Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Línea 137 - Conflicto interno desconocido781 viewsNos sorprendió mucho recibir la foto de este coche de la 137 con un interno de la segunda centena, algo desconocido hasta ese momento. Nunca vimos en vivo un 137 que no tuviera internos bajos.
La persona que nos facilitó la foto aclaró el porqué: un conflicto interno. Los socios se separaron en dos facciones: los "legalistas" usaron la centena del 100 porque los rebeldes, autotitulados "Tupamaros" o su diminutivo "Los Tupas", mantuvieron sus internos originales.
Tras una etapa con controles paralelos e incidentes, hicieron las paces y continuaron su trabajo. Esta foto quedó como testimonio de esa desconocida y curiosa circunstancia.
|
|

Uno de los primeros OA-101 de El Puente781 viewsApenas iniciado 1992 la empresa El Puente recibió un pequeño lote de OA-101 de segunda generación que, como se estilaba en esa época, fueron estrenados en la línea 128 que recibía casi todo lo nuevo que llegaba a la flota. Tras unos meses de trabajo se desparramaban por las otras líneas a su cargo, "empujadas hacia afuera" de la 128 por la llegada de unidades más nuevas.
Creemos que esta foto se tomó en los primeros tiempos de explotación. Nos lo indica el cartel de "Tarifa común" que solía colocarse en sus frentes ante la posibilidad de que los pasajeros se los confundieran con unidades de servicio diferencial.
|
|

A 30 años del fin de varias empresas781 viewsHace exactamente 30 años, el 2 de mayo de 1994, fueron caducadas las concesiones de varias líneas nacionales que no habían cumplido con el requerimiento obligatorio de completar la instalación de las máquinas expendedoras de boletos mediante el pago con monedas, que reemplazó al histórico del boleto de rollo con pago en efectivo al conductor.
Una línea, la 183, desapareció. Otras cambiaron de manos, como la 25 y la 140/142. Ninguna había completado la instalación y caducaron.
Que sirva como recuerdo este OA-101 de segunda generación de Transportes Villa Adelina, una de las afectadas por el incumplimiento de lo ordenado por las autoridades de aplicación.
|
|

Línea 108 - Recuerdo de los '50 (y '60)780 viewsEste simpático "Carbonerito" carrozado por La Unión a mediados de los '50 es un lindo recuerdo de la línea 108 de la segunda mitad de esa década y de parte de la siguiente.
Varios socios de esta empresa eligieron a La Unión para carrozar sus colectivos. Desde la época de la foto hasta entrados los '70, a veces aparecía un cero kilómetro fabricado por esta firma. No fueron mayoría, pero registramos a casi todos los modelos en la flota.
En esta imagen podemos ver el stencil de habilitación municipal y la leyenda del Ministerio de Transportes de la Nación bajo la primera ventanilla, que remataba con la frase "Línea autorizada"
|
|

Línea 117 - Un coche poco propicio780 viewsEn los tempranos 2000 se "pusieron de moda" los coches pequeños en las líneas nacionales, cuyos chasis más representativos fueron el Mercedes Benz OH-1115 LSB y el Agrale MT-12. En algunas líneas podría justificarse su inclusión por el volumen de pasajeros transportados pero en otras no, por el mismo motivo.
La 117 fue una de las que los trabajó y le resultaron chicos: la Avenida General Paz, que toma buena parte de su recorrido, requería unidades grandes por la gran cantidad de usuarios que utilizan el transporte público. Aquí tenemos un MT-12 carrozado por Metalpar, fotografiado en cercanías de la estación Lugano.
|
|

Leyendas fijas y de las que ruedan...778 viewsEsta foto se tomó sobre la Diagonal Roque Sáenz Peña a comienzos de los '70 y nos muestra a una leyenda fija por un lado (la entrada de la línea "D" de subterráneos, que aún discurría entre Catedral y Palermo; además, anuncia la combinación con la línea "E" hasta Avenida La Plata) y a una que rueda por el otro, que trabaja en la desaparecida línea 119 que unía a Liniers con la Aduana por el lado norte de la Avenida Rivadavia.
Por desgracia este coche se ve de lejos y, por lo tanto, no pudimos determinar fehacientemente su carrocería. Nos hacía recordar a modelos contemporáneos de Carrocerías Vaccaro o, en su defecto, a un Luna con temprana puerta trasera. Finalmente, nuestros amigos lo identificaron como un producto de Vaccaro.
|
|

Línea 107 - Incógnita de fines de los '40778 viewsEste interesante colectivo de la línea 107 fue fotografiado en el paseo más característico de los colectiveros durante décadas: la visita a la Basílica de Luján, que aparece como fondo, para la bendición de su herramienta de trabajo. Conocemos cientos de fotos tomadas en el mismo lugar.
La carrocería de este Chevrolet de 1946 nos presenta dudas: la forma de su visera "otoñal" o parasol se asemeja a la de El Cóndor, pero en la foto se ve a las puntas, que iban orientadas hacia atrás, mucho más angulosas que las características de la carrocera nombrada, que eran más redondeadas que las de esta unidad.
Pese a las dudas, varios de nuestros amigos la identificaron como El Cóndor, por diferentes razones que pueden leerse en los comentarios.
|
|

La vieja línea 122, en tiempos de la Corporación777 viewsEsta imagen fue tomada en la Avenida de Mayo, durante una prueba de circulación efectuada en la primera mitad de los '40. Se intentó ordenar el tránsito asignando carriles especiales para transporte público, pero el problema era que no se podían pasar y podemos decir que fue peor el remedio que la enfermedad. Poco después se finalizó el ensayo.
Las imágenes de estas pruebas nos dejaron vehículos históricos para admirar, en este caso dos ómnibus y seis colectivos. Es probable que el más cercano, de la línea 22 (luego 122) aún no perteneciera a la Corporación: parece tener el esquema de pintura de su prestataria original, la empresa Autobús Mayo.
|
|

Día temático 100 - Un recuerdo para quienes ya no están (V)777 viewsNo solo queremos recordar a esos amigos que se fueron. Muchas personas relacionadas a empresas de transporte de todo el país también nos dejaron. Conductores, mecánicos, personal administrativo, componentes, socios o directivos también se han ido y es más que justo homenajearlos con una foto.
A través de la Señora Mirta Prasivka, directiva de la línea 103, cuya familia estuvo relacionada con Transportes Quirno Costa desde tiempos muy remotos y que hace poco nos dejó, queremos rendir un tributo a todos aquellos a quienes fuimos a molestar en busca de algún dato o una foto y que nos respondieron con una sonrisa.
Que este Bedford con Moliterno de la línea 103 sea una homenaje a todos los que nos dieron una mano en nuestra búsqueda histórica y que ya no están.
|
|

Detalle poco visto en los coches de Expreso Buenos Aires777 viewsCuando la línea 101 provincial del Expreso Buenos Aires pasó a la jurisdicción nacional el 2 de enero de 1969 con el número 147, debieron colocar el nuevo número en su frente debido a las nuevas reglamentaciones en vigencia.
Como sus unidades eran del "tipo micro", lo colocaron en pequeño tamaño junto a la cartelera de destinos. Apenas se lo veía.
Hay pocas fotos que lo muestran. Por eso nos alegra la aparición de ésta, donde lo podemos ver claramente. La unidad tiene carrocería Cametal y su patente es de 1969. Su chasis sería Pegaso.
|
|

Día temático a pedido 1 - Interurbanos del Area Metropolitana (I)776 viewsHoy iniciamos una nueva saga de días temáticos, armada según los pedidos de nuestros amigos. En este caso elegimos el solicitado por Ruby223, sobre empresas con servicios interurbanos que desarrollaban sus servicios en el Area Metropolitana. El segmento etario que elegimos se circunscribe a las décadas de 1950 y 1960.
La Río de la Plata fue una de las empresas más características de esas prestaciones. Con sus servicios a La Plata desde Once, Constitución y posteriormente Retiro, tuvo un crecimiento notable sobre todo en los '60.
Si bien el coche que nos muestra la foto no estaba en ese momento afectado a ese recorrido, fue muy característico en los '60. Desaparecieron rápidamente a fines de esa década. Tal vez algunos remanentes llegaron a trabajar en los '70.
|
|

Una duda del oeste776 viewsNos llegó esta foto del recuerdo de la antigua cabecera de Transporte del Oeste en la zona de Primera Junta, sobre la calle Giordano Bruno, del otro lado del ferrocarril. No conocemos muchas fotos tomadas "de ese lado" de la vía, que abandonaron debido al engorro que significaba trasponer el paso a nivel en horas pico: generaba atrasos considerables a metros del inicio del recorrido.
El coche en primer plano nos ganó a la hora de reconocer su carrocería. Su diseño es raro y no visto. Por gracias a la intervención de la familia de los dueños de esta unidad, supimos que se trata de un raro producto de Carrocerías Agüero.
|
|

Línea 123 - Rara variante de color776 viewsEn los últimos años, los coches de la línea 123 tuvieron muchas variantes en su esquema de pintura. Del poco vistoso azul monocromático se pasó a la combinación del blanco con azul, con diferentes versiones a lo largo del tiempo.
De todas las conocidas, esta es una de las más armónicas pero tiene un porqué: la línea 46 compró varias unidades llegadas desde las líneas 132 y/o 26 se resolvió respetar los cortes de pintura de origen, pero reemplazando el rojo por más azul. Es el corte de Nuevos Rumbos o 17 de Agosto, pero sin el clásico color rojo. Y la 123, al incorporarlo, lo dejó tal cual como llegaron desde la 46.
|
|

Un "jubilado" con rastros de su pasado775 viewsAsí como lo vemos, este ya anciano Mercedes Benz OH-1721 LSB carrozado por Marcopolo en 1999 se encuentra en un terreno en la localidad de Mar de Ajó Sur. Nos queda la duda, por el cartel que se lee en su parabrisas ("El gladiador de la fe") si es que se usa como templo religioso o si es solo una leyenda del agrado del dueño, si solo oficia de casa rodante.
Conserva parte de sus colores, el número interno (altísimo. ¿Lo llevó mientras estuvo en servicio?), la línea en la que trabajó y hasta la leyenda "Super bajo" en donde estuvo ubicada su puerta central, que es original de fábrica.
Detalle interesante: si lo comparamos con los Marcopolo de reciente factura, no hay muchas diferencias.
|
|

Línea 111 - Sus "1115"775 viewsLos Constituyentes se mantuvo durante muchos años fiel a la terminal automotriz El Detalle y a sus productos y luego, lógicamente, con su "acercamiento más cercano" al Grupo D.O.T.A. comenzaron a llegar los Agrale. La progresión de "chasis de cabecera" es por demás lógica.
No obstante, a mediados de los 2000 llegaron 15 Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozados por la firma Metalpar que aportaron algo de diversidad a la flota. Tras unos años de servicio la mayoría fue vendida a Transportes Automotores Riachuelo y otros tres pasaron a la línea 181. Un coche solitario terminó trabajando en Paraguay. Encontrarán más precisiones en el primer comentario de esta foto.
|
|
2349 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
113 |  |
 |
 |
 |
 |
|