busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
121510.jpg
Escena poco frecuente para un 132515 viewsEsta foto sería una más de tantas de no ser por un detalle que la convierte en algo raro e infrecuente de ver. Si revolvemos las redes sociales encontraremos docenas de fotos de estos Volvo carrozados por Saldivia, porque fueron novedosos tanto por el chasis, con poco uso aún en servicios urbanos, como por el modelo de la carrocería, fabricada por una firma que históricamente se dedicó a la media y a la larga distancia salvo contadas excepciones.
Si vemos su bandera electrónica veremos la leyenda (V)iking Jupiter, que es un barco para el cual ofició de receptivo, algo que también declara la "papeltrónica" en su parabrisas.
8 comments
114137.jpg
Antecedente de media línea 135 actual513 viewsEsta vieja línea de colectivos es antecedente de la mitad del recorrido de la línea 135 actual. En esa época su recorrido discurría entre Puente Uriburu y Villa Luro. Fue absorbida por la Corporación y ya en manos de Transportes de Buenos Aires se la renumeró como 227 y a fines de 1952 la fusionó con el colectivo 235 para formar el recorrido de nuevo ómnibus 135.
Su recorrido actual entre Pompeya y José María Moreno y Rivadavia corresponde a esta vieja línea. De ahí en adelante tomó el piso de la 235. El coche sería un Chevrolet de 1934-35 carrozado por La Maravilla.
7 comments
117372.jpg
Línea 126 - Rarísimo recuerdo de los '60513 viewsSabíamos que la línea 126 había tenido en su flota varios ejemplares carrozados por Gnecco de acuerdo a su modelo "Superamérica", pero no sospechábamos que habían llegado a tener uno montado sobre un chasis de la línea Chrysler (Desoto, en este caso).
Por eso, esta imagen nos resulta rarísima. Nos parece realmente sorprendente encontrarnos con esta rareza superlativa.
No fue fotografiado en la ciudad de Buenos Aires. La imagen se logró en la ciudad de Tres Arroyos. A la izquierda vemos un colectivo Bedford de una línea local, cuya carrocería no pudimos distinguir.
12 comments
121509.jpg
Un Viasur "fantasmal"513 viewsEste fue uno de los coches más raros que Inversiones Comerciales Parque, que explotó la la línea 129 tras la defección de la histórica Río de la Plata bajo el nombre de fantasía Viasur.
No es raro por la carrocería, un Cametal "Jumbus" si no por su antigüedad: no es un Jumbus II de los tempranos '90, si no un I de la segunda mitad de los '80. Cuando se incorporó a este servicio era bastante antiguo.
Se distingue del más moderno por la inscripción del modelo que vemos sobre la ventanilla del conductor, que en la primera versión era en relieve. Tal vez llegó desde Turismo La Plata. Su chasis es Scania K-112.
16 comments
M32.jpg
Línea 101 - Un clásico en su flota (III)513 viewsEste modelo de Carrocerías La Favorita fue uno de los iconos de Transportes Los Patricios durante los '70 y buena parte de los '80. Ingresó en grandes cantidades y uno de los perfiles más vistos en la primera década mencionada.
Varios fueron bastante longevos y llegaron activos hasta 1986 (seguro) o 1987 (probable). Se mantuvieron en perfecto estado hasta el día en el que se los retiró de servicio.
La imagen nos muestra un ejemplar de 1972 en "estado famoso", pese a que la foto fue tomada en momentos en los que estaba secuestrado por la Policía. Tiene detalles de ornamentación poco frecuentes, como la parrilla cromada y el taparuedas.
3 comments
116435.jpg
Modelo poco visto en Transportes Automotores Riachuelo512 viewsPese a que el modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio fue el más vendido de los tempranos '70, en Transportes Automotores Riachuelo se presenta como rareza. No hubo muchos ejemplares en sus cuatro líneas. Y es más: en la 100, por ejemplo, hubo varios ejemplares de su "imitación" fabricada por La Unión, pero no recordamos ningún "original".
Este ejemplar trabajó en la línea 150 y tal vez haya sido el único. Podemos datarlo entre 1970 y 1972 y, por lo tanto, su chasis podría ser Mercedes Benz LO-1112 ú 1114. No tenemos bien claro este dato. ¿Recuerdan otros coches como éste en las otras líneas a cargo de esta empresa?
2 comments
117445.jpg
Paisajes porteños del ayer (XIV)512 viewsNos ubicamos junto al inicio del puente que la avenida San Martín posee sobre el tendido del Ferrocarril San Martín en el barrio de La Paternal. Estamos en la primera mitad de los '60, aparentemente después de la supresión del servicio tranviario (se ven las vías, pero pareciera que la línea aérea de contacto hubiera sido desmontada. No se ve) y antes del cese de los trolebuses, del cual vemos un ejemplar en plena subida por la pendiente.
Es un M.A.N. y por lo tanto tiene que estar al servicio de la línea 306, la actual 146. Por la época en la que fue tomada la operación ya estaba en manos privadas, en este caso por parte de la Cooperativa Playa Lastra "A", más conocida por su sigla C.O.P.L.A.
9 comments
76964.jpg
Línea 126 - Recuerdo de los '70511 viewsEste modelo de Carrocerías San Juan, junto a variantes que la antecedieron y a otras que la sucedieron, fueron una de las figuras más representativas de la línea 126 durante la década del '70.
Un significativo porcentaje de sus componentes eligieron a San Juan como su proveedora. Ya desde mediados de los '60 se veían bastantes unidades provenientes de esta carrocera, que continuó trabajando para Cárdenas hasta prácticamente el momento de su cierre.
Esta unidad fue fotografiada cero kilómetro. Aún no tiene patente. Es un "1112" cuya fabricación data del año 1970.
6 comments
84018.JPG
La actual línea 127 bajo la Corporación511 viewsEsta imagen nos hace retroceder a los '40, cuando los servicios de ómnibus porteños ya estaban en su totalidad (o casi) en manos de la Corporación de Transportes.
Vemos un coche al servicio de la entonces línea 27 que no es otra que la 127 actual, que desciende de estos antiguos ómnibus. No se alcanza a ver, pero en esa época tenía su cabecera más céntrica en Plaza Constitución, que abandonó en la segunda mitad de los '60.
Este ómnibus es un clásico. Su chasis parece Lancia Omicron (¿Lo es? Ayuda...) y su carrocería es una de las más modernas de la época, llamada Genius.
10 comments
111615.jpg
Línea 117 - Recuerdo de los '70509 viewsLa gente de Transportes Larrazábal se "hizo adicta" a los productos de Carrocerías C.E.A.P. a poco de su apertura. En los tempranos '80 un porcentaje considerable de su flota llevaba sus productos, pero de diferentes modelos.
Esta foto nos presenta a uno de los primeros que llegaron, cuya patente nos indica que data de 1972. Su diseño corresponde al modelo que imitó al "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio. Fue una figura muy conocida en la 117 durante los '70.
Lo vemos decorado delicadamente pero sin estridencias. Tiene bandalines, medias tazas, gálibos, algo de acero inoxidable y los paragolpes bien cromados, que lograron una buena presentación sin recargar.
ACLARACION DE CREDITO: esta foto en realidad pertenece al Sr. Héctor Joaquín. Lamentamos la involuntaria omisión.
12 comments
119834.JPG
Todo tiene un porqué (1-B)509 viewsEsta imagen clarifica el motivo de la inclusión de la gigantografía publicitaria. Como vemos, cuando se lo puso en servicio se pintó solo su frente y este coche era usado: llegó desde la empresa salteña Transal y como sabían que se necesitaban unidades para colocar los plotters no se molestaron en repintarla. En el lateral mantiene el esquema de pintura de la propietaria anterior.
Se ve que lo necesitaron en servicio antes de decorarla y circuló un corto tiempo de esta manera, con el esquema correcto en su frente y el anterior en su lateral. Poco después se cubrió el original con la publicidad y esta disposición desapareció.
5 comments
121387.JPG
Cuando duelen los ojos... (VII)509 viewsUno de los temas de actualidad es el cambio de esquemas de pintura debido al traspaso de varias líneas nacionales a la ciudad de Buenos Aires y la cantidad de cambios que se ven lo torna recurrente, para bien o para mal. Algunos quedan bien, otros apenas zafan estéticamente hablando y en otros el resultado es malo y como dijimos en el título hacen doler los ojos.
Es el caso del impuesto a la línea 115 de Transportes Automotores Riachuelo, en el cual el azul no tiene nada que ver con el corte original y si le sumamos los filetes de carro plotteados todo queda estéticamente mal. Es una pena ver semejante degradación en esta empresa tan añosa.
16 comments
43407.jpg
Línea 109 - Un clásico de los '70 (III)509 viewsLas relaciones comerciales entre la línea 109 y la carrocera A.L.A. fueron muy fructíferas entre fines de los '60 y mediados de los '80. Una parte significativa de su flota estaba compuesta por productos de esta marca y de diferentes modelos. Era un interesante muestrario de diseños.
Esta foto nos presenta un recuerdo exactamente de 1970. Recordamos varios coches con este formato en la 109, tanto sobre este chasis convencional como sobre los semifrontales. Trabajaron durante toda la década del '70 y fueron retirados a inicios de la siguiente. Lo vemos secuestrado luego de un choque.
12 comments
F_132.jpg
Línea 108 - Recuerdo de los '70509 viewsEste modelo de Carrocerías El Indio tuvo algunos representantes en la línea 108 en los tiempos de La Nueva Unión. No fueron demasiados, pero sí los suficientes para destacarse de entre otras carrocerías menos numerosas en cantidad.
Los tuvo tanto sobre chasis Mercedes Benz convencionales y semifrontales. Esta foto nos presenta un ejemplar sobre LO-1112, fabricado en 1970. La foto fue tomada en sus últimos años de servicio y la señal es el logotipo en el lateral, que fue incluido en la decoración a fines de los '70 por una disposición reglamentaria.
Un ejemplar sobre LO-1114 continuó en servicio hasta fines de los '80. Pueden verlo si rastrean la foto inventariada como J 43.
7 comments
117553.JPG
La vuelta de la publicidad exterior, en los '80507 viewsHacia 1976 ó 1977 desaparecieron las últimas publicidades exteriores en ómnibus y colectivos, grandes afiches que se pegaban en los laterales con simple engrudo. Luego de un espacio temporal no muy extenso, en 1984 comenzaron a montarse carteleras pequeñas en algunas líneas. Esta foto la muestra, en un "1114" carrozado por Supercar de la línea 126.
Era una iniciativa de la Corporación Empresarios del Autotransporte Publicitario, pero detrás estaba una cámara empresaria cuya sigla era igual a la de esta empresa: C.E.A.P. No duraron mucho: en 1985 se reemplazaron por otras más grandes que duraron menos aún.
7 comments
2383 files on 159 page(s) 148