busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050

Most viewed - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050
36006.jpg
Interesante "tumulto" en Liniers1987 viewsEsta foto, realizada sobre la avenida Rivadavia apenas cruzada la General Paz, nos muestra algunos ejemplares interesantes.
Debajo a la derecha vemos a un Bedford Serra de la línea 1, aún bajo Ttes. Emilio Castro (se lee en el lateral); le sigue un coche de la línea 204 (4) carrozado por Los Criollos y, del resto del conjunto, sobresale uno de los viejos Gnecco de la Lujanera y, al fondo, se ve la culata de un Leyland carrozado por Serra al servicio de la línea 2.
20 comments
101285.jpg
Línea 15 - Su etapa "prehistórica" 1986 viewsLa actual línea 15, bien conocida como descendiente del microómnibus 215 de la Corporación de Transportes, tuvo su pasado remoto como ómnibus y es más: inició sus actividades con coches primitivos estilo Ford T.
Fue una de las líneas que se "achicaron" durante la administración de la Corporación, que le cambió su modo de tracción de ómnibus a microómnibus.
Esta imagen nos muestra a una antigua unidad de la Cía. del Puerto, traspasada por la Corporación a la 15, que originalmente no tenía este tipo de coches en su flota.
2 comments
96557.jpg
Un viejo conocido, en otra línea1985 viewsEste colectivo es un viejo conocido de esta galería: lo hemos visto con los colores de la línea 144.
Luego de su caducidad, como ya contamos, pasó a la línea 5 junto a un pequeño lote de coches que comenzó a operar en Río Grande con los colores de su línea de origen, puestos en servicio "a las apuradas".
Luego fue repintado y lució como lo presentamos en esta foto. Circuló hasta fines de la década del '70, cuando fue reemplazado por una unidad nueva.
6 comments
101856.jpg
Línea 21 - Perfil clásico de los '60 y parte de los '701982 viewsLa Favorita y El Cóndor fueron los modelos más característicos de la línea 21 durante los '60 y, en el caso del coche que muestra esta imagen, fabricado por la primera de las firmas nombradas, su supremacía llegó a los primeros años de la década siguiente.
Aunque vemos al coche semitapado, no deja de ser un documento extraordinario, por ser en colores. Es un recuerdo inestimable y raro de encontrar en colores.
Lo vemos en la avenida General Paz, a la altura de la estación Lynch.
8 comments
105630.jpg
Antes de que Micro Omnibus 246 comenzara su caída...1982 views...incorporaron una buena cantidad de ómnibus OA 101 de segunda generación, entregados por Carrocerías El Detalle con una financiación ventajosa, aunque con intereses y condiciones tan leoninos que terminaron llevando a esta empresa al abismo y a su desaparición, en 1998.
El ejemplar de la foto es uno de los primeros que se incorporaron, reconocibles por el tamaño más pequeño de las puertas y de las ventanillas de menor tamaño que flanquean la central. Pueden corresponder a fines de 1991 o a inicios de 1992 indistintamente.
Estos coches circularon prácticamente hasta la desaparición de esta empresa, aunque muchos fueron retirados antes de la caducidad por falta de pago.
29 comments
66880.jpg
Cruce histórico en el barrio de Caballito1981 viewsCuanta historia hay en esta foto... En primer plano, vemos a un tranvía del modelo Vail, fabricado en los talleres de la estación homónima, ya en los últimos tiempos del sistema, al servicio de la línea 2, que se cruza con un clásico de Rastreador Fournier, un Volvo EMSI de fines de los '50, que circula por la línea 406.
La avenida Rivadavia fue testigo de este cruce, impecablemente capturado y, encima, en colores. No son frecuentes las fotos color de esta época.
25 comments
101657.jpg
Línea 160 (50) - Otro de sus usados de los primeros tiempos con colectivos1979 viewsCuando T.A. Curapaligüe se independizó de Rastreador Fournier y reemplazó los ómnibus por colectivos, armó su flota con unidades usadas de diferentes orígenes, formando un conjunto tan interesante como variopinto.
Se mezclaron coches de diferentes chasis, carrocerías y modelos, algunos con varios años encima. Este Bedford de comienzos de los '60 fue carrozado por la firma El Trébol. Este modelo fue muy popular y bastante visto en las calles porteñas. Por supuesto que a la 160 llegó de segunda mano.
Aquí lo vemos con otro elemento tradicional de la línea durante muchos años: la publicidad lateral, que por entonces se pegaba con engrudo y le daba a los coches que la portaban cierto aspecto desprolijo.
6 comments
106598.jpg
Línea 46 - Los efímeros Bartolomé Mitre1973 viewsHacia 1997, Micro Omnibus 246 S.A., la prestataria de la línea 46 desde su privatización en 1955, atravesaba una difícil situación financiera. Las deudas la tenían acorralada y el banco tomador de la deuda tras la compra de los OA 101 comenzó a retirarle unidades para cobrarla.
Ante la falta de coches que resintieron los servicios, la empresa alquiló un grupo de ómnibus de la empresa Bartolomé Mitre, que se incorporaron con sus colores y leyendas habituales a la 46. Es obvio que llamaron mucho la atención.
Incluso se pensó que la Bartolomé Mitre había adquirido la línea, pero no fue así. Tras la caducidad de Micro Omnibus 246, los coches volvieron a las líneas de donde los habían retirado.
23 comments
102012.jpg
Modelo muy poco visto de Carrocerías La Nueva Estrella1971 viewsEn el momento de carrozar sus primeras unidades de diseño panorámico, fue evidente que Carrocerías La Nueva Estrella no definió un diseño standard para su productos. Experimentó varios diseños antes de decidirse por uno definitivo.
La unidad de la línea 29 que nos muestra esta imagen fue uno de los que podemos llamar "experimentales". Su difusión fue limitada, aunque algunas empresas incorporaron varias unidades como ésta. Este modelo se fabricó durante 1978 y tal vez inicios de 1979.
A su lado, un entonces novísimo Mercedes Benz OH-1314 carrozado por A.L.A. hace aparecer al coche de la 29 como una antigüedad, pese a que solo los separaban 10 años de edad.
22 comments
110146.jpg
¿Se vendió la 2...?1971 viewsFue la pregunta que nos hicimos los aficionados cuando nos cruzamos con estas unidades por la calle. La razón social y su logotipo corresponden a la empresa 22 de Setiembre, la prestataria histórica, pero el color es el de Empresa Línea 216, que invierte las posiciones de los colores azul y amarillo respecto del esquema de pintura original de esta línea.
Al consultar, nos enteramos que esta unidad y varias más salieron a la calle "de apuro" y sin repintar como correspondía. Como las libreas era parecidas, los dejaron así y salieron a trabajar. ¿Quién se va a dar cuenta? Habrán pensado...
Pero no duraron mucho con este aspecto. Meses después lucían en su carrocería los colores correctamente ubicados.
54 comments
95863.jpg
Modelo clásico en una línea clásica1965 views¿Quién puede negar el "clasicismo" de este modelo y de esta línea? Esta foto conjuga a uno de los modelos referentes de la segunda mitad de la década del ´60 y la primera mitad de la siguiente con una de las líneas tradicionales porteñas, como lo es la 39, una de las pocas que pudo esquivar la expropiación por parte de la Corporación de Transportes.
Por eso, consideramos a esta imagen un ícono porteño de la época, que representa al colectivo porteño en el espacio temporal que mencionamos.
26 comments
96834.jpg
Atardecer en Chacarita1965 viewsEstimamos que esta foto ha sido tomada a mediados de la década del ´60, por los vehículos que se observan y la aparente supresión de las vías tranviarias.
Vemos varios colectivos difíciles de identificar. El más cercano pertenece a la línea 404 y su carrocería se nos presenta extraña. Y tan extraña es que no hemos podido identificarla. Agradeceremos datos si alguien la reconoce.
41 comments
L49.jpg
Línea 19 - Su primer coche frontal con motor trasero1965 viewsEn 1988, a poco de la salida "en masa" de los primeros ómnibus carrozados sobre Mercedes Benz OH-1314, la línea 19 incorporó a la primera unidad de este tipo, fabricada por Carrocerías Bi-met.
Durante un breve tiempo fue única, pero casi enseguida llegaron más OH a la flota, carrozados por diferentes firmas (Bus, La Favorita, etc.)
Esta foto fue tomada a poco de su puesta en servicio, en la cabecera que la línea tenía asignada en Plaza Miserere, ubicada en un lugar diferente a la que utiliza hoy.
26 comments
102291.jpg
A comienzos de los '70, en la zona del Obelisco...1964 views...solían darse coloridos cruces como éste, en el cual se entremezclan coches de la 155 (La Carrocera Del Sur sobre Mercedes Benz LO-1112), de la 24 (Luna 1964-66, sobre Mercedes L-312), de la 146 (uno de sus clásicos Bedford con El Detalle "cornudos") y de la 26 (clasiquísimo Leyland Royal Tiger MCW)
Fue una época interesante y entretenida, por la variedad de vehículos en servicio. Otro toque de época lo da el Renaul Gordini que aparece a la derecha.
Las cuatro líneas de la foto, en un momento, tuvieron algo en común. ¿Alguien puede decirnos qué fue lo que las unió?
17 comments
K20.jpg
Curiosísimo diseño de culata1964 viewsCuando se conocieron las primeras unidades de Carrocerías Suyai, en 1978, su diseño llamó muchísimo la atención: aún no eran corrientes las ventanillas con superficies vidriadas demasiado grandes y menos que menos las lunetas con tan extraño diseño, con cuatro paños vidriados.
Es de suponer que ese pequeño parante le aportaría más rigidez estructural a la carrocería, pero no podemos afirmarlo. Aquí vemos un coche de la línea 44 de la tradicional Ttes. Pompeya, a poco de su puesta en marcha.
21 comments
2149 files on 144 page(s) 23