Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

El pasado remoto de una línea desaparecida848 viewsEste viejo ómnibus fue retratado en pleno "rafting" por avenida Pavón a la altura de Gerli, según reza el epígrafe de esta imagen. Se trata de un Brockway JI aparentemente carrozado por S.A.T.I.A., que se encuentra al servicio de la línea 5 S, llamada de esta manera porque era una línea de S.A.T.I.A. comunal de Avellaneda que entró en la Corporación, que ya tenía otra 5 que trabajaba con ómnibus.
Si bien en un principio conservó su número por no salir del partido mencionado, cuando llegaron los "plateados" se la integró con el resto de las líneas de ómnibus y recibió el número 107. Llegó a la renumeración de 1969 y se le asignó el 137, pese a no entrar a la Capital.
|
|

Línea 102 - Un estreno, 30 años atrás846 viewsEsta foto fue tomada en la segunda mitad del año 1993, o sea que ya tiene 30 años. Nos muestra un cero kilómetro de la línea 102, que era tan nuevo que no había sido patentado. Se alcanza a ver la patente provisoria de papel pegada en el parabrisas del lado del conductor.
El diseño del frente corresponde a ese año. Ya había sido suprimida la ramalera ubicada debajo del parabrisas del lado de las puertas y había cambiado el corte de pintura de su frente, que adoptó una forma parecida a la de una flecha.
Esta línea tuvo unos pocos OA-101 de las tres generaciones. Este que es el el 36 y el 22 eran de la segunda, el 25 de la primera y el 44 de la tercera. Y hubo algunos más.
|
|

El tiempo pasa... (17-B)843 viewsEl tiempo pasó y nos ubicamos en el mismo lugar y prácticamente en la misma posición. Vemos que el local comercial tapado por el vehículo fue repintado y tiene toldo nuevo. Y el ómnibus también lo es.
Volvemos a ver al interno 1235 de la 114, renovado por un Puma D-12 pero de la segunda serie fabricado entre 2008 y 2010. No sabemos si este coche llegó nuevo o no, pero de ser así es señal de que la unidad anterior fue renovada con bastante rapidez.
Se ve que en el momento de tomar esta foto ya estaba bastante baqueteado, con una ventanilla aplicada "a lo remiendo": vemos que una con partes móviles reemplazó a una fija. Estas desprolijidades eran habituales en el grupo.
|
|

Línea 140 - Recuerdo de los '70 a todo color (II)843 viewsEsta imagen es un testimonio gráfico extraordinario de la línea 140 en la segunda mitad de los '70: ya estaba a cargo de Transportes Villa Adelina, que había sustituido a la Cooperativa Alvarez Thomas a mediados de esa década, pero aún conserva el esquema de pintura heredado de la prestataria anterior.
Se trata de un Mercedes Benz L-312 carrozado por La Favorita hacia mediados de los '60 presentado bien "de calle", como era característico en esa línea en aquellos tiempos.
Unidades como esta (y tal vez esta misma) se mantuvieron en servicio hasta 1979.
|
|

Línea 102 - Sus primeros "OH"842 viewsLos primeros coches frontales con motor trasero que incorporó la línea 102 llegaron en 1988. Fueron varios Mercedes Benz OH-1314 y al menos un OA-101 de primera generación. La mayoría de los Mercedes fue carrozada por Eivar, de acuerdo a su primer diseño sobre chasis de ese tipo, que no fueron muy agraciados estéticamente si lo comparamos con los que le sucedieron.
Esta foto, tomada en la esquina de Luis Sáenz Peña y Avenida de Mayo, nos presenta a uno de esos ejemplares a poco de su llegada. Como se ve, sus líneas estilísticas no eran tan atractivas. Fue pintado con el mismo esquema de pintura de los colectivos comunes.
|
|

Sobre banderas y cabeceras 842 viewsEn general las empresas elegían detallar en las banderas de sus unidades los puntos neurálgicos más conocidos y de mayor circulación (cabeceras o estaciones ferroviarias, plazas, puentes, ciudades del Gran Buenos Aires y varios etcéteras). Se elegían ese tipo de lugares para orientar mejor a los usuarios. Un cruce de calles no es tan orientativo si no es muy conocido.
Este colectivo de la línea 102 detalle un cruce de calles desconocido en general. Azara y Olavarría le sonará a un vecino de Barracas, pero no de otra parte. Hubo varias líneas con este tipo de referencias. ¿Cuales les vienen a la memoria?
|
|

Línea 130 - Vistoso ejemplar, tal vez llegado usado840 viewsEste colectivo de La Primera de Munro es un representante de los famosísimos productos de Carrocerías El Indio que recibieron la Cinta Azul de la Popularidad, pero de una variante muy poco vista en las líneas nacionales urbanas: es más largo de lo normal (es probable que sea un chasis de 4,83 metros alargado. El de 5,17 metros no se fabricaba aún en 1973 ó 1974). La diferencia en el largo se nota en el grosor de los parantes entre ventanillas, mucho más largos de lo normal.
Quizás llegó usado desde alguna empresa interurbana o de media distancia, aunque no nos consta. Se lo ve impecable y podemos sospechar que la foto fue tomada apenas llegó a la 130.
|
|

Aguila Viajera (III)840 viewsEs sabido que cuando Materfer se transformó en terminal automotriz y comenzó a fabricar su modelo urbano "Aguila" ofreció varios a prueba en carácter de prototipo a diferentes empresas del Area Metropolitana. Publicamos varios, que con el tiempo terminaron casi todos en la empresa Atlántida y en su línea 57. Otros marcharon en masa a la 22.
No sabemos qué suerte habrá corrido el ejemplar que nos presenta esta imagen, que fue prestado a Transportes Automotores Riachuelo. Por desgracia no se ve su patente que nos permitiría rastrearlo. Es probable que haya quedado en la empresa, que tuvo varios. Lo vemos al servicio de la línea 115.
|
|

Línea 107 - Incógnita de fines de los '40838 viewsEste interesante colectivo de la línea 107 fue fotografiado en el paseo más característico de los colectiveros durante décadas: la visita a la Basílica de Luján, que aparece como fondo, para la bendición de su herramienta de trabajo. Conocemos cientos de fotos tomadas en el mismo lugar.
La carrocería de este Chevrolet de 1946 nos presenta dudas: la forma de su visera "otoñal" o parasol se asemeja a la de El Cóndor, pero en la foto se ve a las puntas, que iban orientadas hacia atrás, mucho más angulosas que las características de la carrocera nombrada, que eran más redondeadas que las de esta unidad.
Pese a las dudas, varios de nuestros amigos la identificaron como El Cóndor, por diferentes razones que pueden leerse en los comentarios.
|
|

Detalle poco visto en los coches de Expreso Buenos Aires838 viewsCuando la línea 101 provincial del Expreso Buenos Aires pasó a la jurisdicción nacional el 2 de enero de 1969 con el número 147, debieron colocar el nuevo número en su frente debido a las nuevas reglamentaciones en vigencia.
Como sus unidades eran del "tipo micro", lo colocaron en pequeño tamaño junto a la cartelera de destinos. Apenas se lo veía.
Hay pocas fotos que lo muestran. Por eso nos alegra la aparición de ésta, donde lo podemos ver claramente. La unidad tiene carrocería Cametal y su patente es de 1969. Su chasis sería Pegaso.
|
|

Foto reciente, ya histórica838 viewsSin profundizar, veríamos esta foto como actual, sin mayor interés histórico. Estos Nuovobus de factura reciente en una empresa en actividad plena como La Central de Vicente López no llamarían mucho la atención, si no prestamos atención al entorno.
Vemos una estación de Metrobus a la izquierda. La toma fue realizada en el cruce de la avenida Juan B. Justo con Segurola. La única línea de esta empresa cuyo recorrido pasa por esta esquina es la 114. El tema es que hacia inicios de 2020 llegaron algunos ejemplares a esta línea, que fueron prontamente retirados.
Los amigos que registran flotas sabrán contarnos el destino de estas unidades, que trabajaron poco y nada en la línea en la que se lo fotografió.
|
|

Línea 139 - Recuerdo cargado de dudas837 viewsEste colectivo de la desaparecida línea 139 tiene incógnitas a resolver, aunque creemos que no se podrán aclarar con completa seguridad.
Lo vemos con los colores de Transportes Automotores Curapaligüe, pero no tiene la inscripción bajo la primera ventanilla en la que se hacía constar la razón social. Ese detalle nos hace dudar sobre la empresa en la que trabajaba en el momento de tomarse la foto: quizás aún estaba bajo la nombrada o tal vez estamos en presencia de los primeros tiempos de su sucesora, llamada Malvinas Argentinas.
De ser esta última, debió tomarse a poco de iniciar las prestaciones. Poco después, los coches fueron repintados de azul abajo, techo blanco, franja celeste y cuerpos de filete en azul.
|
|

Un 104 "prestado"837 viewsMientras el Grupo Plaza explotó la línea 104 por cuenta y orden de la prestataria "de verdad", Empresa de Transportes 104 S.A., solían verse cruces de unidades llegadas "prestadas" desde otras líneas para cubrir coches dado de baja por su antigüedad que no fueron repuestos.
Esta imagen nos presenta uno de esos casos, que fueron bastante frecuentes. El número interno de este OA-101 de segunda generación nos indica que en realidad pertenecía a la flota estable de la línea 141. Se llega a ver que corresponde a la centena del 200.
Lo vemos al costado de la avenida General Paz, en el barrio de Liniers.
|
|

Por avenida Rivadavia, en los '80836 viewsEs más que seguro que esta toma se realizó sobre la avenida Rivadavia entre casi Primera Junta y la calle Varela, que era el único tramo donde las líneas 132 y 36 compartían recorrido. Los conocedores de la zona aclararon el punto exacto, que es el cruce con la calle Miró.
El 132 es el protagonista principal de la foto por estar más cerca del fotógrafo. Es un Mercedes Benz OF-1214 carrozado por El Detalle a mediados de los '80 (se distingue la época por esa curiosa parrilla en su culata).
Arriba a la izquierda vemos al 36, que es un "Frontalito" Mercedes Benz OC-1214 con carrocería La Preferida. La franja blanca nos indica que la foto se tomó de 1985 en adelante.
|
|

Línea 140 - Duda llegada desde los '70835 viewsEste tipo de colectivo fue un clásico de Transportes Villa Adelina en los '70, momento en el que prestó servicios con buena parte de sus unidades de modelos antiguos y unas pocas más recientes. Su flota era un verdadero muestrario de chasis y carrocerías, con algunos ejemplares muy raros.
El coche que nos muestra esta foto nos dejó dudas: si lo miramos sin estudiarlo profundamente, llegaremos a la conclusión de que su carrocería puede ser Luna. Pero su frente nos llama la atención: podría ser un Quilcar.
Su frente "estilo Favorita" nos tira más para el lado de Quilcar. ¿Qué opinan, amigos?
|
|
2379 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
113 |  |
 |
 |
 |
 |
|