Most viewed - 001 - Lineas de Concesión Nacional 001/050 |

Jugando con la ciudad (CXIV)405 viewsEsta imagen nos da la oportunidad de jugar con dos elementos: el de siempre, que es la ciudad, y con el ómnibus Leyland Royal Tiger que vemos semitapado por el imponente automóvil que es el principal protagonista de la toma.
El ómnibus lleva los colores de Rastreador Fournier. Es uno de los tantos que recibió tras la privatización de ese segmento de servicios de Transportes de Buenos Aires.
Ahora bien: para poder averiguar en cual de la líneas trabajaba era necesario establecer cual es la avenida en la que se sacó la foto y se logró: es Callao y por lo tanto trabaja en la 160 hoy 50.
La foto se tomó en 1964 y por lo tanto no le quedaba mucho tiempo de vida útil.
|
|

Línea 25 - Recuerdo de los '80405 viewsSi bien este colectivo (Mercedes Benz LO-1114 carrozado por El Detalle) data del año 1975, podemos afirmar que este recuerdo de la línea 25 es más de los '80 que anterior, porque buena parte de estos coches llegaron usados. No recordamos si tuvieron alguno cero kilómetro, pero de haber existido fueron los menos.
Es seguro que este es uno de los usados, porque tiene patente de Santa Fe. Llegó desde la capital provincial, en donde se los descartó con pocos años de uso. Este coche trabajó en la línea 7 a cargo de la empresa Almirante Brown.
Vemos en el lateral su vistoso logotipo, que comenzó a utilizarse en la primera mitad de los '80 o a mediados de esa década.
|
|

Los Leyland Olympic menos vistos403 viewsCuando llegaron al País los ómnibus Leyland Olympic que estaban destinados a reemplazar a los tranvías vinieron en dos series, ambas fabricadas por Metropolitan Cammell Weymann.
La diferencia más apreciable era menor: el modelo más corriente era el que tenía los ángulos superiores de las ventanillas rectos y los inferiores redondeados. En esta variante la parte móvil se subía. El menos visto tenía los cuatro ángulos redondeados y la sección móvil era la superior, que bajaba.
Esta foto nos muestra un ejemplar de esta última variante. Se notan los cuatro ángulos redondeados. Pertenece a la empresa Transportes Floresta y circula en su línea 5.
|
|

A 60 años (y un día) del fin de un sistema403 viewsEl 19 de febrero de 1963 dejaron de circular las últimas líneas tranviarias que se mantenían activas en la ciudad de Buenos Aires. Eran muy poquitas: la mayoría había cambiado de tracción el año anterior.
Eran las líneas 3, 18, 20 y 38, que fueron repartidas entre tres prestatarias privadas. Una de ellas, Transportistas Unidos Argentinos, obtuvo dos: la 20 y la 38, pero pocos años después se dividió y quedó una línea para cada empresa.
Esta foto recuerda a la línea 20, que casi siempre fue equipada con tranvías de modelos antiguos. Aquí vemos a un "Belga Angosto" de Les Ateliers Metallurgiques, ya con el color plateado de T.B.A.
|
|

Una estampa de los '70 en la Plaza de la República402 viewsEsta foto es un lindo recuerdo que nos remonta medio siglo atrás, cuando los colectivos a la vista eran iconos en sus empresas.
De derecha a izquierda tenemos un 24 carrozado por A.L.A. entre 1970 y 1972 y en el otro extremo un 29 con carrocería El Indio del famoso modelo "Cinta Azul de la Popularidad". Los chasis de los dos coches pueden ser tanto el LO-1112 o el LO-1114 de Mercedes Benz, de acuerdo al año en el que se hayan fabricado. Están muy lejos para poder determinar cual es el correcto. Al fondo se ve una carrocería Luna que podría ser de la línea 142 de Transportes Automotores San Lorenzo.
|
|

Día temático 153 - Los colectivos panorámicos de Ottaviano Hnos. (I)402 viewsHoy veremos las diferencias evolutivas de este diseño tan famoso de Ottaviano Hnos. al cual respetaron durante toda su producción de colectivos panorámicos, desde 1977 hasta la fabricación de los últimos ejemplares sobre Mercedes Benz LO-1114 en 1989.
Esta toma nos presenta al primer diseño, donde empezó la saga. Se fabricó entre 1977 y 1979 pero este es de los primeros de 1977. Se distingue por los cristales de las puertas, pequeños y redondeados. En 1978 se los reemplazó por otros más amplios y angulosos.
El Puente tuvo muchos coches con este diseño (y de los que le sucedieron).
|
|

Recuerdo tranviario porteño en colores (II)402 viewsAl no ser muy abundantes las fotos de tranvías porteños en colores, cada toma tiene un interés especial por ser infrecuente encontrarlas. A veces, a quienes no vivimos esa época se nos hace difícil imaginar a los tranvías de otra forma que no sea en blanco y negro.
Esta toma lograda cerca de Plaza de Mayo nos presenta un coche de la línea 2 fabricado por Talleres Caseros, ya en épocas de Transportes de Buenos Aires. El plateado estatal ya había sustituido al marfil de la Corporación. Suponemos, por los modelos de automóviles a la vista, que datará de mediados de la década del '50. Cabe aclarar que esta foto fue (muy bien) coloreada.
|
|

Un "once asientos" con un detalle interesante401 viewsEste colectivo de la línea 7 es un Chevrolet de 1942 carrozado por El Cóndor que tiene un detalle que lo convierte en rareza: al cambiar el sentido de circulación en el país, allá por junio de 1945, se le cambió el volante de lado y le adelantaron la puerta de ascenso al perder utilidad la ventanilla del conductor que se ubicaba delante de ella. De esta manera se ganaba un espacio.
Este trabajo se hizo en unos cuantos colectivos de la época, aunque la conversión no fue masiva. Algunos conservaron el puesto de conducción del lado derecho hasta el final de su vida útil.
|
|

Curiosa perspectiva de una vieja leyenda401 viewsEstos "protopanorámicos" carrozados por Alcorta entre fines de 1974 y 1976 fueron bastante novedosos en su momento, aunque en realidad eran solo una "pasada en limpio" del modelo anterior.
Esta foto nos resultó interesante, porque no es frecuente encontrar imágenes desde este ángulo. Nos aporta una perspectiva que nos permite recodarlos cuando los mirábamos desde la ventana de un departamento de altura.
Este ejemplar pertenece a la línea 7 y, si no recordamos mal, era de los últimos que se fabricaron en 1976, por el diseño del frente similar al de los primeros panorámicos y la luneta ya estaba dividida en dos partes.
|
|

Día temático 157 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XXXII)401 viewsDe Retiro nos vamos a Plaza Italia. Esta vista aérea enfocada hacia el este nos presenta a dos líneas que no existen más: la 27 y la 36.
La primera está representada y sin duda alguna por el convencional que se ve a la derecha, cuya carrocería es General Roca. La única línea que contaba con estos colectivos que pasaba por ahí era la 27. No puede ser otra.
Los dos coches estacionados en la vereda que corresponde a La Rural son de la 36, que paraba allí junto a la 141. El coche de adelante es un E.C.S.A. (puede ser el interno 22 o el 32) y dudamos con el de atrás, que no reconocemos.
Aún se ven los rieles y los refugios de los tranvías, que habían desaparecido hacía años.
|
|

Añoso recuerdo de El Puente (II)400 viewsEsta foto debió ser tomada cuando este Mercedes Benz L-312 carrozado por F.A.C. era nuevo. La señal de esta circunstancia es que tiene el número de línea fijo, que nos indica que aún no operaba las otras líneas que hoy están en sus manos.
Estimamos que este coche fue fabricado hacia 1960 ó 1961 como mucho, por el diseño de su conjunto de parabrisas más ventiletes. De ser así da justa la fecha para que esta empresa aún operara una sola línea. Además el número de interno es bajo, senal de su pertenencia a la flota de la línea 32 original. Se lo ve enterito. Fue fotografiado durante un paseo o tal vez su ablande. Vemos en el parabrisas el permiso de circulación que se otorgaba en aquellos años.
|
|

Tres Indios sueltos por Plaza Italia400 viewsEsta foto es muy curiosa: fue tomada en el año 1974 y justo acertó a juntar a tres colectivos idénticos carrozados por El Indio de acuerdo a su tan conocido modelo "Cinta Azul de la Popularidad" y justo de tres líneas que en ese momento se podían considerar "de punta".
De derecha a izquierda podemos ver un coche de la línea 68, que es el único al cual se le puede identificar el chasis pero "hasta ahí". Es imposible saber si es un Mercedes Benz LO-1112 u 1114, porque no se puede determinar un año de fabricación exacto. También vemos un coche de la 12 (de 1973-74 por la luneta) y otro de la 39 que la tiene más pequeña y por lo tanto es más antiguo.
|
|

Línea 50 - Recuerdo de los '70 (II)400 viewsEsta foto nos traslada a los '70 para recordar a la línea 50 de esa época. Estimamos que la imagen se tomó a fines de esa década, porque ya está en manos de Transportes Automotores Varela. Pese a no llevar la razón social inscripta en el lateral podemos afirmarlo por su número interno, que es de la primera centena. No hay que olvidar que su antecesora, Transportes Automotores Curapaligüe, llevaba internos de la cuarta, de la del 300.
El coche es típico de aquellos tiempos, un "Cinta Azul de la Popularidad" de Carrocerías El Indio, de 1971 o 1972. Se lee el "1114" en la placa del capot. Algunos ejemplares llegaron activos a mediados de los '80.
|
|

Incógnita añosa de El Puente399 viewsRetrocedemos a la década de 1950 para encontrarnos con este histórico Chevrolet "Sapo" de la empresa El Puente, de las épocas en las que solo explotaba la línea 32. Las líneas 128, 158 y 75 llegarían muchos años después, como así también los ramales "S" de la 32 con destino La Salada, que hoy forman parte de la recientemente escindida 31.
Su carrocería nos presentaba dudas. Pensábamos que podía ser un producto de Braje Hnos., habitual proveedora de esta empresa, y así fue: uno de nuestros amigos ratificó esta procedencia.
|
|

Día temático 161 - La evolución de un modelo (IV)398 viewsLa siguiente versión era exactamente la misma que la anterior en lo que a culata y laterales se refiere. El único cambio se dio en su frente, al eliminar la ramalera ubicada bajo el parabrisas.
En una foto anterior contamos que tuvieron muchos problemas de filtraciones de agua y ante la gran cantidad de reclamos por ese tema se la eliminó.
Este coche de la línea 42 representa a esta nueva variante. También se cambió el corte de pintura que se colocaba entre el parabrisas y las ópticas. Podemos verlo en esta imagen. Es necesario compararlo con el que lleva el coche de la línea 28 subido anteriormente para ver bien las diferencias.
|
|
2256 files on 151 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
147 |  |
 |
 |
 |
|