Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

El antecedente de la actual línea 1232027 viewsLa línea 123 inició su vida como colectivo. Recibió el número 20 y, durante la gestión de la Corporación, fue reconvertida a ómnibus y recibió el número que actualmente la identifica.
Cabe destacar que fue una de las pocas líneas de colectivos que ingresó voluntariamente a la Corporación, porque en el momento que se decretó la absorción de los colectivos por el nuevo ente monopólico, adolecía de una mala situación financiera.
|
|

Cuando la línea 123 comenzó a modernizar su flota2027 viewsApenas separada de La Libertad, Línea 123 "salió del paso" incorporando unidades en su mayoría usadas, pero en correcto estado de conservación. Pero entrada la década del '70, comenzó a adquirir unidades cero kilómetro como la que aquí presentamos, un vistoso "convencional" con A.L.A.
Pero la "gran renovación" de la 123 se ejecutó en 1979, cuando una gran cantidad de 1114 carrozados por El Detalle renovaron a todas las unidades de viejo modelo e incluso varias de modelos más o menos recientes.
|
|

Línea 139 - Una de sus unidades más modernas2018 viewsPor desgracia, la vista de este coche es parcial y la foto en sí no tiene la calidad deseada, pero no deja de ser un gran documento: al fondo vemos uno de los pocos coches de modelo reciente que la línea 139 llegó a tener en su flota.
Se trata de un Convencional carrozado por El Detalle entre 1972 y 1973, que llegó en los últimos tiempos de la línea. Junto a él llegó otro coche similar, pero sobre chasis LO-1114 semifrontal.
Pese a que se ve sólo una porción, se distinguen la línea y destinos en la cenefa
|
|

Una "línea muestrario" de Zanellos2018 viewsLa línea 127 fue una de las que se caracterizó por adquirir un gran lote de ómnibus Zanello de segunda mano pero con poco uso, rápidamente descartados por otras empresas que los incorporaron nuevos, pero que resultaron decepcionadas por su pobre rendimiento.
La imagen nos muestra un ejemplar carrozado por Supercar, pero en esta línea también se podían encontrar Zanellos con carrocerías como Eivar, Peverí, C.E.A.P., Bus, Bi-met y San Miguel, entre otras.
|
|

Poesía sobre ruedas2016 viewsEn todos estos años de observaciones, ver techos de las unidades de transporte público nos ha deparado más de una sorpresa. Desde una palmera con esvástica y todo, símbolo del Afrikakorps, pintada en el techo de un 143 verde en los '80 hasta la que hoy presentamos aquí.
El texto corresponde al fragmento de una frase del escritor francés Ambroise Paul Toussaint Jules Valéry (30/10/1871 - 20/7/1945), poeta y ensayista. La frase "El infinito, querido, es bien poca cosa" está incompleta. Falta su final: "Es una cuestión de escritura"
La pregunta del millón: ¿El resto de la frase estará escrita en el techo de otra de las unidades de la línea 151? De ser así, es un caso asombroso. Nos recuerda a las frases que una firma fabricante de boletos colocaba al dorso de los ejemplares de rollo.
|
|

Los Leyland privatizados de "La Libertad"2014 viewsLa Libertad era la prestataria de la línea 4 (luego 304), que al privatizarse los ómnibus de Transportes de Buenos Aires apostó al crecimiento y adquirieron una estación y cuatro líneas (119, 121, 123 y 135)
Comenzaron con los Leyland "heredados" de T.B.A., pero pronto debieron reforzar los servicios con coches nuevos, por el mal estado de buena parte de la flota recibida.
No obstante, algunos Leyland fueron longevos y duraron varios años en servicio. Varios llegaron a repintarse.
Aquí vemos a dos coches fotografiados en Chacarita, haciendo la espera de la línea 123. El más cercano está repintado con los colores de La Libertad, que no eran otros que los de la línea 4 (rojo abajo, techo azul noche más franjas y cuerpos de filete en gris plata)
|
|

Extraño modelo de El Detalle en Plaza de Mayo2014 viewsSi observamos la parte trasera de este colectivo, que se encuentra al servicio de la línea 142 en épocas de su explotación por Ttes. Aut. San Lorenzo, veremos que no es la usual que llevaban los coches urbanos.
La diferencia está en la última ventanilla de pequeñas dimensiones que se encuentra tras la puerta de descenso y en la luneta, que es la envolvente y que se aplicaba a las unidades destinadas a servicios interurbanos o de media distancia.
La San Lorenzo sacó un grupo de coches con esta configuración, aparentemente cero kilómetro. Es una variante rara de un modelo bien conocido en servicios interurbanos.
|
|

¡Invasión plateada en la avenida Córdoba!2013 viewsA excepción de un colectivo que aparece tapado por los ómnibus, que apenas se ve, esta imagen es un auténtico e interesante muestrario de unidades plateadas de diverso origen.
Tenemos dos ex-TBA: el Leyland Olympic de la línea 115 (el único "no-plateado" con los colores de TARSA) y el trolebús Henschel que se escapa a la izquierda. El resto es Leyland y pertenece a empresas ex tranviarias: hay tres Royal Tiger MCW seguramente de Centenera y dos Olympic MCW, probablemente de Ttes. Floresta.
Es una auténtica invasión de coches plateados, nunca vista en fotos tomadas en la calle y para mejor en colores.
|
|

Línea 403 (143) - Leyenda de los '50 y '602010 viewsEn 1957 llegaron a la línea 403, la misma que hoy conocemos como 143, varios colectivos carrozados por Inducar sobre chasis Chevrolet. Su aspecto era "raro" para el gusto porteño, por lo poco difundidos en general que fueron ese chasis y más aún ese modelo de carrocería. Iniciaron su carrera con motor naftero (nada económico, por supuesto)
Circularon hasta bien entrados los '60, tal vez remotorizados con Perkins. Aquí lo vemos estacionado en el Puerto: obsérvese el barco amarrado, al fondo a la izquierda.
Es probable que, si en ese momento no estaban de paseo, el coche estuviera cumpliendo un servicio interno dentro del Puerto, que se prestaba con un par de coches y servía para transportar a quien lo requiriese hasta la zona de Retiro.
|
|

Línea 111 - Un coche único2010 viewsEsta imagen nos muestra al coche 7 de la línea 111, carrozado por El Cóndor sobre Mercedes Benz LO-1114.
Fue un coche único. Un solitario ejemplar llegó usado a comienzos de los '80 (probablemente de la línea 60) y prestó servicios hasta comienzos de los '90, cuando ya era un modelo superado.
Aquí lo vemos acercándose a uno de los puntos más importantes del recorrido de esta línea: la estación Federico Lacroze del Ferrocarril General Urquiza. Lleva la decoración implementada en 1986, cuando se agregó la franja amarilla bajo la roja y se agrandó el zócalo, del mismo color.
|
|

Un "herido" de la Río de la Plata con incógnita2005 viewsEsta imagen nos muestra a un viejo micro de la recordada Río de la Plata, tras sufrir un considerable choque en su parte delantera. Los daños han sido, como se ve, de magnitud (aunque por suerte no tan graves)
Fue carrozado por A. y L. Decaroli y cuenta con un chasis Seddon, de gran difusión en esta empresa. A mediados de los '50 entró una buena cantidad de estos chasis, que fueron reemplazados casi en masa en la segunda mitad de los '60.
|
|

Línea 135 - Famosísimo ejemplar de fines de los '702003 viewsEsta foto nos presenta al "famoso entre los famosos" de la línea 135 de fines de los '70 y la primera mitad de los '80. Obsérvese su estado y los ornamentos.
Era el coche (o uno de los coches, de acuerdo al criterio de cada uno) que más se destacaba en la 135. Casi siempre lucía inmaculado, brillante y profusamente adornado, aunque sin mucha sobrecarga. El "roncador" del caño de escape completaba la "fama" de esta unidad superlativa, a la cual vemos en esta foto durante un paseo, fuera de servicio.
|
|

Defensa, Justicia y Colectivos...2002 viewsHe aquí el origen del apodo de uno de los clubes de ascenso que, en estos momentos, compite en el torneo Nacional B: Defensa y Justicia, que es apodado "El Halcón"
Al menos desde comienzos de los '80, la relación entre la empresa El Halcón y el club se hizo muy estrecha, y tanto es así que hasta el equipo cambió el color de su camiseta, para que fuera similar al de la línea de colectivos.
La empresa facilitaba colectivos a la hinchada para seguir al equipo. Esta imagen fue tomada durante una de esas caravanas, que llegaban a sumar docenas de coches, según testimonios.
Se destaca un 1114 con Mitre cargado de hinchas; a la derecha se ve la sección trasera de un Costa Brava y, atrás, un El Detalle de 1980-81.
|
|

Los primeros tiempos de la línea 142 bajo el Grupo Plaza2001 viewsCuando Plaza tomó los servicios de la fallida Transportes Villa Adelina, lo primero que hizo fue "rescatar del ostracismo" a la línea 142, que la anterior prestataria había relegado a la condición de ramal de su línea principal, la 140.
Su primera flota estuvo compuesta de ómnibus OA 101 que el grupo compró "de apuro" y fueron puestos a circular con los colores con los que llegaron.
Hubo coches de la 140 original, de la 10 y éstos, que pese a tener los colores de la empresa General Roca nunca circularon en ella.
En un principio se les otorgó una centena propia (la del 500) pero luego su flota se unió con la de la 140. Con la llegada de los coches titulares, éstos fueron retirados y renumerados para otras líneas del grupo.
|
|

La línea 146, tras la caída de C.O.P.L.A.2000 viewsTras la caducidad de las concesiones y el cese de los servicios de la recordada C.O.P.L.A., la línea 146 fue asignada en forma provisoria a Transportes América, la prestataria de la línea 105. Como no pudo acometer las prestaciones sola, por no poder incorporar coches adicionales, se recurrió a Transportes Automotores Plaza, con quien se asociaron en U.T.E. y a la Empresa San Vicente que aportó unidades que permitieron una frecuencia de servicios correcta.
Además, América trajo algunos coches de su línea 105 que completaron la variopinta flota con la que circularon hasta la llegada de Rocaraza, que finalmente resultó adjudicataria de la concesión.
Aquí vemos a uno de los ómnibus que América sacó "de apuro" de su línea 105, con las leyendas provisorias de la 146. El lateral está decorado con una gigantografía, que en esa época fueron muy usuales de ver en las líneas nacionales.
|
|
2379 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
24 |  |
 |
 |
 |
 |
|