Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Ni que fuera un déjà vu... (2-B)447 viewsEl tiempo pasó. 26 años después de la desaparición de los colores tradicionales de la línea 107 los Grupos NUDO y D.O.T.A. dispusieron un nuevo color para estar a tono con las nuevas disposiciones del Gobierno Porteño al respecto.
El elegido fue este en azul y celeste que a nuestro juicio es agradable a la vista, si lo comparamos con otras combinaciones menos felices. Pero lo interesante en este caso es que podemos jugar con la imaginación y pensar que si la prestataria original de la 107 hubiera sobrevivido quizás hubiera llevado un esquema parecido o igual a este. Hasta tiene la franja blanca de los viejos tiempos. Increíble. ¿No?
|
|

Pedacito de historia en segundo plano, pero rarísimo446 viewsNo es muy usual encontrar imágenes de los ómnibus plateados de Transportes de Buenos Aires ya privatizados. Son muy raras de conseguir, no abundan. Menos aún se los puede encontrar en colores. En este momento no nos acordamos si ya publicamos alguna, pero creemos que no. De haberla aparecerán en segundo plano, tal como se ve en esta foto.
Es probable que esta filmación se haya realizado sobre la Avenida de Mayo. Al fondo, semioculto, se ve pasar a un ómnibus Leyland Olympic con los colores de Transportes La Libertad circulando en la línea 119. Pese a que apenas se ve, el hecho de poder observarlo en colores es excepcional.
|
|

Imagen característica del ayer446 viewsEsta foto nos presenta una escena que se repetía varias veces sobre todo en los barrios lejanos al Centro y en todo el conurbano, cuando el componente se llevaba su colectivo a casa y aprovechaba para repararlo, lavarlo, lustrarlo o agregar algún ornamento que lo embelleciera.
El ver algún colectivo parado en una calle con alguien haciéndole algo era típico. Era infaltable, además, el balde con agua e implementos de limpieza . La caja de herramientas como la que se ve abajo a la derecha también era un elemento frecuente de ver.
Este "1114" carrozado por El Detalle de la 143 lleva el corte nuevo sin verde oscuro que la identificó desde 1985-86 en adelante.
|
|

La evolución de las carteleras (1-A)445 viewsA veces, observando fotos uno se da cuenta de la evolución de ciertos elementos con el paso del tiempo. Uno recuerda algo determinado, lo observa ahora y cae en cuenta de como cambiaron las cosas de manera imperceptible.
Las carteleras o banderas es uno de esos elementos que, al mirar para atrás, uno puede sorprenderse. Retrocedamos, por ejemplo, a los '70. Era corriente encontrarse algunas como la que lleva este Mercedes Benz L-312 carrozado por Mitre del Expreso Lomas, que señala a la línea 112. Estaba compuesta de tablillas de madera que a veces no se veían por lo sucio del cristal. Era algo corriente, pero volvamos a hoy en la siguiente foto.
|
|

El pasado de un "rememorativo" de hoy445 viewsTiempo atrás publicamos una foto de un colectivo "furgoneado" que estaba en proceso de repintado para asemejarlo a un 152, línea que tuvo muchos coches como este.
Se trata de un nuevo tipo de unidad evocativa del pasado, que podemos titularlos "rememorativos": son furgones o casas rodantes que no dejan de serlo pero llevan los colores de una línea. Es una nueva y simpática manera de recordar la historia de nuestros transportes.
En la foto publicada, numerada 117885, se lo ve pintado de 152. Uno de nuestros amigos lo identificó: era un furgón verdulero de la zona de Morón con pasado en la línea 118. Aquí lo vemos antes del repintado y se confirma ese dato.
|
|

Línea 117 - Recuerdo de los '70444 viewsLa gente de Transportes Larrazábal se "hizo adicta" a los productos de Carrocerías C.E.A.P. a poco de su apertura. En los tempranos '80 un porcentaje considerable de su flota llevaba sus productos, pero de diferentes modelos.
Esta foto nos presenta a uno de los primeros que llegaron, cuya patente nos indica que data de 1972. Su diseño corresponde al modelo que imitó al "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio. Fue una figura muy conocida en la 117 durante los '70.
Lo vemos decorado delicadamente pero sin estridencias. Tiene bandalines, medias tazas, gálibos, algo de acero inoxidable y los paragolpes bien cromados, que lograron una buena presentación sin recargar.
ACLARACION DE CREDITO: esta foto en realidad pertenece al Sr. Héctor Joaquín. Lamentamos la involuntaria omisión.
|
|

El perfil de colectivo más representativo de la segunda mitad de los '70444 viewsEste diseño de Carrocerías El Detalle fabricado para el mercado argentino entre 1974 y 1979 con leves variantes fue el más representativo de la época. Fue el más fabricado mientras estuvo en producción, se vendió en enormes cantidades y además se exportó a varios países. Fue uno de los más exitosos de esta carrocera antes de ser terminal automotriz.
En Buenos Aires y alrededores se lo vio muchísimo. La línea 106 no fue de sus más asiduas compradoras pero tuvo a este modelo sobre dos chasis: el LO-1114 de la foto y uno o dos ejemplares sobre LO-911 que duraron muy poco. Estos últimos fueron raros de ver.
|
|

"Cruce empresario" que a veces se daba443 viewsEra bien sabido que Consultores Asociados Ecotrans era parte del Grupo Plaza, pese a que usaran esquemas de pintura diferentes y que al principio las numeraciones internas se repetían.
Las flotas estaban separadas por completo y las unidades no solían ir y venir de una empresa a otra, pero hubo excepciones como las que muestra esta toma, en donde vemos a un TATSA Puma D-12 color "rojo Plaza" en la línea 136 de Ecotrans.
Esto no fue muy corriente. Era raro ver estos cruces, pero los había y la escena (un 136 rojo, como lo vemos en esta foto) era una rara curiosidad.
|
|

Por la avenida Belgrano, hacia el bajo...442 views...aún hoy podría reproducirse esta escena: las dos líneas que aparecen en la imagen aún circulan por allí y podría intentarse reproducir esta imagen con las unidades actuales de las líneas 103 y 2, que son las que vemos en este rescate de una antigua filmación.
Es obvio que el más cercano es el 103, que aún hoy mantiene los colores básicos que luce este Mercedes Benz L-312 carrozado por Quilmescarr en los tempranos '60. Esta línea contó con varios ejemplares de esta carrocería, de largo normal (con cuatro ventanillas por lado, como el de la foto) o de los largos que tenían cinco.
El Leyland Olympic que se ve al fondo es de la 2. Un verdadero clásico.
|
|

Línea 111 - Recuerdo de los tempranos '60441 viewsEsta imagen tiene un detalle histórico interesante por lo poco visto: su recorrido aún no llegaba a la Aduana y ni siquiera al Centro porteño. Aún tenía su cabecera capitalina establecida en el Hospital de Niños. Lo señala en su bandera y, además, es el último destino que se lee en su cenefa, sobre la puerta.
Párrafo aparte se merece su presentación, que es inmejorable. La "sobredosis" de adornos, luces y hasta una triple bocina en su capot habla por sí sola.
El coche es un clásico de los tempranos '60, un Mercedes Benz L-312 equipado con una carrocería Alcorta fabricada entre 1960 y 1962. Es increíble su bellísima presentación.
|
|

Línea 111 - Un clásico en una protesta440 viewsHoy día se habla de la escasez de neumáticos como algo poco habitual, pero en los viejos tiempos era algo bastante normal. Había pocas fábricas, la demanda era muy grande y la producción insuficiente.
Eso motivó una marcha de colectiveros para reclamar por este tema y por otros (atrasos de tarifas, por ejemplo, otro tema que hoy también está en el tapete). Este 111 reclama por más fábricas Firestone, sin ir más lejos.
Es un Mercedes Benz L-312 carrozado por La Favorita, un modelo clásico de la época que en esta línea tuvo varios representantes. Se los vio hasta 1976 ó 1977 aproximadamente.
|
|

Otro recuerdo de la línea 122440 viewsBien sabemos y hemos publicado bastantes fotos de la línea 122 en manos de Transportes Quirno Costa. La sumó a su línea original, la 103, por haberse asociado a Rastreador Fournier para participar en las licitaciones de las líneas de ómnibus de Transportes de Buenos Aires. La recibió por su porcentaje de participación.
Sus coches eran exactamente los mismos de la 103 y a veces rotaban de una a la otra gracias a varios que tenían carteles intercambiables. Otros, en cambio, estaban fijos en ambas líneas.
Por no estar muy nítida la imagen, no sabemos si este coche estaba fijo en la 122 o no. Su cartelera parece intercambiable y a la vez no. Es un Bedford carrozado por F.A.C. aproximadamente entre 1963 y 1964.
|
|

Día temático 132 - Las carrocerías y sus detalles característicos (III)440 viewsEl detalle singular que muestra esta carrocería no fue exclusivo: nos referimos a las ventanillas divididas y con una sección pequeña en acrílico azul que le dio personalidad al diseño.
Varias carroceras las adoptaron pero A.L.A. fue la primera en utilizarlas en colectivos. Luego le siguieron San Juan, Biglia, El Indio y alguna otra, pero el título de pionera lo tiene la primera firma que nombramos.
Ojo, esto tiene "inspiración": los ómnibus Mercedes Benz O-321 H las utilizaron y los primeros coches que A.L.A. fabricó con estas ventanillas eran frontales. Las utilizó entre fines de 1964 y 1968.
|
|

Un viejo 110 para jugar un rato439 viewsPese a la enorme cantidad de personas que posa para la foto, podemos inferir que el chasis de este colectivo de la línea 110 es un Chevrolet de 1946. De haber llegado nuevo, este coche es "cuasi fundador", porque la 110 inició sus actividades durante 1944.
Los invitamos a jugar un ratito, determinando cual es la carrocería que lo equipa. Sabíamos que la resolución no era difícil, pero los personajes que la tapan dificultaban un poco el juego. Pero no obstante sospechábamos que la carrocería correcta "saltaría" enseguida.
Y así fue: se trata de un ejemplar carrozado por El Cóndor.
|
|

Rarísima toma de una línea caducada439 viewsPor suerte hemos podido publicar muchas fotos de la línea 144 que desapareció en 1977 y varias de su etapa como colectivo tras el reemplazo de los ómnibus entregados por Transportes de Buenos Aires, o sea de sus años finales.
Esta es la decimosegunda foto de esta línea con colectivos, pero solo la segunda que la muestra con este esquema de pintura muy raro de ver. En lugar del más conocido (rojo abajo y en cuerpos de filete, negro o violeta en el techo y franja blanca) esta variante era celeste en todas las partes claras, azul el techo y "pollera" y roja la franja. No se utilizó mucho tiempo.
El coche es un Mercedes Benz L-312 carrozado por El Indio entre 1962 y 1964.
|
|
2348 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
149 |  |
 |
 |
 |
 |
|