busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
107259.jpg
Línea 124 - Imagen característica de los '701425 viewsEste frente es uno de los más característicos de la 124 en la década del '70. Por contar con varias unidades carrozadas por Luna, esta imagen es una de las primeras que recordamos cuando rememoramos a esta línea en aquellos años, junto con la de los carrocerías F.A.C., que superaron en cantidad a los productos de Luna.
La imagen nos muestra un ejemplar carrozado sobre Mercedes Benz LO-911. Bien podría ser el interno 8, cuya permanencia en la empresa superó a su etapa de servicio activo, por transformarse en auxilio, tras su radiación.
Si en efecto fuera el 8, podemos decir que conservó este aspecto hasta fines de los '80. Con este esquema de colores pero cada vez más desteñido, se lo podía ver auxiliando coches titulares con problemas mecánicos. Pero hacia 1988 se lo repintó con el nuevo corte y, tiempo después, se lo "furgoneó" y perdió su aspecto original.
15 comments
98656.jpg
Surfeando por el bajo...1423 views...marcha este simpático Bedford carrozado por Alcorta de la empresa La Primera de Munro, prestataria de la línea 230, que hoy conocemos como 130.
La combinación Bedford más Alcorta fue una de las más corrientes de inicios de los '60. Muchas líneas contaron con ellos, aunque no llegaron al nivel de producción, por ejemplo, de los Bedford con carrocería Serra.
La línea 230 no tuvo muchos ejemplares como éste, que eran medio raros de ver. A inicios de los '70, fueron sustituidos y pasaron a ser recuerdo.
104071.JPG
Clásico "setentoso" de Transportes Automotores Riachuelo1421 viewsEste modelo de Carrocerías Alcorta, fabricado con leves variantes entre 1967 y 1974, fue todo un clásico de Transportes Automotores Riachuelo en los '70 y los primeros años '80. Se incorporó en grandes cantidades en las cuatro líneas que controlaba, tanto sobre Mercedes Benz semifrontal como el de esta foto (LO-1112 ú 1114) como sobre convencional LO-911.
Aquí vemos uno de los tantos ejemplares que circularon en la línea 115 hasta, meses más, meses menos, 1983. La última de las líneas que los mantuvo en servicio fue la 134, cuyos últimos ejemplares fueron retirados en 1985.
8 comments
23400.jpg
Línea 103 - Interesante unidad usada1420 viewsHacia fines de los '80, llegó a la línea 103 este Mercedes Benz LO-1114 carrozado por A.L.A., con una variante muy poco vista, con los marcos de las ventanillas tintados en negro.
No hubo muchos ejemplares con este tipo de ventanillas, con esta solución tan vista en los modelos contemporáneos de El Detalle y El Indio.
Esta unidad llegó usada desde la línea 21, donde hubo varios coches con este tipo de ventanillas y con puerta izquierda batiente, de una hoja.
Se mantuvo en servicio hasta la segunda mitad de los '90, para luego desaparecer. Desconocemos el posterior destino de esta unidad tan especial.
13 comments
99061.jpg
Raro testimonio gráfico de la línea 1191420 viewsEntre la radiación de los Leyland ex-T.B.A. de La Libertad y la sustitución de los ómnibus por colectivos, circuló entremezclado con los Leyland (y con los primeros colectivos) un grupo de "chanchas" alemanas adquiridas para reforzar los servicios y a la vez renovar a los claudicantes Leyland.
Esta toma fue realizada sobre la avenida Córdoba, de lo cual deducimos que este coche está al servicio de la 119. Es el primer testimonio que conseguimos de estos coches con color original y la razón social en gótica
13 comments
107636.jpg
¡Corriéndose al interior...!1418 viewsEsta imagen de un colectivo más que completo fue cotidiana hasta entrados los '90. El "viajar colgado" no era hazaña ni transgresión, más bien era algo que podía sucederle a cualquiera y se viajaba igual. No quedaba otra, sobre todo ante paros ferroviarios o de subtes.
Por eso, esta foto no sorprende. Era usual cruzarse con vehículos atestados y con gente colgando, como esta rareza de la línea 102. Es un Chevrolet de 1957 carrozado por El Cóndor, al cual vemos partir de Plaza Constitución con varios acróbatas colgando del estribo.
Lo que no nos queda claro es qué quería hacer la persona que corre a su lado. ¿Acaso treparse al techo? ¿Colgarse de los colgados, tal vez? Tal vez, ese día, el chofer se haya cansado de repetir la frase tan conocida "un pasito para atrás..."
33 comments
98655.jpg
Los primeros tiempos de la línea 1261418 viewsSi bien la conocimos mayoritariamente con colectivos, esta línea inició sus actividades con ómnibus, de los no muy difundidos Berliet "Bus".
Más tarde, por el cierre de varias estaciones de T.B.A. y el traslado de las líneas a otras, se decidió prestar los servicios con colectivos, pero de igual manera conservaron su numeración de la centena de los ómnibus.
Aquí lo vemos con su personal y podemos apreciar la configuración de su carrocería original, antes de que fueran modificados por T.B.A.
4 comments
107079.jpg
Línea 119 - Hermoso recuerdo de los '701417 viewsEsta fantástica imagen aparentemente fue tomada en la cabecera de la Aduana, durante la espera, antes de que los conductores salgan a encarar una nueva media vuelta. Alcanzamos a apreciar cuatro unidades al servicio de la línea 119, ya en épocas de Transportes Versailles. Podemos asegurar la época gracias al color de la franja, cuya tonalidad es blanca y no gris.
Se ven modelos que fueron emblemáticos en esta línea. Adelante vemos un Vaccaro (el Bedford) y, a su izquierda, un ejemplar de Carrocerías La Estrella. Detrás, asoman un ejemplar fabricado por La Favorita y otro de El Detalle, con sus clásicos "cuernitos"
Casualmente, son cuatro modelos muy vistos en su época, que se juntaron y "posaron para la foto" que es realmente fantástica. ¿No?
13 comments
104473.jpg
Línea 140 - Escurridizo testimonio de sus tiempos en blanco y negro1416 viewsSerán las casualidades o vaya a saberse por qué, a la hora de repasar las imágenes de la línea 140 en su etapa de fondo blanco, recortes en negro y franja verde, casi todas son en blanco y negro. Prácticamente no hemos dado con imágenes en color, que nos permitan recordar la tonalidad del verde de la franja.
Por ser prácticamente inexistentes, celebramos la llegada de esta imagen, rescatada de un viejo filme, en la cual aparece un ejemplar de la 140 con el viejo color heredado de la CETAT, circulando por la avenida Córdoba a la altura del Microcentro.
Esta toma data de 1979-80. Es muy probable que esta unidad haya llegado a la 140 de segunda mano, como casi todas las incorporaciones de la época.
9 comments
110316.JPG
Los "viejitos" de El Nuevo Halcón1416 viewsCuando El Nuevo Halcón, en realidad un "pool" empresario compuesto por empresas preexistentes, se hizo cargo de la línea 148, incorporaron una enorme cantidad de unidades cero kilómetro sobre chasis Mercedes Benz OH-1621 L y OH-1721 LSB, que fueron acompañadas por coches remanentes de El Halcón original y unos pocos usados que trajeron algunas de las compañías asociadas.
Los "viejitos" con el esquema nuevo quedaban raros e interesantes. La foto nos muestra a uno de ellos, carrozado por Alcar sobre el chasis OHL-1316 de Mercedes Benz. Resaltaban entre tantos ejemplares de piso bajo o semibajo.
Llama la atención, en esta unidad, la ausencia de la razón social en el lateral.
20 comments
96293.JPG
Belleza de mediados de los '801416 viewsHe aquí a un auténtico coche "famoso": brillante, delicadamente ornamentado sin sobrecargar, con filetes en el punto justo y unas pocas luces adicionales a las que poseía de origen. A nuestro juicio, éste es el prototípico colectivo que uno admiraba en las calles, en su época. Seguramente habrá contado con el clásico "roncador" en el caño de escape.
Fue carrozado por Crovara en 1986 para la empresa Transportes Automotores Riachuelo, que lo aplicó a su línea 115. Por el año de fabricación, debió ser una de las últimas unidades que salió a la calle con el corte de pintura tradicional. Los primeros ejemplares con el esquema nuevo, con los cortes sobre el lateral rojo, salieron a la calle en 1985, antes de que este coche se fabricara. Vaya a saberse por qué salió con el corte viejo, cuando ya se había sustituido.
16 comments
104794.JPG
Ejemplar de Carrocerías Moliterno sobre Mercedes Benz L-3121413 viewsSi nos remontamos a los '60 y recordamos las unidades en servicio en esa época, nos daremos cuenta que, si recordamos a los colectivos fabricados por Carrocerías Moliterno, inmediatamente nos vendrán a la memoria sus ejemplares sobre chasis Bedford, como el que presentamos ayer. Quién sabe por qué, los bedford eran amplia mayoría contra los Mercedes Benz como el que esta imagen nos muestra.
Los hubo y bastantes, sí, pero hubo muchos más Bedford. Eran mayoría.
Este ejemplar de la línea 110 nos permite recordar su presencia, bastante interesante e imponente, pero si lo comparamos con un ejemplar sobre chasis Bedford, veremos que las formas redondeadas de ese chasis le sentaban mucho mejor a este diseño que la trompa de Mercedes Benz.
Pese a que la foto es blanco y negro, nos presenta un detalle curioso: el "poncho" en la cenefa muy claro, lo cual quiere decir que es color blanco. En los '60 (y a inicios de los '70 también) algunas unidades lo pintaban en blanco, mientras que otras lo tenían en azul. No sabemos el motivo de esa diferenciación, si es que en verdad lo hubo y si no fue solo por el gusto de cada componente a la hora de elegir la pintura.
10 comments
107926.jpg
Un modelo de la "Río" nunca mostrado1413 viewsA veces uno se encuentra con una foto y queda paralizado, con los ojos abiertos de la sorpresa. Eso nos sucedió con esta rareza, de no se conocía imagen alguna.
Cuando a mediados de los '70 la Río de la Plata incorporó unidades "tipo colectivo" para cubrir los ramales más cortos, llegó una legión de coches carrozados por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Visión" y otra tanda, más chica, salió de la fábrica de El Detalle.
De los primeros hay muchas fotos, pero de los Detalles, ninguna. Hasta que apareció ésta.
Aparentemente duraron en servicio mucho menos que los D.I.C. Serían los que después terminaron en T.A. Mercedes, en donde sí circularon mucho tiempo. Es un hallazgo extraordinario y nos alegra mucho poder compartirlo.
30 comments
13134.JPG
Cómo diferenciar a un C.E.A.P. "imitación El Indio" del modelo original1413 viewsEsta foto fue tomada en la ciudad de La Plata a comienzos de los '90. Allí descansaba este Mercedes Benz "Convencional" carrozado por C.E.A.P., aún con los colores de la última línea que lo tuvo en servicio regular: la 107 de la ciudad de Buenos Aires.
El ángulo en el que fue tomada la foto no es casual: sirve para darse cuenta y aprender a identificar a estos C.E.A.P. que supieron imitar al modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio. La diferencia radical entre el original y la imitación realizada por C.E.A.P. está dada en la última ventanilla, cercana a la culata: en los productos de El Indio ésta era más corta que las demás, mientras que en estos C.E.A.P. era más larga.
La foto permite apreciar bien ese detalle y es muy útil para aprender a reconocerlos. Tomen nota, amigos...
20 comments
81189.jpg
Viejo clásico de Transporte del Oeste1413 viewsLa relación comercial entre Carrocerías Alcorta y Transporte del Oeste fue muy activa durante parte de los '60 y toda la década del '70, para luego sufrir un impasse y retornar con gran fuerza desde 1986 con la sucesora de la carrocera tradicional, llamada Alcar.
El modelo de la foto fue construido entre 1968 y 1972 y puede estar montado tanto sobre chasis Mercedes Benz LO-1112 como sobre 1114. Fue visto en buena parte de las líneas de la recordada TDO, tanto nacionales como provinciales y/o comunales. En este caso lo vemos al servicio de la 136, la línea más grande del grupo.
6 comments
2349 files on 157 page(s) 61