Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Dos líneas de ómnibus ex Transportes de Buenos Aires, en la segunda mitad de los '601716 viewsLas líneas que aparecen en la foto, 164 a la izquierda y 105 a la derecha, eran dos viejas líneas de ómnibus de Transportes de Buenos Aires que fueron privatizadas en 1961. La 164 (hoy 64) quedó en manos de la empresa Pedro de Mendoza y la 105, hasta fines de los '60, giró con la razón social Compañía Avellaneda de Transportes, la adjudicataria del garage Devoto en la privatización.
Esta foto es rarísima, porque nos muestra a una de las "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H que llegaron a circular en la 105 intercaladas con los Leyland. Con la llegada en masa de los Bedford Serra, en 1965, fueron retiradas de servicio de manera progresiva. Durante un par de años algunos ejemplares convivieron con los Bedford.
|
|

Un "Halcón" cargado de dudas1715 viewsEste colectivo es un eslabón perdido entre la historia de dos carroceras.
Nunca pudimos establecer si este modelo fue el primero que fabricó Carrocerías Mitre como tal o si fue el último que salió a la calle con su nombre anterior: 5 de Octubre.
La bien conocida Mitre tuvo su origen en la otra carrocera mencionada, que fue muy efímera y que a su vez descendía de Carrocerías Sarmiento.
Este modelo es justo el punto de inflexión entre 5 de Octubre y Mitre. ¿Alguien recuerda el nombre que tenía este modelo?
|
|

Por una avenida desierta de Dock Sud...1715 views...vemos a un tan solitario como plateado Leyland carrozado en Gran Bretaña por Saunders Roe, de Transportes de Buenos Aires.
Por la ubicación, este coche está al servicio de la línea de ómnibus 107, la que en 1969 fue renumerada como 137.
Desconocemos la ubicación exacta del lugar que se ve en la foto. Solo sabemos que fue tomada en Dock Sud, lo cual nos alcanza para determinar la línea en la que este plateado recuerdo prestaba servicios.
|
|

Qué belleza... (II)1715 viewsEste coche nos cortó el aliento. ¡Es precioso!
No hay mucho que decir, porque su belleza superlativa salta a la vista. Mire por donde se lo mire, este viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por La Favorita da para el suspiro.
Seguramente, a su paso, habrá desviado más de una mirada. Aquí lo vemos descansando en Plaza Constitución, a espera de retomar su recorrido. A su izquierda pasa uno de los tantos Cóndores que "anidaron" en la línea 60, mientras que al fondo asoma otro "convencional" cuyos colores parecen corresponder al Expreso Quilmes y a su línea 8, la actual 98.
|
|

Interesante "foto incógnita"1713 viewsPor más que lo intentamos y la miramos por todos los rincones, no hemos podido identificar el lugar en el cual se hizo esta toma. Esta nos ganó, pero nuestros amigos no demoraron en dilucidar el enigma.
Pensábamos es una avenida importante, por su ancho y por los edificios que se ven, que parecían importantes o de gran tamaño. Y así fue: vemos a la avenida Córdoba, entre Libertad y Cerrito.
El trolebús M.A.N. circula en líneas que no fueron usuarias frecuentes de estos coches: la 310 o la 325 de Alvarez Thomas, mientras que al fondo vemos un ómnibus Leyland que también pertenece a T.B.A., que pudo estar circulando en las líneas 119 (menos probable) o 132 (muy probable)
|
|

La Central de Vicente López y una renovación "normal"1713 viewsEn los últimos tiempos La Central de Vicente López nos dio qué hablar con sus renovaciones hechas "a las apuradas", con unidades puestas en servicio con cualquier esquema de pintura. Publicamos varias fotos de este evento en donde se pueden ver unidades multicolores, algunas de las cuales hasta pueden considerarse insólitas, como los articulados ex línea 34 que circulan con su color de origen.
Pero a la par llegaron coches con el esquema de pintura oficial, que circulan correctamente identificados y este es uno de ellos, un Mercedes Benz O-500 U carrozado por Italbus que circula en la línea 114.
|
|

Improvisaciones (VI)1713 viewsEste OA 101 de tercera generación tiene elementos que lo vinculan a tres de las líneas explotadas por el Grupo Plaza: el primero es el número interno, el 103, que señala que originalmente circuló, tal vez muy poco tiempo, en la línea 143; el segundo y el tercero se encuentran en la bandera: los números negros originales y la leyenda en la calcomanía pegada en el lateral bajo la primera ventanilla lo sindican como perteneciente a la flota de la línea 124. mientras que el número central, el 1 rojo, fue colocado para ponerlo a circular a las apuradas en la línea 114.
No circuló mucho tiempo en esta última línea. Más tarde se lo retiró y reasignó a la 124, donde circuló mucho tiempo, inclusive con el interno original de la 143. Pero posteriormente fue renumerado dentro de la decena del 1100, que en esos momentos identificaba a los coches de la 124.
|
|

Otro "famosísimo recuerdo" de la línea 1101712 viewsEn los '70, muchos coches de la línea 110 se destacaban por su presentación. La mayoría de los coches estaban más que bien cuidados, limpios, ornamentados y brillantes. Verla pasar, en aquellos años, era un espectáculo digno de verse.
Esta foto nos trae el recuerdo de uno de los coches más destacados de los tempranos '70: el 5. Era uno de los tantos Indios modelo "Cinta Azul" de 1971, en este caso carrozado sobre Mercedes Benz LO-911 semifrontal. Lo vemos profusamente ornamentado, con todos los implementos característicos de la época, incluyendo los adhesivos blancos en las ventanillas, que le daban al coche una "impronta famosa", pero que eran terriblemente molestos para los pasajeros que iban de pie y querían ver por donde estaban. Requería agacharse de tal manera que, cuando el coche iba lleno, era una verdadera molestia.
|
|

Quién lo diría, en aquellos tiempos...1711 viewsSi observamos todo el entorno de la foto y no nos quedamos solo con la imagen del "1114" Supercar de la línea 104, nos daremos cuenta de un detalle, que en el momento de tomarse la imagen parecería increíble: hoy día, todos los vehículos de transporte que aparecen en la foto pertenecerían a la misma empresa.
Todos pertenecen a las líneas 104 y 174, las dos pertenecientes a Empresa de Transportes 104 S.A. que, en aquellos años, eran dos empresas bien diferentes.
Hoy, ambas líneas adolecen de un servicio deficiente, mucho más acentuado en el caso de la 104, que es una sombra del que se prestaba en la época de la foto. Mientras tanto, la 174 ofrece prestaciones con malas frecuencias y ramales suprimidos.
Sí, ambas prestatarias originales se extrañan, y mucho.
|
|

Vista trasera del "Gran Famoso" de la segunda mitad de los '801711 viewsYa hemos hablado de este hermoso coche en este espacio. Se robaba todas las miradas al pasar, porque su estado era francamente inigualable. No es otro que el 14 de la línea 103, que durante varios años gozó de este aspecto, cuidado hasta el más mínimo detalle.
Esta imagen nos lo muestra de culata. Como se ve, la luneta panorámica dividida en dos partes había sido reformada a semiciega, con un diseño muy aproximado al que A.L.A. implementó de fines de 1984 en adelante. Será por eso que no queda tan chocante y el conjunto general se presenta armónico, pese a la reforma.
|
|

Línea 106 - Uno de sus coches pioneros1709 viewsSi bien el ángulo de la toma no nos permite apreciar bien su lateral, se alcanza a distinguir que solo tiene tres ventanillas por lado, por lo cual estamos en presencia de uno de los colectivos de once asientos que inauguraron el servicio de la línea 106 en 1944.
También se nota que los laterales son simétricos, por lo cual la puerta del lado derecho se había adelantado y el volante corrido a la izquierda. No se llega a ver el volante, pero sí el respaldo del asiento del conductor.
Con varios de estos viejos "once asientos" junto a un grupo de colectivos alargados, la 106 inició sus servicios como línea de emergencia, alimentadora del Subte "B"
|
|

Línea hoy desaparecida, a todo color1709 viewsEsta foto nos permite recordar a "la otra" línea de la aún hoy existente Transportes Quirno Costa: la 122, caducada a fines de la década de 1970 por los malos servicios que se brindaban.
A esta línea la condenó la recordada ley que estableció en 10 el máximo de antigüedad que debían tener las unidades de las líneas de concesión nacional. Gran parte de la flota de la Quirno Costa debió renovarse y no pudieron adquirirse todos los coches necesarios: eso condenó a muerte a la 122, porque se privilegió a la 103 y los servicios de la primera se redujeron al mínimo.
Aquí vemos un colectivo carrozado por El Indio, de un modelo tolerado cuando la línea caducó. Era uno de los que estaban fijos en la 122 y no rotaba en la 103.
|
|

La línea 118 en su época de transición1708 viewsEsta imagen nos trae el recuerdo de una de las líneas de la Cooperativa Centenario en épocas de su disolución, anteriormente a la transferencia a diferentes sociedades anónimas. En este caso, se trata de la 118.
Nos damos cuenta de esa circunstancia, debido a que ya no tiene visible en la franja ancha central a las leyendas de la Cooperativa y, a la vez, conserva la numeración interna original. Si bien ya estaban de hecho traspasadas a las empresas que hoy las operan, aún no lo estaban de derecho y continuaban girando bajo la Cooperativa original.
Este modelo fue un clásico de la 118 en los '70, carrozado por La Unión sobre Mercedes Benz LO-1114.
|
|

Raro coche auxiliar1705 viewsPocos años atrás, el grupo D.O.T.A. sorprendió por la salida a servicio de un grupo de unidades numeradas en la centena del 3000, que oficiaron de coches auxiliares o "comodines" que marcharon a la línea que por alguna razón los necesitase.
Fue un grupo de OA 101 de segunda generación, pintados con el esquema de colores normal de D.O.T.A., con pollera verde. Pero cuando les tocó circular en líneas con otro color de pollera, se repintaban los frentes.
Ese fue el caso de esta unidad al servicio de la línea 117, cuyo frente vemos repintado, mientras que el resto de la carrocería conserva los colores originales.
|
|

Viejo Ford de la línea 142, recién radiado1705 viewsAl caducar Transportes Automotores Constituyentes, las últimas unidades en servicio se desparramaron por diferentes lugares, para cumplir distintos cometidos.
Si bien la mayoría se destinó a transporte escolar o a su conversión en furgones para transportar cargas, algunos continuaron en servicios regulares, ya sea en el interior o en líneas comunales del Gran Buenos Aires, como la 629 de La Matanza o la 670 de San Martín.
No sabemos qué habrá sucedido, finalmente, con este colectivo Ford que vemos en la foto. Aquí lo vemos a poco de su radiación, aún con restos de leyendas en su lateral. Varios de estos coches se destinaron a transporte escolar, así que no sería extraño que éste haya sido uno de ellos.
|
|
2382 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
43 |  |
 |
 |
 |
 |
|