Most viewed - 024 - Provincia de Entre Ríos en general |

El modelo más conocido de Carrocerías La Coruña885 viewsEsta carrocera, de baja producción, trabajó en la primera mitad de los '90. Surgió hacia 1990, fabricando unos pocos OF y hasta recarrozando algunos 1114. Aproximadamente a partir de 1992 comenzó a fabricar unidades sobre chasis Mercedes Benz de motor trasero y logró algunos clientes que hicieron buenas compras. La línea 152, por ejemplo.
Una buen parte fue fabricada con puerta central y otros, como el que vemos en esta foto, con puerta trasera. Trabajó en la ciudad entrerriana de Concordia, al servicio de la Cooperativa de Trabajo Transportes Concordia, que explota la línea 1 aún hoy.
|
|

Víejo ómnibus urbano, "mocho"884 viewsEl estilo de su carrocería es inconfundible: pese a estar profundamente modificado, se nota quién fabricó este ómnibus: Carrocerías Vaccaro.
Su diseño tal vez nos resulte familiar. Si repasamos las fotos de los viejos ómnibus marplatenses veremos que es igual, salvo por un detalle: le cortaron su plataforma trasera y lo transformaron en un vehículo "tipo colectivo" aunque muy sui generis.
Por lo poco que se ve de la culata, parece que han aprovechado la original del coche, adosándola a la carrocería luego de cortar la superficie correspondiente a la plataforma.
Se encuentra al servicio de una empresa llamada El Cóndor, antigua urbana de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú.
|
|

Un Gnecco "Superamérica" disfrazado de interurbano883 viewsAsombra encontrarse a uno de estos "revolucionarios" colectivos fabricados por Carrocerías Gnecco de acuerdo a su modelo "Superamérica" con un portaequipajes en el techo. Queda realmente raro y por demás interesante.
Ese implemento nos deja en claro el tipo de servicio que prestaba, de media distancia: unía la ciudad entrerriana de Concordia con la población de Nueva Escocia, situada a 56 kilómetros de la primera y que está recostada sobre el Río Uruguay. Además, atendía varias localidades intermedias.
La empresa prestataria se llamaba El Lucerito y circulaba al menos desde los tempranos '50. Desconocemos la época en la que circuló este Bedford, pero es fácil imaginar que debió ser adquirido usado y por lo tanto habrá llegado en la segunda mitad de los '70. Es muy probable que haya ingresado activo a los '80.
|
|

Extraño colectivo del interior entrerriano874 viewsLa empresa El Chajá era oriunda de la ciudad entrerriana de Bovril y era propiedad de Don Carlos Alberto Mustafá Smail. Funcionó entre 1947 y 1962 y unía a esta localidad con Villaguay. Cumplía un recorrido de poco más de 100 kilómetros, enlazando además varias poblaciones intermedias prestando un servicio cuasi de fomento.
Nos llama la atención el colectivo con el que aseguraban el servicio. Es bien "chacarero", con portaequipajes en el techo. Tanto su chasis como su carrocería nos presentan dudas que queremos compartir con ustedes.
El chasis parece inglés, Morris Commercial o similar y la carrocería nos hace acordar mucho a las santafesinas Paolantonio. De ser así, es la primera que conocemos que no es frontal y tiene trompa. ¿Qué opinan, amigos?
|
|

Interesante muestrario de "Befitos"872 viewsEsta imagen tal vez nos presente a toda la flota de la línea 1 de la ciudad entrerriana de Concordia, hacia mediados de los '60. Suponemos que, por ser una línea urbana local de una ciudad que por entonces no era de gran tamaño, no le hicieron falta más coches que éstos para asegurar los servicios. De ser así es un caso especial, porque contaba con una flota íntegramente formada por unidades cero kilómetro.
Todos son Bedford carrozados por Caseros, en al menos dos modelos diferentes. Uno es el más cercano con el clásico "alerito" sobre la bandera y el otro tiene su "coco" redondeado.
Detalle pintoresco: en algunas unidades, la leyenda Barrio Lezca se escribió con Z y otras con S. Marche un "cero en lenguaje" para el letrista...
|
|

Día temático 75 - Interurbanos y media distancia para identificar (III)870 viewsEn este caso nos vamos a la provincia de Entre Ríos para encontrarnos con la Compañía Costera, una de las numerosas empresas que tenían su cabecera principal en la ciudad de Paraná, cuyos servicios se desparramaban por gran parte del interior entrerriano.
En este caso el chasis se identifica solo: se trata de un Mercedes Benz de motor delantero, que se identificó como un OC-1214 alargado, probablemente en los Talleres pizzo, en Rosario.
En cuanto a su carrocería, también es de origen rosarino. Fue fabricada por Lucero en 1980.
|
|

Interesante interurbano entrerriano866 viewsEs muy probable que este Mercedes Benz carrozado por Supercar en 1980, antes de ser afectado al servicio que nos muestra esta fotografía haya trabajado de transporte escolar y sería por eso que no posee puerta trasera, salvo que haya sido fabricado para una empresa dedicada a prestaciones de media distancia y haya salido de la planta fabril con esta configuración. Desconocemos cual sería su verdadero origen.
Lo vemos al servicio de una pequeña empresa llamada Ñandubaysal, que prestaba un servicio entre esa localidad balnearia y la ciudad de Gualeguaychú, situada a pocos kilómetros de distancia. Esta foto data de fines de los '80 y fue tomada en la terminal de ómnibus de Gualeguaychú.
|
|

Coche auxiliar con doble personalidad854 viewsEste micro carrozado por Cametal, cuyo chasis desconocemos, sería uno más de la flota del añoso Expreso Diamante, oriundo de la ciudad entrerriana homónima, de no ser por la leyenda pìntada en el parabrisas. Leemos "Pinocho" e inmediatamente nos viene a la memoria la empresa con ese nombre, de la cual publicamos varias fotos y que unía Paraná con Concordia.
Tras una consulta que uno de nuestros amigos le hizo a la hija de uno de los socios de la empresa Pinocho, sabemos que esta unidad, en el momento de tomarse esta foto, era propiedad de Pinocho. Había sido comprada al Expreso Diamante y la utilizaron como auxiliar, sin siquiera repintar la razón social original.
|
|

Rara empresa concordiense849 viewsLa empresa San José prestaba dos recorridos en la ciudad entrerriana de Concordia, numerados 4 y 5. Tenía una particularidad interesante, sobre todo por ser una empresa chica: los coches estaban fijos en cada línea y sus esquemas de pintura eran diferentes.
Si bien el fondo era bastante parecido en ambas líneas, variaba el color de la franja (negra en el caso de la 5 y roja en la 4) y algún corte de menor importancia.
La foto nos muestra un coche de la línea 5 (1114 aparentemente Crovara). Se ve su cartelera fija y, a la izquierda, un colectivo al servicio de la 4 que también la tiene. Es raro que no previeran su intercambio entre líneas, ante cualquier asunto de fuerza mayor.
|
|

Antiquísimo media distancia entrerriano848 viewsLos Fandrich fueron bien conocidos en el mundillo del transporte entrerriano, porque fundaron su propia empresa e integraron otras como el desaparecido Expreso General Urquiza.
En un inicio comenzaron con prestaciones de media distancia. El coche que vemos en la imagen, Ford de 1938 carrozado por Gerónimo Gnecco, estaba asignado a una línea que unía Concepción del Uruguay con las islas del Ibicuy, pasando por Gualeguaychú.
Al ser la foto coloreada, desconocemos si el esquema de colores era exactamente igual al que fue reproducido en esta imagen.
|
|

Interesante ejemplar para estudiar844 viewsDe este micro sabíamos muy poco con seguridad. De hecho, lo único era el nombre de la carrocera que lo fabricó, que parece ser Velox. El resto de los datos son dudosos y queremos verificarlos junto a ustedes.
Su chasis se presentaba dudoso, pero uno de nuestros amigos lo identificó como Volvo Viking. La línea es entrerriana y discurre entre Paraná y Diamante, pero la razón social se ve poco y nada. La primera palabra es "La" pero las otras dos no se aprecian con toda la claridad necesaria, creemos que por su curiosa tipografía tipo cursiva.
Finalmente, uno de nuestros amigos conocedores de la zona identificó la empresa: es La Costera Criolla
|
|

Casualidades insólitas (1-A)841 viewsDe no mediar una circunstancia increíble que veremos en la siguiente foto, este Mercedes Benz OF-1722 carrozado por Metalpar no sería nada raro ni sobresaliente. Podríamos tratarlo como uno más de tantos, de los vehículos más comunes de los últimos años.
Pero su historia guarda un hecho difícil de creer si no pudiera graficarse. Lo vemos al servicio de la línea 5 de la ciudad entrerrlana de Gualeguaychú, prestada por la empresa El Verde, en donde trabaja con el número interno 46.
Su diseño y pintura no revelan nada raro. Es indispensable ver la siguiente fotografía para sorprenderse.
|
|

Interesante santafesino trabajando en Entre Ríos838 viewsLa empresa Transportes E.T.A. inició sus actividades cumpliendo servicios de jurisdicción provincial en de Entre Ríos. Una de sus cabeceras se situaba en Paraná, la ciudad capital.
Del otro lado del río homónimo, hacia mediados de los '50, llegó este interesante micro carrozado en la capital santafesina por Varese. No estamos seguros del chasis que lo equipa, aunque podría ser Ford.
Su diseño es interesante: obsérvese la primera ventanilla inclinada hacia atrás, mientras que la tercera y todas las que le siguen están orientadas hacia adelante. Entre ambas, la ventanilla de la puerta es trapecial y las compensa. Fue un detalle característico de los productos de esta famosa carrocera.
|
|

Clásica flota de una ciudad del interior en los tempranos '90832 viewsLos transportes de las ciudades del interior que no sean capitales provinciales eran por demás interesantes, debido a lo variado de modelos y carrocerías que solían tener.
Nos ubicamos en Gualeguaychú hacia los tempranos '90 para ver la flota de la empresa Peruzzo Hnos., prestataria de la línea 2. Su composición es clásica: alguna rareza, algún coche viejo y otros más recientes.
Hay tres Ford (el C.E.A.P. frontalito y dos Biglia) más los 1114 (La Unión y Biglia). Los vemos parados un 1º de mayo: la línea no circulaba y se ofrecía un asado a sus trabajadores y familiares. Un gesto destacable.
|
|

Día temático 99 - Variantes raras de modelos conocidos822 viewsHoy presentaremos unidades de modelos muy populares con variantes de diseño cuasi desconocidas que los hacen casi únicos.
Esta imagen nos muestra un colectivo fabricado por Crovara hacia 1984, que se diferencia del modelo corriente por la disposición de sus ventanillas: lo usual era que tuvieran tres partes con la central móvil, pero este tiene solo dos. El frente no es original. La bandera fue modificada.
Pertenece a la empresa Micro Omnibus Sur de la ciudad de Gualeguaychú. En las líneas nacionales esta variante fue prácticamente inexistente. Nos viene a la memoria solo uno, que trabajó en la línea 34.
|
|
295 files on 20 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
11 |  |
 |
 |
 |
 |
|