Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Chasis poco visto en los colectivos porteños474 viewsMientras que Chevrolet fue el chasis más utilizado para carrozar colectivos privados antes de la llegada de la Corporación, su "alter ego" General Motors no. Hubo unos cuantos, pero no se los utilizó de manera masiva. Tampoco fueron muy pocos, pero no se los veía a cada rato.
Ese colectivo de la línea 104 tiene un chasis de 1939 ó 1940, carrozado más tarde. O era un colectivo de once asientos con chasis alargado o un camión que se desarmó para armar el colectivo. Seguramente fue parte de la flota inicial de esta línea cuando inició sus servicios, en 1944. Su carrocería es El Trébol.
Lo vemos en una manifestación. Se distingue un coche de la 7 y otro que parece ser 76 ó 106.
|
|

Escenas curiosas de hoy472 viewsA veces se pueden tomar fotos curiosas si uno anda atento y se da la ocasión. Aquí hay una.
Esta unidad de la línea 135, Agrale MT-15 carrozada por Todobus, un clásico actual del Grupo D.O.T.A., está secuestrada en un terreno sobre la calle Humboldt desde hace un tiempo. Al fondo se ve el viaducto del Ferrocarril San Martín y tras él está la estación Villa Crespo. Desde ahí se lo veía parado y era imposible tomarle una foto buena por la distancia.
Pero con la última tormenta que derribó árboles y voló techos se cayó el letrero publicitario que lo separaba de la calle. Y un fotógrafo atento logró capturarlo. Hace rato que está ahí.
|
|

Mi foto favorita (XV)472 viewsEstos colectivos fabricados por Carrocerías A.L.A. sobre Mercedes Benz LO-911 fueron un símbolo de esta línea, la desaparecida 125, desde fines de los '60 hasta prácticamente el momento del cese de sus servicios troncales, que se cumplió el 25 de agosto de 1978 (aunque cabe acotar que continuó trabajando un breve tiempo más su recorrido provincial sin autorización alguna).
En un momento determinado casi toda su flota estuvo compuesta de colectivos como este. Algunos estaban decorados de manera muy cuidadosa y llamaban mucho la atención. De hecho en esta misma unidad, identificada con el interno 104, se notan los "mimos" recibidos en su ornamentación, pese a no destacarse demasiado.
|
|

Fantástica escena de la segunda mitad de los '60470 viewsEsta foto es hermosa y no solo por lo que nos muestra, si no por ser en colores y por la extraordinaria nitidez que tiene. Fue tomada sobre la avenida Rivadavia frente al Congreso Nacional y su protagonista principal es un colectivo del Expreso Quilmes asignado a su línea 116, que desde hacía poco tiempo se había transformado en ramal de la 8 hoy 98.
Se puede establecer de manera aproximada la fecha de la toma: el piso es el modelo del colectivo, un Mercedes Benz L-312 carrozado por la Cooperativa San Martín que por su diseño es de 1966. El techo es el 1º de enero de 1969, el último día que la 8 llevó ese número.
|
|

Paisajes porteños del ayer (XIV)469 viewsNos ubicamos junto al inicio del puente que la avenida San Martín posee sobre el tendido del Ferrocarril San Martín en el barrio de La Paternal. Estamos en la primera mitad de los '60, aparentemente después de la supresión del servicio tranviario (se ven las vías, pero pareciera que la línea aérea de contacto hubiera sido desmontada. No se ve) y antes del cese de los trolebuses, del cual vemos un ejemplar en plena subida por la pendiente.
Es un M.A.N. y por lo tanto tiene que estar al servicio de la línea 306, la actual 146. Por la época en la que fue tomada la operación ya estaba en manos privadas, en este caso por parte de la Cooperativa Playa Lastra "A", más conocida por su sigla C.O.P.L.A.
|
|

Todo tiene un porqué (1-B)467 viewsEsta imagen clarifica el motivo de la inclusión de la gigantografía publicitaria. Como vemos, cuando se lo puso en servicio se pintó solo su frente y este coche era usado: llegó desde la empresa salteña Transal y como sabían que se necesitaban unidades para colocar los plotters no se molestaron en repintarla. En el lateral mantiene el esquema de pintura de la propietaria anterior.
Se ve que lo necesitaron en servicio antes de decorarla y circuló un corto tiempo de esta manera, con el esquema correcto en su frente y el anterior en su lateral. Poco después se cubrió el original con la publicidad y esta disposición desapareció.
|
|

Por los playones de Lastra "C" a mediados de los '80467 viewsEstimamos que esta visita a la cabecera de la línea 124 se realizó en la fecha mencionada por ciertos detales: el primero es el aspecto del auxilio, el Mercedes Benz LO-911 carrozado por Luna que aparece en primer plano, que en sus primeros años en esa actividad lució como si estuviera en servicio. No suprimieron ninguna leyenda y hasta le dejaron el número interno. De lejos parecía un coche de la flota estable.
El otro es el coche a medio desguazar que aparece a la derecha: era un "312" carrozado por F.A.C. que estuvo tirado ahí hasta fines de los '80 y fue reducido a chatarra.
Además vemos coches en uso carrozados por Crovara y Bi-met.
|
|

Línea 142 - Unidad típica de fines de los '70 (II)467 viewsSi nos ubicamos entre 1979 y 1980, este colectivo representa a la "media normal" de unidades de la línea 142 que ya estaba en manos de Transportes Automotores Constituyentes. Eran coches de modelos recientes (o no tanto) correctamente mantenidos. No había coches muy antiguos en su flota pero tampoco abundaban los cero kilómetro, algo que se revirtió con los Ford que entraron entre esos años.
Vemos un Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Cóndor en 1973. Está bien "de calle" pero con detalles de cuidado, como las luces adicionales.
|
|

Día temático 163 - El "top five" de modelos urbanos de 1970 (V)466 viewsEl quinto puesto puede ser peleado entre varias carroceras, pero creemos que Vaccaro tuvo un poco más de ventas que otras bastante difundidas como lo eran El Cóndor y La Favorita, por nombrar dos.
Esa cuenta la calculamos "a ojo" viendo la difusión de esas carrocerías y Vaccaro tomó un poco de ventaja porque vendió unidades en varias ciudades del interior, como por ejemplo Mar del Plata o Rosario, cosa que no lograron las otras carroceras en cantidades relevantes.
Este modelo se fabricó entre 1967 y 1972 sobre todo tipo de chasis. Este 104 data del año 1971 y su bastidor es Mercedes Benz LO-911.
|
|

Tranvías en un bajo despoblado465 viewsEsta foto llama mucho la atención por lo vacía que se ve la avenida Leandro N. Alem, normalmente muy transitada. Es muy probable que se haya tomado un día domingo, cuando el Centro porteño prácticamente se vaciaba.
Los únicos que rompen la tranquilidad son dos tranvías que atraviesan las calles desérticas. El más cercano es un United Electric Car que pertenece a la desaparecida línea 35, que aún hoy tiene una descendiente: la 114.
Si bien el recorrido de este tranvía unía Plaza de Mayo con Villa Devoto pasando por Barrancas de Belgrano. Cuando se habilitó el trolebús 314 se suprimió, porque se consideró cubierto el tramo entre Barrancas y Devoto. El resto se descartó.
|
|

Dos leyendas en Constitución465 viewsCada uno de estos colectivos fue característico en las líneas en las que trabajaron. En primer plano tenemos un 148, carrozado por la Cooperativa San Martín hacia 1966. Si bien no hubo muchos ejemplares en servicio (en aquellos años la mayoritaria era Mitre y en menor medida F.A.C.) existieron los suficientes como para calificarlos de legendarios.
A la derecha se asoma un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por A.L.A. de la línea 61, por entonces en manos de la Cooperativa Matheu. Hubo varios coches como éste y uno logró trascender más allá de su etapa en actividad: quedó en la empresa oficiando de coche auxiliar. Se distinguía con el número interno 116.
|
|

De paseo por el Bajo porteño465 viewsEsta toma fue realizada en las últimas cuadras de la avenida Paseo Colón, a fines de los '70. Hoy día el paisaje es bastante diferente, debido al montaje del Metrobús que cambió por completo la configuración de la arteria.
A la izquierda tenemos un colectivo de la línea 143, que nos permite recordar su esquema de pintura clásico con dos tonos de verde. Es un Mercedes Benz LO-1112 de los primeros y dudamos con su carrocería: por un lado nos parece Vaccaro y por el otro Biglia, Queremos su ayuda para datarlo como corresponde.
Atrás aparece un 33 de los más vistos en esa época, fabricado por Carrocerías La Estrella. Puede ser 1112 u 1114, porque la mayoría llegó a esta empresa entre 1970 y 1971.
|
|

Hermoso recuerdo del Expreso Buenos Aires (II)465 viewsEsta imagen es un hermoso recuerdo del desaparecido Expreso Buenos Aires. Nos muestra a uno de sus coches clásicos de fines de los '40 y parte de los '50, en este caso con carrocería El Trébol con un diseño basado en el Aerocoach.
Su chasis es ACLO y fue uno de los últimos tres coches que entró a esta empresa equipado con bastidores de esta marca. Los otros fueron los internos 49, carrozado por El Halcón con un diseño bastante extraño y del cual hasta ahora no aparecieron fotos, y el 32, que fue el único coche incorporado con carrocería F.A.C.
|
|

Línea 104 - Recuerdo de los '80465 viewsEste perfil es uno de los más recordados de la línea 104 independiente de la primera mitad de los '80. Llegaron varios de estos "1114" carrozados por El Detalle que se integraron a la flota junto a otras adquisiciones recientes, como algunos colectivos con carrocería González que llegaron junto a estos y algunos anteriormente.
Fueron un clásico visto durante toda esa década y alguno resistió algunos añitos más. Si no recordamos mal, a la llegada del Grupo Plaza al gerenciamiento de esta empresa ya no quedaba ninguno en actividad.
Quizás alguno de nuestros amigos que registran flotas pueda aclararnos este punto.
|
|

Los primeros días de Ecotrans en la calle465 viewsCuando Consultores Asociados Ecotrans se hizo cargo de las líneas de la caída Transporte del Oeste tomó los coches de la fallida que funcionaban (que no eran tantos) y con ellos comenzó a cubrir los servicios, en un primer momento "como se podía".
Los primeros días en la calle fueron bastante caóticos. Se pasaron coches de una línea a otra sin orden alguno y la decoración en algunos casos ni se cambió. El aspecto era más que precario e inducía a confusiones.
Esto queda demostrado en el coche de la foto: tiene el adhesivo de Ecotrans al costado y el logo de "TDO" en el frente. El número de línea es precario. Pero con el correr de las semanas la presentación se emprolijó bastante.
|
|
2348 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
146 |  |
 |
 |
 |
 |
|