busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Most viewed - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
98161.jpg
Un día nublado en Plaza Flores, a mediados de los '60...1671 views...mientras ese curioso personaje realizaba publicidad en el medio de la calle (que vaya a hacer lo mismo ahora...) un atractivo lote de colectivos circula por la avenida Rivadavia y nos ofrecen curiosas "perlitas" para admirar, como la culata del Gnecco Superamérica de la línea 213 que aparece detenido llegando a la calle Artigas y que nos muestra sus formas en plenitud.
Además, se ven otros coches de la línea 213 y ejemplares de las líneas 25 y 55, que conforman un interesante muestrario de época.
16 comments
99739.jpg
El primer modelo de Carrocerías Crovara fabricado en gran cantidad1671 viewsCarrocerías Crovara, descendiente de L.A.B.I.G.L.E.A., carrozaba a bajo ritmo desde 1974. Se sucedieron modelos muy poco vistos hasta llegar a éste, que fue con el que la carrocera comenzó a despegar y a posicionarse en el mercado.
Se produjo entre fines de 1978 y mediados o finales de 1979. Fue uno de los primeros diseños con personalidad propia, que no parecía un producto de Biglia.
Varias líneas porteñas contaron con coches como éste. En la foto, un ejemplar de la 45 toma pasajeros en la estación Lanús
18 comments
102185.jpg
Los últimos C.E.A.P. no panorámicos1670 viewsLa patente de este colectivo de la línea 29, que comienza en C 808, nos indica que fue fabricado entre fines de 1976 y comienzos de 1977. Fue una de las últimas unidades que Carrocerías C.E.A.P. fabricó con su diseño tradicional similar al del modelo "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio.
A C.E.A.P. le "costó" evolucionar hacia el modelo panorámico. Se aferró hasta lo último a las líneas tradicionales y, de hecho, su primer diseño innovador se basó en el anterior. Hasta conservó las redondeces y evitó las aristas en toda la carrocería.
Estos coches con patente C 808 circularon en las líneas 29 y 64 e incluso algún coche llegó a pasar de una línea a otra. El último lo hizo en la línea 29, hasta 1986-87 aproximadamente.
4 comments
95777.jpg
Un clásico en una línea clásica1669 viewsEs indiscutible el adjetivo que le brindamos a la señera línea 33, una de las más clásicas y surgida a poco de la implementación de los servicios de taxis colectivos, allá por 1928.
Esta toma nos muestra a otro justo receptor de semejante adjetivo, el modelo que Carrocerías A.L.A. fabricó en la primera mitad de la década del '60. Se fabricó por centenares y muchas líneas tuvieron coches como éste. La 33 misma tuvo varios iguales a éste.
7 comments
97718.jpg
El "cementerio" de la estación Vail1669 viewsEn los fondos de la estación ex-tranviaria, donde se afincó Transportistas Asociados Vail, con el correr del tiempo se formó un pequeño cementerio de "chanchas" brasileñas en desuso, que progresivamente se canibalizaron para obtener repuestos para los coches que aún estaban en servicio.
Aquí vemos a dos pobres ómnibus, cuyo estado nos exime de mayores comentarios al respecto. Y cuántas terminaron así...
10 comments
32068.jpg
Línea 37 - Esos raros frontales nuevos (II)1667 views4 de Septiembre fue una de las primeras empresas que encaró la total frontalización de su flota, pero de manera individual, componente por componente, y muy lentamente. Los coches frontales largos comenzaron a llegar en 1981 y lentamente reemplazaron a los tradicionales 1114 con trompa.
Las primeras unidades largas incorporadas eran raras, de diseños poco corrientes de varias carroceras diferentes. Esta foto nos muestra un C.E.A.P. de 1982, con un styling no muy visto en unidades frontales largas. Cuando nuevos, se los vio solo en esta empresa y en el Expreso Quilmes, prestataria de las líneas 98 y 116.
19 comments
99310.jpg
Impecable registro de una carrocería muy poco vista1667 viewsNo es frecuente encontrar imágenes de la cuasi ignota carrocería Martín Car, que imitaba a La Estrella con sus diseños aunque con diferencias, como los pequeños carteles luminosos laterales contiguos a la bandera, muy característicos de esta firma.
Aquí vemos una impecable unidad de la línea 246 (hoy línea 46) rescatado de una curiosa producción italo argentina filmada en Buenos Aires.
37 comments
104069.JPG
Tetralogía del coche 12 de El Puente (I)1664 viewsAllá por fines de la década de 1930 o comienzos de la siguiente, inició los servicios una nueva línea por la zona de Lanús, a la que se llamó El Puente debido a tener al Puente Alsina como cabecera.
La foto nos presenta a un coche típico de los '40. Es largo, tipo microómnibus. Así eran los coches "normales" de esta línea en esa época. No tenemos referencias de coches más pequeños, tipo once asientos, que hayan circulado en esta empresa.
Creíamos que su carrocería es Agosti, pero no era así: estamos ante un producto de alguien que se definía así mismo como "Carrocero de Lujo". Nos referimos a Fortunato Francone, que supo fabricar hermosas carrocerías en las décadas de 1930 y 1940.
39 comments
102562.jpg
Viejo Leyland de la línea 2, rumbo a Ezeiza1663 viewsEsta imagen fue extractada de un filme en el cual se registró una de las marchas más grandes de la historia: la que se organizó para recibir al General Perón en su regreso al país en 1973, que luego derivó en la llamada "Masacre de Ezeiza", en la cual se enfrentaron dos facciones políticas rivales cuyas consecuencias fueron desastrosas.
Podemos ver, a todo color, a un ómnibus Leyland de la línea 2 transportando manifestantes a la concentración. Por el año en el que se filmó esta escena, la línea ya estaba en manos de la prestataria actual, 22 de Septiembre S.A.
16 comments
G190.JPG
Línea 47 - Sus internos altos1663 viewsCuando la línea 47 abandonó el tramo Chacarita - Aeroparque de su recorrido para poder sobrevivir, ante la imposibilidad de renovar los coches vencidos debido a la ley de los 10 años de 1977-78, su flota se redujo enormemente, porque la mayoría de las unidades antiguas no se renovó. Esto le sirvió a la línea para no desaparecer y estabilizar su situación.
Esta unidad, fabricada en 1968 por La Unión sobre Mercedes Benz LO-1112, lleva un número interno alto, el 70, que desapareció cuando la flota se redujo.
Obsérvese que aún dice Aeroparque en su cartelera. Seguramente esta foto fue tomada antes del recorte o es uno de los coches que mantuvo la leyenda aún varios años después de que la línea abandonara esa cabecera.
42 comments
104278.jpg
Línea 2 - Los coches que reemplazaron a los Leyland1662 viewsCuando la vida útil de sus ómnibus Leyland se aproximaba a su final, los socios de la línea 2 comenzaron a comprar colectivos comunes, que lentamente fueron reemplazando a los viejos y cansados ingleses.
En general eran coches usados, a veces con pocos años encima, mientras que otros ya tenían varios añitos de carrera, antes de llegar a esta línea.
Aquí vemos un ejemplar tan clásico como redondeado, carrozado por La Favorita sobre Mercedes Benz LO-911. Estimamos su fabricación entre 1968 y 1970, aproximadamente.
Coches como éste, de la misma época, fueron usuales en la 2 hasta apenas entrados los '80.
13 comments
98149.jpg
Línea 24 - Curiosa toma de un icono de los '801661 viewsTomas en blanco y negro hay decenas de miles pero, salvo que las "fabriquemos" nosotros con algún programa de diseño, las de los '80 en adelante son casi en su totalidad en colores.
Esta foto nos llegó en estas condiciones, pero realmente no sabemos si es blanco y negro original o no. Aunque no lo fuera, cabe destacar qué linda queda esta unidad "avejentada" en blanco y negro. Casi parece un coche de época.
ACLARACION DE CREDITO: esta foto pertenece al usuario de Flickr "Lost in St Leonards". Lamentamos la involuntaria omisión.
19 comments
102007.jpg
Mastodontes heridos1658 viewsHabía que chocar dos tranvías, descarrilarlos y mandarlos arriba de la vereda... Bruta colisión habrá sido, para que el Dick Kerr de la línea 38 y el C.A.T.I.T.A. de la línea 2 hayan quedado en esta posición.
Una de las calles, como el cartel lo indica, es Salta, por donde vendría el 38 (y aún hoy la transita)
¿El 2 vendría por Belgrano? Dudamos sobre el recorrido que la 2 tenía en su época tranviaria. Agradecedermos datos al respecto.
Por cómo quedaron los coches, el 2 se habrá "llevado puesto" al 38, al cual aparentemente colisionó en su plataforma trasera.
8 comments
102242.jpg
Línea 39 - Un icono de comienzos de los '601658 viewsEntre fines de los '50 y comienzos de la década siguiente, la línea 39 incorporó varios colectivos carrozados por Gnecco de acuerdo a su modelo América. La relación comercial entre Gnecco y la 39 era muy activa y llegaron varios coches como éste e incluso circularon algunos de su antecesor, del cual hay fotos en este espacio.
Aquí lo vemos en proximidades de Plaza Constitución, "cazado" en el rodaje de una película. Si bien el cuadro es borroso, debido a que no es una foto hecha y derecha, alcanza para apreciar las novedosas líneas de este modelo y la curiosa disposición de las baguetas antiroce en el lateral.
8 comments
53560.jpg
Línea 49 - Rarísimo sobreviviente1658 viewsDurante muchos años, hasta entrada la década de 1990, este Mercedes Benz LO-1112 carrozado por La Unión en 1968 se paseaba por ahí con los colores de la línea 49, con algunos detalles que llamaban la atención.
El primero es la cartelera, intercambiable: la línea, en su etapa privada, nunca la tuvo (salvo en los primeros momentos. Luego la bandera fue fija, pintada); el segundo es su esquema de pintura con franja amarilla, que es el adoptado en 1982 con la llegada de los primeros frontales largos. Por el año de este coche es imposible que haya llevado estos colores en servicio, porque en 1982 los coches de 1968 ya eran historia.
Es un ejemplar con detalles raros, que debe tener alguna historia interesante detrás.
14 comments
2265 files on 151 page(s) 39