Most viewed - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |

Eran bastante raros de encontrar...1258 views...aunque no tanto, los modelos de La Favorita sobre chasis Bedford de comienzos de los '60. Si bien no hubo tan pocos, su número era ínfimo al lado de sus "primos" carrozados sobre Mercedes Benz L-312.
Esta excepcional imagen nos muestra un ejemplar al servicio de la línea 18 de la capital santafesina. Si observamos su patente, veremos que tiene la tipografía de las placas "Barthe" que comenzaron a usarse un poco antes de mediados de los '70 en adelante, por lo cual sospechamos que este coche fue más longevo de lo habitual.
|
|

Omnibus santafesino "antediluviano"1257 viewsEste viejo y raro ómnibus, aparentemente carrozado sobre un chasis Chevrolet de 1936, pertenece a la vieja línea "A" de la capital santafesina, pergeñada por la compañía tranviaria local para atender una zona a la cual no habían llegado los rieles.
Fue carrozado en Rosario por la firma Napoleón Bravo. Su styling es inconfundible. Tanto en Rosario como en Santa Fe hubo buenas cantidades de ómnibus carrozados por esta firma, cuyo rasgo distintivo son las sobreventanas cuadradas de pequeño tamaño que no siempre coincidían con la cantidad de ventanillas, como en este caso.
|
|

Aspecto normal de un 14 santafesino entre fines de los '80 y comienzos de los '901257 viewsSe nota que este tradicional "1114" carrozado por El Detalle, perteneciente a la línea 14 de Santa Fe, ya tenía sus buenos años encima cuando se tomó esta foto.
Fuera de su "decaimiento" general y de la bandera dañada, el esquema de pintura no es el mismo que se utilizó en los '70 y '80: el marrón es mucho más claro, el amarillo un poquito más subido y lo único que quedó de marrón oscuro es el techo, que apenas se ve.
En esta época, la empresa ya se denominaba T.A.S. Coches como éste fueron muy vistos hasta mediados de los '90, no siempre en buen estado.
|
|

Otro interesante rosarino en Santa Fe1255 viewsEsta foto nos presenta a uno de los productos de la Industria Carrocera Rosarina más presentes en los servicios urbanos de la ciudad de Santa Fe, fabricados por la señera firma A. y L. Decaroli.
Junto a sus coterráneos de Carrocerías Cametal y a otros Decaroli de diferente diseño, fueron amos y señores de las calles santafesinas durante buena parte de la década del '60 (y, en algunos casos, algunos añitos más también)
Esta unidad se encuentra al servicio de la línea 10, cuya razón social por aquellos años incluía a la vieja denominación de la línea, que era alfabética. No por nada se llamaba "Micro Omnibus "G" - Línea 10"
Y conservó esta denominación hasta entrados los '90, cuando la denominación alfabética era un recuerdo ya lejano.
|
|

Otro representante de la "Legión de Zanellos Santafesinos"1254 viewsNo fueron pocos los ómnibus Zanello descartados de diferentes empresas del area Metropolitana que continuaron su carrera en la capital santafesina. Hacia 1992, varias empresas recurrieron a ellos para renovar su flota de manera barata, pero el asunto es que no salieron muy bien parados que digamos. La mayoría de los compradores se llevó un buen dolor de cabeza con estas unidades.
En este caso, vemos un modelo bastante raro: es el que C.E.A.P. fabricó sobre este chasis. Es distinguible por sus clásicas puertas de cuatro hojas con los extremos de sus superficies vidriadas redondeadas.
Se encuentra al servicio de la línea 2, prestada por la empresa Brigadier López. Compraron varios Zanellos de diferentes carrocerías, que corrieron la misma suerte que la mayoría de los ómnibus de esta marca: una rápida radiación por su bajo rendimiento.
|
|

Extraordinaria rareza del interior santafesino1250 viewsEste coche es realmente raro. Es evidente que ha sufrido profundas reformas que alteraron su aspecto original.
Fue fabricado por A.L.A. entre 1970 y 1971, pero en algún taller cuyo nombre desconocemos fue alargado su voladizo, modificada la carrocería en su parte trasera y la puerta original fue sustituida por una enteriza.
El resultado está a la vista: un vehículo rarísimo e interesante, aunque no podemos decir "bello"
Pertenece a la empresa Pájaro Azul, que lo utilizó en su recorrido que unía Rafaela con la localidad de Ramona, situada al oeste de Rafaela, casi en el límite con la provincia de Córdoba.
|
|

Viejo colectivo santafesino con incógnita1248 viewsEsta imagen, tomada en un ángulo inusual, nos muestra un colectivo de la línea 18 de la capital santafesina, en épocas en las que era explotada por la empresa Santa Fe.
Sin dudas es un Chevrolet de 1942-46, pero por no estar muy nítida no pude apreciarse muy bien su carrocería. ¿Alguien la reconoce?
Por ciertos rasgos de su carrocería, podríamos estar ante un producto de Martín y Cía., pero no es del todo seguro. Agradeceremos datos sobre este simpático santafesino del ayer.
|
|

Adivina, adivinador... (¡Bien difícil!)1248 viewsDías atrás, en los comentarios de una fotografía en la cual había que adivinar la carrocería que equipaba a un colectivo, nuestros amigos reclamaron: ¡Suban una adivinanza difícil...! ¡Suban una carrocería extraña...! Y, bueno, aquí hay una.
Está construida sobre un chasis de las marcas producidas en Argentina por Févre y Basset (Dodge, Desoto y Fargo) y pertenece a la línea 17 santafesina, en sus épocas de Micro Omnibus Línea 17.
A ver, amigos, quién saca esta carrocería... Tanto que pedían... adivinen... Je...
|
|

Un frente inconfundible (XXXVII)1244 viewsEste frente sí que fue un verdadero emblema de la segunda mitad de los '70. Fue el modelo más fabricado de la época, que se desparramó prácticamente por todo el país y hasta fue exportado a diferentes puntos de América Latina.
Su producción se inició en 1974 y es marca registrada de Carrocerías El Detalle. Los primeros emigraron a Chile y a fines de ese año o comienzos del siguiente comenzaron a entregarse dentro de nuestro País.
Su frente es más que característico. Este coche de la línea 13 de la ciudad de Santa Fe nos permite admirar su atractiva figura, muy vista hasta inicios de los '90.
|
|

Belleza santafesina para jugar a las diferencias (primera foto)1243 viewsEsta hermosa foto nos muestra a un Mercedes Benz del tipo convencional carrozado por L.A.B.I.G.L.E.A., que llegó nuevo a la capital santafesina para circular en la línea 10.
Los colores le sentaban muy bien a este modelo, que tiene un aspecto muy atractivo.
Tiene detalles para comparar con otra fotografía, que subiremos a la brevedad. Dará para jugar entre ambas y mostrar las diferencias y descubrir los porqué.
Mientras esperamos a la otra, en ésta podemos observar a los números de interno originales de la carrocera y a los cortes que se pintaban de fábricar.
Obsérvenla bien, que en unos días podremos jugar con ella...
|
|

Tres cuartos perfil trasero de una rareza santafesina1240 viewsEstos colectivos, de raro e interesante styling, ya son conocidos para nosotros. Tenemos algunos publicados.
Fueron fabricados por Industrias Metalúrgicas Santo Tomé en la provincia de Santa Fe. De hecho, este ejemplar se encuentra al servicio de la línea 15 de la capital provincial, prestada por la empresa Ceferino Namuncurá.
Esta foto, aunque incompleta, toma un aspecto interesante porque no existían fotos que mostraran a este modelo desde ese ángulo. No habíamos podido mostrarlo de culata, por ese motivo.
Como se ve, la culata era bastante espartana y utilitaria, sin vuelo estilístico alguno. Pero no desentona con el resto del modelo y está bien integrada al conjunto.
|
|

Un modelo que en Santa Fe fue rareza1240 viewsSi bien en muchas ciudades los productos de Carrocerías La Favorita de la segunda mitad de los '80 fueron bien recibidos, en la capital santafesina no hubo suerte y los coches de esta firma se vieron poco y nada. Fueron realmente muy escasos.
Muy pocas líneas los utilizaron y era raro cruzárselos, al lado de montañas de colectivos carrozados principalmente por El Detalle y por otras carroceras en menor cantidad, como Crovara, por ejemplo. O Alcorta, entre otras.
Esta unidad pertenece a la línea 18, una de las que más resistió los embates de los grandes grupos empresarios antes de caer. El tipo de ventanillas, de marco fino y sin aluminio en sus partes corredizas, nos indica que fue fabricada en 1988.
|
|

Ejemplar único en la capital santafesina1237 viewsEsta imagen nos muestra al único ejemplar protopanorámico de Carrocerías Alcorta que llegó a Santa Fe montado sobre un chasis "convencional" Mercedes Benz LO-911. No hubo otro que no fuera éste.
Pertenece a la segunda serie de protopanorámicos diseñados por esta firma, con el frente que caracterizaría a los primeros modelos panorámicos que salieron a la calle a partir de 1976.
Fue el coche 17 de la línea 8, que aún estaba en manos de la prestataria privada tradicional, la empresa Villa Guadalupe.
|
|

El último modelo de colectivo de Carrocerías Costa Brava1236 viewsEntre 1984 y 1985, Carrocerías Costa Brava fabricó sus últimos vehículos sobre chasis con trompa, de las marcas Mercedes Benz y Ford.
El modelo elegido para estos últimos ejemplares fue el de la foto, que ya no tenía las ventanillas separadas en dos partes, reemplazadas por otra entera, dividida en dos secciones (salvo la primera ubicada junto a las puertas delanteras, más grande y con tres divisiones)
Su fabricación se inició en 1983 y concluyó en 1985, al entregar unos coches Ford para la empresa Zona Sud de la ciudad de Rosario.
La imagen nos muestra un ejemplar de la línea 5 santafesina, con el característico color negro de su parte inferior.
|
|

Rareza de media o larga distancia, en un servicio urbano1232 viewsEsta foto nos muestra una rareza singular: un coche concebido para media o larga distancia sobre un chasis poco usual (REO) aplicado a un servicio local, en este caso la línea 51 de la capital santafesina.
Seguramente, esta unidad habrá tenido un pasado más acorde a su morfología, pero en sus últimos años de servicio fue destinada a un servicio de corto recorrido, algo muy raro de ver en general.
Sospechamos que la carrocería se trata de una de Decaroli Hnos. de fines de la década de 1940, pero no estamos del todo seguros. Agradeceremos, como siempre, confirmaciones o correcciones al respecto.
|
|
497 files on 34 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
14 |  |
 |
 |
 |
 |
|