Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

La línea 127 a poco de su privatización1564 viewsGracias a la licitación de las líneas de ómnibus de T.B.A., en 1961 los servicios pasaron a manos privadas. A la 127 le tocó en suerte pasar a la empresa T.A. Noroeste, junto a un lote de líneas de las playas Lastra de ómnibus.
Esta golpeada unidad nos muestra el esquema de colores que la empresa adoptó para diferenciarse del plateado estatal, con la parte inferior en marrón, franja roja o azul y techo aún plateado. Obsérvese el curioso isologotipo dentro de una estrella de 6 puntas.
|
|

Revoltijo en pleno Centro1562 viewsPor lo poco que se puede ver de las construcciones, a la izquierda, sospechamos que esta foto fue tomada en el cruce de las avenidas Córdoba y Maipú, aunque no estamos del todo seguros. Podemos equivocarnos.
Dos de los colectivos que se ven le dan algo de certeza a nuestra teoría, porque pertenecen a las líneas 109 y 111, que pasan por allí.
Además, el revoltijo de ómnibus es monumental. Se armó un terrible "chiquero", con todas las chanchas Mercedes Benz O-321 que aparecen, tanto alemanas como brasileñas. El panorama se completa con dos ómnibus Leyland.
Seguramente se habría producido alguna asonada militar y, automáticamente, los vehículos de transporte público y los camiones (quedó uno viejito atrapado, ahí en el medio) se utilizaban como barricadas.
|
|

Cumpliendo deseos (IV)1561 viewsEsta foto cumple los deseos de cris_102, que quería volver a ver a uno de los escasísimos OA-101 que circularon en su línea más querida.
Elegimos al menos conocido de los dos: el de primera generación, fabricado entre 1989 y 1990. Quedaba realmente interesante con estos colores.
Lo vemos ingresando a Plaza Constitución por la calle Brasil, con otro producto de El Detalle al lado, pero más viejito. Es uno de los tantos "1114" incorporados por la línea 28.
También circuló un ejemplar de la segunda generación, que por supuesto dejaremos para otra ocasión.
|
|

Recuerdo de La Primera de Munro inmortalizado en Puente Saavedra1561 viewsEstos viejos colectivos, carrozados por Cooperativa San Martín a fines de los '50, fueron muy vistos en la empresa La Primera de Munro, a cargo de la línea provincial 230 que en 1969 se nacionalizó y se renumeró como 130.
Circularon muchos años. En los tempranos años '70 algunos ejemplares se mantenían en servicio, con sus líneas estilísticas tan anticuadas.
Este ejemplar fue "inmortalizado" sobre la avenida Maipú en Vicente López, en la zona de Puente Saavedra (nótese la marquesina de la estación Aristóbulo del Valle del Ferrocarril Belgrano que vemos de fondo, tras el colectivo)
|
|

El ómnibus 107 en épocas de T.B.A.1560 viewsLa línea 107 de ómnibus fue la que luego se renumeró como 137. Era una de las protagonistas del transporte urbano en la zona de Dock Sud.
Durante su trayectoria en manos de Transportes de Buenos Aires operó con este tipo de vehículo, Leyland Royal Tiger carrozados en Gran Bretaña por la firma Saunders Roe.
Aquí lo vemos en el centro de Avellaneda, aún con la escarapela de T.B.A. en su lateral. Se puede comparar esta foto con otra de la misma línea que ya publicamos, cuando ya estaba privatizada y en manos de T.A.U.S.A., en la cual se ve un coche similar pero en muy mal estado.
|
|

Línea 109 - Sus poco duraderos diferenciales1559 viewsDurante la "segunda fiebre de servicios diferenciales" registrada en los tempranos '90 (la primera había ocurrido a inicios de la década anterior) muchas líneas "debutaron" en este tipo de servicios con suerte dispar. Hubo algunos exitosos y otros que pasaron sin pena ni gloria, semivacíos.
Hubo otros que comenzaron con buena ocupación, pero que progresivamente perdieron gran parte del pasaje. Podemos especular dos razones: una, el precio, muy elevado, que multiplicaba varias veces al común; la otra era el tiempo de viaje, que no era mucho menor que el normal.
Creemos que esa fue la razón de la declinación del servicio que la línea 109 prestaba con estos OA-101 y unos Mercedes Benz OH carrozados por Ugarte. Luego de un comienzo auspicioso, el pasaje bajó tanto que los servicios comenzaron a espaciarse cada vez más hasta su desaparición.
Estos coches e incluso los enormes Ugarte, fueron reconvertidos gradualmente en unidades comunes.
|
|

Escena del pasado muy reciente del Expreso Lomas1559 viewsAún ha pasado poco tiempo de la pérdida de independencia del Expreso Lomas. Parece ayer que aún subsistía como podía, en la última etapa bajo sus dueños originales.
A poco del desembarco del Grupo D.O.T.A. asociada con El Puente, llegó un lote de unidades traídas de varias líneas de este holding empresarial. Solo se repintó su frente y así salieron a trabajar, con sus colores originales.
Este Agrale MT-12 carrozado por Metalpar llegó desde una de las líneas del Grupo NUDO. Seguramente, alguno de nuestros amigos sabrá aclararnos su origen con precisión.
Aún hoy se mantienen coches como éste en servicio, pero con los colores asignados a esta empresa por los nuevos dueños.
|
|

Línea 117 - Un clásico de los '701556 viewsLa relación comercial entre la Carrocerías C.E.A.P. y la gente de Transportes Larrazábal comenzó prácticamente desde el inicio de actividades de la carrocera, tras adquirir las instalaciones y utillaje de La Carrocera del Sud en 1970.
Esta foto nos trae el recuerdo de uno de los tantos ejemplares del segundo modelo de C.E.A.P., imitación cercana al modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio, que llegaron en buena cantidad a la 117, tanto sobre Mercedes Benz LO-1114 como sobre LO-911.
En la foto vemos a un ejemplar de 1972, fotografiado durante un paseo, tal vez su ablande. Debido a la gran rotación de unidades que esta línea efectuaba, debido a su buen nivel de renovación, este tipo de unidades dejó de verse hacia 1980, aproximadamente.
|
|

Las eternas improvisaciones del Grupo Plaza (XI)1556 viewsEs probable que el Grupo Plaza, en un momento determinado, haya necesitado unidades nuevas para cubrir otras dadas de baja. Como ellos mismos fabricaban sus propios coches mediante su controlada TATSA, es evidente que por algún apuro "manotearon" un lote de Puma D-12 de primera generación destinados a Ecotrans.
Colocaron sus leyendas, los numeraron en la centena del 2000 con faltantes en el medio y salieron a trabajar en la línea 114 con color "verde rana"
La foto, tomada sobre la calle Fernández de Enciso en su cruce con el Ferrocarril Urquiza, nos muestra el cruce de uno de estos "colados" con un coche titular, pintado como corresponde. Algunos trabajaron así durante mucho tiempo.
|
|

Línea 109 - Dos modelos característicos de la década del '801556 viewsEsta imagen, lograda en cercanías de la cabecera que la 109 posee en Liniers, reunió a dos modelos bastante vistos en esta línea durante la década del '80.
A la derecha, vemos uno realmente icónico, producto de Carrocerías A.L.A. Entre 1981 y 1983 se incorporaron varios ejemplares de diferentes variantes del mismo modelo. El de esta foto corresponde a 1982.
A la izquierda, cortado, vemos un colectivo carrozado por Italo Argentina en 1980. Pese a ser una carrocera no muy conocida, en la 109 marcó presencia: circularon ocho coches como éste. Uno continuó su carrera en la empresa luego de su radiación, oficiando de auxilio durante algún tiempo.
|
|

Los primeros Crovara con ventanillas rectas1555 viewsEn 1982, Carrocerías Crovara sacó a la calle los primeros colectivos con este diseño, moderno para la época, con ventanillas rectas y de gran tamaño. Eran verdaderos panorámicos y su diseño base lució actual hasta el fin de la comercialización del chasis LO-1114 de Mercedes Benz, en 1988-89.
Aquí vemos un ejemplar carrozado sobre el chasis normal, de 4,83 metros entre ejes. Pertenece a la recordada empresa COPLA y se encuentra al servicio de la línea 114.
Pese a su diseño moderno, duró realmente poco. A fines de 1983 evolucionó a otra variante y en 1984 salió el nuevo diseño, que duró hasta fines de 1988, cuando Crovara carrozó los últimos coches sobre este chasis.
|
|

Las playas Lastra, a vuelo de pájaro1554 viewsEsta excepcional toma nos muestra a las denominadas playas "Lastra" (antes "Eva Perón") ubicadas en el cruce de la avenida homónima con la General Paz.
En primer plano vemos a Lastra "A", la sección reservada a los trolebuses. Vemos a una gran fila de coches M.A.N. de la líneas 306 que guardaba allí (la 314 aún no se había inaugurado) pero si miramos bien veremos coches de las otras tres marcas, que oficiaban de coches escuela.
Al fondo y a la derecha aparecen los garajes de ómnibus "B" y "C", con varios Mack C-41 distribuidos en sus playones.
|
|

Escena clásica de mediados de los '80 en Retiro1554 viewsEsta foto reunió a tres clasicazos de inicios de los '80: los 1114 Crovara de la 108, la clásica carrocería A.L.A. de fines de los '70 (presumiblemente de la 101) y, al fondo, un El Detalle de 1979 de la línea 5 que nos muestra parcialmente su primer esquema de pintura "modernoso", con franjas en azul y en blanco que rodean al isologotipo.
El coche de la 108 que "se come" la foto fue un modelo muy utilizado en esta línea, tanto sobre 1114 como unos pocos ejemplares sobre Ford B-7000.
|
|

Incógnita en Puente Uriburu1552 viewsEsta hermosa fotografía era la tapa de un disco del Maestro Osvaldo Pugliese y nos muestra a un interesante invitado, que justo acertó a pasar por allí en el momento de tomarse la fotografía.
Bien se ve que pertenece a la línea 135, a la tradicional Transportes Lope de Vega, pero nos queda la duda sobre su carrocería.
Por lo poco que se ve de su lateral, nos parecía un producto de Carrocerías Belgrano, pero su luneta no nos resultaba familiar. No obstante, nuestros amigos, tras estudiar la imagen, corroboraron nuestras sospechas y ratificaron que se trata de un Belgrano.
|
|

Un mendocino en Buenos Aires (II)1550 viewsDurante los '50 y parte de los '60, fue usual tropezarse con coches fabricados por la carrocera mendocina "La Porteña" en diversas líneas de la ciudad de Buenos Aires y alrededores. En la época, fue la carrocera del interior más exitosa en el superpoblado mercado del Area Metropolitana de Buenos Aires.
Esta imagen nos ofrece una vista lateral parcial de un ejemplar carrozado entre 1959 y 1961 al servicio de la empresa Transporte del Oeste. Fue bastante usual ver productos de esta carrocera en esta tradicional empresa del oeste bonaerense.
|
|
2349 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
50 |  |
 |
 |
 |
 |
|