Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Un "Halcón" cargado de dudas1685 viewsEste colectivo es un eslabón perdido entre la historia de dos carroceras.
Nunca pudimos establecer si este modelo fue el primero que fabricó Carrocerías Mitre como tal o si fue el último que salió a la calle con su nombre anterior: 5 de Octubre.
La bien conocida Mitre tuvo su origen en la otra carrocera mencionada, que fue muy efímera y que a su vez descendía de Carrocerías Sarmiento.
Este modelo es justo el punto de inflexión entre 5 de Octubre y Mitre. ¿Alguien recuerda el nombre que tenía este modelo?
|
|

Los colectivos de Don José (III)1682 viewsObserven esta belleza. Paseen por todos sus rincones y repitan, como nosotros: ¡Qué lindo...!
Está hermoso por donde se lo mire, brillante, ornamentado por todos lados, hermosamente fileteado... es un verdadero lujo y debe haber sido un espectáculo verlo pasar.
Realmente no se nos ocurren más adjetivos para este llamativo Bedford carrozado por Alcorta, que es el antecesor del "1112" carrozado por La Unión que presentamos días atrás.
Les cedemos la palabra, para que opinen de la presentación de esta belleza. ¿Qué les parece, amigos?
|
|

Viejo Ford de la línea 142, recién radiado1681 viewsAl caducar Transportes Automotores Constituyentes, las últimas unidades en servicio se desparramaron por diferentes lugares, para cumplir distintos cometidos.
Si bien la mayoría se destinó a transporte escolar o a su conversión en furgones para transportar cargas, algunos continuaron en servicios regulares, ya sea en el interior o en líneas comunales del Gran Buenos Aires, como la 629 de La Matanza o la 670 de San Martín.
No sabemos qué habrá sucedido, finalmente, con este colectivo Ford que vemos en la foto. Aquí lo vemos a poco de su radiación, aún con restos de leyendas en su lateral. Varios de estos coches se destinaron a transporte escolar, así que no sería extraño que éste haya sido uno de ellos.
|
|

Quién lo diría, en aquellos tiempos...1680 viewsSi observamos todo el entorno de la foto y no nos quedamos solo con la imagen del "1114" Supercar de la línea 104, nos daremos cuenta de un detalle, que en el momento de tomarse la imagen parecería increíble: hoy día, todos los vehículos de transporte que aparecen en la foto pertenecerían a la misma empresa.
Todos pertenecen a las líneas 104 y 174, las dos pertenecientes a Empresa de Transportes 104 S.A. que, en aquellos años, eran dos empresas bien diferentes.
Hoy, ambas líneas adolecen de un servicio deficiente, mucho más acentuado en el caso de la 104, que es una sombra del que se prestaba en la época de la foto. Mientras tanto, la 174 ofrece prestaciones con malas frecuencias y ramales suprimidos.
Sí, ambas prestatarias originales se extrañan, y mucho.
|
|

Interesante "foto incógnita"1679 viewsPor más que lo intentamos y la miramos por todos los rincones, no hemos podido identificar el lugar en el cual se hizo esta toma. Esta nos ganó, pero nuestros amigos no demoraron en dilucidar el enigma.
Pensábamos es una avenida importante, por su ancho y por los edificios que se ven, que parecían importantes o de gran tamaño. Y así fue: vemos a la avenida Córdoba, entre Libertad y Cerrito.
El trolebús M.A.N. circula en líneas que no fueron usuarias frecuentes de estos coches: la 310 o la 325 de Alvarez Thomas, mientras que al fondo vemos un ómnibus Leyland que también pertenece a T.B.A., que pudo estar circulando en las líneas 119 (menos probable) o 132 (muy probable)
|
|

Otro "famosísimo recuerdo" de la línea 1101679 viewsEn los '70, muchos coches de la línea 110 se destacaban por su presentación. La mayoría de los coches estaban más que bien cuidados, limpios, ornamentados y brillantes. Verla pasar, en aquellos años, era un espectáculo digno de verse.
Esta foto nos trae el recuerdo de uno de los coches más destacados de los tempranos '70: el 5. Era uno de los tantos Indios modelo "Cinta Azul" de 1971, en este caso carrozado sobre Mercedes Benz LO-911 semifrontal. Lo vemos profusamente ornamentado, con todos los implementos característicos de la época, incluyendo los adhesivos blancos en las ventanillas, que le daban al coche una "impronta famosa", pero que eran terriblemente molestos para los pasajeros que iban de pie y querían ver por donde estaban. Requería agacharse de tal manera que, cuando el coche iba lleno, era una verdadera molestia.
|
|

La linea 116 ex T.B.A., a poco de su privatización1679 viewsEsta imagen nos muestra a un ómnibus G.M.C. tradicionalde la línea 116, ex Transportes de Buenos Aires, ya traspasado a la prestataria privada que la sucedió, en este caso Transportes Automotores Unidos S.A.
Como cada empresa integrante de TAUSA explotaba la línea que se le había otorgado en forma separada de las demás del grupo, los coches se asignaron de manera fija y muchas banderas fueron pintadas. Los carteles intercambiables de T.B.A. se desecharon.
Aquí vemos a un coche de la línea 116, explotada por Expreso Quilmes dentro de TAUSA, con bandera pintada. Los coches no duraron mucho y al tiempo fueron reemplazados por "chanchas" Mercedes Benz O-321 H alemanas y por colectivos, ya pintados de Expreso Quilmes (pero sin la razón social al costado)
|
|

Improvisaciones (VI)1679 viewsEste OA 101 de tercera generación tiene elementos que lo vinculan a tres de las líneas explotadas por el Grupo Plaza: el primero es el número interno, el 103, que señala que originalmente circuló, tal vez muy poco tiempo, en la línea 143; el segundo y el tercero se encuentran en la bandera: los números negros originales y la leyenda en la calcomanía pegada en el lateral bajo la primera ventanilla lo sindican como perteneciente a la flota de la línea 124. mientras que el número central, el 1 rojo, fue colocado para ponerlo a circular a las apuradas en la línea 114.
No circuló mucho tiempo en esta última línea. Más tarde se lo retiró y reasignó a la 124, donde circuló mucho tiempo, inclusive con el interno original de la 143. Pero posteriormente fue renumerado dentro de la decena del 1100, que en esos momentos identificaba a los coches de la 124.
|
|

Clásico de T.A.R.S.A. por la calle Lavalle1679 viewsCuando en T.A.R.S.A. llegó la hora de renovar a los ómnibus Leyland, hubo varios modelos que fueron mayoritarios y seguramente fueron adquiridos en lote, por una razón de precio. Sobre Bedford, llegaron grandes tandas de Serra (foto), Alcorta y Suipacha y, sobre Mercedes, una gran cantidad de Alcorta.
Por la ubicación del coche, que pasa frente a la comisaría de Lavalle al 1900, está claro que estamos en presencia de un ejemplar de la línea 115, aparentemente muy bien conservado.
|
|

Hermoso recuerdo del Expreso Buenos Aires1678 viewsAsí presentadito, original y apenas con algún ornamento agregado, este micro del Expreso Buenos Aires tiene un aspecto inmaculado, único. No sabemos si al momento de tomarse esta fotografía el coche era nuevo o ya tenía algunos añitos encima, pero lo cierto es que está impecable.
Es un modelo clásico de las empresas integrantes del grupo Estrella - Cóndor, que se incorporó sobre diferentes chasis. Dudábamos sobre el que equipa a la unidad de la foto, pero nuestros amigos no tardaron en aclarar su marca: Pegaso, correspondiente a la variante 5030 con motor delantero.
Su carrocería es un verdadero icono de esta empresa, que fue incorporado en grandes cantidades. Su fabricante era la firma rosarina Cametal.
|
|

El último "redondito" de la línea 1241678 viewsEl interno 51 de la línea 124, fabricado por la firma F.A.C. sobre Mercedes Benz LO-1114, fue el último coche de diseño antiguo que se mantuvo en servicio, hasta 1988 aproximadamente.
Fue muy longevo y por su diseño, con ventanillas pequeñas y esa compensadora fija trasera, parecía más antiguo de lo que en realidad era. Esta unidad fue fabricada en 1972 y su diseño recordaba a la segunda mitad de los '60.
Aquí lo vemos estacionado cerca de su cabecera provincial de Villa Raffo. Se cruza un 1114 carrozado por el Indio de otra línea del recuerdo: la 161, que aún estaba en manos de su dueña original, la empresa General José de San Martín.
|
|

Interesante lote de unidades utilizadas como barricada1678 viewsDurante la recordada disputa militar de Azules y Colorados, en muchos lugares de Buenos Aires se repitió esta escena: ómnibus y colectivos utilizados como barricada en los principales accesos a la ciudad.
Estos coches estaban dispuestos en proximidades de la Escuela de Mecánica de la Armada. Vemos dos colectivos de la línea 229 (29), otro de la 230 (130), un Isotta de la 405 (156) y un Mack que creemos pertenecía a la 114 (28). Se ven otros dos colectivos, que no pudimos identificar.
|
|

Dos líneas de ómnibus ex Transportes de Buenos Aires, en la segunda mitad de los '601677 viewsLas líneas que aparecen en la foto, 164 a la izquierda y 105 a la derecha, eran dos viejas líneas de ómnibus de Transportes de Buenos Aires que fueron privatizadas en 1961. La 164 (hoy 64) quedó en manos de la empresa Pedro de Mendoza y la 105, hasta fines de los '60, giró con la razón social Compañía Avellaneda de Transportes, la adjudicataria del garage Devoto en la privatización.
Esta foto es rarísima, porque nos muestra a una de las "Chanchas" Mercedes Benz O-321 H que llegaron a circular en la 105 intercaladas con los Leyland. Con la llegada en masa de los Bedford Serra, en 1965, fueron retiradas de servicio de manera progresiva. Durante un par de años algunos ejemplares convivieron con los Bedford.
|
|

Vista trasera del "Gran Famoso" de la segunda mitad de los '801677 viewsYa hemos hablado de este hermoso coche en este espacio. Se robaba todas las miradas al pasar, porque su estado era francamente inigualable. No es otro que el 14 de la línea 103, que durante varios años gozó de este aspecto, cuidado hasta el más mínimo detalle.
Esta imagen nos lo muestra de culata. Como se ve, la luneta panorámica dividida en dos partes había sido reformada a semiciega, con un diseño muy aproximado al que A.L.A. implementó de fines de 1984 en adelante. Será por eso que no queda tan chocante y el conjunto general se presenta armónico, pese a la reforma.
|
|

Línea 111 - Modelo visto en los '701676 viewsEntre 1971 y 1972, la línea 111 incorporó varios coches como el que nos muestra esta imagen, carrozados por El Detalle sobre Mercedes Benz LO-1112 (en este caso) o sobre LO-1114.
Estimamos que llegaron 5 ó 6 ejemplares, que fueron minoría respecto de modelos como el "Cinta Azul" de Carrocerías El Indio.
Esta imagen, rescatada de una película, nos muestra un ejemplar de 1971. Es fácilmente distinguible de los de 1972 por la ancha bagueta que discurre bajo la franja roja. A fines de 1971 o inicios de 1972 se la reemplazó por otra más fina.
Estos coches fueron radiados a comienzos de los '80. No fueron muy longevos.
|
|
2349 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
42 |  |
 |
 |
 |
 |
|