Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Una foto para comparar866 viewsSi revolvemos el archivo nos encontraremos con otra foto que publicamos de esta misma unidad, el interno 3 de la línea 101: está identificada con el número 53320.
Hoy ofrecemos esta hermosa imagen del mismo coche, tomada varios años después que la otra. El fin es compararlas y apreciar los cambios que tuvo a través del tiempo. Esta foto fue tomada entre 1993 y 1994 y la otra entre 1984 y 1985. Tenemos casi una década entre una y otra.
Hay modificaciones a la vista, mientras que otros detalles se mantuvieron inalterados a través del tiempo. Los invitamos a que descubran los cambios y las similitudes.
El coche es un Mercedes Benz OC-1214 carrozado por El Diseño en 1982.
|
|

A 30 años del fin de varias empresas866 viewsHace exactamente 30 años, el 2 de mayo de 1994, fueron caducadas las concesiones de varias líneas nacionales que no habían cumplido con el requerimiento obligatorio de completar la instalación de las máquinas expendedoras de boletos mediante el pago con monedas, que reemplazó al histórico del boleto de rollo con pago en efectivo al conductor.
Una línea, la 183, desapareció. Otras cambiaron de manos, como la 25 y la 140/142. Ninguna había completado la instalación y caducaron.
Que sirva como recuerdo este OA-101 de segunda generación de Transportes Villa Adelina, una de las afectadas por el incumplimiento de lo ordenado por las autoridades de aplicación.
|
|

Línea 117 - Modelo poco visto de comienzos de los '70864 viewsSi bien la línea 117 fue muy buena cliente de la carrocera A.L.A., el modelo que nos muestra esta imagen no tuvo muchos representantes en su flota.
Se trata de la última versión de su modelo clásico anterior a la aparición del primer diseño protopanorámico, fabricado entre 1970 y 1972, con el cristal de la bandera con nervadura y los ángulos de las ventanillas más redondeados que los de sus antecesores.
Por desgracia no se ve su matrícula y no podemos determinar exactamente el año de su fabricación. Es llamativo el exceso de pintura roja en su frente: lo invadió casi todo, cuando normalmente la sección inferior del capot se pintaba de piateado.
|
|

Línea 111 - Sus "1115"863 viewsLos Constituyentes se mantuvo durante muchos años fiel a la terminal automotriz El Detalle y a sus productos y luego, lógicamente, con su "acercamiento más cercano" al Grupo D.O.T.A. comenzaron a llegar los Agrale. La progresión de "chasis de cabecera" es por demás lógica.
No obstante, a mediados de los 2000 llegaron 15 Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozados por la firma Metalpar que aportaron algo de diversidad a la flota. Tras unos años de servicio la mayoría fue vendida a Transportes Automotores Riachuelo y otros tres pasaron a la línea 181. Un coche solitario terminó trabajando en Paraguay. Encontrarán más precisiones en el primer comentario de esta foto.
|
|

Línea 111 - Rareza en un modelo muy normal862 viewsComo sabemos, desde los tempranos '90 la línea 111 se llenó de ómnibus OA-101 de segunda generación, cuya mayoría llegó cero kilómetro, con dos esquemas de pintura diferentes sobre los colores base tradicionales, verde y negro.
Poco después, con la toma de la 87 tras adquirir la mayor parte de sus acciones, llegó un lote de estos vehículos con muy poco uso. No eran todos iguales y en ese momento la empresa perdió la uniformidad de los coches de esta marca.
Entre los usados, llegó este ejemplar corto. Primero trabajó en la 87 (de ahí su corte mayoritariamente amarillo) y luego pasó un tiempo a la 111. Quedaba raro entre toda la flota estable, por ser corto y amarillo (la 111 aún conservaba su esquema clásico, en el que este color era solo un complemento)
|
|

La primera decoración "tarseana"861 viewsPoco después de la privatización de los servicios de ómnibus de Transportes de Buenos Aires, las empresas adjudicatarias comenzaron un lento proceso en pos de conseguir una imagen de empresa propia. Todas recibieron los coches plateados de manos del estado y había que diferenciarse para hacer notar que la cosa había cambiado.
Poco duraron los Leyland de Transportes Automotores Riachuelo pintados de T.B.A.: poco después recibieron un nuevo corte que agregaba franjas al plateado y luego llegaron los colores que distinguieron posteriormente a sus colectivos.
Esta imagen nos muestra el primer paso de la transformación: el ómnibus tenía los colores estatales, pero con la leyenda T.A.R.S.A. al costado. Esta variante no duró mucho tiempo.
|
|

Cruce de leyendas (LXIX)861 viewsCon la Plaza de Mayo y la Catedral de fondo, vemos el cruce de uno de los tan famosos y vistos Jeep IKA, en este caso de la Policía Federal, con un colectivo Mercedes Benz L-312 carrozado por Moliterno perteneciente a Transportes Automotores Curapaligüe.
Por la ubicación del colectivo, se encuentra al servicio de la desaparecida línea 139. Transita por Hipólito Yrigoyen rumbo a Retiro y por lo tanto es imposible que trabaje en la línea 50, que como hoy tenía su recorrido establecido por la avenida Corrientes.
Los productos de Moliterno no fueron tan numerosos como los fabricados por otras carroceras de la época, pero tuvieron mucha presencia en el Area Metropolitana.
|
|

Un modelo "renovador" en Transporte del Oeste861 viewsEn los tempranos '80, Transporte del Oeste mantenía un lote de vehículos con cierta antigüedad distribuidos por las diferentes líneas a su cargo. No eran muchos, pero ya estaban pasados de tiempo para trabajar en las concesiones nacionales. Pese a ello se mantenían, junto a otro grupo asignado a líneas provinciales y comunales.
Con los "1114" carrozados por El Indio como el de la foto y algunos "Superpanorámicos" de El Detalle se renovaron prácticamente en su totalidad. Colectivos como éste aparecieron de manera progresiva en las diferentes líneas, pero la mayoría se concentró en las nacionales. La imagen nos muestra uno en la línea 136.
La mayoría se retiró entre 1990 y 1991, pero algunos trabajaron un tiempo más.
|
|

Línea 110 - Su unidad más rara de los '60861 viewsEn su momento asombró que en una línea que nació con colectivos y desarrolló sus actividades de manera exclusiva con estos vehículos aparezca un ómnibus, en una época en la que aún ambas modalidades de prestación se diferenciaban con claridad.
Si bien muchas empresas que explotaban líneas de ómnibus incorporaban colectivos, la viceversa de esa situación fue bastante inusual. No hubo muchos colectiveros que, en los '60, los tuvieran en cuenta.
Este es el famoso coche 20 de la línea 110, una "Chancha" brasileña comprada con poco uso, que además de ser llamativa de por sí fue manejada por una de las primeras colectiveras porteñas, llamada Ana Rossi.
|
|

Línea 133 - Visitante infrecuente861 viewsYa hemos visto muchos cruces de unidades entre las líneas del desaparecido Grupo Plaza y nos han dado mucha letra para intercambiar opiniones. Pero siempre hay uno nuevo e interesante para mostrar y volver a charlar.
Este Mercedes Benz OH-1315 LSB carrozado por Metalpar en al año 2008 sorprende por su buena presentación (¡Observen ese paragolpes cromado!) y por la línea que figura en su bandera: la 133, cuando parece tener un número interno de la centena del 100, correspondiente a la 143.
Seguramente nuestros amigos expertos en las flotas del pasado reciente podrán ilustrarnos sobre el derrotero de este Plaza "cruzado de línea".
|
|

Línea 127 - Recuerdo de fines de los '80860 viewsDurante gran parte de esa década, los socios de la línea 127 habían recurrido en gran parte a unidades usadas para renovar sus vehículos, sobre todo en la primera mitad de esa década. Si bien hubo coches nuevos, fueron mucho menos usuales que los usados.
Pero de 1986 en adelante llegaron muchos vehículos cero kilómetro. Varios componentes se inclinaron por Suyai a la hora de elegir carrocera y otros por Supercar, en menor cantidad. Llegaron más ómnibus de la línea OH con esta carrocería que "1114" como el de la foto.
Data de 1987 y tal vez haya sido el único que se incorporó. Las llegadas de Supercar nuevos se acentuó en 1988, de la mano de los chasis frontales.
|
|

Imponente coloso interurbano859 viewsDe entre todos los modelos de micro para media o larga distancia de industria nacional fabricados en la segunda mitad de los '40, tal vez éste sea el más imponente. Tenía una fuerte presencia y un aspecto tan dinámico como agresivo, gracias a ese frente que hasta cierto punto se asemeja a la proa de un barco.
Fue fabricado por Carrocerías El Halcón, de 1946 en adelante. El ejemplar que vemos en la fotografía se fabricó entre ese año y 1948.
Pertenece al recordado Expreso Buenos Aires, empresa adjudicataria de la concesión provincial 101, con recorrido entre Plaza Constitución y La Plata. Obsérvese que este último destino fue sustituido por Eva Perón, nombre que sustituyó a La Plata entre el 9 de agosto de 1952 y septiembre de 1955, cuando tras la Revolución Libertadora se le restituyó su nombre original.
|
|

Línea 108 - Vistoso recuerdo de los '80859 viewsEntre 1978 y 1980, La Nueva Unión renovó buena parte de sus vehículos antiguos y cumplió con creces la ley de los diez años de antigüedad. En 1980 la flota lucía bastante renovada, aunque no por completo.
Carrocerías Crovara fue una de las más elegidas por los componentes para equipar a sus chasis cero kilómetro. Si bien llegaron coches de muchas carroceras diferentes y la flota se presentaba bastante heterogénea, Crovara fue una de las más numerosas.
Llegaron tanto sobre chasis Ford como Mercedes Benz. La imagen nos muestra a uno de estos últimos, fabricado en 1979, con una presentación impecable, realmente destacada. Casi todos entraron activos a los '90, muy envejecidos.
|
|

Una duda del oeste859 viewsNos llegó esta foto del recuerdo de la antigua cabecera de Transporte del Oeste en la zona de Primera Junta, sobre la calle Giordano Bruno, del otro lado del ferrocarril. No conocemos muchas fotos tomadas "de ese lado" de la vía, que abandonaron debido al engorro que significaba trasponer el paso a nivel en horas pico: generaba atrasos considerables a metros del inicio del recorrido.
El coche en primer plano nos ganó a la hora de reconocer su carrocería. Su diseño es raro y no visto. Por gracias a la intervención de la familia de los dueños de esta unidad, supimos que se trata de un raro producto de Carrocerías Agüero.
|
|

Antigua leyenda radiada de servicio859 viewsEstos micros fueron uno de los modelos legendarios del desaparecido Expreso Buenos Aires en la segunda mitad de los '40 y mediados de la década siquiente. Su chasis era ACLO Regal y su carrocería El Halcón. Fue incorporado en una interesante cantidad y los hubo de diferentes largos. Su estampa fue un clásico en el camino a La Plata.
Aquí lo vemos entero einmaculado, tras su retiro de servicio. Conserva intacto su esquema de pintura y hasta el logotipo de la carrocería junto a la puerta y bajo la primera ventanilla.
Fue comprado por un particular, que lo utilizó para servicios chárter o de turismo.
|
|
2380 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
111 |  |
 |
 |
 |
 |
|