busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150

Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150
120581.jpg
Improvisaciones (LXXXI)503 viewsOtra vez el Grupo Plaza nos regala una de sus identificaciones de líneas precarias. No sorprenden, porque era algo bastante habitual de ver y motivo para que los fotógrafos de calle lograran una imagen rara.
La numeración interna de este OA-106 nos señala que perteneció a la flota estable de las líneas 61 o 62. Tal vez no nos equivoquemos si afirmamos que estaba fijo en la 61, porque su "línea medio hermana" tenía un caudal muy superior de pasajeros y requería unidades más grandes.
Esta foto fue tomada en la zona de Liniers. Vemos sus bandera original tapada y un 104 precario pegado en el parabrisas.
15 comments
120826.JPG
Una toma "soñada" por muchos503 viewsDesde siempre (1944 exactamente) los esquemas de pintura de las líneas 102 y 110 fueron prácticamente iguales. Si bien en los últimos años cambiaron los cortes, los colores básicos son los mismos que se utilizaban hace 80 años: rojo para la sección inferior, azul noche para el techo más blanco y celeste para la franja y cuerpos de filete.
El tema es lograr sacar una foto en donde aparezcan las dos líneas con esquemas similares. Es rarísimo de lograr y por eso destacamos a esta imagen que logró reunirlas.
El 110 "se comió" la toma. Es un Mercedes Benz OH-1621 LSB carrozado por Ugarte.
13 comments
116389.jpg
Jugando con la ciudad (XC)501 viewsEsta toma, llena de vehículos "plateados" de transporte de pasajeros de tres tipos diferentes (tranvías, ómnibus y trolebuses) fue tomada en una avenida que desconocíamos. Nuestros amigos la identificaron como Córdoba, antes de llegar a Juan B. Justo.
Se ven dos ómnibus: un Mack en primer plano (sería un 102/142) y un Berliet "Bus" PCR-8 de la 151. Aparecen al menos cuatro tranvías (Caseros de fines de los '20 el más cercano, líneas 95 y/o 97) y se ven las lanzas de al menos dos trolebuses, que deberían pertenecer a las líneas 310 o 325.
Agradecemos a nuestros amigos expertos que aportaron datos con algo de certeza.
10 comments
118121.jpg
Dos Indios en la avenida Córdoba501 viewsDe pura casualidad, esta foto que parece retratar un accidente entre el taxi Renault 12 en primer plano y el coche de la línea 140 que aparece detrás, unió a dos productos de Carrocerías El Indio del modelo galardonado con la Cinta Azul de la Popularidad, uno convencional y el otro semifrontal.
Es obvio que el primero de los nombrados es el 140, que estaba afectado al ramal con cabecera en Avenida del Tejar y General Paz, herencia del antiguo "trole" 325. Se lee el cartel de ramal bajo el parabrisas. Su patente es tucumana, señal que llegó usado.
Detrás está el semifrontal, que por la escala de grises podría ser un 7 o un 26.
13 comments
120934.jpg
Línea 146 - Otro de sus escasos "1115"501 viewsLa empresa Rocaraza tuvo casi todos sus coches de tamaño grande, pero hubo unas pocas excepciones montadas sobre chasis Mercedes Benz OH-1115 LSB. Fueron tres o cuatro: uno o dos con carrocería Metalpar (al cual pueden ver si rastrean la foto numerada 68821) y dos con La Favorita. Uno de ellos es el que presenta esta imagen.
Llegaron a la 146 hacia el año 2001 y trabajaron hasta el 2008. Resistieron bastante, por ser tan chiquitos e insuficientes en horas pico. Luego pasaron un tiempo a Los Constituyentes y puntualmente a la línea 127, que los numeró internamente como 223 y 249. Aquí lo vemos en sus primeros tiempos, aún con interno bajo.
14 comments
121048.jpg
Curioso "101 provisorio"501 viewsLo que nos muestra esta imagen nos hace suponer que este OA-101 de segunda generación con chasis corto fue asignado a la línea 101 lo más rápido que se pudo. No sabemos el motivo de este traspaso, pero lo cierto es que fue tan precario que solo tiene el número nuevo en su bandera y el resto corresponde a la línea en la cual trabajaba usualmente: la 28.
Tenemos dos veces el número en el lateral y el interno de la primera centena que corresponde a esa linea, cuando los coches de la 101 se identifican con números de la centena del 400. Si un pasajero que espera un 101 por la zona de Retiro ve pasar a este coche solo de costado, lo deja ir.
9 comments
119761.jpg
Revoltijo de líneas del Grupo Plaza500 viewsSi prestamos atención a los detalles de este OA-101 puesto en la línea 104 de manera provisoria, veremos leyendas que corresponden a varias líneas. Empecemos:
Dejamos de lado a la 104 en la cual circula, pero si vemos el adhesivo de la C.N.R.T. declara que es de la 114 pero el número interno, 818, contradice esto porque correspondía a la 129.
Debajo del 104 aparece la línea a la que estaba realmente asignado: la 141, pero los destinos son los de la 36. No recordamos tanta mezcla de recorridos en otro coche del grupo (aunque pudo repetirse en otro y no lo sabemos).
En resumen, hay señales de cinco líneas en este coche que fue fotografiado en Liniers.
12 comments
116998.jpg
Estampa de El Halcón en los '50499 viewsEste hermoso perfil nos muestra un colectivo de la recordada empresa El Halcón, con una carrocería muy solicitada por sus componentes: F.A.C. Se sabe que muchos recurrieron a ella a la hora de carrozar sus unidades nuevas, tal vez por estar afincada en la zona sur y "quedarles a mano" a la hora de trámites o consultas.
Es un modelo fabricado hacia mediados de los '50, uno de los últimos que llevó las ventanillas clásicas de subir y bajar. Estimamos que se fabricó entre 1954 y 1955, año en el cual salió al mercado el primer diseño con ventanillas corredizas.
Estos coches clásicos fueron vistos en actividad hasta la segunda mitad de los '60.
4 comments
119416.JPG
Desprolijidad, pero con motivo499 viewsA lo largo de su historia, Transportes Automotores Riachuelo fue una empresa bastante prolija en general en lo que a la decoración exterior de sus unidades se refiere. Podía haber diferencias en los cortes de pintura y sobre todo de los '90 para acá, pero nunca dejaban de estar bien presentados.
Pero nos encontramos con este Mercedes Benz OH-1621 L de piso alto carrozado por Eivar con esta pobre presentación con solo el frente pintado. Pero tiene un motivo: fue una de las unidades en las que se colocaron gigantografías publicitarias que abarcaban todo el lateral. Este era su aspecto sin ellas.
8 comments
119823.JPG
Mi foto favorita (IX)499 viewsEstamos ante uno de los modelos más vistos en la línea 101 actualmente, obviamente con el chasis y la carrocería comercializados por el Grupo D.O.T.A. que es la lógica proveedora de sus propias empresas: Agrale y Todo Bus.
En este caso se trata de un Agrale MT-15 farbicado en el año 2016. Por desgracia su patente no se ve todo lo claro que se la necesita y por eso agradecemos a nuestros amigos estudiosos de las flotas recientes por ajustar el dato del año, que no teníamos claro.
Lo vemos estacionado en cercanías de la estación Retiro, una de sus cabeceras tradicionales, esperando el momento de cambiar la ramalera y partir.
14 comments
117648.jpg
Un viejo conocido, con una duda498 viewsYa publicamos varias fotos de esta unidad, un Mercedes Benz OP-312 carrozado por F.A.C. propiedad de Micro Omnibus Sur, que por aquellos años explotaba la línea 60 provincial y que llega a hoy con el número 160 nacional y explotada por la misma empresa de aquellos tiempos.
Esta nueva toma nos presenta un detalle no visto: el destino "Mármol" en su cartelera. No lo recordábamos y, como sabemos que participan algunos memoriosos que recuerdan bien el pasado de esta línea, la publicamos para ver si por casualidad recuerdan alguna precisión, como sus colores. Agradeceremos, como siempre, la ayuda que puedan brindarnos.
7 comments
116787.jpg
Un 104 para confundir496 viewsNos situamos en Plaza Miserere y nos cruzamos con este viejo 104, que puede ser un Mercedes Benz L-312 o LO-911, de acuerdo al año en el que se haya fabricado. Data de 1966 ó 1967.
Es fácil de confundir, por el tipo de ventanillas que lleva. Mal mirado se lo puede identificar como A.L.A., pero si aguzamos la vista y observamos la puerta trasera, tendremos la respuesta correcta: San Juan.
Fabricó un modelo muy parecido al de A.L.A., aunque tenía diferencias que se apreciarían mejor en una foto en primer plano. Pero aquí presta a confusión, por estar integrado al entorno urbano.
6 comments
2502.jpg
Un colectivo que parece común, pero en realidad no lo es496 viewsSi vemos "por arriba" a este tan conocido modelo de Carrocerías El Detalle de la línea 106 no llama demasiado la atención. Es un diseño muy común que se fabricó en enormes cantidades entre 1971 y 1975. Fue una figura muy vistan en las calles del Area Metropolitana y en muchas ciudades del interior de nuestro País.
Pero este ejemplar en especial tiene detalles que lo convierten en algo interesante y fuera de lo común. Empezamos por la falta de puerta izquierda, suprimida en un bajo porcentaje de unidades. La bagueta gruesa tampoco fue muy vista, pero lo más relevante es su chasis: es "1112". Casi todos los semifrontales de este modelo se fabricaron sobre LO-1114.
9 comments
119835.jpg
Línea 130 - Una rareza interesante495 viewsDe por sí los colectivos con chasis Chevrolet C-50 o C-60 fueron muy raros de ver en La Primera de Munro, pero más raro aún fue encontrarse con unidades con esta combinación de chasis y carrocería. No fueron muchos los "Chivos" que contaron con un producto fabricado por La Estrella sobre su bastidor.
Esta hermosa imagen rescatada de una filmación nos muestra un ejemplar a todo color, que de paso nos permite observar la doble coloración de destinos en su bandera. Obsérvese que en el renglón superior las leyendas eran negras y en el inferior eran rojas.
Hay otra foto de un coche de este modelo publicada, rastreable bajo el número 2280.
7 comments
113825.jpg
Añoso paisaje para porteños nostálgicos494 viewsEsta toma tiene muchos detalles que le pueden despertar nostalgia a quienes recorrieron esa avenida (la Diagonal Norte o Roque Sáenz Peña) en tiempos ya remotos.
Nos ubicamos a comienzos de los '70 y vemos, en lo que a transportes se refiere, a un viejo Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Indio en 1965 (de los primeros del modelo al cual apodamos "Cinta Azul de la Popularidad) de la línea 111. Se distingue de los posteriores por su luneta chica y el chapón del pasarruedas trasero.
Pero el paisaje nos ofrece "detalles nostálgicos" como el cartel de la Academia Pitman, la publicidad de los vinos de Bodegas Norton y los automóviles que transitan.
6 comments
2348 files on 157 page(s) 142