Most viewed - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Jugando con la ciudad (CXIII)397 viewsEsta hermosa foto unió a los tres sistemas de superficie que atendían el transporte urbano porteño en la década de 1930. Tranvías, ómnibus y colectivos convivían y competían entre sí, hasta que la llegada de la Corporación de Transportes cortó gran parte de las iniciativas particulares y unió a los sistemas muchas veces contra su voluntad.
El tranvía de la línea 2 parece indicar que la toma fue realizada sobre la avenida Rivadavia, pero dudábamos sobre el punto exacto.
Ciertas construcciones nos hacían acordar al cruce con Lacarra, pero por no estar seguro consultamos a nuestros amigos y confirmaron el lugar. Es la esquina sudeste. La línea del ómnibus podría ser la 63.
|
|

Revoltijo de destinos (II-A)396 viewsEs sabido que en las líneas 10 y 17, propiedad de un mismo grupo empresario pese a ser dos sociedades diferentes, a veces se cometen desprolijidades con los destinos, sobre todo en los laterales. Se pueden encontrar variantes, inclusive.
Esta foto y la siguiente nos muestran a las más usuales. En este caso, el coche tiene en su cenefa la cabecera Palermo que corresponde a la línea 10 pero el número que acompaña corresponde al recorrido en el que en realidad circula. Mientras tanto, en la cartelera luminosa delantera lleva los que corresponden, con el correcto Recoleta en lugar de Palermo.
|
|

Una visita a la "casa" de E.T.A.P.S.A.396 viewsEstamos dentro de lo que suponemos es el Garage Salta, el viejo domicilio de las líneas que formaron E.T.A.P.S.A. luego de la privatización de los ómnibus de Transportes de Buenos Aires. No recordamos cuando se trasladaron a la cochera cercana al Puente Pueyrredón en Barracas pero suponemos que cuando se tomó esta foto podrían estar aún en su domicilio original.
Ya se mezclan ómnibus y colectivos y los G.M. que recibieron del estado no figuran. El coche más cercano, una "chancha" alemana, tiene las leyendas de la línea 104 luego 24. El número señala que la foto se tomó antes de su cambio, cumplido el 2 de enero de 1969.
|
|

Por el Centro porteño, en los '30395 viewsEn esta foto acertaron a cruzarse las tres modalidades de servicio de transporte urbano de pasajeros activos en la época: tranvías, ómnibus y colectivos.
Aparentemente fue tomada en algún cruce de Diagonal Norte. Al fondo se ve una boca de acceso de los subterráneos C.H.A.D.O.P.y F. El colectivo más cercano pertenece a una línea aún hoy activa: la 24, que en esa época era la 8. El coche tiene chasis International y la carrocería es La Maravilla. El otro colectivo circula en la línea 42, hoy desaparecida.
Dudamos con la línea del ómnibus (cuya carrocería es Daneri) y con la del tranvía, que parece tener un 4 en el dígito de la decena.
|
|

Jugando con la ciudad (XCV)395 viewsEl aspecto de esta calle y el número de línea que parece ostentar este tranvía (el 10) nos indica que estaría en el Centro porteño. De ser así y no erramos el recorrido que servía, debería circular por las calles Esmeralda o Maipú, por las que su recorrido discurría. Pero... ¿A qué altura?
El tema era descubrir por cual de ellas circulaba y no estábamos tan lejos: en realidad es la calle Chacabuco, en su cruce con Diagonal Sur. En los comentarios hallarán precisiones brindadas por nuestros amigos.
El coche es un clásico, fabricado por los talleres Vail de la entonces Corporación de Transportes durante la década de 1940, filmado en épocas de Transportes de Buenos Aires.
|
|

Un viejo inglés en sus últimos tiempos395 viewsEsta hermosa imagen fue extractada de la película "Cinco gallinas y el cielo" que cuenta una historia bastante desopilante, que en parte se desarrolla en un tranvía que es el que esta imagen nos muestra.
Por suerte para los aficionados a las líneas caducadas se decidió que trabajara en la línea 43, de la cual hay muy pocos testimonios gráficos. Esta impecable toma nos muestra hasta su tablilla de destinos, que indica un recorrido entre Rivadavia y San Pedrito, en Flores, y Olavarría y Ministro Brin en el barrio de La Boca.
El coche es un viejo Dick Kerr, que ya está pintado de Transportes de Buenos Aires.
|
|

Línea 33 - Carrocería poco difundida394 viewsEste ejemplar de la línea 33, fotografiado en el clasiquísimo paseo a Luján, nos dejó perplejos con su carrocería. Su diseño es muy poco visto y nunca supimos con seguridad cual es la firma que lo construyó.
A través del tiempo nos cruzamos con algunos ejemplares sueltos, pero nunca pudimos descifrarla con certeza absoluta y por eso queremos publicarla, por si alguien la conoció y nos puede ayudar. O quizás algún detalle que escapó a nuestros ojos sea relevante para identificarla.
Guarda cierta similitud con modelos de Martín y Cía., pero no estamos seguros. Su chasis es de la línea Chrysler.
|
|

Día temático 136 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XVII)394 viewsDe Plaza de Mayo nos vamos a Plaza Constitución "a vuelo de pájaro" a mediados de los '70, para encontrarnos con un enorme lote de colectivos de varias líneas. El más distinguible es un "1114" con A.L.A. de la línea 38 que transita por el centro de la calzada.
A la izquierda tenemos parados colectivos de la 90, a la derecha dos 151 y sale otro 38 hacia el centro de la calzada, por donde pasa un 84 y más adelante un Luna de la 38. Abajo a la izquierda aparecen dos más, así que esta línea que hoy no existe es la mayoritaria: se ven cinco coches. No pudimos distinguir al más lejano, ubicado junto al Luna de la 38.
|
|

Legendario tres cuartos perfil trasero (XXXI)393 viewsEste colectivo de la línea 50 nos muestra el diseño que Carrocerías El Detalle produjo entre 1967 y fines de 1970 o inicios de 1971, cuya culata era prácticamente la misma de la versión anterior. El cambio se produjo en el lateral, puntualmente en sus ventanillas.
Podemos comparar este diseño con el inmediato anterior si buscamos la foto 116685, que también muestra un ejemplar desde atrás. La culata es igual: solo varía el remate de las baguetas laterales centrales.
La línea 50 tuvo varios coches como este, sobre ambos tipos de chasis de Mercedes Benz (convencionales y semifrontales).
|
|

Vamos de paseo...391 viewsEsta imagen es rarísima de encontrar en tiempos ya remotos: obsérvese este colectivo urbano de once asientos preparado para salir a la ruta, seguramente para disfrutar unas merecidas vacaciones. Hasta le improvisaron un portaequipajes provisorio en el techo, para cargar los bártulos necesarios... Es algo realmente pintoresco y muy poco visto.
Estamos ante un chasis Dodge del año 1940 carrozado por La Maravilla de acuerdo a un modelo muy poco visto, que tiene su visera parasol moldeada y no recta, como era la costumbre en esta carrocera.
Lo vemos bastante "aporreado", con antióxido en su lateral que desluce su presentación.
|
|

La historia se repìte... en la lente de otro fotógrafo391 viewsSemanas atrás subimos una foto muy curiosa, titulada "Dos épocas del transporte frente al Congreso" que tiene el número de inventario 118985. Muestra los tres sistemas que quedaban tras suprimirse los tranvías (trolebuses, ómnibus y colectivos) y resultó llamativa, por el cruce de épocas de los vehículos.
Ahora apareció esta otra tomada en el mismo lugar. Casualmente muestra a los tres tipos de vehículos pero tomada por otro fotógrafo, que en este caso es el famoso Sameer Makarius. Aparece un colectivo de la línea 12, un Leyland de la 160 (actual 50) y un trolebús Henschel, que podría ser un 317.
|
|

Línea 25 - Rareza "sesentosa" (II)390 viewsSi bien ya tenemos vista a esta unidad en otra foto publicada en el año 2012 (buscar foto con número de inventario 101378) esta nueva imagen no es para despreciar, porque el modelo de colectivo que nos presenta (Desoto carrozado por El Indio) no fue muy visto en general.
Si bien hubo unos cuantos (recordamos a Transporte General Mitre, por nombrar a una empresa que los tuvo en buena cantidad) su distribución no fue masiva y eran raros de ver en la calle.
Por como luce el coche parece nuevo, o casi. Seguramente fue fotografiado durante un paseo o ablande, porque el paisaje a la vista no era habitual en el recorrido de la línea 25.
|
|

Día temático 149 - Modelos emblemáticos de la primera mitad de los '60 (I)389 viewsEsta etapa de los ómnibus y colectivos fue muy rica en diseños que marcaron a la época. Muchas carroceras estaban en actividad y la cantidad de modelos que con el tiempo se transformaron en emblemáticos fue enorme. El lustro 1961-1965 da para varios días temáticos como este.
El Cóndor fabricaba el modelo de la foto que formó parte de una cadena de diseños que evolucionó desde la segunda mitad de los '50 hasta 1976 o 1977, cuando salió a la venta su primer modelo panorámico (que también fue una evolución del anterior, de hecho).
Datamos al ejemplar de la foto entre 1961 y 1963, aproximadamente. Pertenece a la emblemática línea 6 que tuvo varios y que los utilizó hasta mediados de los '70.
|
|

Antiguo paisaje porteño, con una duda a resolver389 viewsSi hoy nos parásemos allí, el lugar sería irreconocible. Estamos sobre la calle Lima en su cruce con Venezuela. Las manzanas que se ven a la derecha están en plena demolición para la apertura de la avenida 9 de Julio y no les quedaba mucho tiempo. Detrás de los edificios a medio demoler se ve la figura del edificio del entonces Ministerio de Obras Públicas, lo único que quedó en pie hasta hoy.
El colectivo que viene por Lima, un Bedford que parece carrozado por Vaccaro, por lo que se llega a leer podría estar al servicio de la línea 48 en épocas de Transporte Nuevo Horizonte. ¿Qué opinan? ¿Ven lo mismo que nosotros?
|
|

Desfile de clásicos "cincuentosos"388 viewsEsta foto fue tomada durante un evento organizado por la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros. No sabemos el motivo, pero podría ser el traslado de niños a alguna fiesta. Era algo usual en esa época.
Por desgracia los coches no se ven cerca, pero se los puede identificar. El más cercano es de la línea 33, Mercedes Benz L-312 carrozado por El Trébol. Lo sigue un ejemplar con carrocería Di Rocco y un Braje cuyas líneas no son claras. Al fondo vemos un "Sapo" con Costa Rica de la 220 (hoy 80) y al fondo un coche de la 7. Pero no se lo ve bien como para identificarlo completo.
|
|
2256 files on 151 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
148 |  |
 |
 |
|