Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Dos viejos emblemas de la tradicional empresa "El Halcón"1476 viewsEsta imagen reunió a dos de los modelos más vistos en la empresa El Halcón durante los '60. De frente, viene hacia la cámara un "convencional" carrozado por La Favorita y detrás, cortado, vemos a otra de las carroceras icónicas de la época en la entonces 1: F.A.C.
Estas dos carrocerías, junto a Mitre y La Estrella, fueron las más vistas en los '60 (y un poquito más también)
En el caso de F.A.C. vemos al modelo de chasis largo, aunque hubo muchos coches cortitos con cuatro ventanillas, semejantes al "faquito" que restauró nuestro amigo Gustavo Del Manzo.
|
|

Modelo clásico de los tempranos '601475 viewsLa conjunción entre los chasis Bedford y las carrocerías Moliterno fue muy bien recibida por los transportistas porteños. Se carrozaron muchos ejemplares, aunque no al nivel cuantitativo de ciertas carroceras como Serra y El Detalle, que fabricaron legiones de unidades sobre estos chasis.
No se vieron tanto como los Bedford de las carroceras nombradas, pero la cantidad en la calle fue más que interesante. Muchas líneas recurrieron a Moliterno a la hora de fabricar sus Bedford, transformándolo en un modelo muy visto en las calles del Area Metropolitana, tanto cuando nuevos, como también en el momento de su adquisición por las empresas de segundo orden, tras ser vendidos por las compradoras originales.
La imagen nos muestra un ejemplar al servicio de la línea 111, que tuvo varias unidades como ésta en servicio. Fueron muy características en los '60, pero fueron radiadas a comienzos de la década siguiente.
|
|

El "día después" del último convencional porteño1475 viewsEs bien sabido que el último colectivo del tipo convencional que circuló en la ciudad de Buenos Aires fue el interno 41 de la línea 101, que resistió su reemplazo hasta mediados de 1993, con 18 años encima de su chasis.
Esta imagen nos lo muestra después del cese de sus servicios regulares. Había sido vendido y lo utilizaban como furgón en el Gran Buenos Aires. Como se ve, conserva buena parte de su corte de pintura original aunque se quitaron todas las leyendas.
Es una pena que no se lo haya conservado porque fue un coche histórico, el último de una noble estirpe de vehículos que llenó las calles porteñas desde la primera mitad de los '50 en adelante.
|
|

Día temático 7 - "Frontalitos" al por mayor (II)1474 viewsC.E.A.P. fue una "gran fabricante" de unidades sobre Mercedes Benz OC-1214, aunque con una particularidad: parecieron no encontrar "el diseño justo" sobre este chasis. ¿Resultado? Muchas variantes, fabricadas en cantidades pequeñas.
El modelo de la foto, que pertenece a la línea 132, se fabricó entre 1979 y 1981, sobre chasis Mercedes Benz normales y largos (el de la foto pertenece a esta última serie) con ventanillas color aluminio y, como en este caso, tintados en negro. También hubo ejemplares sobre chasis Ford, en la empresa General Roca y en la línea 105.
Muchas empresas recurrieron a C.E.A.P. a la hora de carrozar "frontalitos", que fueron muy vistos, aunque en mayor o menor cantidad de acuerdo a la zona (registramos más ejemplares en empresas de la zona sur, que en el norte y el oeste, en general)
|
|

Un 109 a "medio vestir"1473 viewsNo siempre la flota de la línea 109 se alimentó de unidades cero kilómetro. A veces y aún hoy, se recurre a vehículos usados para cumplir con las renovaciones necesarias. y es más: hoy día llegan a esta línea más unidades usadas que nuevas, pero la línea mantiene su "encanto"
Esta imagen nos muestra a un coche llegado desde la empresa El Libertador de Mar del Plata, que fue fotografiado luego de pintarse su carrocería, pero antes de sustituirse las leyendas de sus superficies vidriadas. O sea que está pintado de 109, pero con las leyendas que utilizaba en Mar del Plata.
Esta foto es más que interesante, porque rara vez se puede fotografiar un coche en el medio de su repintado.
|
|

La avenida Pueyrredón, en los '70...1473 views...permitía la captura de interesantes imágenes como ésta, en la cual vemos a varios colectivos detenidos ante las paradas de la vereda de la estación Once del Ferrocarril Sarmiento.
En primer plano vemos a un Mercedes Benz LO-911 Vaccaro de la línea 115 y, más adelante, un coche de la línea 41 carrozado por Biglia, seguramente sobre chasis 1112 ú 1114.
Al fondo se ve la culata de un producto de El Indio, seguramente de la línea 68.
|
|

Los tiempos iniciales de la desaparecida línea 1251472 viewsEl recorrido que en sus últimos años se conoció con el número 125, cuya concesión caducó en 1978, tuvo su origen en una línea de ómnibus que hacia 1942 fue absorbida por la Corporación de Transportes.
Se numeraba 25 y era operada por la empresa La República, que pintaba sus coches de color blanco, con una gruesa franja roja en su parte central.
El ómnibus que aparece en la foto era su modelo típico, carrozado por Daneri con un diseño muy ancho y no muy visto en otras empresas.
El ejemplar de la foto fue destruido por un incendio, cuyas circunstancias desconocemos.
|
|

La estación Constitución hacia fines de los '701472 viewsPese a que la toma está borrosa porque fue rescatada de una película de baja calidad, alcanzamos a apreciar una verdadera rareza: uno de los "1114" carrozados por D.I.C. que la Río de la Plata tenía afectados a sus servicios más cortos, sobre todo partiendo desde Constitución (era muy raro verlos en Once, por ejemplo)
Pero dentro de lo raro que el coche es de por sí, éste tiene un "plus" especial: es de los primeros que se incorporaron. Nos damos cuenta porque ambos paños de las ventanillas son corredizos, incluso el superior pequeño.
La mayoría de los coches de este modelo que la "Río" incorporó eran más modernos, con el paño superior fijo. Por este detalle podemos saber que es uno de los primeros que llegaron.
Es probable, además, que no haya tenido puerta trasera. Algunos ejemplares de esta serie no la poseyeron.
|
|

134 sorprendido "a medio vestir"1471 viewsHace ya varios años, la urgencia por incorporar algunas unidades para cubrir otras que debieron darse de baja por su antigüedad, llevó a Transportes Automotores Riachuelo a incurrir en desprolijidades que rara vez habían cometido.
A fines de los 2000, la tradicional prolijidad de esta empresa se olvidó brevemente, debido a la incorporación de algunos coches llegados de diferentes líneas del grupo Nudo, que salieron a la calle así como vemos a este ejemplar asignado a la línea 134: con solo el frente pìntado (aunque en este caso se llegó a repintar la pollera de rojo, cuando en Nudo era verde)
Se los vio así, bien desprolijos, durante algunas semanas. Luego entraron al taller de chapa y pintura y recibieron la pintura oficial de la empresa, como corresponde.
|
|

Extraño producto de Carrocerías C.E.A.P.1470 viewsEn 1979, Carrocerías C.E.A.P. sacó a la calle una pequeña serie de colectivos con ventanillas diferentes a las que equipaban a las unidades de diseño corriente, tanto en forma como en disposición.
Eran "tres ventanillas y media" semejantes, si no iguales, a las que en esa época utilizaba Carrocerías La Unión. Divididas en dos y no en tres, tal cual C.E.A.P. acostumbraba, le dieron un aspecto extraño a los colectivos que las poseyeron.
Aquí vemos un ejemplar al servicio de la línea 101, en muy buen estado.
|
|

Uno de los OA 105 del Grupo Plaza, en un destino fugaz1469 viewsEstos ómnibus, en el Grupo Plaza, fueron "marca registrada" en la línea 124. Si bien en sus primeros tiempos pasaron por todas las líneas de grupo, se los concentró en la línea mencionada, en donde terminaron su vida útil.
Como ya dijimos, todas las líneas contaron al menos con uno y en algunos casos fueron efímeros, pero el caso de la foto tal vez sea el más raro de todos. El coche está circulando en la línea 146, durante el corto lapso en el que fue prestada por Plaza y por América, unidas para explotarla de manera precaria.
Su número interno deja en claro en cual de las líneas del grupo era titular: en la 124. Esta fue la segunda centena que se utilizó para numerar internamente a los coches asignados a esta línea (la primera fueron los números altos de la centena del 900) y algunos llegaron casi hasta el final de las prestaciones por parte del grupo numerados así, aunque casi la totalidad de los coches ya estaban identificados con guarismos de la centena del 1500 (aunque los OA-105 no llegaron a renumerarse)
|
|

Línea 107 - Belleza de los '50 (y los '60 también)1469 viewsNo nos cansamos de admirar a este simpático colectivito (parece pequeño por la escasa cantidad de ventanillas por lateral, pero en realidad sus dimensiones eran normales) por lo "elegante" que se lo ve, pese a no estar cargado de ornamentos: con solo tazas, bandalines, unos pocos filetes y la pintura brillante alcanzó para darle una presentación más que vistosa.
Pertenece a la inolvidable línea 107, en manos de Transportes Colectivos General San Martín. Se trata de un inconfundible Bedford D 5 de 1957, carrozado por Antártida Argentina.
Este tipo de unidades se mantuvo activa hasta entrada la segunda mitad de los '60.
|
|

San Juan y Boedo antiguo...1467 views...hacia mediados o fines de la década de 1960 nos ofrecía este aspecto de centro de barrio de intenso movimiento, gracias a la gran cantidad de vehículos de transporte público que alcanzan a verse y que "llenan" la esquina con su volumen.
Se "roba" la imagen el coche de la línea 126, con carrocería La Unión, Pero el resto de los protagonistas no deja de ser interesante: a la izquierda vemos un Bedford con Serra de la línea 115, que está por cruzarse con una "Chancha" Mercedes Benz O-321 H que podría pertenecer a las líneas 23 ó 55 (75). A la extrema derecha se ve la trompa de otro colectivo, que podría pertenecer a la línea 213 (53)
|
|

Los colectivos de Don José (IV)1467 viewsA ver, amigos, observen esta maravillosa culata y repitan con nosotros: ¡Ohhh, qué linda...! ¡Es un espectáculo! ¿No?
Aquí tenemos la culata del Bedford carrozado por Alcorta que presentamos días atrás, pletórica de filetes de cuerpo, volutas y arabescos. El detalle del número de línea encerrado en una especia de corazón es fantástico y poco visto.
El vistoso ornamentado contrasta con el equipamiento espartano que Alcorta le daba a sus Bedford en la culata: un par de luces redonditas y chau, no había mucho "vuelo" en el tablero de diseño. Pero el profuso fileteado la "levanta" de manera significativa.
|
|

Interesante testimonio gráfico de una línea "poco fotogénica"1465 viewsLa tempranamente desaparecida línea 145 es una de ésas que nos son esquivas a la hora de conseguir fotografías, como tantas otras que caducaron en la misma época.
Si bien hay varias imágenes de su "época plateada" correspondiente a la de esta foto, en la que circuló con los ómnibus G.M. de la versión más larga como el que aquí vemos.
Pese a ser repatitiva, este coche tiene un detalle interesante: se lo ve "engalanado" con una escarapela, seguramente debido a la proximidad de alguna fecha patria. Era costumbre colocar en su frente una escarapela de chapa, que se enganchaba de un gancho metálico generalmente ubicado, en los ómnibus, sobre la cartelera y del lado del conductor.
Aquí la vemos, sobre el personal del coche. Desconocemos el lugar en el que pudo haber sido tomada esta foto.
|
|
2349 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
57 |  |
 |
 |
 |
 |
|