busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 024 - Provincia de Entre Ríos en general

Most viewed - 024 - Provincia de Entre Ríos en general
117784.jpg
Incógnita del interior entrerriano672 viewsLa empresa El Indio, oriunda de la ciudad entrerriana de Diamante, nos presenta esta unidad muy singular que, como vemos, cuenta con un implemento muy poco visto en este tipo de vehículos: la puerta trasera.
Seguramente fue fabricado sobre un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado. Otra opción sería el OC-1214, pero vemos más probable al primero de los nombrados.
Su carrocería parece ser una San Antonio con un tipo inusual de ventanillas con tres divisiones, cuando habitualmente tenían solo dos. Hacen acordar a unas que utilizó A.L.A., pero nos inclinamos por la primera firma nombrada.
12 comments
119262.jpg
¿Podremos saber de donde vino?672 viewsEn esta foto necesitamos la ayuda de nuestros amigos que investigan flotas de tiempos recientes, a quienes llamamos cariñosamente "patentólogos". Creímos que ellos tenían la solución a la pregunta que plantea el título de esta imagen.
Estamos en la ciudad de Paraná para ver a uno de los OA-101 que la empresa La Victoria compró usados. Llegaron varios de estos productos de primera y segunda generación, cuyo origen sabemos de manera parcial.
Algunos llegaron desde la empresa mendocina El Plumerillo y este también. Nuestros amigos expertos lo identificaron con seguridad.
20 comments
114980.jpg
Un sureño que se fue al Litoral669 viewsEste modelo de Carrocerías Ottaviano, que se fabricó aproximadamente entre 1968 y 1972 meses más, meses menos, fue típico de muchas empresas de la zona sur del Area Metropolitana. Algunas como El Puente, Micro Omnibus Sur, Expreso Quilmes o la Compañía de Omnibus 25 de Mayo contaron con ellos en cantidades significativas.
Pero cuando se reemplazaron en sus empresas de origen se fueron a todas partes. El coche de la foto marchó a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú y recaló en la línea urbana número 5, a cargo de la empresa Sarandí.
Quizás trabajó durante gran parte de los '80. Se lo ve correctamente conservado y su patente nos indica que es de 1969.
10 comments
115793.jpg
Interesante "Doyito" en Paraná666 viewsSe sabe que el transporte urbano de la ciudad de Paraná tuvo unos cuantos colectivos con chasis de la línea Chrysler (Dodge, Desoto y Fargo) que trabajaron en varias empresas. En este caso, el coche cuenta con una plataforma Dodge y una carrocería Caseros de ese modelo tan curioso que incluía un enorme y desproporcionado alero sobre la cartelera luminosa delantera.
Lo vemos al servicio de la línea 3, por entonces en manos de la Cooperativa Martín Fierro. Es probable que estuvieran por dividirse, porque se lee una razón social en pequeño tamaño bajo la primera ventanilla, que dice "Transportes ¿América? S.R.L.". También podría decir "Transporte y Vivienda Ltda." El tema concluyó con la división de la Cooperativa y la línea 3 pasó a una sociedad de derecho llamada Independencia, junto a la 9.
12 comments
115138.jpg
Un "Chivo" rosarino en Gualeguaychú662 viewsEl origen de la carrocería de este colectivo Chevrolet está más que claro: la ciudad de Rosario, en donde fue fabricada por Carrocerías San Antonio.
Esta firma, más conocida por sus productos para media y larga distancia, en los '70 fabricó muchos colectivos y varios sobre este chasis, cuya mayoría trabajó -cuando nuevos- en líneas interurbanas con cabecera principal en Rosario.
Aquí lo vemos en la línea 1 urbana de la ciudad de Gualeguaychú, en épocas que fue explotada por T.A.C. Gualeguaychú S.R.L, que se hizo cargo de los servicios antes prestados por otras firmas, de las cuales hay algunas fotos aquí.
No fue el único Chevrolet en esta empresa. Este es de los más raros, gracias a su carrocería.
11 comments
117473.jpg
Dos épocas de Carrocerías Bus en un solo coche662 viewsEsta unidad presenta una combinación rarísima. Su diseño general corresponde al modelo inicial con el que Bus salió al mercado durante 1987 y mantuvo en producción hasta fines de 1988 o comienzos de 1989. Se distingue del posterior por el tamaño de sus ventanillas y la mayor dimensión de la sección fija respecto del modelo que se fabricó de 1989 en adelante.
Pero lo discordante está en su frente: corresponde al modelo "Tango" cuya producción inició en 1993. Es un cruce de estilos muy curioso y que a nuestro juicio no queda mal.
Pertenece a la empresa San Ceferino, oriunda de la ciudad entrerriana de Bovril. Puntualmente este coche fue visto trasladando escolares a la localidad de Alcaraz.
11 comments
118017.jpg
Una rareza en Paraná 660 viewsEstamos ante una variante rara de un modelo poco común, que fue fabricado bajo el nombre Corwin de acuerdo a su año, que por desgracia no nos constaba y nuestros amigos lo aclararon.
Es un Mercedes Benz OH-1315 que tiene su frente modernizado (la valoración de su estética queda a criterio de cada uno) y sus ventanillas con un diseño infrecuente: tintadas en negro y con un parante muy grueso entre la primera y la segunda.
Esta disposición es rara. Tal vez sea fruto de una modificación general.
Lo vemos en la empresa Transporte Urquiza de Paraná y trabaja en su tradicional línea 4.
19 comments
115634.jpg
Los primeros tiempos de un viejo conocido658 viewsTiempo atrás publicamos una imagen de un coche radiado de servicio de la empresa General Obligado Bis, un Mercedes Benz O-170 carrozado por A.L.A. en 1979. Para verlo, utilicen el buscador para localizar la foto con número de inventario 115378.
Si repasamos los comentarios, leeremos que había sospechas de que podía ser, cuando nuevo, el interno 9 de la Empresa El Entrerriano. Con el desarrollo de la conversación, se ratificó que ese era el origen de esa unidad.
O sea que esta imagen muestra al mismo coche en sus orígenes. Es el mismo que mostramos ya anciano y retirado de circulación en la otra imagen. Es más: en la otra imagen se menciona su patente, que es bien legible en esta toma. Y es la misma.
6 comments
114931.jpg
Un O-140 de la San Vicente entrerriana647 viewsEn este caso nos movemos hasta la provincia de Entre Ríos para ver este ejemplar de Mercedes Benz O-140 de la empresa San Vicente de la provincia de Entre Ríos, que desde la ciudad de Paraná prestaba dos servicios principales: uno corto hasta la población de María Grande y otro que podemos calificar como de larga distancia que alcanzaba a la localidad de Federal, con un recorrido de alrededor de 200 kilómetros.
Como siempre, estos modelos tan parecidos hacen dudar a la hora de identificarlo como corresponde. Nuestros amigos lo identificaron como un producto de la firma cordobesa Unicar.
6 comments
112682.jpg
Un ¿viejo conocido? en otra empresa646 viewsDías atrás compartimos una fotografía, identificada con el número 115692, en donde se ve un colectivo exactamente igual a este al servicio de la empresa entrerriana C.O.D.T.A. Se trata de un Mercedes Benz O-3500 carrozado por Gnecco hacia mediados de los '50.
Pero nos encontramos con esta otra de un coche exactamente igual, en otra empresa. Es tan igual que sospechamos que es el mismo, cumpliendo servicios en otro lado.
Aquí lo vemos en la empresa Villa Federal, que unía a la capital entrerriana con la ciudad correntina de Curuzú Cuatiá, en un largo recorrido cercano a los 360 kilómetros.
5 comments
115083.JPG
Un conocido de Gualeguaychú646 viewsDías atrás compartimos un ejemplar muy raro de la empresa Peruzzo Hnos., prestataria de la línea 2 urbana de la ciudad de Gualeguychú, un "1114" de mediados de los '80 recarrozado por San Miguel en los tempranos '90. Llamó mucho la atención y por eso lo presentamos de nuevo, junto a otro compañero de trabajo.
A la derecha vemos al San Miguel casi de perfil, aunque por desgracia no se ve completo. No obstante, lo que está a la vista alcanza para definirlo como una belleza bastante exótica.
A su lado tenemos a un símil, pero carrozado por Supercar entre 1985 y 1987 aproximadamente, con una variante en el esquema de pintura con dos franjas grandes oblicuas en el lateral blanco, que diferenciaron en parte su color del original de la 7 nacional.
7 comments
116596.jpg
Un "216" que se fue a Entre Ríos645 viewsEste modelo de Bus llamado "Tango" fue muy visto en todas las líneas que Empresa Línea 216 operaba en los '90 (y en los 2000 también. Aún quedaba algún remanente en servicio).
Estaban todos montados sobre chasis Mercedes Benz con motor delantero, de la línea OF. Hubo algunos de tamaño corto con 1215 y otros más largos con 1318. El de la foto pertenece al primer grupo nombrado.
Fue fotografiado en su nuevo destino, la empresa Palmares, que opera servicios urbanos en la ciudad entrerriana de Concordia. Como vemos, conservó los colores de su dueña anterior.
10 comments
115778.jpg
Una flota más que heterogénea (IV)642 viewsEsta foto reunió a varias unidades al servicio de la empresa Ciudad de Concordia, destinadas a diferentes tipos de prestaciones. Reunió coches del "tipo micro" aptos para servicios de media y larga distancia llegados desde dos décadas diferentes, con un minibús de cierto porte (el Mercedes Benz L-608 D carrozado por El Indio que vemos en segundo lugar. ¿Habrá sido uno de los que la línea 60 no llegó a poner en servicio como diferenciales?) y una pequeña Renault Trafic que más que minibús es una combi.
De los tres micros, el San Antonio Imperial III Futuro es el más moderno. Le sigue un Cametal Nahuel II y el último... ¿Es otro San Antonio? ¿Qué opinan, muchachos?
7 comments
115084.JPG
Otro interurbano gualeguaychuense639 viewsYa hemos presentado, con el correr del tiempo, varios vehículos pertenecientes a la pequeña empresa Ñandubaysal, que prestaba un corto servicio interurbano entre la ciudad entrerriana de Gualeguaychú y el balneario que le dio el nombre a esta compañía, muy concurrido.
Su esquema de pintura es muy llamativo, porque recuerda al antiguo de la línea 293, cuando estaba a cargo del desaparecido Expreso del Sud. Pero lo más probable es que haya llegado desde la empresa urbana mendocina El Plumerillo, a cargo del corredor número 6 en la capital provincial.
No se lo identifica fácilmente, por el ángulo de la foto. Parece un "1114" carrozado por Crovara a mediados de los '80, de una rara variante con ventanillas divididas en dos y no en tres.
12 comments
116602.jpg
Un Caseros en el interior entrerriano637 viewsYa hemos compartido otras fotos de esta empresa radicada en la ciudad entrerriana de Colón llamada Otero, que desde hace décadas presta servicios de media distancia que alcanzan a varias localidades circundantes a la que oficia de cabecera principal.
El coche, tipo "micro pequeño" está interesante. Su chasis, por las insignias que se ven en el frente, parece ser Mercedes Benz LO-1112. Gracias a ese detalle podemos datarlo hacia fines de los '60. Su carrocería es Caseros, que fue un dato brindado por nuestros amigos, a quienes agradecemos la aclaración.
Sus parabrisas no parecen originales o, de ser así, pedidos rectos para cambiarlos fácilmente, tal vez por circular por caminos de ripio.
13 comments
295 files on 20 page(s) 14