Most viewed - 003 - Líneas de Concesión Nacional 101/150 |

Una leyenda en el Buenos Aires de ayer970 viewsEsta escena fue tomada sobre la avenida San Juan entre 24 de Noviembre y Sánchez de Loria hacia fines de los '60. Entre el tránsito y los elementos clásicos de la época como las plazoletas centrales, los semáforos en el centro de la calzada y las polémicas defensas de cemento que tantos problemas causaron, asoma un gran colectivo clásico como lo fue el Gnecco Superamérica.
Fue carrozado sobre un chasis Bedford y pertenece a la línea 126, que aún hoy continúa pasando por allí. Pese a estar semitapado por el furgón de reparto, podemos apreciar claramente su frente, con la cartelera bien inclinada hacia adelante y las tomas de aire en su techo.
|
|

El pasado remoto de una línea de hoy969 viewsEste viejo ómnibus fue fotografiado en ocasión de un accidente que ocurrió en la avenida Gaona al 2600. Tras chocar con otro vehículo, se transformó en un ariete que destruyó un comercio ubicado en la esquina.
Enganchado en las varillas metálicas que impedían sacar los brazos por las ventanillas se lee una chapa, en la que constaban el número de línea y varios puntos del recorrido. El número se lee perfecto: es el 24, señal de que este ómnibus se hallaba al servicio de la actual línea 124.
Conservó esta denominación hasta fines de los '40, hasta el momento en el que se renovó totalmente su flota de ómnibus de preguerra. Al recibir los Mack C-41, se adoptó el número que la distingue hasta hoy.
|
|

Rareza, ya fuera de servicio966 viewsEste colectivo es una verdadera curiosidad: era un "1114" de mediados de los '80 que trabajó en la línea 130 nacional, que fue recarrozado hacia 1989 por La Buena Estrella, sucesora de La Nueva Estrella a partir de 1988.
Desconocemos el motivo que llevó al recarrozamiento de esta unidad, pero es de suponer que sufrió la destrucción total de la carrocería original.
Fue único y trabajó unos años antes de ser retirado definitivamente de servicio. Aquí lo vemos "furgoneado", fotografiado en el interior. Aún conserva bastante del esquema de pintura original.
|
|

Un mendocino que trabajó en la 123965 viewsNos alegra presentar a esta auténtica rareza que trabajó en la línea 123 al menos desde su independencia de Transportes La Libertad, aunque no nos consta si llegó a trabajar antes de que se separaran las antiguas líneas de ómnibus de la estación Villa Real.
Se trata de un interesante producto de la industria carrocera mendocina, fabricado por La Porteña en los tempranos '60. Llegó a la empresa usado, pero no sabemos de donde. Varias líneas porteñas contaron con ellos tanto en esta versión (la más larga) como la más costa con cinco ventanillas por lado.
Era usual ver unidades iguales a la de la foto en grandes empresas como Transporte del Oeste, por ejemplo.
|
|

Incógnita color plateado (II)962 viewsHay muchas fotos antigas sacadas frente al Congreso Nacional, pero ésta nos dejó asombrados. Dejando de lado el entorno y la parada de la época, en la que paraban ómnibus (142, 129 y 164), los dos plateados que asoman son simbólicos y uno de ellos es sorprendente de encontrarlo allí.
El ómnibus es el "normal", porque es un Leyland Olympic seguramente al servicio de la línea 150. Su ubicación corresponde inequívocamente a esta línea. Pero... ¿Qué hace un trolebús M.A.N. allí?
Por allí pasaban varias líneas de trolebuses, pero ninguna con coches de esta marca en su flota. Nos resulta asombroso ver a un M.A.N. pasando por delante del Congreso Nacional, pero uno de nuestros amigos nos aclaró que, durante un tiempo, la línea 317 contó con estos coches, en reemplazo de sus Henschel originales.
De manera fortuita, esta imagen registró una rareza bastante singular, nunca vista en fotos.
|
|

Día temático 37 - Adivinanzas añosas para pasar el rato (II)959 viewsEste hermoso e imponente ómnibus posee una de las carrocerías más avanzadas de la época: Genius, cuyos modelos fueron diseñados por el Ingeniero Delpini. Está montada sobre uno de los chasis más difundidos de la época en este segmento del transporte: White
Esta línea, en esa época prestada por la Compañía General de Omnibus, llega a nuestros días. El juego pasaba por indicar cual línea actual desciende de este imponente ómnibus.
Y dos amigos lo hicieron, pese a que hoy día el recorrido es mucho más extenso: se trata de la actual línea 126. Felicitamos a Daniel Cocchetti y a Marcelo Leal por su buen ojo...
|
|

La línea tranviaria que "gestó" a la actual 146958 viewsLa línea 86 de tranvías fue por un lado antecedente directo del trolebús 306 y por el otro lo sobrevivió, primero con un servicio auxiliar que llegaba a Guardia Vieja y Lavalle (actual Estado de Israel) aunque luego se la volvió a alargar al Centro.
Desconocemos donde se tomó esta foto, pero por el estado que presenta este tranvía modelo "Tassara" y la vestimenta de la gente pensamos que fue tomada en los últimos años de operaciones de este recorrido.
Obsérvese abajo a la derecha una vía trunca, que seguramente se dirigía a un cambio levantado.
|
|

Imponente "lechuzón" interurbano958 viewsPese a ver solo una parte del vehículo en cuestión, alcanza para transmitir presencia y personalidad, pese a tener el frente "ojos de lechuza" tan conocido y utilizado en el segmento de unidades de media y larga distancia.
El enorme halcón sobre la parrilla no deja lugar a dudas de la carrocera fabricante. Dudamos sobre el chasis y por eso pedimos ayuda a los más expertos, que lo identificaron como un Volvo Viking.
Pertenece al recordado Expreso Buenos Aires, que lo utilizó en su ruta original, que unía Plaza Constitución con La Plata. Luce el esquema de mediados de los '50 en adelante, cuando el blanco "invadió" el lateral azul oscuro tradicional.
Algún ejemplar como éste llegó casi a fines de los '60 aún activo.
|
|

Línea 132 - Recuerdo entre las ruinas958 viewsEl lugar por el que transita el 132 parece irreconocible y poco transitado, pero se trata de la cuadra de la calle Paraguay entre Cerrito y Carlos Pellegrini, por donde hoy cruza la avenida 9 de Julio.
Vemos la cuadra entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear a medio demoler mientras que la siguiente, entre la última calle nombrada y la avenida Santa Fe, espera el momento de la llegada de la piqueta.
El coche es un clásico de esta línea: una carrocería Alcorta de 1966-67 sobre chasis Mercedes Benz LO-1112. Hubo varios coches como éste en servicio y una carrocería igual se montó sobre un chasis Scania Vabis de fines de los '50.
|
|

Día temático 52 - Ocho años juntos (III)956 viewsAnte el pedido del amigo Alecapicúa de "algún vehículo de cualquier línea caducada" elegimos esta imagen que, además de mostrar un vehículo que trabaja en una línea desaparecida, pertenece a una época que a muchos amigos les gusta: la de los "plateados" de Transportes de Buenos Aires y de su antecesora, la Corporación.
Al fondo a la izquierda aparece un ómnibus Leyland Olympic al servicio de la línea 119, bien conocida y recordada en este espacio. Si observamos su cartelera, veremos que aún no llegaba a Liniers: su servicio se cortaba en Versailles.
Estos ómnibus aseguraron el servicio hasta entrada la privatización ejecutada en 1961. Fueron reemplazados por colectivos hacia 1964-65, previa llegada de un grupo de "Chanchas" alemanas que ofició de refuerzo.
|
|

Línea 140 - Coche típico de los tempranos '80956 viewsQuienes pudimos ver en la calle a la flota de la línea 140 en la primera mitad de los '80 la recordaremos partida en dos partes: por un lado los cero kilómetro, que gran parte eran "Frontalitos" Mercedes Benz OC-1214, y otra de coches antiguos en donde había de todo.
Este viejo "1114" carrozado por El Cóndor en 1977 integra este último grupo. Llegado usado desde la 21, que tuvo muchos coches como este que luego se desparramaron por muchas líneas. Trabajó hasta 1988, aproximadamente.
Pese a que la flota de esta empresa tenía coches viejos en cierta cantidad, su mantenimiento era bueno. No solían hacer ruidos a descangallado. Sus prestaciones eran dignas, pese a su antigüedad.
|
|

Día temático 56 - Estampas de los '50 (II)955 viewsEsta fantástica imagen tomada en Primera Junta nos trae el recuerdo de una rareza singular y de una línea recientemente desaparecida: la 104, cuyos años finales estuvieron marcados por un servicio a todas luces deplorable.
Pero los '50 fueron una buena época para esta línea, con los frigoríficos trabajando a pleno, con servicio permanente que a toda hora salían llenos desde Liniers a Mataderos y un buen nivel de ocupación en general.
La unidad es una rareza: un Chevrolet de 1957 carrozado por El Indio, una combinación muy poco vista. Complementan la imagen dos clásicos: la garita para dirigir el tránsito y el aún presente Mercado del Progreso.
|
|

La Buenos Aires del ayer a todo color955 viewsEsta imagen no da para "jugar con la ciudad", porque su resolución es muy fácil: vemos la esquina de Riobamba y Corrientes, mirando al noreste. A la derecha, detrás de la garita del "vigilante", se desprende el pasaje que por entonces se llamaba Rauch y hoy se denomina Enrique Santos Discépolo.
Como vemos, la mano de Corrientes es contraria a la de hoy. Entre tantos vehículos de época, vemos a un trolebús con su clásico color plateado.
Se trata de un M.A.N. de la línea 306, que llega a nuestros días identificada como 146.
|
|

"Ríos" en la inundación...955 viewsResulta hasta paradójico que micros de la empresa Río de la Plata atraviesen una inundación, como también lo hubiera sido si, por ejemplo, hubieran pertenecido a la empresa entrerriana Fluviales del Litoral...
Dejando de lado lo curiosa que resulta la situación, también lo es el hecho de que los tres coches a la vista fueron fabricados por la misma carrocera rosarina: A. y L. Decaroli.
Dos tienen chasis Mercedes Benz O-321 HL (el de la izquierda y el semitapado por los dos coches más cercanos) y el otro un Magirus Deutz Saturn (el de la extrema derecha)
Es probable que estén aplicados al servicio Buenos Aires - La Plata, aunque quizás alguno pueda trabajar en un recorrido de larga distancia.
|
|

¿Será el mismo...? (III-B)955 viewsAquí tenemos otra foto de un Mercedes Benz L-312 o LO-911 carrozado por A.L.A. perteneciente a E.T.A.P.S.A., pero con ese detalle que convierte a esta imagen en una rareza superlativa: ¡Se encuentra al servicio de la línea 149!
Hasta el momento de recibir esta sorprendente imagen, no conocíamos fotos de vehículos de E.T.A.P.S.A. en donde se viera el número 149 con claridad. Por eso, es una agradable sorpresa para compartir.
Ahora bien, solo nos queda una duda imposible de aclarar: ¿Será el mismo que vemos pasar delante de la Casa de Gobierno en la otra foto...?
|
|
2349 files on 157 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
100 |  |
 |
 |
 |
 |
|