Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Recuerdo de una línea nacional caducada (IV)742 viewsEsta foto nos traslada a fines de los '70 o a los muy tempranos '80, cuando la línea 142 ya estaba en manos de Transportes Automotores Constituyentes y mantenía en servicio colectivos como éste, un Mercedes Benz LO-911 carrozado por L.A.B.I.G.L.E.A., en este caso de 1971.
Podemos apreciar a esta carrocería desde un ángulo no muy mostrado, por existir muy pocas fotos tomadas desde atrás. Queda bien a la vista la pronunciada redondez que tenía la culata.
Este coche habrá trabajado hasta 1981 o tal vez 1982, pero otros iguales a éste de 1972 y 1973 se mantuvieron más tiempo en servicio.
|
|

Una escena cotidiana en el Buenos Aires de los '50742 viewsEs muy probable que esta escena se haya tomado sobre la avenida Córdoba, una de las avenidas por las cuales discurría el recorrido de la línea de ómnibus 125 que aparece en la fotografía.
Vemos una escena común en la década de 1950, pero bien puede ser de fines de la anterior o de comienzos de la siguiente. El ómnibus parado frente al poste de parada que era de madera, el más común de la época, y la gente esperando el momento de ascender. Por su vestimenta podemos asegurar que la toma fue hecha en la época invernal. Además, por la cantidad de personas esperando su transporte, bien pudo filmarse en horas pico.
|
|

Línea 141 - Sus últimos días742 viewsEsta foto se tomó en Primera Junta, en momentos que la línea 141 compartía su piso con la 145, creada para reemplazarla. Es sabido que un grupo de trabajadores y gremialistas resistieron el traspaso y salieron a trabajar igual, pese a que la concesión de la línea había sido caducada.
Los últimos 141 fueron un grupo de coches llegados desde el Grupo D.O.T.A. (los expertos en flotas recientes sabrán decirnos desde qué línea llegó este Agrale MT-15 carrozado por Metalpar) y unos pocos sobrevivientes de la gestión de Plaza. Días después la línea dejó de circular y se transformó en recuerdo.
|
|

Modelo poco visto en la "TDO" de los '80741 viewsSi bien varios socios de Transporte del Oeste optaron por los productos de Carrocerías Crovara a la hora de renovar sus unidades, no fueron tan numerosos como, por ejemplo, los aportados por El Detalle, San Miguel, Alcar o Bi-met, entre otras.
Podemos afirmar que Crovara fue un "actor secundario" en los '80 y '90, con cierta presencia pero no en grandes cantidades.
Por eso, este "1114" fabricado entre 1986 y 1987 se presenta como una rareza, pese a ser en general un modelo muy común. Potencia esa sensación el hecho de no tener puerta izquierda plegadiza, con la que contaba la gran mayoría de las unidades con este diseño que se fabricaron.
Lo vemos con su corte de pintura original, tal vez a poco de su salida a la calle, cuando nuevo.
|
|

Mescolanza temporal en El Nuevo Halcón741 viewsEn la primera época de operaciones de El Nuevo Halcón, empresa formada por un holding de compañías que se asociaron para tomar sus servicios, además de recibir unidades nuevas y aprovechar algunas de la prestataria anterior caída, debieron incorporar otras "de apuro" llegadas desde las flotas de las empresas asociadas para cubrir faltantes que había que rellenar con urgencia.
Las más conocidas son las de Micro Omnibus Quilmes, la socia mayoritaria. Ya hay varias fotos aquí. Pero otras también aportaron las suyas. Como fueron menos, era más difícil cruzarlas.
Esta llegó desde la Compañía de Omnibus 25 de Mayo, Mercedes Benz OHL-1316 "vestido" por Eivar y fabricado en el año 1994.
|
|

La prehistoria del transporte porteño a todo color740 viewsLa web cambió la realidad de quienes investigamos historia y buscamos imágenes que la refrenden. La publicación de fotos y películas por instituciones, archivos o museos de todo el mundo están al alcance de la mano, cuando antes el llegar a ciertos lugares era utópico.
Nos parece increíble la aparición de películas en color rodadas en Buenos Aires entre fines de los '30 y los tempranos '40. Nos permiten ver los esquemas de pintura de los vehículos de transporte público que conocíamos por tradición oral o documentación.
Vemos el cruce de Bolívar y Avenida de Mayo con el Cabildo a la izquierda. Arriba a la derecha, un ómnibus Gotfredson de Autobús Mayo circula por la línea 22 luego 122. No es claro el número del tranvía de la Corporación (¿22?) ni la empresa del ómnibus de abajo. Pero lo atractivo de esta foto es ver en colores a estos vehículos que, para quienes no los conocimos, son una eterna figura en blanco y negro.
|
|

Dos generaciones en una foto740 viewsEsta imagen fue tomada en los playones de la empresa El Puente, situados cerca de la cabecera de la línea 128. Acertó a unir a dos unidades de diferentes generaciones, separadas por nueve o diez años entre sí.
El ya "venerable anciano" es un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Ottaviano Hnos. entre 1978 y 1979, que vivía sus últimos momentos en esa línea, que acostumbraba estrenar los cero kilómetro de la empresa. A su lado tenemos a un "OH" carrozado por La Favorita en 1988, que seguramente en el momento que se tomó la foto era lo más nuevo de la flota.
El cruce de un coche tan nuevo con otro muy antiguo en la línea 128 es inusual.
|
|

Línea 120 - La primera foto de su "etapa plateada"740 viewsLos testimonios gráficos de la línea 120 de por sí son muy difíciles de conseguir. Los pocos que se conocen son de la época en la que fue explotada con colectivos, luego de la privatización de Transportes de Buenos Aires. Por lo tanto esta toma adquiere una importancia superlativa: es la primera que podemos publicar de la época que estuvo bajo la tutela del Estado Nacional.
Lo vemos cruzando el Puente Pueyrredón viejo. El ómnibus es un Leyland Olympic, señal de que en la época que se tomó la foto aún internaba sus unidades en el Garage Riachuelo. Posteriormente su domicilio fue mudado y a la vez se cambió su flota, que pasó a componerse de ómnibus G.M.
|
|

Línea 141 - Otro entrañable recuerdo en blanco y rojo739 viewsEsta imagen de la línea 141 fue un clásico durante toda la década del '70. Su color en blanco de fondo con franja y cuerpos de filete en rojo fueron característicos e inolvidables para quienes llegamos a conocerlo.
En esa época su flota era "del medio", de las que contaban con coches de modelos actuales, unos pocos nuevos, el mayor porcentaje de años recientes y algunos "pasaditos de moda", aunque de 1979 en adelante comenzó una renovación a gran escala que también incluyó el cambio de colores. En 1982 la flota lució renovada.
La foto nos presenta un "1112" u "1114" carrozado por Vaccaro a fines de los '60. Hubo dos o tres en esta línea.
|
|

El primer "panorámico puro" de Carrocerías Crovara739 viewsPese a que este no fue el primer diseño con características panorámicas que los diseñadores de Crovara pergeñaron, sí fue el primero al que se puede considerar de la manera que lo calificamos en el título: panorámico puro, con ventanillas y lunetas de grandes dimensiones.
Comenzó a fabricarse en 1978, aunque en 1977 se produjo otro modelo que también se lo puede considerar como tal, aunque la amplitud de sus ventanillas no era tanta. Podemos apreciar un ejemplar de la línea 118 en la foto 102030.
Este ejemplar de la línea 148, al cual vemos circular en las adyacencias de Plaza Constitución, nos muestra sus ventanillas de mayores dimensiones y su amplísima luneta, que al año siguiente se dividió en dos partes.
|
|

Desprolijidades de apuro (XIV)739 viewsVarias veces, la empresa El Nuevo Halcón fue provista de unidades llegadas de apuro, por diferentes circunstancias. Las empresas que se asociaron para explotarla debieron acercar algunos coches lo más rápido posible y es por eso que, en ocasiones, el amarillo oficial se vio desplazado.
Una de las proveedoras más frecuentes de "coches de apuro" fue Micro Omnibus Quilmes y se entiende, por ser su principal accionista. A lo largo del tiempo llegaron coches blancos varias veces, que normalmente trabajaron como lo vemos en esta imagen tomada en Plaza Constitución. Este Mercedes Benz OHL-1320 carrozado por Micro Omnibus Quilmes presenta ese aspecto precario, varias veces visto en la tradicional línea 148.
|
|

Línea 110 - Su unidad más rara de los '60739 viewsEn su momento asombró que en una línea que nació con colectivos y desarrolló sus actividades de manera exclusiva con estos vehículos aparezca un ómnibus, en una época en la que aún ambas modalidades de prestación se diferenciaban con claridad.
Si bien muchas empresas que explotaban líneas de ómnibus incorporaban colectivos, la viceversa de esa situación fue bastante inusual. No hubo muchos colectiveros que, en los '60, los tuvieran en cuenta.
Este es el famoso coche 20 de la línea 110, una "Chancha" brasileña comprada con poco uso, que además de ser llamativa de por sí fue manejada por una de las primeras colectiveras porteñas, llamada Ana Rossi.
|
|

Línea 132 - Uno de sus clásicos de la década de 1970 (III)739 viewsEntre 1978 y 1979, la empresa Nuevos Rumbos adquirió un lote de colectivos que El Detalle carrozó sobre el entonces novedoso Mercedes Benz LO-1114/51, el modelo más largo que permitió disponer de una fila de asientos más en el salón. Esta empresa, junto a la Fournier, los compraron en un buen número (aunque fueron mucho más numerosos los incorporados a la 86)
Llegaron junto a un lote de colectivos con carrocería A.L.A., que fueron los últimos semifrontales en incorporarse. De 1979 en adelante Nuevos Rumbos comenzó la frontalización de su flota y no llegaron más "1114" nuevos.
|
|

Por avenida Rivadavia, en los '80738 viewsEs más que seguro que esta toma se realizó sobre la avenida Rivadavia entre casi Primera Junta y la calle Varela, que era el único tramo donde las líneas 132 y 36 compartían recorrido. Los conocedores de la zona aclararon el punto exacto, que es el cruce con la calle Miró.
El 132 es el protagonista principal de la foto por estar más cerca del fotógrafo. Es un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por El Detalle a mediados de los '80 (se distingue la época por esa curiosa parrilla en su culata).
Arriba a la izquierda vemos al 36, que es un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 con carrocería La Preferida. La franja blanca nos indica que la foto se tomó de 1985 en adelante.
|
|

Un 102 con una incógnita a descubrir737 viewsLa culata de este viejo colectivo de la línea 102 es inconfundible: estamos ante un producto de la carrocera El Indio, pero no podemos determinar a cual de los modelos corresponde y el chasis que posee. Había dos posibilidades y quisimos ver si lo identificábamos entre todos.
Podía ser un representante del modelo clásico (como el de nuestro amigo "El Indiecito), pero podría tener chasis Mercedes Benz L-312 ú 1112: los primeros Indios sobre ese chasis salieron con este modelo de carrocería y nos consta que la 102 tuvo uno o dos coches así.
También podría ser uno de los primeros "Cinta Azul": las ventanillas no se aprecian bien. Y como siempre en estos casos, les pedimos una ayudita y todos coincidieron en que se trata de un L-312
|
|
2349 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
117 |  |
 |
 |
 |
 |
|