Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Línea 107 - Uno de sus coches fundacionales1829 viewsCreemos estar en presencia de uno de los coches con los que Ttes. Colectivos Gral. San Martín inició sus prestaciones en 1944.
Si bien no se lo ve de frente, es seguro que se trata de uno de los primeros microómnibus de mediana capacidad, de más de 11 asientos.
Es el producto del recarrozamiento de un coche más antiguo o del carrozado de un chasis de camión, pero no pudimos establecerlo con seguridad. No estábamos seguros de su carrocería. pero finalmente se estableció que es un producto de la añosa firma El Cóndor.
|
|

Un frente inconfundible (V)1827 viewsEn 1979 comenzaron a llegar al transporte porteño en verdaderas bandadas. Dos años después era el frente más repetido en las líneas de concesión nacional: nos referimos al modelo de Carrocerías El Detalle 100% panorámico, que fue "el" icono de la primera mitad de los '80.
Hubo empresas que los incorporaron de manera masiva y El Halcón fue una de ellas. Estimamos que habrán llegado alrededor de 30 unidades como ésta, que circularon en la línea 148 hasta bien entrados los '90. De hecho, varias sobrevivieron hasta el cese de las actividades de esta tradicional empresa, sustituida por "El Nuevo Halcón" en 1998.
|
|

Línea 117 - Emblemática unidad de fines de los '701826 viewsDesde 1972-73 hasta comienzos de los '80, buena parte de las unidades que incorporaba la línea 117 se carrozaba en C.E.A.P. Pese a algunas deficiencias de resistencia que los modelos panorámicos de esta carrocera presentaron, la gente de la 117 encargó unas cuantas unidades allí.
La foto nos presenta un ejemplar de 1978, inmortalizado en su estreno. Está nuevito y con la clásica inscripción con stencil que C.E.A.P. pintaba en una ventanilla por lado, publicitando el origen del producto.
Estas unidades no duraron mucho en la 117 y no por no ser de buena calidad: en esa época la renovación en la 117 era óptima, renovándose algunas de las unidades con solo 24 meses de uso. En este caso habrá durado solo tres o cuatro años antes de ser radiado.
|
|

Recuerdos, al pie del Obelisco1826 viewsEsta toma es inédita y desconocida. Fue tomada en la intersección de Corrientes y Carlos Pellegrini. Nos muestra tres pedacitos de historia inolvidables: en segundo puesto, viene un clasicazo de T.A.R.S.A.: un 1112 ú 1114 Alcorta, afectado a la línea 100. Adelante, un 312 La Estrella de la desaparecida línea 119, que nos muestra sus colores en plenitud.
¿Y el tercer "pedacito"? A la extrema izquierda podemos apreciar la boca de acceso de la estación Carlos Pellegrini del subte B con la decoración de época.
|
|

Los colectivos de Don José (VIII)1824 views¿Recuerdan, tiempo atrás, cuando subimos fotos del 1114 San Miguel de la línea 108, el interno 21? ¿Recuerdan cómo lucía esa unidad por fuera, en condiciones realmente superlativas? Bueno, aquí lo tienen por dentro.
Los invitamos a observar y a admirar. No tenemos mucho más para decir, porque la imagen lo dice absolutamente todo. Hasta nos da "cosa" elogiarlo, porque los adjetivos de admiración se caen de maduros al ver esta imagen.
Admiren y disfruten esta auténtica belleza que nos enorgullece compartir.
|
|

Uno de los pocos FIAT de la línea 1341823 viewsEntre 1988 y 1989, la línea 134 incorporó unos pocos FIAT a su flota, que ni duraron mucho tiempo en servicio. Hacia 1992-93 fueron retirados, pues su rendimiento no satisfizo.
Aquí vemos un ejemplar de 1989, carrozado por Nueva Dimensión, rebotando por el empedrado de una calle de Villa Devoto. Era de la versión corta como los que, por ejemplo, utilizaron las líneas 109 y 117, mientras que otras líneas, como la 34, se decidieron por la versión sobre chasis largo.
|
|

¿Puede ser histórico este TATSA?1822 viewsSi bien estos TATSA modelo Puma D-12 son lo màs comùn y corriente en casi todas las lìneas del Grupo Plaza, si nos ponemos a hilar un poco fino y a "leer" la foto, encontraremos un detalle que convierte a esta foto en histórica: su número interno.
La línea 141 usualmente utiliza los internos de la centena del 200, pero este coche está numerado dentro de la del 1400, que era una de las dos que el grupo utilizó en la ciudad de Bahía Blanca, cuando se hicieron cargo de varios grupos de líneas.
Al cesar las actividades de Plaza en Bahía Blanca, los coches fueron "repatriados" y se distribuyeron en las distintas líneas del grupo tal cual llegaron. Se los puso en servicio sin renumerarse.
Con el tiempo este tema se corrigió y fotos como ésta, de coches en Buenos Aires con números internos bahienses, se convirtieron en históricas.
|
|

Rareza en la línea 1191821 viewsDe por sí, los colectivos Bedford con puerta trasera no fueron muy vistos (salvo excepciones como los Serra de la 1 o los El Detalle de C.O.P.L.A.). Fuera de estos dos ejemplos nombrados, no hubo una gran cantidada de Bedford equipados con puerta trasera.
Aquí vemos a un raro Vaccaro, con un diseño no muy visto en general. Pertenece a la desaparecida línea 119, en épocas de Ttes. Versailles
|
|

Perfil propicio para jugar un rato1820 viewsHe aquí a un interesante ejemplar de la línea 135, carrozado sobre chasis Bedford y fotografiado perfectamente de perfil, en una posición que invita a jugar un rato gracias a la carrocera que lo fabricó.
Se trata de una de las integrantes de la "trilogía" que carrozaron con diseños casi exactamente iguales entre sí: Suipacha, La Carrocera del Sur y P.Y.R. Por eso la pregunta es: ¿Quién carrozó a este coche? A ver...
|
|

Las últimas épocas de los Mack "puros" de T.A. Noroeste1819 viewsEsta imagen fue extractada de una película filmada sobre Diagonal Norte y nos muestra a un ómnibus Mack de T.A. Noroeste, seguramente al servicio de la línea 102 (luego 142), con la decoración impuesta tras la privatización (la sección inferior se pintó de marrón y, de acuerdo a la línea, la franja se pintó de rojo o siguió de azul)
Fue la última decoración conocida de los Mack de esta empresa, antes de que utilizaran sus carrocerías para colocarlas sobre chasis Mercedes Benz OP-312. Fue una época efímera, de la cual hay muy pocos testimonios gráficos.
|
|

Línea 110 - Carrocería poco usual1819 viewsSe sabe que buena parte de los componentes de la línea 110 solía carrozar sus coches en firmas reconocidas (como El Indio, La Favorita o Moliterno, por ejemplo) mientras que otro grupo, minoritario, recurría a carroceras chicas o menos usuales de encontrar, como la que vemos en esta imagen.
Se trata de Carrocerías Caseros, que no tuvo una participación preponderante en la flota de la General Pueyrredón. En este caso, "viste" a un clásico chasis Bedford de comienzos de los '60.
Detalle raro: obsérvense todos los destinos escritos en la cenefa y el número de línea sobre ellos, pintado oscuro en el "poncho" blanco.
|
|

Recuerdo en colores de la vieja empresa T.A. Noroeste1818 viewsHoy día, este lugar está irreconocible respecto del aspecto que presenta en esta foto: esta "Chancha" alemana Mercedes Benz O-321 H de la línea 102 de T.A. Noroeste (luego 142) está contorneando la Plaza de la República para tomar Diagonal Norte, rumbo a Plaza de Mayo.
Tenemos la suerte de observarla en colores. Hay muy pocas fotos de esta empresa que no sean blanco y negro, así que esta imagen es un verdadero hallazgo. Además, nos permite recordar la vieja disposición de las avenidas en torno al Obelisco.
|
|

Línea 104 - Una imagen costumbrista de los '701818 viewsLa línea 104 fue buena consumidora de los productos de Carrocerías A.L.A. Si bien no fueron mayoría, su presencia era marcada, tanto sobre chasis "convencional" (foto) o "semifrontal" (el 1112).
Aquí vemos a un coche estacionado sobre Avenida Rivadavia, creemos que fotografiado en la segunda mitad de la década del '70. Sospechamos eso por la falta del isologotipo en su lateral.
|
|

Manada de colectivos atascada en Retiro1817 viewsEstimamos la fecha de esta atractiva toma hecha en Retiro entre fines de 1978 y mediados de 1979.
Se distinguen unidades de las líneas 130, 61, 54, 28, 33 y 6, entre otras, pero hay dos coches que "se roban" el protagonismo de esta foto.
Abajo, al centro, vemos uno de los raros 1114 con D.I.C. "Visión" de la Río de la Plata sin puerta trasera. Fueron muy pocos y difíciles de ver. Delante de éste, a la derecha, se ve uno de los escasos 1112 con los que contó la 139: un A.L.A. de 1969.
|
|

Uno de los Ford más raros de inicios de los '701817 viewsDe entre todos los Ford que las líneas porteñas incorporaron a inicios de los '70, vemos aquí a uno de los más extraños. Una rareza absoluta.
Fue carrozado por General Roca, la carrocera de la línea 54, 11, etc., en uno de los escasísimos trabajos que realizó directamente "para afuera" y no para la propia empresa.
Obsérvese el cartel luminoso lateral bajo la primera ventanilla, rasgo característico de los diseños de General Roca de fines de los '60 e inicios de los '70.
|
|
2382 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
35 |  |
 |
 |
 |
 |
|