142) pero no estamos seguros del todo.
Se ve un número interno de la centena del 200 (por lo cual no podría ser de E.T.A.P.S.A.), su parte superior es clara y la inferior oscura. No se ven logotipos que nos permitan identificar correctamente a la empresa propietaria.
La mayoría está de acuerdo de que se trata de un T.A.N.S.A. de la línea 102. ¿Alguien tiene alguna otra opinión?
8 comments
107507.jpg
Interesante modelo de Carrocerías Suyai1389 viewsEn 1984, Carrocerías Suyai renovó su diseño y comenzó a comercializar el modelo de la foto, cuyos lineamientos básicos no variaron respecto del anterior, pero las modificaciones realizadas lograron renovar su aspecto.
Su frente es más anguloso y "duro", su lateral presentó nuevas ventanillas divididas en dos partes en lugar de las tres tradicionales, la unión con el techo era bien angulosa sin redondear y su luneta era amplia, pero algo más pequeña que las de su antecesor.
Si bien esta unidad de la línea 117 no las posee, este modelo se caracterizó por incorporar, a elección del comprador, puertas enterizas pivotantes, muy novedosas aunque reducían el espacio para subir o bajar y hacían esa operatoria más incómoda.
7 comments
109513.jpg
Uno de los tantos coches incorporados de apuro en Ecotrans1389 viewsTras el reinicio de los servicios de la líneas ex Transporte del Oeste por parte de Consultores Asociados Ecotrans, la flota disponible se reveló como insuficiente casi enseguida.
Al volver a funcionar todas las líneas de manera gradual, se reparaban coches ex TDO y se alquiló un pequeño lote que se numeró en la centena del 600, pero las quejas por el mal servicio eran tantas, que la Municipalidad de Merlo hasta amenazó con quitarles la concesión de la 503.
Por eso, el Grupo Plaza trajo una buena cantidad de coches viejos sacados de varias de sus líneas, que iniciaron sus actividades con solo el frente pintado. Y no disimulaban para nada su origen, como este OA-101 asignado a la 136.
21 comments
98253.jpg
Incógnita accidentada1388 viewsEsta toma nos muestra a un ómnibus Leyland de alguna línea de Rastreador Fournier, accidentado en un lugar que no hemos podido precisar.
Al no verse el número de línea, tampoco pudimos determinar a qué línea pertenece. Como en aquellos años Fournier explotaba varias líneas de ómnibus con este tipo de unidades (132, 109, 160, etc.) la única manera de saber a qué línea perteneció es descifrando el lugar del accidente. ¿Alguien lo reconoce? Juguemos un rato.
10 comments
102865.jpg
El embrión de una poderosa empresa de hoy1387 viewsEste auto colectivo es curiosísimo, porque no circuló dentro del ámbito de la ciudad de Buenos Aires. Solo la rozaba en la zona de la estación Liniers.
Hacía un corto recorrido entre Liniers y Ramos Mejía y luego se lo identificó con el número 1. Lo que no es conocido es el hecho de que este pequeño servicio, prestado con automóviles en un primer momento, es el embrión de una de las empresas más poderosas de la zona oeste de hoy: Empresa Línea 216.
Así se iniciaron sus pioneros, con este pequeño servicio con automóviles, que progresó y con el tiempo se transformó en una gran empresa que hoy es modelo. Vaya si progresó...
26 comments
103200.jpg
Un frente inconfundible (XIV)1387 viewsPese a que esta toma no nos permite apreciarlo completo, de igual manera con lo que se alcanza a visualizar alcanza para distinguir a uno de los modelos más vistos en Buenos Aires sobre chasis Bedford, fabricado por Carrocerías Alcorta.
Después de los Serra, tal vez haya sido el más numeroso. Muchas líneas lo incorporaron y a veces en buena cantidad. Fueron muy vistos hasta mediados de los '70.
Transportes Automotores Riachuelo compró muchos y los distribuyó entre sus líneas. En este caso vemos un ejemplar destinado a cumplir los servicios de la línea 134, fotografiado durante un paseo. La T.A.R.S.A. los "hizo durar" en algunos casos hasta 1975 aproximadamente, pero la mayoría fue retirada de servicio entre 1973 y 1974.
4 comments
106595.JPG
Como arruinar un diseño original (IV)1387 viewsA mediados de los '80, cuando muchos propietarios quisieron convertir las lunetas panorámicas de sus colectivos en semiciegas, se perpetraron muchos atentados a la estética, algunos más "graves" que otros.
Los colectivos de Carrocerías El Detalle sufrieron multiplicidad de "ataques estéticos" con daños de mayor o menor envergadura. A muchos ejemplares les eliminaron su hermosa y armónica luneta panorámica, con mayor o menor suerte.
El de la foto, al cual vemos con los colores de la línea 143, dentro de todo no quedó tan mal. Hubo algunos mucho peores, como uno de la línea 505 de Almirante Brown que ya publicamos aquí. Al menos le respetaron las formas básicas, como la sección original bajo el parabrisas en la que se solía pintar la razón social correspondiente.
Estos intentos de modernización fueron "plaga" en la segunda mitad de los '80.
14 comments
103432.jpg
En Avenida de Mayo y Luis Sáenz Peña, a mediados de los '60... (II)1386 viewsEsta interesante toma, rescatada de un viejo filme, nos muestra dos curiosidades del transporte porteño de breve duración. A la izquierda vemos a un ómnibus Leyland ex Transportes de Buenos Aires, probablemente al servicio de la línea 109, ya en manos de Rastreador Fournier. ¿Cómo nos damos cuenta? Por el número interno que se ve en la culata (221, en este caso) y por su tipografía, aplicada "de raje" con un stencil.
Además, la entrada de la estación Sáenz Peña del subte "A" nos ofrece una cartelería casi olvidada, con leyendas en pequeño tamaño, utilizada aproximadamente entre fines de los '50 y la segunda mitad de los '60.
16 comments
108967.jpg
Los fallidos Scania BR-116 urbanos1385 viewsEn 1982, Scania lanzó al mercado una variante de su modelo BR-116 preparado para prestaciones del tipo urbano. Apostaron a participar en este segmento del mercado, pero finalmente el éxito no los acompañó: solo se entregaron unas pocas unidades para servicio común y otro pequeño lote que se destinó a los entonces novedosos diferenciales.
Se ofrecieron a varias empresas para evaluar su rendimiento, pero la única que los incorporó en su flota estable fue El Halcón, que los utilizó entre cinco y seis años. Todos contaban con carrocerías fabricadas por Cametal.
Luego de circular como coches comunes entre cinco y seis años. Algunos fueron reconvertidos en diferenciales para, tiempo después, desaparecer.
24 comments
103898.JPG
En Lima y Avenida de Mayo, en la primera mitad de los 70...1384 views...se obtuvo esta interesante toma, que nos muestra varios ejemplares clásicos de la época.
Se destaca el único Bedford, con carrocería El Detalle de 1966, modelo clasiquísimo de la C.O.P.L.A., empresa a la cual pertenece. No sabemos qué hacía por Avenida de Mayo. Está desviado de su recorrido original.
Se ven tres Mercedes Benz LO-911: un 116 carrozado por El Indio, un 56 de La Favorita y un 64 fabricado por El Cóndor. También aparece un Mercedes Benz L-312 Vaccaro de la línea 56 y completa la foto un clásico producto de Carrocerías El Indio de la línea 86, pero no sabemos cual chasis lo equipa.
Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que de manera fortuita esta foto unió a ejemplares bien característicos del transporte porteño. Todos los modelos fueron muy vistos.
14 comments
110399.JPG
Uno de los primeros coches de La Favorita en su "etapa Roher"1384 viewsCuando los hermanos Rómbola reabrieron la mítica carrocera La Favorita, comenzaron a fabricar unidades con aspecto muy similar a las que la firma Independencia había fabricado entre fines de los '70 e inicios de los '80.
Uno de los primeros coches terminados fue éste, encargado por la línea 117. Fue el interno 1, entregado en 1985, al cual lo vemos nuevito, antes de su entrega.
Este diseño se mantuvo muy poco tiempo. A fines de 1985 salieron las primeras unidades con el nuevo diseño con ventanillas rectas, que con leves variantes se mantuvo hasta el cese de la producción de vehículos semifrontales, entre fines de 1988 e inicios de 1989.
Esta línea contó con varias unidades igualitas a ésta, que no estuvieron muchos años en servicio.
35 comments
98164.jpg
Por la avenida Rivadavia, cerca de Plaza Flores...1384 views...fue tomada esta imagen, que nos muestra, al fondo, a interesantes "actores secundarios" que circulan por la avenida mencionada.
De izquierda a derecha aparecen un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Indio de la línea 113, al cual continúa un coche de la recordada Transporte del Oeste carrozado por El Sol, probablemente sobre chasis Bedford. A la extrema derecha aparece otro Mercedes Benz, aparentemente carrozado por El Indio, del cual no podemos identificar su línea.
9 comments
108320.JPG
Uno de los primeros iconos de El Nuevo Halcón1383 viewsCuando un grupo de empresas se hizo cargo, en 1998, de los claudicantes servicios de la tradicional empresa El Halcón, en muy poco tiempo se renovó la mayor parte de la flota existente. En un principio se incorporaron grandes lotes de unidades iguales, entre las que sobresalieron las que Marcopolo fabricaba en su planta cordobesa, cerrada a inicios de los 2000.
Llegaron tanto coches de piso bajo, con carrocería del modelo Viale, como una gran de semibajos como el de la foto, que rápidamente se convirtieron en un símbolo de la nueva empresa.
Aquí lo vemos en sus últimos años de servicio activo, con la cartelera y el esquema de pintura algo diferentes a los que tenían cuando llegaron.
26 comments
103790.jpg
Otro invalorable recuerdo de El Halcón en los '601381 viewsEsta hermosa toma fue registrada durante el ablande de este tradicional Mercedes Benz L-312 carrozado por Luna de la empresa El Halcón, así que nos lo muestra nuevito, a poco de salir inmaculado de la carrocera.
Luna no fue una de las carroceras mayoritarias en esta empresa. Si bien hubo varios, su número era claramente inferior a los Mitre o a los F.A.C. que en aquellos años "invadieron" la entonces línea 1.
Esta toma, realizada en un ángulo inusual, nos muestra el agradable diseño de esta carrocería, que era una de las más económicas de la época, junto con Serra.
9 comments
102912.jpg
Un auténtico "fatto in casa"1380 viewsDe acuerdo al testimonio brindado por los dueños de esta interesante fotografía, este raro colectivo habría sido carrozado en un taller particular y no por una carrocera hecha y derecha. Realmente se notan "toques precarios" en el diseño de este colectivo que, como se ve, se encuentra al servicio de la línea 101, por entonces "de emergencia"
Su chasis es Chevrolet de 1946, aunque no sabemos si su carrocería fue contemporánea o fabricada tiempo después del chasis. Ni siquiera sabemos el nombre del taller en el cual se construyó.
Estamos en presencia de un coche rarísimo, al cual realmente vale la pena conocer.
32 comments
2349 files on 157 page(s) 64