Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Reunión de colectivos privados en el Centro774 viewsEs probable que todos estos colectivos privados (notar que no hay ni uno de la Corporación de Transportes) se hayan reunido en el Centro porteño para un acto político. Es muy probable que la foto haya sido tomada durante la primera presidencia del General Perón y esa época estuvo marcada por una multitud de actos políticos de este tipo.
En primer plano vemos unidades de la línea 108 a la izquierda y de la 12 a la derecha, secundadas por un enorme lote de unidades difícil de identificar.
Nótese que todos los coches de la 12 son de once asientos, mientras que la mayoría de los de la 108 son más grandes.
|
|

Un Plaza insólitamente desteñido774 viewsPese a que el Grupo Plaza no existe más y forma parte de la historia de nuestros transportes, aún hay material para seguir hablando de él durante años y años. A veces sorprendían con incorporaciones insólitas como la que vemos en esta imagen.
No sabemos el porqué de la aparición de unos pocos coches completamente blancos, con pequeñas inscripciones en rojo. Sería el "negativo" del esquema de pintura común de la época, en donde se invertían los colores.
Este Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozado por La Favorita al servicio de la línea 143 trabajó un tiempo así y por supuesto llamó mucho la atención. Desconocemos el motivo real de su puesta en servicio de esta manera, pero es de suponer que necesitarían coches de inmediato y salió a trabajar de esta manera por el apuro.
|
|

Línea 124 - Tiempos de transición773 viewsEsta extraña foto se dio en el momento que Transportes Automotores Callao se hizo cargo de los servicios de la línea 124, anteriormente explotada por el Grupo Plaza. Al llegar para comenzar las operaciones, aún no se había retirado la totalidad de las unidades de la prestataria anterior.
Por eso se dio la oportunidad de tomarla con los coches mezclados. Vemos la culata de dos Pumas (probablemente D-12) de Plaza esperando su traslado, mientras las unidades de la nueva empresa comienzan a intercalarse.
Se destaca un Mercedes Benz O-500 U de los tempranos 2010 carrozado por Ugarte, al cual vemos entero.
|
|

Línea 133 - Coche típico de los '70771 viewsLa recordada "Marrón" tuvo muchos colectivos como el que nos muestra esta foto, uno de los productos de Carrocerías C.E.A.P. cuyo diseño estaba claramente inspirado en el modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio.
Si bien incorporaron varios, este tiene un detalle especial: la falta de puerta izquierda. La mayoría de los coches la tenía y por eso se presenta como una variante más rara de ver.
Lo vemos en muy buen estado general, con detalles que denotan que era bastante "mimado" aunque no se lo ve muy ornamentado. El detalle curioso es la vestimenta del conductor, cuya camisa es marrón claro y hace juego con el color principal del colectivo.
Los últimos ejemplares se retiraron en 1983.
|
|

Foto reciente, ya histórica770 viewsSin profundizar, veríamos esta foto como actual, sin mayor interés histórico. Estos Nuovobus de factura reciente en una empresa en actividad plena como La Central de Vicente López no llamarían mucho la atención, si no prestamos atención al entorno.
Vemos una estación de Metrobus a la izquierda. La toma fue realizada en el cruce de la avenida Juan B. Justo con Segurola. La única línea de esta empresa cuyo recorrido pasa por esta esquina es la 114. El tema es que hacia inicios de 2020 llegaron algunos ejemplares a esta línea, que fueron prontamente retirados.
Los amigos que registran flotas sabrán contarnos el destino de estas unidades, que trabajaron poco y nada en la línea en la que se lo fotografió.
|
|

Un 104 "prestado"769 viewsMientras el Grupo Plaza explotó la línea 104 por cuenta y orden de la prestataria "de verdad", Empresa de Transportes 104 S.A., solían verse cruces de unidades llegadas "prestadas" desde otras líneas para cubrir coches dado de baja por su antigüedad que no fueron repuestos.
Esta imagen nos presenta uno de esos casos, que fueron bastante frecuentes. El número interno de este OA-101 de segunda generación nos indica que en realidad pertenecía a la flota estable de la línea 141. Se llega a ver que corresponde a la centena del 200.
Lo vemos al costado de la avenida General Paz, en el barrio de Liniers.
|
|

Línea 140 - Coche típico de los tempranos '80 (II)768 viewsEn la época mencionada en el título la flota de Transportes Villa Adelina, que por entonces solo explotaba a la línea 140, era más que interesante: era extremadamente diversa, porque contaba con pocos coches cero kilómetro y un enorme lote de vehículos usados de diferentes procedencias que formaban un conjunto atractivo para ver y fotografiar.
Este colectivo, un clásico de la época, fue muy visto en esta línea sobre chasis semifrontales como el de la foto y convencionales, que eran más numerosos.
Es un producto de Carrocerías El Detalle, de 1973. Llegó usado desde la línea 71.
|
|

Línea 140 - Duda llegada desde los '70767 viewsEste tipo de colectivo fue un clásico de Transportes Villa Adelina en los '70, momento en el que prestó servicios con buena parte de sus unidades de modelos antiguos y unas pocas más recientes. Su flota era un verdadero muestrario de chasis y carrocerías, con algunos ejemplares muy raros.
El coche que nos muestra esta foto nos dejó dudas: si lo miramos sin estudiarlo profundamente, llegaremos a la conclusión de que su carrocería puede ser Luna. Pero su frente nos llama la atención: podría ser un Quilcar.
Su frente "estilo Favorita" nos tira más para el lado de Quilcar. ¿Qué opinan, amigos?
|
|

Día temático 76 - Clásicos en la ciudad, iconos en sus empresas (IV)766 viewsEn el bloque de servicios interurbanos, de media y larga distancia, también hubo modelos que sobresalieron de entre sus contemporáneos por la cantidad. Y el ejemplar de la foto fue el más visto en una de las empresas características del primero de los segmentos nombrados en los '70 y parte de los '80.
La Río de la Plata contó con una enorme cantidad de vehículos como el de la foto, Mercedes Benz O-140 carrozado por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama". Se fabricaron entre fines 1971 y comienzos de 1974. A la par salió otra variante sin desnivel central en el techo.
Se usaron por demás, hasta fines de los '80. Algunos prolongaron su vida al oficiar de auxilio.
|
|

Línea 102 - Un estreno, 30 años atrás766 viewsEsta foto fue tomada en la segunda mitad del año 1993, o sea que ya tiene 30 años. Nos muestra un cero kilómetro de la línea 102, que era tan nuevo que no había sido patentado. Se alcanza a ver la patente provisoria de papel pegada en el parabrisas del lado del conductor.
El diseño del frente corresponde a ese año. Ya había sido suprimida la ramalera ubicada debajo del parabrisas del lado de las puertas y había cambiado el corte de pintura de su frente, que adoptó una forma parecida a la de una flecha.
Esta línea tuvo unos pocos OA-101 de las tres generaciones. Este que es el el 36 y el 22 eran de la segunda, el 25 de la primera y el 44 de la tercera. Y hubo algunos más.
|
|

Línea 108 - Belleza para identificar765 viewsEstamos ante una auténtica belleza de la línea 108 nacional, fabricada entre fines de los '50 y los tempranísimos '60. Lo vemos profusamente engalanado, lleno de ornamentos en su trompa y buena cantidad de filetes. Es un típico coche "pituco" de aquella época. Apostamos a que tenía roncador.
El tema era analizar su carrocería. Lo observamos con algo de detenimiento y pudimos sospechar que era un producto de Carrocerías El Indio, tal vez de 1959-60.
Pero como dudamos recurrimos a ustedes para encontrar su verdadera identidad y la confirmaron. Agradecemos la ayuda.
|
|

Línea 103 - Su esquema de pintura de fines de los '80762 viewsEsta disposición de cortes de pintura comenzó a "ponerse de moda" a mediados de los '80 gracias a las empresas Transportes Automotores Riachuelo y S.A. Expreso Sudoeste, que adoptaron diseños similares y muy parecidos a este, que fue adoptado como propio por los Talleres Ferré (ex Larrazábal) y ofrecido a diferentes empresas para decorar sus unidades y salir del esquema clásico en dos mitades divididas por una franja.
Muchas líneas lo adoptaron, entre 1985 y 1987 sobre todo. La 103 fue una de ellas, que lo hizo colocar en un lote de unidades usadas que llegó a la empresa entre los años mencionados. Esta variante le dio más protagonismo al color azul, antes circunscripto solamente a la franja.
|
|

Un intercambiable, pero a medias762 viewsQueda más que claro que este pequeño Agrale MT-12 carrozado por Metalpar se encuentra al servicio de la línea 127, tal como lo afirma el número en su bandera.
Los Constituyentes había equipado a unos pocos coches con ese aditamento intercambiable para posibilitar un traspaso en caso de necesidad, pero era lo único que cambiaba: en el lateral y en el adhesivo de la CNRT leemos el número 111 y sus destinos en el frente.
Pobre de aquel que lo haya corrido de atrás en Chacarita, pensando que trabajaba en la línea declarada en los laterales...
|
|

Una culata inconfundible (V)760 viewsEsta culata es uno de los símbolos más fuertes de los colectivos fabricados en la segunda mitad de los '70 e inicios de la siguiente. Era simple pero una belleza y es inconfundible.
Fue diseñada por los ingenieros de Carrocerías A.L.A. y se aplicó en algunos modelos de 1975 en adelante. Sufrió modificaciones: esta delineación con grandes vidrios apareció a fines de 1977 y se usó hasta 1984.
Esta unidad de la línea 126, datada en 1979, nos la muestra en todo su esplendor. Es inolvidable e inconfundible para quienes la vimos en la calle.
|
|

Simpático Halcón para identificar757 viewsEsta rareza de la entonces línea 1 (luego 148, número que conserva hasta hoy) es más que interesante: de por sí no hubo muchos colectivos carrozados sobre este modelo de chasis de la línea Chrysler, sea cual fuese su marca que puede ser Dodge, Desoto o Fargo. El ejemplar que vemos en esta fotografía es de la primera de las marcas nombradas.
Es de 1957 y su carrocería es propicia para jugar un rato e identificarla. Veamos cuanto dura el acertijo y quiénes la adivinan. Esperamos sus comentarios.
Desconocemos cuanto duró en servicio, aunque damos por seguro que no llegó a lucir el nuevo número asignado en el reordenamiento general aplicado a partir del 1º de enero de 1969.
|
|
2349 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
114 |  |
 |
 |
 |
 |
|