Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Día temático 132 - Las carrocerías y sus detalles característicos (III)483 viewsEl detalle singular que muestra esta carrocería no fue exclusivo: nos referimos a las ventanillas divididas y con una sección pequeña en acrílico azul que le dio personalidad al diseño.
Varias carroceras las adoptaron pero A.L.A. fue la primera en utilizarlas en colectivos. Luego le siguieron San Juan, Biglia, El Indio y alguna otra, pero el título de pionera lo tiene la primera firma que nombramos.
Ojo, esto tiene "inspiración": los ómnibus Mercedes Benz O-321 H las utilizaron y los primeros coches que A.L.A. fabricó con estas ventanillas eran frontales. Las utilizó entre fines de 1964 y 1968.
|
|

"Cruce empresario" que a veces se daba483 viewsEra bien sabido que Consultores Asociados Ecotrans era parte del Grupo Plaza, pese a que usaran esquemas de pintura diferentes y que al principio las numeraciones internas se repetían.
Las flotas estaban separadas por completo y las unidades no solían ir y venir de una empresa a otra, pero hubo excepciones como las que muestra esta toma, en donde vemos a un TATSA Puma D-12 color "rojo Plaza" en la línea 136 de Ecotrans.
Esto no fue muy corriente. Era raro ver estos cruces, pero los había y la escena (un 136 rojo, como lo vemos en esta foto) era una rara curiosidad.
|
|

Mescolanza de internos tras el fin del Grupo Plaza483 viewsLa decoración de este coche nos indica que la foto fue tomada a poco del desmembramiento del otrora poderoso Grupo Plaza. El traspaso de sus líneas a La Central de Vicente López tenía poco tiempo de realizado y por eso aún lucían el esquema de pintura de la administración anterior y solo un adhesivo con la nueva razón social.
Tal vez por falta de unidades en condiciones varias marcharon de una línea a otra. Es el caso de la que vemos en esta imagen, cuyo número interno de la centena del 1200 nos indica que era parte de la flota estable de la línea 114 pero lo vemos circular en el ramal 14 de la 129 que tiene como cabecera a Florencio Varela.
|
|

El pasado de un "rememorativo" de hoy481 viewsTiempo atrás publicamos una foto de un colectivo "furgoneado" que estaba en proceso de repintado para asemejarlo a un 152, línea que tuvo muchos coches como este.
Se trata de un nuevo tipo de unidad evocativa del pasado, que podemos titularlos "rememorativos": son furgones o casas rodantes que no dejan de serlo pero llevan los colores de una línea. Es una nueva y simpática manera de recordar la historia de nuestros transportes.
En la foto publicada, numerada 117885, se lo ve pintado de 152. Uno de nuestros amigos lo identificó: era un furgón verdulero de la zona de Morón con pasado en la línea 118. Aquí lo vemos antes del repintado y se confirma ese dato.
|
|

Día temático 135 - Leyendas, de perfil (III)480 viewsLos ómnibus primitivos del transporte porteño son por demás interesantes porque eran multiformes. No seguían un patrón determinado y cada carrocero le imprimía cierta personalidad a sus productos, aunque algunos no se detenían demasiado en la estética y no se destacaban.
Blas Hnos. era una de las firmas que fabricaba carrocerías con cierto diseño. En este pequeño modelo de la Compañía La Capital podemos apreciar ciertas características copiadas de los tranvías, como la plataforma trasera y el sobretecho con lucernas que permitían la entrada de más luz natural al salón.
Muchas carroceras siguieron estos patrones de diseño, más "tranviarios" que otra cosa.
|
|

Día temático 133 - El porqué de algunos colores (XIII)479 viewsEn este caso no queremos referirnos al motivo de los colores elegidos para esta línea, si no el porqué durante décadas ésta y la 102 lucieron un esquema de pintura exactamente igual.
Ambas líneas iniciaron sus actividades en 1944 como parte de un lote de líneas de emergencia numeradas de la 101 a la 113 (a excepción de la 105 y la 112). El asunto es que antes de habilitarlos se planearon otros recorridos que finalmente no salieron. Y los componentes de la 102 y la 110 iban a trabajar en uno de esos.
Los coches ya estaban preparados, pero la línea no se inauguró. Por eso se partieron en dos para tomar otros nuevos, que son los que conocemos.
|
|

Línea 141 - Recuerdo de los '70 (II)479 viewsEsta nueva imagen nos vuelve a traer el recuerdo de aquella línea 141 blanca con rojo que fue un clásico de los '60 y '70, aunque este esquema alcanzó a entrar a los '80 hasta que en 1981 empezó a sustituirse gradualmente por el último que tuvo como Mayo independiente, antes del gerenciamiento del Grupo Plaza.
Vemos dos unidades de diferentes épocas. La que se distingue bien es la de la izquierda, que es un Mercedes Benz semifrontal carrozado por Alcorta entre 1971 y 1973 recién estrenado (se puede ver la patente en el parabrisas, a la izquierda del número). El otro es más viejito está equipado con una carrocería de la Cooperativa San Martín.
|
|

Línea 124 - Recuerdo en colores de fines de los '60479 viewsPodemos datar esta foto con algo de precisión: el piso etario se ubica entre 1966 y 1967, cuando Transportes Automotores Noroeste recibió los primeros Mercedes Benz convencionales (pueden ser L-312 o LO-911 de acuerdo al año de fabricación) carrozados por Luna con ese tipo de ventanillas pequeñas pero con marco de aluminio. Se fabricó desde fines de 1966 hasta 1967 o inicios de 1968.
La "Chancha" Mercedes Benz O-321 H está parcialmente repintada pero aún tiene el techo plateado y rojo. No llegaron a los '70 así. Circulan en la línea 124 y fueron fotografiados cerca de su cabecera de la Facultad de Derecho.
|
|

Por avenida Rivadavia, en los '70477 viewsEstamos sobre la avenida Rivadavia en la década mencionada, en pleno centro del barrio de Flores. Al fondo a la izquierda se ve la torre de la Iglesia de San José de Flores.
Tenemos a la vista tres colectivos, todos equipados con chasis Mercedes Benz semifrontal. Pueden ser tanto LO-1112 como 1114, pero el más cercano pertenece a Transporte del Oeste no: es un L-911 y está asignado fijo a la línea 136. Es un coche curioso porque fue carrozado por la propia empresa.
Más atrás aparece un A.L.A. de la línea 113 y cierra la marcha un 141 con su esquema antiguo, cuya carrocería no pudimos reconocer (aunque podría ser Alcorta).
|
|

Que alguien nos explique esto... (III)477 viewsEl tema de los cortes de pintura nuevos en las líneas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sigue dando temas para charlar y al por mayor, pero a veces surge alguna circunstancia fuera de lo común que es insólita, sorprende y no se puede llegar a entender.
Antes de abrir la boca verificamos los listados de las líneas que fueron transferidas desde la Nación y no hay caso: la 150 quedó en la jurisdicción nacional, no pasó para para la ciudad. Entonces... ¿Por qué tenemos un ejemplar con la "pollera" azul agregada cuando no la necesita? Quizás se va a transferir de línea, se anticiparon y lograron algo insólito.
|
|

Día temático 161 - La evolución de un modelo (II)476 viewsEn la siguiente versión, que salió poco tiempo después de la primera, las ventanillas dejaron de tintarse y se colocaban "al natural". Además el tamaño de las compensadoras centrales había aumentado un poco, quedando en un término medio entre la altura de la puerta y la correspondiente a las ventanillas.
La diferencia más apreciable fue la de las ventanillas, que contrastaban mucho más con la pintura de la carrocería que las otras.
Aún conservaba la ramalera frontal ubicada bajo el parabrisas, pero en este coche del Grupo Plaza ya la habían anulado. Tuvieron problemas de filtraciones de agua y en gran cantidad de coches se las retiró y sustituyó por una chapa.
|
|

Legendario tres cuartos perfil trasero (XXX)475 viewsEstamos ante el último modelo que Carrocerías F.A.C. fabricó antes de su primer cierre, ocurrido entre 1972 y 1973 (cabe recordar que reabrió sus puertas hacia 1979 muy brevemente, para volver a cerrar) que no era otra cosa que la evolución de modelos anteriores cuya génesis podemos encontrarla a mediados de los '50.
Esta unidad es de 1972 y estaba montada sobre un chasis Mercedes Benz LO-911. Perteneció a Devoto S.A. y en el momento de la foto circulaba en la línea 124.
La faja de clausura en la puerta indica que estaba secuestrado por un accidente. Se ve el logo de F.A.C. sobre el paragolpes trasero.
|
|

Un viejo 110 para jugar un rato473 viewsPese a la enorme cantidad de personas que posa para la foto, podemos inferir que el chasis de este colectivo de la línea 110 es un Chevrolet de 1946. De haber llegado nuevo, este coche es "cuasi fundador", porque la 110 inició sus actividades durante 1944.
Los invitamos a jugar un ratito, determinando cual es la carrocería que lo equipa. Sabíamos que la resolución no era difícil, pero los personajes que la tapan dificultaban un poco el juego. Pero no obstante sospechábamos que la carrocería correcta "saltaría" enseguida.
Y así fue: se trata de un ejemplar carrozado por El Cóndor.
|
|

Día temático 122 - Paisajes porteños para descubrir (IX)472 viewsAquí no hay nada que descubrir en cuanto a paisajes, porque se reconoce sin dificultad alguna: de fondo tenemos a la estación Constitución del Ferrocarril Roca. No hay nada misterioso para descubrir, pero sí para admirar.
Justo acertó a pasar una leyenda del Expreso Buenos Aires, un ACLO Regal con carrocería El Halcón. Lo hemos visto en otras tomas, pero esta lo muestra integrado al paisaje circundante y a nuestro juicio queda hermoso. Era una belleza que "pega" con el entorno.
Suponemos que estaba a punto de llegar a su cabecera, en su largo camino desde La Plata.
|
|

¿Habrá sido un error?472 viewsSe ve algo llamativo entre las inscripciones que exhibe este Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Metalpar de la línea 105.
Es sabido que la cabecera provincial que se reconoce es Villa Parque Caseros, zona fronteriza del lado provincial cercana a Francisco Beiró y General Paz. Por eso los coches la exhibían en el exterior de sus carrocerías. Pero fíjense un detalle: tanto en la bandera como en la cenefa se lee "Villa (espacio) Parque · Caseros", como si fueran dos destinos diferentes.
Quizás la leyenda original era Villa del Parque. Por eso el espacio en blanco entre ambas palabras. Quienes fabricaron el plotter pensaron que desde Villa del Parque pasaba por Caseros y luego se sacó la palabra sobrante. ¿Será así?
|
|
2383 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
152 |  |
 |
 |
 |
 |
|