busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
104605.JPG
Línea 109 - Un clásico de los '601540 viewsEn los tempranos '60, muchos componentes de la línea 109 recurrieron a la firma Moliterno a la hora de elegir una buena carrocería para equipar sus unidades cero kilómetro.
Llegaron varias unidades nuevas, todas carrozadas sobre chasis Bedford. Fueron uno de los perfiles clásicos de la línea durante toda o casi toda la década que mencionamos en el título.
Fueron radiados en masa entre 1968 y 1970. Tal vez alguno haya logrado sobrepasar la fecha indicada como límite.
Aquí vemos un ejemplar en un clásico paseo para los colectiveros: Luján. Al fondo vemos a la emblemática Basílica, en la cual se acostumbraba a bendecir las unidades que llegaban de visita.
14 comments
107213.jpg
Cuando la línea 142 dejó de ser un simple ramal1540 viewsBien sabemos que en 1984, cuando Transportes Villa Adelina tomó el piso de la línea 142 al defeccionar su prestataria, Transportes Automotores Constituyentes, la convirtió en un ramal de su línea original, la 140.
Al caer Transportes Villa Adelina y otorgarse los recorridos al Grupo Plaza, separó a la 142 de la 140, como correspondía. Le otorgó flota propia e inició una prestación que, al lado de la anterior, era excelente. Le asignó alrededor de 15 coches fijos, que se numeraron inicialmente en la centena del 500.
Hubo coches con color General Roca, otros con el esquema de la línea 10 y éstos, provenientes de Transportes Villa Adelina. Así comenzó su nueva etapa independiente, pero tiempo después se asimiló su flota a la de la línea 140 y sus unidades pasaron a llevar números de decenas altas de la centena del 400.
7 comments
101400.jpg
Allá por Boedo, en los años '30...1539 views...quedó inmortalizada una circunstancia muy curiosa: dos líneas homónimas quedaron unidas en una misma imagen.
En primer plano vemos, de culata, a un colectivo de 11 asientos de la línea 23, que persigue a un tranvía de la línea... 23. No recordamos haber visto otra foto en la que dos líneas con la misma denominación hayan quedado retratadas, juntas.
Viene hacia nosotros un ómnibus Gotfredson carrozado por Autobús Mayo de la línea 9 de ómnibus a la cual, en tiempos más recientes, conocimos con el número 139.
15 comments
106112.JPG
Las eternas improvisaciones del Grupo Plaza (V)1539 viewsLa improvisación que nos muestra esta imagen no fue ni es tan rara de ver: vuelta a vuelta aparece algún coche cambiado de línea a los apurones e identificado de manera precaria como éste, aunque en este caso la desprolijidad es por dos: está afectado a la línea 143, la cartelera tapada corresponde a la línea 36 y la numeración interna es la que lleva la línea 141...
Este Mercedes Benz OH-1721 carrozado por Eivar circuló en varias líneas del grupo. Basta ver esta foto para darse cuenta. Inició su carrera en Ecotrans, adonde llegó usado junto a un grupo de coches que en un determinado momento fue transferido a Plaza. Circuló hasta hace relativamente poco tiempo y desconocemos su destino actual. Es probable que esté tirado en uno de los tantos playones en los que el grupo deposita sus unidades radiadas.
8 comments
98939.jpg
Un Halcón atípico1539 viewsLa segunda mitad de los '50 fue prolífica en unidades raras, sobre chasis poco usuales. Muchas marcas incursionaron en el mercado del transporte de pasajeros con suerte dispar.
Scania Vabis fue una de ellas. No se conocen muchas unidades carrozadas sobre este chasis, aunque se sabe que hubo un interesante lote. Aquí presentamos un ejemplar carrozado por El Cóndor de la empresa El Halcón, la cual aún se identificaba con el número 1. Llama la atención su cartelera intercambiable.
13 comments
103299.jpg
Un brillantísimo 110 de los '801536 viewsEstacionado en su cabecera de Recoleta y deformado por la lente de la cámara, vemos a un hermoso ejemplar de la línea 110 característico de la década de 1980: es un noble Mercedes Benz LO-1114, carrozado por San Juan.
Esta toma nocturna nos lo presenta resplandeciente, con baja cantidad de ornamentos, sin sobrecargar, lo cual le da a esta unidad un aspecto inmejorable.
Este tipo de colectivos fue un clásico de la 110. Fueron retirados de servicio apenas entrada la década de 1990.
18 comments
112865.JPG
Línea 107 - Belleza de los '50 (y los '60 también)1535 viewsNo nos cansamos de admirar a este simpático colectivito (parece pequeño por la escasa cantidad de ventanillas por lateral, pero en realidad sus dimensiones eran normales) por lo "elegante" que se lo ve, pese a no estar cargado de ornamentos: con solo tazas, bandalines, unos pocos filetes y la pintura brillante alcanzó para darle una presentación más que vistosa.
Pertenece a la inolvidable línea 107, en manos de Transportes Colectivos General San Martín. Se trata de un inconfundible Bedford D 5 de 1957, carrozado por Antártida Argentina.
Este tipo de unidades se mantuvo activa hasta entrada la segunda mitad de los '60.
14 comments
103659.jpg
Hermoso icono de los tempranos '601534 viewsEste fantástico modelo de Carrocerías F.A.C. no necesita presentación. Es bien conocido porque fue uno de los modelos más característicos de la zona sur en la década de 1960.
Muchas empresas afincadas en el sur la utilizaron, junto a otras de diferentes lugares que también la eligieron.
La imagen nos muestra un coche fabricado sobre chasis largo, de la legendaria empresa El Halcón, que contó con numerosos ejemplares de diferentes tamaños.
Hasta bien entrada la década del '70 integraron el paisaje urbano, sobre todo en el sur del conurbano, donde algunos ejemplares particularmente longevos llegaron a los tempranos años '80.
23 comments
3608.JPG
Hermoso recuerdo en dos tonos de verde1533 viewsEsta fantástica imagen rescata el recuerdo del esquema de pintura primitivo de la línea 143 antes de mediados de los '80, momento en el cual comenzó a modificarse repetidas veces, sin lograr una personalidad semejante a la de estos colores originales.
A esta carrocería, además, le sienta más que bien esta librea. Esas letras de gran tamaño, que tal vez resalten demasiado entre tanto verde, son características de fines de los '70, momento en el cual se "pusieron de moda" las letras de gran tamaño con tipografías atípicas para el transporte automotor de pasajeros. Curiosamente, esa "moda" se extendió sobre todo en líneas no muy pudientes y no en las "de punta"
17 comments
98929.jpg
Línea 107 - Misterioso ejemplar1533 viewsLamentamos que se haya logrado "cazar" a esta unidad en el momento de un accidente, que esté cubierta de personas y que no pueda verse en plenitud, porque es muy rara.
El chasis es un Bedford de 1957-58, pero la curvatura del capot nos hacía sospechar que podía ser un Ford Köln (FK).
El frente de la carrocería parece Antártida Argentina pero teníamos dudas. Finalmente, se estableció que era un producto de esta carrocera.
Agradecemos a los amigos que identificaron a este coche, "herido" en una barrera del barrio de Villa Devoto...
51 comments
99527.jpg
La avenida Pueyrredón, en los '70...1533 views...permitía la captura de interesantes imágenes como ésta, en la cual vemos a varios colectivos detenidos ante las paradas de la vereda de la estación Once del Ferrocarril Sarmiento.
En primer plano vemos a un Mercedes Benz LO-911 Vaccaro de la línea 115 y, más adelante, un coche de la línea 41 carrozado por Biglia, seguramente sobre chasis 1112 ú 1114.
Al fondo se ve la culata de un producto de El Indio, seguramente de la línea 68.
29 comments
102913.jpg
Los modelos más emblemáticos de la "Río" a comienzos de los '701532 viewsEsta imagen, que fue tomada durante un procedimiento rutinario de control de emisión de gases realizado en la ciudad de La Plata, reunió a los dos modelos más emblemáticos de la mítica Río de la Plata en los tempranos '70: los Mercedes Benz O-140 carrozados por D.I.C. en su versión panorámica (de 1972 en adelante) y la que le precedió, de al cual vemos un ejemplar en el centro de la imagen.
Los más antiguos duraron bastante poco en la empresa, sustituidos desde mediados de los '70 por coches más nuevos. Los panorámicos, en cambio, fueron en algunos casos muy longevos y llegaron en servicio a mediados de los '80. Inclusive algunos de sus chasis fueron reutilizados y recarrozados por la misma D.I.C. a partir de 1985.
9 comments
104183.jpg
Coche clásico en una línea clásica1532 viewsNo se le puede negar el mote de clásico ni a la carrocería (El Indio, del modelo "Cinta Azul de la Popularidad", el más emblemático del transporte porteño en los '70) ni a la línea, la 109, una de las que desde 1944 conserva sus colores con muy pocas modificaciones respecto del original.
Extrañamente, esta combinación no fue muy vista en la 109: fueron escasos los productos de El Indio que llegaron en esos tiempos, porque en aquella época los componentes preferían trabajar con otras carroceras (Vaccaro, A.L.A. o Alcorta, entre otras) y no con ésta, que en otras líneas fue muy vista.
El último de estos coches llegó en servicio hasta mediados de los '80. A lo mejor sea éste mismo, pero no pudimos identificar su número interno.
12 comments
104567.jpg
Día temático 8 - Aquellos queridos "Befitos" (III)1532 viewsEsta carrocería "mareaba" y cuesta ser identificada, debido a que tres firmas fabricaban modelos que eran casi iguales. Esta circunstancia dificultaba enormemente su correcta identificación a primera vista. Habias que mirarlas bien para estar seguro de la carrocera que los habíoa fabricado.
Nos referimos a La Carrocera del Sud (foto), Suipacha y P.Y.R.: los modelos de las tres firmas eran casi idénticos, aunque ciertos detalles permitían individualizarlas.
En este caso, se trata de un producto de Suipacha. La línea 108 tuvo varios coches con este diseño, que se mezclaban con los de las otras "firmas hermanas" que utilizaron el mismo formato general para sus productos. Sabemos que existieron algunos ejemplares de La Carrocera del Sud que se mezclaron con este Suipacha.
15 comments
108383.jpg
Bellezas del ayer reciente1532 viewsEs innegable que los productos de Carrocerías Eivar, además de tener calidad y resistencia, eran estéticamente atractivos. Buena parte de sus modelos, a nuestro juicio, sobresalían por su belleza. No pasaban inadvertidos y más aún si estaban cuidados.
Aquí tenemos a uno de estos casos: al 115 de la 115. Su aspecto es llamativo y con pocos adornos sobresale de lo común, pese a tener el cromado del paragolpes en pésimo estado. Los colores le sientan bien a este Mercedes Benz OH-1621 L de versión larga.
El coche ya es historia y la carrocera desapareció de las calles del Area Metropolitana. Su cierre a principios de los 2000 hizo que las últimas unidades fabricadas ya sean demasiado antiguas para circular en servicios regulares.
Solo quedan los transportes escolares y algún coche auxiliar que nos permiten aún verlos "en vivo", más un par de restaurados que hacen que el tiempo se detenga al verlos pasar.
17 comments
2382 files on 159 page(s) 55