Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Línea 101 - Hermosa estampa de los '80521 viewsAllá por los '80 una parte apreciable de la flota de esta línea (podríamos estimar que un tercio del total) estaba presentada de esta manera: prolija, bien cuidada pero con escasos ornamentos exteriores, aunque alcanzaban para darle a los coches un aspecto distinguido.
Esta toma realizada en Retiro nos muestra un ejemplar realmente bello y, como vemos, con pocos adornos. Las líneas atractivas de la carrocería ayudan a realzar su presentación.
Es un clásico "1114" carrozado por El Indio en 1982. Su patente era C1131974 que es de ese año y hay algo llamativo: sus ventanillas en un inicio tal vez estuvieron tintadas en negro, algo que El Indio hacía en esa época.
|
|

A veces, la historia se repite (2-A)520 viewsSemanas atrás sorprendió el traspaso de coches entre las empresas controladas por el grupo misionero encabezado por los Zbikoski. Hablamos de La Central de Vicente López y de Rosario Guaraní. La necesidad de cubrir unidades dadas de baja con urgencia hicieron que la renovación sea desprolija y que los nuevos comenzaran a trabajar con los colores de las empresas que los cedieron o vendieron.
Hay coches con los colores de la línea 34, de la 45 o del Grupo D.O.T.A. llegados "de afuera" y algunos de la 145 que es de los mismos dueños. Pero si nos retrocedemos unos años veremos que esto ya había sucedido, pero a la inversa.
|
|

Recuerdo de una línea nacional caducada (XII)518 viewsEstamos en Retiro, de espaldas hacia la plaza San Martín y con el hotel Sheraton de fondo para encontrarnos con este viejo 139 de la época que aún estaba en manos de Transportes Automotores Curapaligüe.
Si bien por ahí también pasaba la 50, la otra línea que esta empresa tenía a su cargo, alcanza a leerse el 139 en la bandera y el número interno es de dos dígitos cuando en la 50 eran de tres, de la centena del 300.
Esta imagen debió tomarse en los últimos tiempos de Curapaligüe en esta línea, porque esa publicidad de Philips sería de 1973.
|
|

Escenas curiosas de hoy518 viewsA veces se pueden tomar fotos curiosas si uno anda atento y se da la ocasión. Aquí hay una.
Esta unidad de la línea 135, Agrale MT-15 carrozada por Todobus, un clásico actual del Grupo D.O.T.A., está secuestrada en un terreno sobre la calle Humboldt desde hace un tiempo. Al fondo se ve el viaducto del Ferrocarril San Martín y tras él está la estación Villa Crespo. Desde ahí se lo veía parado y era imposible tomarle una foto buena por la distancia.
Pero con la última tormenta que derribó árboles y voló techos se cayó el letrero publicitario que lo separaba de la calle. Y un fotógrafo atento logró capturarlo. Hace rato que está ahí.
|
|

Belleza de la zona sur517 viewsEstas fotos "enamoran" y son para admirar una y otra vez y no solo por su calidad y por poder ver a un vehículo tan antiguo a todo color. Tiene el plus de haber sido tomada antes de 1969, cuando se reordenó la numeración de las líneas y por lo tanto nos permite ver a la línea con su identificación tradicional.
Este modelo fue un clásico de El Halcón en los '60 y en parte de los '70. Es un producto de Carrocerías F.A.C. al cual estimamos fabricado entre 1963 y 1965. Lo vemos original, adornado con criterio e incluso con la patente original de la Dirección Nacional de Transporte, previa a las del Registro Nacional.
|
|

Estampa de El Halcón en los '50517 viewsEste hermoso perfil nos muestra un colectivo de la recordada empresa El Halcón, con una carrocería muy solicitada por sus componentes: F.A.C. Se sabe que muchos recurrieron a ella a la hora de carrozar sus unidades nuevas, tal vez por estar afincada en la zona sur y "quedarles a mano" a la hora de trámites o consultas.
Es un modelo fabricado hacia mediados de los '50, uno de los últimos que llevó las ventanillas clásicas de subir y bajar. Estimamos que se fabricó entre 1954 y 1955, año en el cual salió al mercado el primer diseño con ventanillas corredizas.
Estos coches clásicos fueron vistos en actividad hasta la segunda mitad de los '60.
|
|

Día temático 134 - El porqué de algunos colores (XVI)517 viewsSi hablamos de colores con el mismo origen, como lo fueron el de la 102 y el de la 110, entre las líneas de emergencia de 1944 hubo otro caso de socios que se separaron antes de iniciar un recorrido que finalmente no salió, tal como el que relatamos en el día temático anterior.
Tal como pasó con las líneas que mencionamos antes, la gente que formó Transportes Quirno Costa se desprendió de un grupo mayor para hacerse cargo de la línea 103. Se ve que todos tenían las unidades pìntadas pero una de las partes, no sabemos cual, decidió diferenciarse repintando levemente una parte de los coches. Comparemos este corte con el de la siguiente foto y veremos donde cambiaron el color.
|
|

Un 109 "acostado" para identificar517 viewsNo sabemos los detalles del accidente que llevó a este colectivo Bedford de la línea 109 a terminar en esta posición tan poco decorosa, volcado sobre una avenida empedrada y con rieles tranviarios. ¿Cual será?
Nos llegó la foto sola sin la nota y desconocemos cómo pudo llegar a esa posición y encima sin golpes a la vista del lado que debió recibirlos.
Este coche presentaba un pequeño desafío: descubrir al carrocero que lo fabricó. La posición en la que lo vemos dificulta su reconocimiento. La primera que se nos cruzó por la cabeza es La Unión y nuestros amigos lo reconocieron como tal. Nuestro agradecimiento por la ayuda.
|
|

Línea 142 - Unidad típica de fines de los '70 (II)517 viewsSi nos ubicamos entre 1979 y 1980, este colectivo representa a la "media normal" de unidades de la línea 142 que ya estaba en manos de Transportes Automotores Constituyentes. Eran coches de modelos recientes (o no tanto) correctamente mantenidos. No había coches muy antiguos en su flota pero tampoco abundaban los cero kilómetro, algo que se revirtió con los Ford que entraron entre esos años.
Vemos un Mercedes Benz LO-911 carrozado por El Cóndor en 1973. Está bien "de calle" pero con detalles de cuidado, como las luces adicionales.
|
|

Ni que fuera un déjà vu... (2-B)516 viewsEl tiempo pasó. 26 años después de la desaparición de los colores tradicionales de la línea 107 los Grupos NUDO y D.O.T.A. dispusieron un nuevo color para estar a tono con las nuevas disposiciones del Gobierno Porteño al respecto.
El elegido fue este en azul y celeste que a nuestro juicio es agradable a la vista, si lo comparamos con otras combinaciones menos felices. Pero lo interesante en este caso es que podemos jugar con la imaginación y pensar que si la prestataria original de la 107 hubiera sobrevivido quizás hubiera llevado un esquema parecido o igual a este. Hasta tiene la franja blanca de los viejos tiempos. Increíble. ¿No?
|
|

Tranvías en un bajo despoblado515 viewsEsta foto llama mucho la atención por lo vacía que se ve la avenida Leandro N. Alem, normalmente muy transitada. Es muy probable que se haya tomado un día domingo, cuando el Centro porteño prácticamente se vaciaba.
Los únicos que rompen la tranquilidad son dos tranvías que atraviesan las calles desérticas. El más cercano es un United Electric Car que pertenece a la desaparecida línea 35, que aún hoy tiene una descendiente: la 114.
Si bien el recorrido de este tranvía unía Plaza de Mayo con Villa Devoto pasando por Barrancas de Belgrano. Cuando se habilitó el trolebús 314 se suprimió, porque se consideró cubierto el tramo entre Barrancas y Devoto. El resto se descartó.
|
|

Mi foto favorita (XV)515 viewsEstos colectivos fabricados por Carrocerías A.L.A. sobre Mercedes Benz LO-911 fueron un símbolo de esta línea, la desaparecida 125, desde fines de los '60 hasta prácticamente el momento del cese de sus servicios troncales, que se cumplió el 25 de agosto de 1978 (aunque cabe acotar que continuó trabajando un breve tiempo más su recorrido provincial sin autorización alguna).
En un momento determinado casi toda su flota estuvo compuesta de colectivos como este. Algunos estaban decorados de manera muy cuidadosa y llamaban mucho la atención. De hecho en esta misma unidad, identificada con el interno 104, se notan los "mimos" recibidos en su ornamentación, pese a no destacarse demasiado.
|
|

Línea 403 (143) - Un clásico de los '60 (II)514 viewsNos ubicamos en la zona de Plaza Constitución para encontrarnos con este clásico de la entonces línea 403, que es la 143 actual. Es un Mercedes Benz L-312 carrozado por el Establecimiento Carrocero San Andrés, más conocida como E.C.S.A.
Conocimos varios coches como este en la 403. Esta carrocería fue bastante exitosa en esta línea y en otras "vecinas de zona" como la 236 (36), 291 (91) y 220 (80).
Algunos llegaron activos hasta mediados de los '70 aproximadamente. No podemos asegurar el año exacto del retiro del último, pero fue hacia 1975.
|
|

Interesante escena en Lastra "C"514 viewsEstamos en los playones de la estación Lastra "C" en los primeros años de operaciones de Devoto S.A. La escena fue captada en el medio de un conflicto gremial.
Mientras los trabajadores se manifiestan vemos unidades estacionadas. La más visible es la más cercana, que es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Luna que seguramente esta empresa heredó de su antecesora Transportes Automotores Noroeste.
A su lado hay un "1112" carrozado por F.A.C. y tanto este como el coche anterior están asignados a la línea 124. El más interesante es el tercero, que apenas se ve, porque está al servicio de la desaparecida línea 72, rara de encontrar en fotos.
|
|

Día temático 156 - Bellezas para admirar (XIV)514 viewsLa década del '60 fue la de oro para los colectivos ornamentados y en condiciones superlativas. Era usual cruzarse con unidades en el estado que muestra esta imagen y quedaban más que atractivas.
Esta belleza pertenece a la línea 403, que llega a nuestros tiempos como 143. Es un Mercedes Benz L-312 carrozado por La Unión que presenta varios elementos clásicos de la época como el tipo de tazas, los apliques de acero inoxidable que se agregaban en el chapón del guardabarros trasero y la placa de acrílico que se colocaba en la puerta del conductor y que solía incluir una leyenda o el número interno fileteado.
|
|
2379 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
146 |  |
 |
 |
 |
 |
|