Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Línea 127 - Su segundo Zanello con Bus595 viewsEsta línea, que supo comprar varios Zanello de segunda mano, tuvo exactamente dos que contaban con carrocería Bus. Uno era una rareza por el color que llevaba, cuya mitad inferior estaba pintada con el azul noche de la 127 y la superior conservaba los anteriores, que correspondían a Empresa Línea 216. Lo pueden ver en la foto número 2694.
Recomendamos verla para compararlo con este, que lleva el corte de pintura oficial de Autolíneas Argentinas. Este fue repintado como corresponde y su aspecto no tenía nada que ver con el otro que estaba pintado "a medias".
|
|

Un 113, en su "preestreno"594 viewsEsta foto fue tomada adentro de los playones que la concesionaria Automotores Colcar tiene en Moreno, donde se acumulan unidades nuevas para entregar y usadas para vender. En una recorrida hecha hace ya años nos encontramos con este por entonces novedoso Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Bi-met preparado para la empresa Bernardino Rivadavia y su línea 113.
Seguramente estaba recién llegado, nuevo, inmaculado y aún sin inscripciones con su razón social ni el número interno. Es modelo 2005 pero salió a rodar recién al año siguiente debido a problemas con su habilitación.
|
|

Los Expreso Quilmes con techo azul593 viewsPese a que el color del techo de este colectivo no está muy nítido, se alcanzan a distinguir tonos azulados y no verdosos. Eso nos indica que estaba preparado para trabajar en la línea 116, que en un primer momento fue segregada de la 8 por este detalle.
Primero trabajaron con el 116 en la bandera y, por el alto porcentaje de coincidencia en ambos recorridos, fue ramalizada dentro de la 8 luego 98. Y los coches rotaron, por lo tanto podían encontrarse 116 con techo verde y 8 con el azul.
Y justo este Mercedes Benz L-312 carrozado por Braje Hnos. circula en la 116, ya ramalizada dentro de la entonces 8. El color del techo, de ser azul, era el más común para esta línea.
|
|

Día temático 130 - El porqué de algunos colores (V)593 viewsEste caso es curioso, debido a que Transportes Avenida Bernardo Ader adoptó está combinación cromática "por herencia".
Al desaparecer la prestataria original de la línea 130, La Primera de Munro, los servicios fueron tomados por la empresa Tandilense y operaron un tiempo como ramal de la 152. Pero las desavenencias entre los socios de ambas líneas desembocaron en una separación. Cada una siguió por diferentes caminos.
Como las unidades de la 130 llevaba el color y hasta el número 152 en frente y laterales, al traspasarse lo conservaron con leves cambios: cambiaron el blanco de las ventanillas por plateado y la doble franja lateral blanca y roja por otra en la que se reemplazaba el blanco por el negro.
|
|

Fotos que duelen593 viewsEsta foto es un triste testimonio de los "años de plomo" de los '70, cuando eran frecuentes los atentados subversivos a las unidades de transporte público. Las noticias de incendios en ómnibus y colectivos eran muy frecuentes y docenas de vehículos, tal vez cientos, quedaron destruidos parcial o totalmente.
Este coche da pena, porque se nota que estaba muy bien cuidado. Su salón se destruyó, pero tenemos a la vista tazas, bandalines, adornos en el frente, gálibos y luces adicionales, que se salvaron de la destrucción total.
Es un "1112" carrozado por A.L.A. en 1971, que trabajaba en la línea 135 a cargo de Transportes Lope de Vega.
|
|

Leyenda "sesentosa" en El Halcón592 viewsEste modelo de Carrocerías La Favorita, uno de los más difundidos en el Area Metropolitana en la década de 1960, estuvo bastante bien representado en El Halcón.
Registramos varios coches como este en su flota y es probable que haya sido uno de los modelos más vistos en la década mencionada, junto a los productos de Mitre, por ejemplo.
Esta imagen fue tomada en sus primeros años de vida útil: aún mantiene el número 1 que la identificó hasta el 2 de enero de 1969, cuando recibió el 148 nacional.
Estimamos su fabricación entre 1962 y 1964. Algunos coches como este se mantuvieron activos hasta 1977 ó 1978.
|
|

Hermosa estampa de una época592 viewsSe extrañan estas escenas, que ofrecían una atractiva diversidad de chasis y carrocerías. A comienzos de los '70 podían darse estos cruces, en donde los semifrontales ganaban terreno frente a los Bedford que ya estaban en retirada.
Viene en punta un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por El Indio, una figura muy habitual en la línea 106. Por su patente, que parece comenzar con C 112000, sería de 1967. Le sigue otro clásico, un Bedford con carrocería Serra de una línea difícil de encontrar en fotos y más aún en colores: la desaparecida 18, en épocas del Expreso Libertad.
|
|

Línea 133 - Sus primeros tiempos bajo el Grupo Plaza592 viewsQuienes vivimos la transición de la línea 133 tras la caducidad de Transportes 8 de Julio y su entrega al Grupo Plaza recordaremos en primer lugar a la gran cantidad de Mercedes Benz OHL-1316 carrozados por Bus que conformaron gran parte de su flota inicial y que se distinguían por haber entrado a servicio completamente blancos, bien de apuro.
Pero junto a esos coches fueron traídos unos pocos OA-101 de segunda generación también nuevos, pero pintados con el esquema oficial de la empresa. Estaban destinados a la línea 140 pero se estrenaron en la 133.
|
|

Otro Expreso Buenos Aires con el 147 adelante592 viewsCuando aparecen estas fotos nos alegramos, porque es muy raro encontrar unidades pertenecientes al desaparecido Expreso Buenos Aires con el número de línea nacional que le fue asignado el 2 de enero de 1969 a la vista en su frente. Al no haber muchas nos parece bueno presentar a las nuevas que aparecen.
Nuestros amigos entendidos en unidades antiguas de larga distancia nos aportaron el dato justo sobre el chasis que equipa a este atractivo Cametal "doble camello": es Pegaso correspondiente al modelo 5030.
Véase al numero pintado al lado de la bandera.
|
|

Puertas traseras agregadas592 viewsLuego de la reglamentación de la inclusión obligatoria de la puerta trasera en los colectivos nuevos a habilitarse en el Area Metropolitana desde el 1º de enero de 1966 en adelante, algunos dueños de unidades más antiguas que no la poseían se las agregaron con posterioridad al anuncio.
De esta manera, aparecieron modelos viejos con la puerta agregada. En algunos casos, cuando no se hacían en la carrocera que lo fabricó, se notaba que no eran originales.
Este Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta de la línea 109 es uno de esos casos. Se nota el agregado, la puerta es diferente y de otro tamaño y además el chapón luce "recortado".
|
|

Curioso aglomeramiento de sistemas591 viewsLas fotos que retrataron unidos a los diferentes sistemas de transporte resultan más que interesantes, porque nos permite verlos juntos pese a parecer de diferentes épocas (y las unidades, en ocasiones, en verdad lo eran).
Es usual encontrarse con este tipo de fotos en los diferentes nudos de transporte (Retiro u Once, por ejemplo) pero no en un barrio (en este caso, Villa Crespo).
Vemos a la esquina de las avenidas Corrientes y Canning (hoy Raúl Scalabrini Ortiz) hacia 1952 y nos muestra muchas rarezas: la primera es un ómnibus Isobloc en la línea 127, la segunda y más rara es el tranvía con el color Corporación pero con la escarapela de TBA. Completa la imagen un once asientos de la línea 76 privada.
|
|

Historia del transporte y de la ciudad en una sola foto590 viewsEste rescate de un viejo noticiero está lleno de historia y no solo del transporte: también de la ciudad de Buenos Aires. Registró la construcción del puente de la avenida Juan B. Justo sobre el Ferrocarril San Martín y la avenida Córdoba, cuyos trabajos se iniciaron a fines de los '60. Se ve que se había iniciado hace poco.
Por debajo pasa un ómnibus Mercedes Benz O-321 H de origen alemán de Transportes Automotores Noroeste al servicio de la línea 102, renumerada 142 en 1969. Cosa curiosa, hoy no existen ni el puente (desmontado por la elevación del ferrocarril) ni la línea.
|
|

Línea 110 - "Befito" para identificar590 viewsLos colectivos Bedford fueron bastante vistos en la línea 110. Tuvo unos cuantos y de diferentes carrocerías. El surtido fue interesante de ver y conocer.
Esta vista frontal nos presenta un ejemplar a todo color. Es probable que la foto se haya tomado en los '60, porque aún mantiene el número rojo sobre fondo blanco que en los tempranos '70 debió cambiar a negro por nuevas disposiciones reglamentarias.
El tema era identificar su carrocería. Está muy de frente y presentaba dudas. Y nuestros amigos la identificaron como Berlingieri.
|
|

Tres leyendas en una foto590 viewsLos tres vehículos que aparecen en esta captura de una filmación fueron indiscutiblemente legendarios en los '60 y en parte de los '70. Los colectivos Mercedes Benz L-312 y Bedford fueron mayoría durante años y qué decir del taxi SIAM Di Tella, que fue el emblemático hasta bien entrados los '70, cuando lo desplazó el Ford Falcon.
En cuanto a los colectivos, el Mercedes fue carrozado por El Expreso (agradecemos la ayuda de los expertos) en la segunda mitad de los '50. El Bedford es más moderno y luce una carrocería fabricada por El Indio entre 1964 y 1965, aproximadamente.
Lo cierto es que son tres iconos para admirar.
|
|

Día temático 137 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XXIV)589 viewsTerminamos el recorrido de hoy en Plaza Miserere a comienzos de los '70, mirando a la calle Bartolomé Mitre y con la estación Once de Septiembre del Ferrocarril Sarmiento que oficia de fondo.
El colectivo más cercano y que se puede distinguir con claridad pertenece a la indignamente desaparecida línea 104. Es un Bedford carrozado por La Maravilla, modelo del cual tuvieron dos o tres ejemplares. Tras él se ve un colectivo de la línea 19, que fue el que nos dio el detalle de la fecha probable (si fuera anterior a 1969 su número debería ser el 219).
Se presentan extraños los Policías Militares que recorren la plaza, vaya a saberse por qué.
|
|
2379 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
137 |  |
 |
 |
 |
 |
|