Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Borroso recuerdo por Carlos Pellegrini1401 viewsLa ubicación de esta unidad hace que pueda ser fácilmente confundida con una de la línea 100 de TARSA, pero su carrocería nos dice que nunca pudo haber pertenecido a esa línea, porque TARSA nunca tuvo Lunas como éste en sus filas.
Se trata de un coche de la línea 142, que sí contó con algún o algunos coches como éste. Justamente una unidad similar, si no ésta, terminó sus días destruida debido a un accidente de singular violencia en un paso a nivel. El coche terminó doblado al medio y quedó irrecuperable.
|
|

Línea 143 - Llamativa rareza1400 viewsEste 1112 con A.L.A. de la línea 143 en sí no es una rareza absoluta, pues esta línea contó can varias unidades como ésta en su flota. No fueron muy raras de ver.
Lo que sí es raro es la tipografía elegida para pintar número y destinos en su bandera: la misma que conocimos en tantas películas del tipo "western", en los famosos carteles de "Buscado vivo o muerto"
Hubo una época bastante anárquica en cuanto a las tipografías para la cartelería, aunque hacia inicios de los '70 se normalizó y reglamentó.
|
|

Día temático 52 - Ocho años juntos (I)1399 viewsHoy es un día especial, por cumplir ocho años de esta galería interactiva y, para celebrarlo, tratamos de cumplir con los pedidos que varios amigos hicieron ayer.
Uno de ellos, Carlos_5576, pidió un coche de sus líneas del barrio de los '70. Justo teníamos preparado un ejemplar de una de ellas, la 110, que queda representada por un verdadero clásico de fines de los '60 y de gran parte de la década siguiente, un A.L.A. con ventanillas divididas, modelo que se multiplicó en las flotas de buena parte de las empresas del Area Metropolitana.
Lo vemos bastante bien cuidadito, con detalles clásicos de la época, como la parrilla decorada y el parasol de acrílico en la ventanilla del conductor.
|
|

Día temático 21 - Rememorando líneas nacionales caducadas (VII)1398 viewsY aquí nos vamos al cruce de las avenidas Córdoba y 9 de Julio, donde vemos pasar un colectivo que, inequívocamente, está al servicio de la desaparecida y tan recordada línea 119.
No hubo otra línea con tal combinación cromática en ese punto y, a pesar de que la imagen es borrosa y el techo parezca negro en lugar de azul noche, es imposible que pertenezca a otra. Tampoco puede ser un 156 fuera de línea, por ejemplo, porque va con pasajeros en su interior.
La 119 supo tener varios ejemplares como éste, carrozados por La Favorita. Se lo ve enterito. Además, con esta foto están de parabienes los fanas de los taxis, porque tenemos un muestrario de los modelos más populares en los tempranos '70: Ford Falcon, Chevrolet 400, SIAM Di Tella...
|
|

Un firmamento lleno de Estrellas (XXXIII)1398 viewsSi bien parece un coche nuevo o recién estrenado, este bello ejemplar de la primera mitad de los '50 volvió a Carrocerías La Estrella para someterse a una reparación de chapa y pintura. Obsérvese la falta de la bagueta antiroce superior en el lateral.
Pertenece a la mítica empresa La Primera de Munro, prestataria tradicional de la línea provincial 230, que llega a nuestros días con el número 130.
Creíamos que no era La Estrella y que solo había llegado para una reparación, pero estamos en presencia del primer modelo de La Estrella sobre chasis Mercedes Benz.
Obsérvese cómo se prolonga la franja y el color de la carrocería sobre la parrilla. En esa época algunos las pintaban, en lugar del tradicional cromado.
|
|

El último "redondito" de Carrocerías San Juan1398 viewsEntre 1974 y mediados del año siguiente, Carrocerías San Juan produjo este modelo a muy baja escala, que a la postre fue el último de sus diseños "redonditos" que coexistieron con los protopanorámicos que casi todas las otras carroceras fabricaban. Fue uno de los tres últimos modelos redondos en producción, junto a los de las carroceras El Indio y El Cóndor.
Este ejemplar de la línea 107 nos muestra su diseño, que no era otro que el anterior con las superficies vidriadas algo más amplias. No hubo muchos colectivos como éste en la calle, porque a mediados de 1975 comenzaron a fabricar su primer modelo protopanorámico que rápidamente lo sustituyó.
Es probable que el coche de la foto haya sido el último de esta serie en servicio en una línea nacional.
|
|

El antepasado de la desaparecida línea 1211396 viewsLa 121 fue una de las líneas caducadas el 1° de octubre de 1970 por servicios deficientes (que en los últimos tiempos eran prácticamente inexistentes)
Si bien provenía de un ómnibus de Transportes de Buenos Aires, si rastreamos más atrás nos encontraremos con sus orígenes remotos: una línea de colectivos expropiada por la Corporación de Transportes.
Era la número 21, que unía Liniers con Núñez. Fue expropiada hacia 1943 y circuló con colectivos y microómnibus varios años, hasta que se decidió explotarla con ómnibus debido al volumen de pasaje, que creció considerablemente.
La foto nos muestra a un coche de la Corporación luego de un accidente. Se ve claramente su número de línea y los destinos Liniers y Ramallo (calle por la que circulaba en el barrio de Núñez) en la cartelera.
|
|

Un frente inconfundible (XVII)1395 viewsPese a que está parcialmente tapado por el personal que posó para la foto, el frente de este viejo e icónico ómnibus G.M.C. es inconfundible. Es imposible equivocarse y atribuírselo a otro ómnibus de la época.
La insignia en su frente ya no deja lugar a dudas, pero el diseño de su parabrisas y el de la cartelera luminosa superior también son característicos de este modelo, como así también la toma de aire superior con las tres luces de posición.
Se encuentra al servicio de la línea 116, que unía la localidad de Wilde con Plaza Miserere y que aún hoy se mantiene, pero como ramal de la línea 98.
|
|

Línea 127 - Uno de sus Zanello más raros1395 viewsEste ómnibus fue uno de los tantos Zanello que llegaron a la línea 127. No recordamos si era usado como la mayoría de los que se incorporaron o si llegó nuevo.
Es uno de los pocos carrozados por Integral Reparaciones, más conocida por su sigla: I.R. Lo llamativo fue que venía equipado con un equipo que le permitía funcionar con Gas Natural Comprimido. Desconocemos si dio resultado en una planta motriz con tantos problemas.
Fue uno de los últimos que ingresó a la 127 y duró unos meses en servicio. Aquí lo vemos en la parada de Chacarita frente al antiguo mercado que fue demolido años atrás, cuando aún paraba del lado izquierdo, ubicación que dificultaba el ascenso de los pasajeros por no contar con puerta de ese lado.
|
|

En el puente de la avenida San Martín, a mediados de los '60...1394 views...podían darse cruces históricos como el que vemos en esta imagen: mientras un ómnibus Leyland Olympic de la Compañía Avellaneda de Transportes y posiblemente de la línea 105 se aleja de la cámara, se cruza con un trolebús M.A.N. de la Cooperativa Playa Lastra "A", al servicio de la entonces 306, la actual línea 146.
Vemos que sus ventanillas fueron reformadas, al quitarse la sobreventana y enchaparse ese espacio, que en la unidad de la foto se rellenó con una leyenda publicitaria.
Esta foto muestra una escena difícil de encontrar: el cruce de dos "ex plateados" de Transportes de Buenos Aires ya en manos privadas. No es frecuente encontrar testimonios gráficos que registren este tipo de "encuentro callejero"
|
|

Los colectivos de Don José (V)1392 viewsHe aquí a la unidad más antigua de los famosos colectivos de los tres "Don José" de la línea 108. Con este coche, el primero de los Asenjo dio el puntapié inicial en su participación en esta línea.
Como se ve, es un once asientos, así que es prácticamente un hecho de que esta unidad fue una de las fundadoras de la línea, cuando inició sus actividades en 1944. Seguramente está pintada de bordó, mucho más oscuro que el rojo posterior, y su techo es gris. Ese fue el primer color de la 108, "embellecido" tiempo después con el rojo más claro y el beigecito tan característico de su techo.
|
|

Interesante unidad de la vieja "Río" interurbana1392 viewsEntre 1986 y 1987, llegaron a la Río de la Plata algunos micros carrozados en Rosario por DE.CA.RO.LI. que no fueron muy numerosos en la flota. Se incorporaron muy pocos, que dieron una nota diferente entre tantos D.I.C. afectados a los servicios interurbanos de la línea 129.
Aquí lo vemos aparentemente cuando nuevo, antes de su entrega. Lleva el clásico esquema de pintura con la cuña rojiza - anaranjada "en degradé", que fue característico de la empresa durante gran parte de los '80 y de los '90.
Con este corte de pintura pasó algo muy curioso: comenzó a sustituirse en los '90 por nuevos, pero luego se volvió a él para las unidades afectadas a los diferentes servicios interurbanos tanto de índole nacional como provincial. Algunos coches que habían llegado con los cortes nuevos, como los OA-101 de segunda generación, fueron repintados con este diseño más antiguo.
|
|

Una parte de la actual línea 1121392 viewsEl actual recorrido de la línea 112 surge de la unión de dos previos, ambos de ómnibus, que tenían una cabecera en común: los alrededores de Rivadavia y Avenida La Plata.
Hasta allí llegaban los Leyland de la 112 desde Lanús y desde ese mismo punto partían los Mack de la línea 106 hasta el barrio de Saavedra. Quizás por ser un recorrido que no tocaba puntos céntricos, nunca se destacó por sus buenas frecuencias y es más: al privatizarse bajo T.A. Noroeste, sus frecuencias bajaron al mínimo.
Hacia 1968 se resolvió fusionarla con la línea 112 y armar un solo recorrido con las dos. Y fue así que el Expreso Lomas alcanzó el norte de la ciudad, pese a ser una empresa muy característica de la zona sur.
|
|

Día temático 55 - Adiós a un grupo empresario que se transformará en leyenda (II)1392 viewsNo todos los coches del Grupo estaban en malas condiciones: algunos choferes amantes de los coches "famosos" mantuvieron algunos en muy buen estado, que solían contrastar con la "media normal" de la presentación de las unidades, que generalmente era normal o deficiente.
Los coches brillantes y con atisbos de "fama" resaltaban, como este TATSA Puma D-12 de la línea 114, al cual vemos limpio, con algo de brillo y unos pocos ornamentos que ayudan a que hasta se lo pueda admirar. Cuando los TATSA eran nuevos y estaban cuidados, daba gusto viajar en ellos.
Hoy día, casi todos los ejemplares que quedan en pie y pasaron a la nueva prestataria lucen descuidados y algunos en estado lamentable. Triste final para la línea de ómnibus que el propio grupo fabricó.
|
|

Panorámica céntrica, a fines de los '501391 viewsEsta toma, realizada desde un edificio ubicado en Cerrito entre Corrientes y Sarmiento, rescató tres interesantes unidades de tres sistemas diferentes.
Abajo a la derecha aparece un trolebús M.A.N. circulando por Sarmiento, cuya mano era inversa a la actual: pertenece a la línea 306, hoy 146.
Arriba, también a la derecha, vemos un ómnibus Leyland Royal Tiger carrozado por Saunders Roe. Es seguro que está al servicio de la línea 101, la actual 100.
Y arriba casi al centro, pasando por adelante del Edificio Del Plata, aparece un microómnibus aparentemente Bedford OB, que pertenecería a la línea 259, hoy 59.
Sin querer, se reunieron tres sistemas diferentes de transporte en una toma. Faltó un tranvía, para completar los sistemas urbanos de superficie.
|
|
2349 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
63 |  |
 |
 |
 |
 |
|