Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Otro clásico de Transportes Automotores Riachuelo1522 viewsEn la primera mitad de los '80, Carrocerías Fram fue una buena proveedora de unidades para Transportes Automotores Riachuelo. Sus productos llegaron, en mayor o menor medida, a todas las líneas que en ese momento explotaban.
Buena parte de ellos llegaron en 1984, como el ejemplar de la foto. Eran de 24 asientos, con chasis Mercedes Benz LO-1114 largos, de 5,17 metros entre ejes. En su época, sus amplias ventanillas lo hacían aparecer como un modelo de vanguardia.
Fueron de los últimos coches en llegar a T.A.R.S.A. con el esquema tradicional, sin recortes sobre el lateral rojo. Aunque no fueron los últimos: aún en 1985, año en el cual se cambió el corte de pintura, continuaron llegando coches pintados así.
|
|

Coche "apurado" por salir a trabajar1521 viewsLa muchachada del Grupo Plaza nos tiene acostumbrados a estos interesantes cruces de coches y de colores, cuando necesitan alguna unidad en la calle con cierta rapidez.
Estas anomalías se suceden una tras otra y siempre hay algún aficionado prevenido por la calle que las registra.
Aquí tenemos una reciente, producida cuando llegaron algunos coches desde El Rápido Argentino para cubrir huecos en la flota de la línea 129. Este Saldivia salió a trabajar así como lo vemos, con solo el agregado del número interno y la leyenda del número de línea y destinos en su frente.
Varios coches salieron así, aunque son progresivamente repintados. Esta misma unidad ya está pintada de rojo, desde hace pocas semanas atrás.
|
|

Día temático 54 - Culatas para admirar (IV)1521 viewsCerramos este día especial con uno de los modelos emblemáticos de los '80: el que Carrocerías El Detalle diseñó para equipar chasis largos, tanto Mercedes Benz OC-1214 alargados como OF-1214, de 1983 en adelante.
Esta es la versión para transporte urbano, que contaba con luneta trasera. La mayoría de los que fabricaron para servicios diferenciales, interurbanos o de larga distancia no la traían.
Esta unidad de la línea 132 nos muestra su agradable diseño. La culata era un desarrollo hecho a partir de la que equipó a sus colectivos urbanos. Las parrillas dispuestas en culata y lateral ventilaban al motor Indenor que trabajaba con el equipo de aire acondicionado.
|
|

Perspectiva inusual para un legendario A.L.A.1519 viewsCarrocerías A.L.A. diseñó uno de los modelos de colectivo más emblemático de fines de los '70, que no es otro que el que vemos en esta foto, que se fabricó con variantes entre 1977 y 1984.
Esta fue la variante de este modelo más difundida, que se fabricó entre fines de 1977 y fines de 1980. Se la distinguía de las otras por el idéntico tamaño de las secciones fijas de sus ventanillas.
El coche de la foto se halla al servicio de la línea 126. Esta toma nos permite verlo desde un ángulo bastante inusual, mientras circula por las calles del barrio de San Telmo.
|
|

Dos viejos emblemas de la tradicional empresa "El Halcón"1518 viewsEsta imagen reunió a dos de los modelos más vistos en la empresa El Halcón durante los '60. De frente, viene hacia la cámara un "convencional" carrozado por La Favorita y detrás, cortado, vemos a otra de las carroceras icónicas de la época en la entonces 1: F.A.C.
Estas dos carrocerías, junto a Mitre y La Estrella, fueron las más vistas en los '60 (y un poquito más también)
En el caso de F.A.C. vemos al modelo de chasis largo, aunque hubo muchos coches cortitos con cuatro ventanillas, semejantes al "faquito" que restauró nuestro amigo Gustavo Del Manzo.
|
|

Extraño producto de Carrocerías C.E.A.P.1515 viewsEn 1979, Carrocerías C.E.A.P. sacó a la calle una pequeña serie de colectivos con ventanillas diferentes a las que equipaban a las unidades de diseño corriente, tanto en forma como en disposición.
Eran "tres ventanillas y media" semejantes, si no iguales, a las que en esa época utilizaba Carrocerías La Unión. Divididas en dos y no en tres, tal cual C.E.A.P. acostumbraba, le dieron un aspecto extraño a los colectivos que las poseyeron.
Aquí vemos un ejemplar al servicio de la línea 101, en muy buen estado.
|
|

La estación Constitución hacia fines de los '701512 viewsPese a que la toma está borrosa porque fue rescatada de una película de baja calidad, alcanzamos a apreciar una verdadera rareza: uno de los "1114" carrozados por D.I.C. que la Río de la Plata tenía afectados a sus servicios más cortos, sobre todo partiendo desde Constitución (era muy raro verlos en Once, por ejemplo)
Pero dentro de lo raro que el coche es de por sí, éste tiene un "plus" especial: es de los primeros que se incorporaron. Nos damos cuenta porque ambos paños de las ventanillas son corredizos, incluso el superior pequeño.
La mayoría de los coches de este modelo que la "Río" incorporó eran más modernos, con el paño superior fijo. Por este detalle podemos saber que es uno de los primeros que llegaron.
Es probable, además, que no haya tenido puerta trasera. Algunos ejemplares de esta serie no la poseyeron.
|
|

Un préstamo poco frecuente1511 viewsObserven este OA-101 al servicio de la línea 111, una imagen normal durante casi todos los '90 y gran parte de los 2000. Parece uno de tantos, pero no es así: obsérvese el logotipo en frente y lateral: corresponde a la en ese momento aún existente Compañía de Transportes La Argentina, prestataria original de la línea 87, que Los Constituyentes tomó bajo su control en 1993.
Fue infrecuente que los coches de este grupo empresario cambiaran de una línea a otra. Fue excepcional ver un 111 con el logotipo de la 87, como así también la viceversa. Obsérvese que la unidad fue renumerada de manera provisoria, con números aplicados con el mismo stencil que la 111 utilizó en los '80 para numerar a sus unidades y a las de la línea 90.
|
|

Línea 109 - Un clásico de los '801511 viewsEntre 1980 y 1983, la línea 109 adquirió varios colectivos carrozados por A.L.A., que desarrollaron sus actividades durante toda la década del '80. Los ejemplares más longevos llegaron a circular durante la primera mitad de los '90. Este bello frente fue representativo de la línea en la época mencionada.
Aquí vemos a un coche de 1982, llegando a la tradicional cabecera de Correo Central.
|
|

Jugando con un Halcón1510 viewsEste hermoso Chevrolet de 1946 nos invita, como tantos otros, a jugar a descubrir su carrocería.
Desde ya pensábamos que el acertijo durará poquito, porque no es tan difícil. Sabemos que varios de nuestros amigos podrían saltar con la respuesta en minutos. Y así fue: poco después de subida, uno de nuestros amigos lo sindicó como un producto de Carrocerías El Cóndor.
Lo vemos al servicio de la empresa El Halcón, que por aquellos años prestaba la línea número 1 comunal de Florencio Varela que, tras varios alargues, llega a nuestros días con el número 148 y en manos de otra empresa.
|
|

Línea 117 - Su "prehistoria"1510 viewsLa actual línea 117 proviene de una antigua línea de autos colectivos, que entre 1934 ó 1935 recibió el número 15 y luego fue absorbida por la Corporación de Transportes, que al dotarla de microómnibus la renumeró con el 217 (el 215, que le hubiera correspondido por lógica, se le había otorgado a la vieja línea 15 de ómnibus)
Aquí tenemos a un colectivo Chevrolet de 1939, junto al cual posa orgulloso su dueño o chofer (¿Vasco, el hombre...?). No pudimos determinar cual es la carrocería que equipó a esta pequeña belleza.
Obsérvese que el recorrido original era mucho más corto que el actual: unía al barrio de Villa Lugano con Liniers, cuando la avenida General Paz aún no estaba construida. Su gran expansión es de tiempos mucho más recientes.
|
|

Interesante tres cuartos perfil trasero1509 viewsAl no ser este tipo de vistas muy frecuentes de encontrar, las pocas que conocemos son muy interesantes de ver, sobre todo cuando el coche está "limpio", sin personajes que lo tapen. Nos permiten conocer a las diferentes carrocerías desde un ángulo poco visto.
En este caso, vemos a uno de los primeros coches panorámicos de Carrocerías Bi-met, aparecidos en 1976, cuando algunas carroceras aún fabricaban coches tradicionales. Ni protopanorámicos, siquiera.
Este modelo era muy interesante, por lo panorámico y los desniveles en el techo, no muy vistos en unidades urbanas. También podemos apreciar su culata, con una luneta muy parecida a la del modelo anterior.
Pertenece a la recordada línea 107 porteña, que lo mantuvo en servicio hasta entrados los '90, cuando estos coches ya eran marcadamente anticuados.
|
|

Un modelo poco propicio para la línea 1281508 viewsDurante muchos años, los socios de El Puente acostumbraron estrenar sus unidades cero kilómetro en la línea 128, una de las más "recaudadoras" de la empresa. Desde los '90 y hasta hace relativamente poco tiempo, todo lo nuevo se veía por primera vez en esta línea.
Pero hubo algunos "estrenos" no muy útiles para esta línea que siempre cargó muchos pasajeros, como el que nos muestra la imagen. Los Mercedes Benz OH-1115 eran muy pequeños para el volumen de gente transportada.
Pese a ser nuevos y a tener asegurada una buena temporada en la "línea insignia" de El Puente, no duraron mucho tiempo y fueron traspasados a otros servicios menos exigentes.
|
|

Línea 136 - Hermosa vista "campestre"1507 viewsEs sabido que la línea 136, en su largo recorrido que la llevaba a Navarro, atendía numerosas localidades intermedias que, en tiempos ya pasados, eran prácticamente parajes campestres escasamente poblados.
La mayoría de las imágenes que conocemos de esta línea muestran unidades en entornos urbanos, pero ésta nos trae "la otra cara" del recorrido, en donde se lo apreciaba muchísimo porque a veces era la conexión más directa de la zona en cuestión con áreas más pobladas.
Vemos en el refugio la leyenda "Terminal 136 - Ricardo Gutiérrez" asentada en la Colonia Gutiérrez, que esta línea atendía. El coche es un Mercedes Benz L-312 ó 911 de 1966 ó 1967 San Juan
|
|

Antiguo ómnibus porteño1507 viewsDurante partes de las décadas de 1920 y de la siguiente, fueron corrientes de ver los ómnibus carrozados sobre chasis Saurer, de origen suizo.
Aquí vemos a un ejemplar de la compañía La Capital, carrozado sobre un chasis chico, denominado S 4. Es de los primeros coches porteños de cierto porte, carrozado "a lo tranvía" con linternón en el techo, modalidad estilística abandonada a fines de la década de 1920.
|
|
2382 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
57 |  |
 |
 |
 |
 |
|