Most viewed - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Curiosa serie de tranvías belgas1638 viewsLa foto nos muestra un ejemplar de la serie de tranvías numerada entre el 1001 y el 1185 por la Cía. de Tranvías Anglo Argentina, a la cual se llamó en la jerga "Belgas Anchos" que tiene un origen curioso: es el producto de la reforma y motorización de una serie de coches acoplados fabricados en Bélgica por la firma La Metallurgique, en la primera década del Siglo XX.
Tras ser retirados de servicio, los ingenieros del Anglo los modificaron y motorizaron para darles una nueva utilidad. Un interesante y remoto ejemplo de reciclado.
Aquí lo vemos al servicio de la línea 9, tras ser embestido por una autobomba. Obsérvese la leyenda "Presidente Perón" en el tablero de destinos, que entre fines de los '40 y 1955 sustituyó a Retiro como denominación oficial.
|
|

Interesante 219 para jugar un rato...1637 views...aunque creo que la resolución de esta incógnita será fácil, para nuestros amigos más compenetrados en lo histórico.
Este simpático Bedford, con una carrocería que invitamos a descubrir, pertenece a la actual línea 19 y fue fotografiado antes del 1º de enero de 1969, cuando aún se numeraba 219.
Obsérvese la rara resolución del parabrisas, que no tiene ventiletes para el conductor. Creíamos que el acertijo no iba a durar mucho y así fue: casi enseguida, dos amigos tiraron el nombre correcto: Carrocerías Belgrano.
|
|

Cruce tranviario en Quilmes1637 viewsLa cabecera de recorrido de la línea 22 en Quilmes, una de las más importantes y extensas de la red, era por demás humilde. La vemos en la imagen.
Cercana a la estación del Ferrocarril Roca, consistía en un desvío en el cual los coches hacían la espera.
Vemos descansar a dos coches que en algún momento fueron gemelos. A la derecha el original, fabricado por C.A.T.I.T.A. y a la izquierda el producto del recarrozamiento de uno de éstos en Talleres Estomba.
|
|

Línea 41 - Modelo minoritario en los '701634 viewsA comienzos de los '70, la flota de la línea 41 lucía bastante atractiva, con coches generalmente de modelos recientes y bien mantenidos. Además era bastante heterogénea, pese a contar con dos carroceras mayoritarias: La Estrella y Biglia y/o L.A.B.I.G.L.E.A.
Pero otro grupo de coches fue carrozado por otras firmas, como La Unión, El Detalle, Alcorta, C.E.A.P. y San Juan, entre otras. Esta foto nos trae el recuerdo de otra carrocera de escasa presencia en esta línea: A.L.A.
Es uno de los modelos clásicos, fabricado entre 1970 y comienzos de 1973. No se ve su frente, así que pudo haber sido carrozado sobre cualquiera de los chasis Mercedes Benz en el mercado, aunque nosotros recordamos sólo LO-911 en esta empresa.
|
|

"Recuerdo porcino" bastante averiado1633 viewsEsta pobre "Chancha" Mercedes Benz O-321 H de origen alemán, tal como su cartel lo indica, estaba al servicio de la línea 111 de ómnibus, la misma que en enero de 1969 se renumeró como 11.
La operadora ya era la empresa General Roca, que la había obtenido junto a la línea 145 debido a su participación en la privatización de los ómnibus de Transportes de Buenos Aires dentro de la empresa Transportes Automotores Unidos.
La pobre quedó bastante aporreada. Podemos ver el cartel de destinos, en donde se leen ambas cabeceras (Hospital o Policlínico de Avellaneda y Liniers)
|
|

Los longevos OA-103 de D.O.T.A.1633 viewsEntre 1989 y 1990 o tal vez 1991, D.O.T.A. adquirió algunos ómnibus OA-103 de El Detalle para sumarlos a su servicio diferencial, en el que se desempeñaron durante algunos años, pero su carrera no terminó allí.
Cuando fueron retirados, aún tenían edad como para continuar en servicio y fueron sometidos a una reforma, para destinarlos a los servicios urbanos comunes: abrieron una puerta central y cambiaron sus asientos originales, además de disponerlos de a dos y de a uno, la disposición usual en servicios comunes.
Reemplazaron a unidades más antiguas en varias líneas, pero la mayor parte de su campaña como coches comunes la cumplieron en la línea 44.
Aquí vemos un ejemplar cuando nuevo, en los playones de la terminal automotriz.
|
|

Los primeros tiempos de la 32 "S" bajo la administración de D.O.T.A.1633 viewsApenas tomado el ramal "S" de la línea 32 por la gente de D.O.T.A., gracias a la adquisición de un porcentaje de las acciones de la empresa El Puente, se sirvieron de algunas unidades originales de esta empresa, más un grupo heterogéneo de coches retirados de las otras líneas que este grupo controla.
Aquí vemos un ejemplar llegado de la línea 21, con sus propios colores. Evidentemente fue sacado a las apuradas, pues conserva los pegotes del interno y cartelería CNRT original de la 21. Buena parte de estos coches ya fue reemplazada.
|
|

En las diez de última (II)1631 views...parecen estar estos pobres trolebuses de Transportes Lanús, la adjudicataria de la estación del mismo nombre tras la privatización de los troles ex-T.B.A.
Observemos su decaído aspecto, con reformas en su frente y, en el caso del coche de la izquierda, todo pegoteado con publicidad exterior.
No sabemos la fecha de la foto, pero el estado de los coches nos dice que estaba pronto su final. Rareza: el coche de la derecha tiene bandera 305, línea muy "escurridiza" a la hora de conseguir material gráfico.
|
|

¿Es lo que creemos que es...?1630 viewsEste colectivo, que vemos cruzar la Avenida de Mayo por Santiago del Estero, fue extraído de una foto mucho más grande, en la cual apareció al fondo de manera fortuita.
A comienzos de los '70, cuando se logró esta toma, por allí circulaban tres líneas: la 38, la 39 y... la 18. El esquema de pintura que luce esa unidad nos indicaría que estamos en presencia de un auténtico 18 y en colores...
Esperamos opiniones, pero si no nos falla la memoria no hubo otra línea que cruzara esa esquina que portara esos colores que no sea la 18. ¿Alguien tiene alguna otra opinión?
|
|

"Tropiezo estilístico" de Carrocerías Crovara1630 viewsA comienzos de los '80, cuando llegaron los chasis largos frontalizados de Mercedes Benz al mercado, fue evidente que varias carroceras, acostumbradas a trabajar sobre el "semifrontal" Mercedes Benz LO-1114 y el "frontalito" OC-1214, no supieron muy bien qué hacer cuando un cliente le encargó un ómnibus largo. Y adaptaron como pudieron sus modelos sobre 1114 al nuevo modelo. A veces salió bien y en otras, como el coche de esta foto, mal.
Crovara carrozó este coche para la línea 20 del Expreso Caraza. Si tapamos con la mano el frente de este coche, veremos que la sección trasera es igual a la de los 1114 de 1982-83, pero la parte delantera parece mal pegada al resto del conjunto. Estilísticamente, la resolución fue muy pobre. El resultado está a la vista.
|
|

Longevo cadáver con decoración original1630 viewsLuego de su radiación, este viejo Mercedes Benz LO-1112 de la línea 50 estuvo años y años tirado en una calle junto a otro ejemplar, en un lugar poco preciso entre Avellaneda y Sarandí. Allí languidecieron en la calle, cada vez más vendalizados, hasta mediados o fines de la década del '90, momento en el cual los removieron con destino desconocido.
Las puertas del coche no son las originales. Da que pensar la puerta trasera, que puede haber sido abierta luego de fabricado el coche, que dataría de 1965-66.
|
|

Línea 249 (49) - Un clásico, tal vez fotografiado cuando nuevo1629 viewsPese a que los personajes tapan gran parte del colectivo, la tipografía del cartel, que es la original con la que salían de fábrica, nos indica que esta foto fue tomada poco después de su estreno.
No se puede datar correctamente el año, porque la carrocería El Cóndor siempre fue muy conservadora en sus diseños y el coche bien podría ser de 1964 o de 1967. Ese dato no puede saberse, salvo que alguien haya conocido al coche "en vivo"
El asunto es que tenemos un ejemplar "mint condition", con su tipografía original, pero no podemos saber su año de fabricación. Aproximado sí, pero no se puede determinar el exacto.
|
|

En Diagonal Norte, a fines de diciembre...1629 views...de algún año desconocido, mientras los oficinistas festejaban la llegada del nuevo año, se cruzan dos unidades de la línea 229.
Si bien la que aparece a la izquierda no parece llevar sus colores, en la filmación original, cuando aparece al sol un poco más atrás, se nota que luce el esquema de la 229, hoy 29.
A la derecha vemos un coche carrozado por El Trébol, con el diseño fabricado entre 1960 y 1963, aproximadamente.
|
|

Línea 4 - Recuerdo "redondito"1622 viewsEsta toma, rescatada de una filmación, nos muestra un clásico "redondito" de las calles porteñas, carrozado por C.E.A.P. de acuerdo a su diseño que imitó al "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio.
Es de 1972 ó 1973 y pertenece a la línea 4, que consumió muchos productos de esta carrocera durante los ya lejanos '70. De C.E.A.P llegaron a salir unidades con chasis Ford y Chevrolet para esta empresa.
Detrás aparece la trompa de otro clásico, en este caso de Carrocerías El Detalle, que pertenece a la empresa San Vicente y que se halla al servicio de la línea 79, la tradicional de la "Sanvi"
|
|

Línea 7 - Uno de sus primeros FIAT1621 viewsEn 1988 la línea 7 sorprendió, al sacar a la calle los primeros FIAT 130 AU que no fueron carrozados por Bus. Hasta ese momento, todas las líneas nacionales que los habían incorporado habían recurrido a Bus, pero éstos fueron los primeros "FIAT no Bus" en Buenos Aires, aunque poco después llegaron muchas unidades carrozadas por diferentes firmas a varias líneas.
La 7 tuvo dos Supercar como éste, además de un Bus y otro muy raro, carrozado por ellos mismos mediante su carrocera Automotores Argentina.
|
|
2265 files on 151 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
41 |  |
 |
 |
 |
 |
|